CIRUGÍA BUCAL II - ODONTOLOGIA UCM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIRUGÍA BUCAL II - ODONTOLOGIA UCM Descripción: Cirugía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que par craneal no se encuentra afectado en la Osteopetrosis o Enfermedad de AlberSchronberg. Acústico. Facial. Óptico. Trigémino. La displasia ectodermica no cursa con. Hipotricosis. Anhidrosis. Hipodoncia. Escleróticas azules. El tercer molar para enderezarse necesita realizar una curva. Cóncava hacia atras y hacia arriba. Cóncava hacia delante y hacia arriba. Cóncava hacia atras y hacia abajo. Cóncava hacia delante y hacia abajo. Ninguna es correcta. Un factor probable de retención del 3º molar es. Predominio de la raíz distal. Predominio de la raíz medial. Mesialización de la dentición. Cuerpo mandibular largo. Musculos que se encuentran por dentro del 3ºmi. PTI + Inserción posterior del milohioideo. Fibras inferiores del temporal + Pilar anterior del velo. Buccinador + masetero. PTI + Temporal. Pilar del velo + inserción del milohioideo. Musculos que se encuentran por detrás del 3ºmi. PTI + Inserción posterior del milohioideo. Fibras inferiores del temporal + Pilar anterior del velo. Buccinador + masetero. PTI + Temporal. Pilar del velo + inserción del milohioideo. FALSO en relación con la pericoronaritis aguda supurada. Siempre cursa con síntomas generales, siendo estos más marcados en jóvenes. El dolor se irradia a amigadala y oído, al que se le suma trismo y disfagia. Hay eritema hasta la faringe y el pilar anterior del velo. Cursa con adenitis, pero nunca con periadenitis. Un signo muy tipico de la pericoronaritis crónica es. Faringitis unilateral de repetición. Halitosis marcada. Gingivitis tórpida. Adenopatía crónica. Flemones periamigdalinos unilaterales. Angina de Vincent, producida por. Osteomielitis aguda. Estomatitis neurotrófica. Síndrome de Rendu-Osler. Osteogénesis imperfecta. Señalar incorrecta sobre estomatitis neurotrófica. Hay sialorrea, disfagia y fetidez de aliento. Síntomas generales son MODERADOS. Dolor que se irradia a oído y faringe. Hay papilas interdentales turgentes que en su evolución se ulceran (con un exudado pultaceo amarillento) y acabaran necrosandose y decapitados. Hay adenopatía. Abarca toda una arcada. La faringitis unilateral de repeticion, no: Se asocia a pericoronaritis aguda. Cursa con una gingivitis mediana eritematosa. Los trastornos reflejos vasomotores hace que el paciente se mastique por edema retromolar. Puede llegar a la clásica angina de Plau Vincent. Los vasos linfáticos retromolares desembocan en el ganglio de Kutner y los retrovasculares en el inframandibular. Verdadero. Falso. La adenitis congestiva simple puede pasar a supurada por los siguientes hechos a excepción de. Toque de termocauterio. Traumatismo o eliminación del capuchón mucoso. infección de la mucosa. Persistencia de la pericoronaritis. Disminución del estado general. Presencia de un aumento de hormonas esteroideas. Adenoflemon, incorrecto: Tumefacción blanda. Sintomas generales son muy acusados. Trismo por contracción del PTI. Torticolis por posicion antialigica del ECM. Suelo de la boca indemne con pilar posterior y amigadla hacia la LM. Cual de los siguientes accidentes infecciosos celulares puede estar producido por un 3º molar superior. Absceso maseterino. Flemón de Escat. Absceso de Chömpret. Absceso de Terracol. Absceso Pterigomaxilar, con riesgo de producir TSC. La trombosis del seno cavernoso cursa con afectación general. Si. No. Accidente infeccioso a distancia producido por 3º molar, excepto. Artritis. Nefritis. Orbitaria. Endocarditis. Alveolitis. Respecto a la neuralgia de Sluder no es cierto: Se produce por la evolución de 3º molar superior o inferior. Cursa con algia orbitaria unilateral que se puede extender a mastoides, frente, oído, hombro o brazo. Puede producir lagrimeo y congestión ocular. Puede producir rinorrea y sensazione de obstruccion nasal. Como se denomina a la incision que se realiza para la cirugía de un 3º molar incluido en una situación profunda. Lineal festoneada. Bayoneta o angular. Neumann parcial o total. Partsch. |