option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Círculos de Estudio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Círculos de Estudio

Descripción:
Círculos de Estudio

Fecha de Creación: 2015/06/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 19

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El test no es útil si no se obtienen las respuestas correctas, en todas las preguntas la primera respuesta era la correcta
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1.- El director de una escuela expone la siguiente situación. “este grupo se muestra un desempeño insuficiente en los aprendizajes que se esperan en el bloque, conductas inapropiadas en consideración a las normas del grupo, falta de compromiso en el desarrollo de actividades de aprendizaje…”. 1.- asistir diariamente a la biblioteca escolar para lograr los estándares nacionales de habilidad lectora, la cual contribuye a la cultura escrita. 2.- elaborar las normas de manera participativa con los alumnos y las familias, así se convierten en un compromiso compartido. 3.- reorientar el liderazgo hacia el docente exclusivamente para que tome las decisiones que considere adecuadas para el grupo. 4.- generar la cultura de la autoevaluación y coevaluación entre los alumnos.

2.-¿Cuál de las siguientes estrategias se debe sugerir al padre de familia en el reporte de evaluación que permitan al alumno alcanzar el máximo logro académico? Un alumno presento dificultad para compartir su respuesta al resolver un problema de matemáticas, ya que obtuvo un resultado incorrecto porque confundió los procedimientos del cálculo del perímetro y del área. 1.- dictarle ejercicios de cálculo de áreas y perímetros para que trabaje con otros niños de su comunidad la resolución de los mismos. 2.- ayudarle a repasar oralmente las fórmulas para calcular áreas y perímetros de diversas figuras geométricas en casa. 3.- plantearle la necesidad de saber cuáles son las medidas de algunas superficies de casa, solicitarle ayuda para el cálculo y explicación del procedimiento realizado. 4.- proponerle revisar y seleccionar los problemas de un libro de apoyo para que ejercite varias veces el uso de una fórmula hasta lograr que la aprenda y sepa utilizarla.

3¿Cuál de las estrategias permitirá al docente mejorar los resultados del alumno con responsabilidad ética? En un grupo hay un alumno que tiene problemas para integrar lo que se enseña en la escuela, debido a que su lengua materna es indígena y no domina el español; por tanto, la relación con sus compañeros y su participación en el aula es limitada. El docente cree que debido a esta condición, el alumno no lograra alcanzar los aprendizajes esperados. 1.-solicitar a los padres realizar conversaciones en español para que el alumno se vaya familiarizando con la lengua. 2.- solicitar al personal técnico docente del taller de lectura y escritura se haga cargo del alumno para que aprenda el manejo del idioma español. 3.- pedir a los alumnos del grupo utilizar otros lenguajes para que le expliquen lo que tiene que hacer en las actividades de aprendizaje. 4.- atender la diversidad mediante investigación de otros contextos culturales y el diseño de actividades para favorecer la inclusión.

4.-¿Cuál es la estrategia que debe seguir el consejo técnico escolar para solucionar la siguiente problemática? Al inicio del ciclo escolar el director y el colectivo docente realizaron de manera colegiada una auto evaluación diagnóstica en la que reconocieron un riesgo de abandono escolar por parte de los alumnos que han obtenido bajos resultados académicos. 1.- promover el diseño y aplicación de exámenes de recuperación con un bosquejo asequible para los alumnos con bajos resultados académicos. 2.- reformar de manera colectiva los instrumentos y criterios de evaluación de tal forma que sean asequibles en la promoción. 3.- Motivar periódicamente a todos los alumnos con carteles para que valoren la importancia de continuar y concluir sus estudios. 4.- planear actividades de retroalimentación y motivación tutorial que den el seguimiento a los alumnos con bajos resultados académicos.

5.- ¿Qué actores educativos integran el consejo escolar de participación social?. 1.- especialistas. 2.- padres de familia. 3.- docentes. 4.- vecinos. 5.- Personal de aseo. 6.- Asesor académico.

6.- Identifique las actividades que contribuyen a fortalecer la identidad cultural de los alumnos. 1.- elaborar un libro de vida de un compañero. 2.- recortar en papel blanco el perfil de su cuerpo. 3.- entrevistar por escrito a un personaje imaginario. 4.- recolectar dichos y frases de su comunidad. 5.- diseñar una maqueta del parque más cercano. 6.- realizar un mural sobre los derechos humanos.

7.- De los siguientes atributos de la comunicación, identifique el que propicia la comunicación entre la comunidad escolar y las autoridades educativas. 1.- Propiciar el diálogo de manera abierta, franca, respetuosa y empática. 2.- Cuestionar las soluciones elegidas, proponer opciones de solución, plantear normas de escucha. 3.- Invitar a exponer su punto de vista y a la construcción de una solución en común, establecer acuerdos. 4.- Encontrar puntos comunes, evaluar opciones, elaborar acuerdos.

8.- Identifique las actividades que favorecen el aprendizaje del principio pedagógico. Generar ambientes de aprendizaje. El docente pasa lista y revisa las tareas que dejo la sesión anterior, pero pocos alumnos la realizaron, en ese momento decide retomar el trabajo no realizado por los alumnos y se desvía de lo que tenía previsto para la clase, lo que consume 20 minutos del tiempo. Esto lleva a apresurar la evaluación del tema usando un recurso de evaluación por parejas para cumplir la entrega de las evaluaciones del periodo a la dirección. 1.- Pase de lista de los alumnos. 2.- Realizar las tareas con los alumnos. 3.- Evaluación del desempeño de los alumnos.

Trabajo en parejas. 9.-el docente de primer grado de primaria trabajó por equipos con sus alumnos mediante la estrategia “cuanto suman los dados” en el que cada equipo se le proporciono dos dados, para que lancen los dados y sumen los puntos que caen, pero varios alumnos en los equipos no podían contar los puntos de los dados, por lo que el docente no se involucró en ayudar para proporcionar atención diferenciada para atender las necesidades diferentes de aprendizaje de los alumnos. ¿Qué tipo de asesoría académica requiere el docente?. 1.- Gestión curricular. 2.-Gestión de ambientes de aprendizaje. 3.- Planeación. 4.- Gestión didáctica.

10.-los alumnos de sexto grado en la asignatura de ciencias naturales, investigaron de donde se obtiene la energía que requerimos para cubrir nuestras necesidades como sociedad, llegando a la conclusión general que dicha energía la obtenemos de la combustión de carbón y combustibles fósiles, como el gas natural y el petróleo, como también movimiento del agua. De acuerdo a los programas de estudio identifique el contenido que aborda esta actividad. 1.- ¿Cómo funciona mi cuerpo?. 2.- ¿Cómo se obtiene la energía?. 3.- ¿Cuándo un cambio es permanente?. 4.- ¿Cómo uso la fuerza?.

11.-el docente de primer grado, luego de indagar los conocimientos previos de sus alumnos, les solicita que busque en el índice del libro de texto, el titulo de la lectura a realizar, luego pide que alguno lea en voz alta el titulo ubicado, enseguida pregunta al grupo de qué creen que tratará el texto, anotando a la vista del mismo, algunas de sus predicciones. De acuerdo el enfoque de español de educación primaria. ¿ cuál es el papel que el docente asume en esta situación didáctica?. 1.- mostrar a los alumnos las estrategias que usa un lector o escritor experimentado. 2.- dar a los alumnos orientaciones puntuales para la escritura y la lectura. 3.-Fomentar y aprovechar la diversidad de opiniones que ofrece el trabajo colectivo. 4.- estimular a los alumnos a escribir y leer de manera independiente sin descuidar la calidad de su trabajo.

12.-en una escuela se trabaja la asignatura de matemáticas las estrategias de trabajar en parejas, tanto los materiales y sus usos para que el docente desarrolle su planeación con sus alumnos sobre el contenido. “décimos, centésimos y milésimos” donde tienen que determinar fracciones decimales con los materiales de recortes y establecer relaciones entre ellas, la clase se culminó con ejemplos en el pizarrón con explicaciones generales y terminó dando ejercicios para que los alumnos realicen en forma individual en el salón, haciendo caso omiso al material, de acuerdo a este problema escolar. ¿Qué estrategias de asesoría y acompañamientos requiere el docente para atender este caso?. 1.- Colegiado de estudio del libro del maestro y plan de estudios 2011. 2.- Curso-taller para seleccionar estrategias de enseñanza. 3.- Colegiado de docentes para elaborar recursos didácticos. 4.- Reunión pedagógica para la elaboración de planeación.

13.-el docente requiere favorecer las competencias del campo formativo de lenguaje y comunicación. Elija las actividades que impactan en el aprendizaje de los alumnos. 1.- uso del cuaderno de ejercicios de trazo. 2.- hacer uso de diversos textos. 3.- elaborar un cuento con apoyo del docente. 4.- presentar un bailable. 5.- proyectar una película. 6.- uso de audiocuentos.

14.- Documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los estándares curriculares y los aprendizajes esperados, propone una formación del ciudadano democrático, crítico y creativo. 1.- Competencias para la vida. 2.- Dimensión global del plan de estudios 2011. 3.- Principios pedagógicos. 4.- Plan de estudios 2011.

15.- Regulan y articulan los espacios curriculares, tienen un carácter interactivo entre sí, congruente con las competencias para la vida y perfil de egreso. 1.- Aprendizajes esperados. 2.- Estándares curriculares. 3.- Campos de formación para la educación básica. 4.- Principios pedagógicos.

16.- Son esenciales para la implementación del currículo, transformación de la práctica docente, logro de aprendizajes esperados y mejora de la calidad educativa. 1.- Estándares curriculares. 2.- Campos de formación para la educación básica. 3.- Principios pedagógicos. 4.- Competencias para la vida.

17.- Campo de formación en el que se desarrollan competencias comunicativas, uso y estudio formal del lenguaje, los alumnos aprenden habilidades para hablar, escuchar e interactuar. 1.- Lenguaje y comunicación. 2.- Prácticas sociales del lenguaje. 3.- Desarrollo personal y para la convivencia. 4.- Exploración y comprensión del mundo natural y social.

18.- Movilizan saberes, conocimientos, habilidades, actitudes y valores, objetivos concretos; el saber el saber hacer o el saber ser. 1.- Estándares curriculares. 2.- Campos de formación. 3.- Principios pedagógicos.

Competencias para la vida. 19.-requiere que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relación, colaboración y organización, del mismo modo pretende que las escuelas se posesione como el espacio idóneo para la ampliación de oportunidades de aprendizaje. 1.- Evaluar para aprender. 2.- Diversificación y contextualización curricular. 3.- Dimensión global del plan de estudios 2011. 4.- Gestión escolar.

Denunciar Test