Cinesiterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cinesiterapia Descripción: fisioterapia UM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
un sistema de tracción angular autopasivo en el cual es la gravedad la que realiza todo el trabajo se denomina: suspension pendular. suspensión axial concentrica. traccion mecanica. Posturas osteoarticulares. en relacion a las suspension es cierto que. Una suspensión axial excéntrica distal genera un plano oblicuo de movimiento. No se puede combinar con un sistema de poleas. Las suspensiones elásticas transmiten al paciente decoaptación articular. Una suspensión axial excéntrica medial genera un plano oblicuo de movimiento. Durante la extensión de rodilla en cadena cinética abierta, la tibia realiza: Un rodamiento en sentido posterior. Un deslizamiento en sentido anterior. Un deslizamiento en sentido posterior. No se mueve. ¿Cuál es la definición correcta para “Ejercicio Terapéutico”?. Ejecucion sistematica de movimiento fisiocos planificados o actividades dirigidas con un onjetivo terapeutico. Cualquier ejercicio que conlleve gasto energético. Cualquier movimiento cuyo objetivo sea terapéutico. Ejecución aleatoria de movimiento con un objetivo de ganancia de masa muscular. En un sistema de poleas para una tracción angular es cierto que: la segunda polea es paralela a la primera. la primera polea es perpendicular al miembro sobre el que realiza la tracción, aumentando el movimiento limitado. la primera polea se encuentra en la linea del eje de la diafisis. la primera polea es perpendicular a la bisectriz del movimiento. es un efecto de la inmovilización prolongada. Pérdida de la organización paralela de las fibras de colágeno a nivel ligamentario. Elongación estructural por ganancia sarcómeros a nivel muscular. Aumento de la capacidad contracción contráctil. Disminución de las adherencias. Dentro de los objetivos generales de la cinesiterapia encontramos: el trabajo exclusivo terapéutico, no preventivo. el esquema corporal no puede ser abordado desde la cinesiterapia. Siempre trabajaremos sobre el rango de movimiento libre. prevenir la rigidez articular. En la técnica de apoyo al estiramiento denominada contracción-relajación. utilizamos el reflejo de inervación recíproca. Solicitamos al paciente contracción isométrica del agonista en alargamiento. utilizamos el reflejo de inhibicion autógena. el paciente no realiza ninguna contracción durante la técnica. La suspensión indiferente solo se puede utilizar cuando tengamos que realizar poleoterapia más suspensión: falso. verdadero. El ejercicio terapéutico isotónico es: contracción inconstante en toda la amplitud del movimiento. contracción constante en toda la amplitud del movimiento. contracción a velocidad constante. contracción sin cambio de longitud muscular. en el ejercicio acuático, la flotabilidad me permite: facilitar el retorno venoso. incrementar la resistencia al movimiento. disminuir el peso y carga articular. efecto relajante. beneficios de la terapia acuática. Señale la FALSA: acelera el proceso de recuperación. el riesgo de caídas y lesiones es notablemente menor que fuera del agua. es un fisiotereapia pasiva, menor riesgo de lesion. mejorar el dolor: efecto analgesico. dentro de los objetivos principales de la Reeducación Sensitivo-Perceptivo-Motriz encontramos: prevenir caidas. restraurar el programa motor. alterar la propiocepcion. disminuir el dolor. receptores fásicos. adapatación lenta o inexistente. permite al cuerpo ignorar información superflua y constante. (no se transmite la señal continuamente, por ello se genera esto.). transmision continua de la señar. mantener la postura. capacidad de realizar ejercicios dinámicos durante periodos largos de tiempo es la definición de: actividad física. ejercicio terapeutico. fatiga. resistencia cardiovascular. Según la intensidad de la fuerza aplicada a una movilización, las manipulaciones son movilizaciones…. relajadas. intermitentes. forzadas mantenidas. forzadas momentaneas. En la tracción lumbar instrumental, un inadecuado uso del arnés torácico puede provocar: dificultad respiratoria. ciatalgia. hipotensión. dolor en la ATM. Señale la respuesta VERDADERA respecto al trabajo muscular: Isocinético se consigue variando la resistencia. Isotónico implica siempre una contracción concéntrica. Isotónico: el paciente controla la velocidad de ejecución. Isotónico implica siempre una contracción excentrica. La respuesta fisiológica de nuestro organismo ante el estrés es: disminuir el ritmo cardiaco. activar el sistema ortosimpático. disminuir el tono muscular. act. el sistema parasimpatico. En la técnica de apoyo al estiramiento denominada tensión-relajación. utilizamos el reflejo de inervacion recíproca. contracción isométrica del agonista en alargamiento. el paciente no hace nada. utilizamos el reflejo de inervacion autógena. si el objetivo perseguido con las tracciones axiales es lograr la descompresión articular hay que colocar: posición articular de máxima congruencia articular. articulación en posición neutra. Cápsula y ligamentos tensos. posición articular de mínima congruencia articular. ¿Cuál sería la FCmáx en reserva de un hombre de 50años con FC en reposo de 70?. 35. 120. 100. 170. el ejercicio resistido manual NO PERMITE. controlar la amplitud de movimiento. mediciones cualitativas. mediciones cuantitativas. trabajar musculos debiles. ANGULO DE FICK. angulo entre el fémur y TTA. ángulo que forman nuestros pies en el polígono de sustentación. ángulo cálcaneo. ángulo del pie respecto a la cadera. |