Cirugía danielito
|
|
Título del Test:
![]() Cirugía danielito Descripción: Puto el que lo lea |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué porcentaje de casos las infecciones nosocomiales ocurren en pacientes quirúrgicos?. 50%. 60%. 71%. 80%. ¿que porcentaje de las infecciones nosocomiales en pacientes quirurgicos ocurre en el sitio quirurgico?. 25%. 30%. 40%. 50%. ¿cual es el diagnostico diferencial más importante al evaluar fiebre postoperatoria?. solo infecciones en el sitio. solo enfermedades metabolicas. solo complicaciones pulmonares. enfermedades infecciosas y no infecciosas posteriores a cirugía. ¿Qué complicación hospitalaria NO suele asociarse a fiebre postoperatoria?. Neumonía nosocomial. Infección urinaria. Fiebre medicamentosa. Hipotiroidismismo subclínico. ¿Cuál es la conducta inicial ante la fiebre en las primeras 48 horas tras cirugía?. Solicitar radiografía de tórax y cultivos. realizar examen físico completo y posponer estudios en laboratorio, salvo indicación especifica. Iniciar antibioticos de amplio aspectro. tomar hemocultivos de rutina. ¿Qué hallazgo en la exploración física NO es prioritaria en la evaluación inicial?. auscultación pulmonar. observación de eritema en incisiones. revisión de sitios de cateteres venosos. Examen oftalmoógico detallado. Tras las primeras 48 horas de fiebre postoperatoria, ¿qué estudios se recomienda?. gasometria arterial y TAC abdominal. cultivos de orina y sangre, más radiograficas de tórax. ecocardiograma transesofágico. biopsa de herida quirurgica. La fiebre como signo de inflamación postquirúrgica corresponde a : una complicación. una respuesta fisiilogica normal de curación. una alteración metabolica grave. una falla en la hemostasia. La tromboflebitis postoperatoria se asocia a fiebre principalmente cuando: ocurre en extremidades superiores. es provocada por catéteres. la trombosis es extensa. el paciente recibe anticoagulación profilactica. ¿Qué factor de riesgo NO está descrito para fiebre postoperatoria?. edad avanzada. enfermedades crónicas. cirugpia prolongada. alergia alimentaria. ¿Cómo se dfine una hernia?. una a comulación de gas intraabdominal. una malformación del músculo recto. un hematoma en la pared abdominal. una protrusión de una víscera de un orificio en la pared que la contiene. ¿Cuál de las siguientes caracteristicas corresponde a una hernia estrangulada?. reducible, no dolorosa. irreducible, sin compromiso vascular. constante dolor, fiebre y posible oclusión intestinal. masa dura pero siempre reducible. cual es el mecanismo fisiopatologico principal de una hernia irreducible?. Pérdida brusca del tono muscular de la pared abdominal. Atrapamiento del saco sin compromiso vascular. isquemia progresiva por compresión del cuello herniario. migración del contenido hacia el retroperitoneo. las hernias epigastricas se localizan especificamente en: el borde externo del músculo recto. la línea media entre el apéndice xifoides y el ombligo. el triángulo de hasselbach. el canal femoral. en la clasificación de hernias inguinales, una hernia en pantalón se define porque: se encuentra dentro del canal inguinal y el canal femoral simultanemente. compromete ambos lados de los vasos epigastricos inferiores. atraviesa el anillo umbilical por ambos bordes. involucra el triangulo de hasselbach y el anillo profundo. de acuerdo a la patogénesis descrita, las hernias adquiridas se caracterizan principalmente por: debilidad fascial por pérdida de resistencia. fallo en el cierre embrionario de la pared. ninguna en las anteriores. todas son correctas. las hernias congenitas se caracterizan principalmente por: debilidad fascial por pérdida de resistencia. fallo en cirugías anteriores. ninguna. fallo en el cierre embrionario de pared. cual es una caracteristica de la hernia reductible. no puede reintroducirse al abdomen. siempre presenta fiebre. puede reintroducirse y no es dolorosa a la palpación. genera isquemia inmediata. cual es el riesgo principal de colocar una malla de polipropileno en localización intrapeironeal?. migración masiva hacia el mediastino. formación de granulomas estériles exclusivamente. incopatibilidad inmunologica grave. dolor crónico, obstrucción o fistulación por contacto intestinal. ¿Cuál es una característica de las hernias incisionales?. Se originan en la línea exclusivamente. Se deben a cirugías previas que generan debilidad. Son congenitas en la mayoría de los casos. Ocurre solo en la región inguinal. ¿cuál es el componente central del choque (shock)?. aumento del gasto cardíaco. disminución de la perfusión tisular. hipertención arterial. hipervolemia. En el choque hipovolémico, ¿cuál es la causa principal?. Aumento de la resistencia vascular. disminución del volumen circulante. falla al miocardio. alergia severa. ¿Qué grado de choque hipovolemico hemorragico se caracteriza por confusión, agtación y una pérdida del 30-40% del volumen?. grado I. grado II. grado III. grado IV. En el choque séptico, ¿qué valor de lactato sérico indica gravedad?. < 1 mmol/L. 1-2 mmol/L. > 2 mmol/L. < 0,5 mmol/L. En el choque cardiogénico, la causa principal es: Falla de bomba del corazón. Vasodilatación periférica. alergia severa. pérdida de plasma. El manejo quirurgico del tejido celular subcutaneo (grasa y tejido conectivo) requiere evitar las formación de espacios muertos y, si el tejido esta muy dañado, se debe utilizar drenje, ¿cuál es la razón fisiopatologico principal para esta practica?. permiritir la aplicación de sutura fuerte necesaria para mantener la tebnsión de las fascia. facilitar la irrigación abudnate para evitar la necrosis de las fibras musculares subyacentes. facilitar la irrigación abudnate para evitar la necorsis de las fibras musculares. Prevenir la acomulacion de líquidos (como seromas o hematomas) que sirven como medio de cultivo para propiciar infecciones. Los tendones deben manipularse con sumo cuidado (pinzas finas o sutura atraumatica) para no dañar las fibras. Dada la función del tendón de transmitir fuerza y su lenta cicarización, ¿cuál es el tipo de material y una técnica especializada que se utiliza comúnmente para su reparación quirúrgica?. Sutura absorbible fuerte mediante puntos continuos bloqueados para mantener la tensión. sutura no absorbible o de larga duración (nylon o prolene) utilizando técnicas como Kessler modificada, Bunnell o Krakow. Sutura microquirurgica mediante neurorrafia epineural. Material absorbible (vicryl o catgut) mediante puntos X siguiendo la orientación de las fibras musculares. El control de la hemorragia es uno de los tres problemas de la cirugía del siglo XXI. En el manejo de vasos sanguíneaos, el control del sangrado se realiza mediante pinzas hemostáticas y ligaduras. Cuando se requiere suturar un vaso, ¿cuáles son las características técnicas esenciales de la sutura utilizada?. Sutura absorbible y técnicas seromusculares para invaginar el tejido. Sutura absorbible fuerte en puntos separados para garantizar la fuerza. Sutura no absorbible muy fina (prolene 6-0 a 10-0) en puntos separados o continua circular. Sutura no absorbible (seda) y manipulacion brusca para evitar el hematoma. La reparación de los nervios, crucial para minimizar el daño y preservar la función (relación con el control del dolor), requiere evitar que las estructuras nerviosas se estiren o compriman. ¿qué elemntos son indispensables en el procedimiento quirurgico para lograr la alineación precisa de los ectremos nerviosos?. Fijación estabe de la fractura con placas y tornillos. Uso de catgut crómico o vicryl, aplicano puntos en X. Magnificación (lupas o microscopio quirúrgico) y sutura microquirúrgica con material muy fino (nylon 8-0 a 10-0). Sutura en U y hermostasia cuidadosa para prevenir el sangrado local. El manejo quirúrgico del hueso difiere fundamentalemente de los tejidos blandos (músculos, piel, tendones). ¿Cuál es la descripción más precisa del manejo de huesos y su proceso de curación?. El hueso se cura utilizando material absorbible para manetener la tensión y requiere hemostasia. El hueso no se sutura, si no que se estabiliza mediante reduccuón anatómica y fijación (osteosíntesis), cicatrizando por formación de callo oseó. El hueso requiere lavado quirúrgico solo si hay evidencia de infección, y su curación es lenta, similar a la regenración axonal (1 mm/día). El hueso debe manejarse con sutura no adsorbible muy fina (prolene 6-0) para alinear los fragmentos con precisión. cuando inicia el periodo preoperatorio?. al ingresar el paciente a la sala de recuperación. desde la entrevista médico-paciente. al terminar la cirugía. al aplicar la sutura final. ¿Qué tecnicas se emplean en la exploración física del paciente?. radiografia, ultrasonido, tac. EKG. inspección, palpación, percusión y auscultación. Inspección y palpación. que derecho tiene el paciente antes de una cirugia. Rechazar o aceptar el procedimiento. Modificar el tipo de cirugía. Negarse a la firma de consentimiento informado. Escoger el cirujano. ¿Cuando inicia el periodo trasnoperatorio?. Al ingresar al quirofano. Durante el traslado a recuperación. En la prepararción psicologica del paciente. Con la dmisnistración de la anestesia. ¿Cuánto dura el postperatorio inmediato?. 24 horas. 48 horas. 72 horas. 1 semana. De acuerdo con la clasificación de la America Burns Asociation para valorar la profundidad en una quemadura la afectación en epidermis y dermis parcialmente, piel adematizada, roja y muy dolorosas, son características de que grado?. primer grado. segundo grado. tercer grado. cuarto grado. a que porcentaje equivale el area perineal segun la regla de los nueve de Wallace para valorar la extensión de la quemada?. 9%. 18%. 1%. 4%. El gran quemado suele evolucionar en dos fases, la primaria en donde predominan las alteraciones hemodinamicas y electrolitos. Y la segunda es: riesgo de infeccioón y desnutrición. riesgo de infección. riesgo de desnurtición. alteraciones hemodinamicas. ¿Cuál es el objetivo principal de la fase de fluidoterapia en las primeras 24 horas en un paciente gran quemado?. prevenir la infección. Disminuir el dolor. Evitar la formación. Restaurar el volumen circulante efectivo. ¿Cuál es la fómrula más utilizada para calcular la reposición hídirca en las primeras 24 horas en adultos quemados?. Fórmula de Wallace. Formula de Parkland. Fórmula de Brooke. Fórmula de baxter. El primer estudio de imagen recomendado en abdomen agudao es: TAC abdominal con contraste. Resonancia magnetica. Ultrasonido abdominal. Endoscopia. ¿Cuál es la causa más frecuente de abdomen agudo?. Obstrucción intestinal. Pancreatitis aguda. Apendicitis aguda. Colelitiacis aguda. ¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de abdomen agudo según su etiología?. Inflamatorio. Obstructivo. Peforativo. Endocrino. ¿En qué categorías se clasifican las causas de un abdomen agudo?. Infecciosas, metabolicas, endocirnas y traumaticas. Inflamatrorias, obstructivas, perforativas, vasculares y traumaticas. Quirurgicas y no quirurgucas unicamente. Gastrointestinales, urologicas y gonecologicas. La defensa abdominal involuntaria indica: Dolor visceral. Irritación perotonela. Dolor referido. Vómitos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describir correcatemente una intervención endoscopica minimamente invasiva ?. requiere multiples incisiones en la cavidad abdominal. se realiza a tráves de las cuberturas naturales del cuerpo, sin necesidad de incisiones. implica un largo periodo de recuperación postoperatorio. es unicamente se utiliza para fines diagnosticos. ¿Cuál de las siguientes características es una ventaja destacada de la endoscopia intervennsionista comparada con la cirugía convencional?. Requiere una hospitalización prolongada. Conlleva tiempos de recuperación más cortos. Presentan mayor riesgo de infecciones. Solo es aplicable para procedimientos pequeños. Si un médico necesita realizar una intervención endoscopica en el tracto digestivo superior, específicamente en el esoófago, ¿qué tipo de endoscopio debería utilizar?. colonoscopio. duodenoscopio. gastroscopio. cistoscopio. ¿Cuál de los siguientes padecimientos no sería un canidato adecuado para una intervención endoscopica?. Pólipos colónicos. Cáncer de páncreas. Estenosis esofágica. Sangrado gastrointesninal. señale cuál de las siguientes opciones no corresponde una aplicación de la endoscopia intervencionista: Extracción de cálculos de las vías biliares. Reducción de fracturas de huesos largos. resección de lesiones precancerosas en el colon. Colocación de endoprótesis para aliviar obstrucción. ¿Qué indica la elevación y descenso de la columna de agua en la cámara del sello hidráulico del Pleurovac?. Que el sistema tiene fuga de aire. Que el nivel de agua está incorrecto. Cambios de presión intratorácica y permeabilidad del sistema. Presencia de derrame pleural. ¿Cuál es la función principal del sello de agua en un drenaje torácico?. Permitir la entrada de aire al tórax cuando se necesita. Evitar el colapso pulmonar. Permitir salida del aire y líquido, impidiendo su retorno al tórax. Aumentar la presión intratorácica. ¿Cuál de los siguientes NO es una indicación para el uso de un sello de agua en un drenaje torácico?. Hemotorax. Neumotorax. Derrame pleural. Insuficiencia cardíaca congestiva. ¿Cuál de los siguientes es un motivo frecuente para realizar una toracotomía?. Litisis renal. Enfermedad de la aorta torácica distal. hernia umbilical. Colelitiasis. Çula de las siguientes complicaciones pueden aparecer tras una toracotomía?. Insuficiencia hépatica. Empiema. úlcera péptica. Pancreatitis. ¿Cuál es le mecanismo fisiopatologico central de la pancreatitis aguda segun Robbins?. activación de excesiva de amilasa sérica. activación intrapancreatica de tripsina. rotura del conducto pancreatico principal. obstruccion completa del duodeno. ¿Qué solución se recomienda como primera elección para la hidratación en pancreatitis aguda?. Solución salina al 0.9%. Hartmann simple. Ringer Lactato. Dextrosa al 5%. ¿Cuál de los siguientes en un criterio diagnostico de pancreatitis aguda?. Amilasa y lipasa elevadas independientemente del dolor. dolor abdominal más amilasa/lipasa>3x LSN más imagen compatible. TAC positiva siempre en las primeras 12 horas. Presencia obligatoria de pseudoquiste. ¿Cuál de los siguientes signos es característicos de pancreatitis aguda severa?. Signo de McBurney. Signo de Murphy positivo. Equimosis en flancos (Grey Tuner). rebote abdominal en hipogastrio. De acuerdo con la estrategia quirurgica escalonada, ¿cuál es el primer paso en el manejo de necrosis pancreatica complicada?. necrosectomía abierta. Lavado peritoneal inmediato. Drenaje percutaneo guiado por imagen. Colocación de sonda nasogastrica. ¿Cuál es la función principal de la vesícula biliar?. ayudar a absorver vitaminas. regular el páncreas. almacenar y concentrar la bilis para liberar en el intestino delgado y facilitar la digestion de las grasas. mantener estable la temperatura del higado. no se. que caracterica al colico biliar?. dolor despues de comer. dolor que desaparece con el movimiento. dolor intenso, sordo y episodico que puede irradiarse al omóplato derecho y suele durar entre 30 minutos y 6 horas. si. ¿Cuál es la definición de colecistitis aguda?. Acumulación de gas en el intestino. Infección ligera del estomago. Aumento de la bilis en el páncreas (correcta). Inflamación de la vesícula causada por un cálculo que bloquea el conducto cístico, produciendo inflamación, infección y en ocasiones necrosis de la pared. ¿Qué sintomas pueden aparecer en la coledocolitisis?. solo dolor leve. unicamente nauseas ocasionales. dolor en el cuadruante superior derecho, ictericia, orina osucra. solo fiebre sin otros síntomas. ¿Qué pruebas diagnosticas se utilizan para confirmar la coledocolitiasis?. unicamente ecamen físico. Solo rayos X. Estudios de laboratorio. Solo una radiografía de torax. ¿Cuál es la principal ventaja de la cirugía laparocopica en comparación con la cirugía abierta?. requiere aparatos extremadamente complejos y dificiles de usar. disminuye el sangrado, el dolor postoperatorio y mejora claramente la recuperación del paciente. permite abrir más el abdomen para ver mejor. no aporta beneficios clinicos pero es más moderna. ¿Qué gas se utiliza de forma habitual para crear el neumoperitoneo en cirugía laparóscopica?. Oxígeno. Nitrógeno. Dióxido de carbono. Oxido nitroso. ¿Cuál es la ténica más común para el acceso inicial al abdomen durante una laparoscopia?. Incisión tipo Pfannenstiel. Punción con aguja de Veress. laparotomía media. Toracoscopía previa. ¿Cuál de los siguientes beneficios se asocia con la visión laparoscópica?. campo visual limitado. aumento de estructuras para identificar dettales anatomicos finos. mayor riesgo de confesion anatomica. dependencia minima del asistente. ¿Cuál opción explica de manera más amplia el riesgo de la inserción inical del trócar?. hematoma pequeño. dolor local trnsitorio. posible lesion de vasos epigastricos, intestino, órganos sólidos o grandes. Incomodidad del paciente. durante el periodo quirurgico de la anestesia general, ¿qué dato clínico indica que el paciente ha pasado del segundo al tercer plano?. presión arterial estable y movimientos oculares presentes. inicio de relajación muscular sin peridida de reflejos. abolición total de los reflejos y mayor parálisis muscular. midriasis con paro respiratorio inminente. ¿Cuál es la razón fisiológica por la que los anestesicos locales del grupo éster generan más reacciones alérgicas que las amidas?. porque se metabolizan directamente en hígado y producen metabolitos tóxicos. porque atarviesan mas rapido la berrea hematoencefalica. porque generan PABA como metabolito durante su descomposición. porque tienen mayor afinidad por canales de calcio. En la neuroleptoanalgesia, ¿qué ventaja clínica explica su preferencia en procesidmientos quirurgicos menores?. produce amnesia completa sin nevesidad de ventilacion asistida. mantiene cierto nivel de conciencia con analgesia profunda sin requerir anestesia general. permite intubación sin relajantes musculares. garantiza estabilidad hemodinamica superior a la anestesia inhalada. ¿Cuál es el objetivo principal de la pre-oxigenacion antes de la intubacion endotraqueal?. reducir la probabilidad de broncoaspiracion. desactivar reflejos laringeos para facilitar la intubación. aumentar la reserva de oxigeno para prolongar el tiempo seguro de apnea. prevenir la hipertermia maligna. ¿Qué característica permite que los circuitos de anestesia disminuyan el consumo de gases anestésicos durante una cirugía prolongada?. eliminación constante de gases exhalados mediante sistemas abiertos. mezcla continua de gases frescos sin retoralimentacion del CO2. recirculación de los gases tras absorber CO2 permitiendo reutilización. disminucipon progresiva del volumen del sistema respiratorio del apciente. La característica que mejor define un absceso postquirurgico es: colección de líquido seroso sin infección. acúmulo de sangre coagulada. salida de vísceras. colección purulenta con calor, rubor y dolor. la eventración del ritio quirúrgico ocurre más frecuente por: deficiencia en la cictarización y aumento de presión intrabdominal. sobreuso de antibioticos. retiro temprano de puntos de piel. uso de sutura absorbible en piel. la evisceración se define como: salida de contenido seroso. colección de sangre. extrusion de vísceras por dehiscencia completa. infección profunda. una hemorragia postquirurgica activa se manifiesta tipicamente por: dolor leve y liquido seroso. hipotensión, taquicardia y sangrado. fiebre y secreción purulenta. hernia incisional tardía. El seroma suele estar compuesto principalmente por: Sangre fresca. Líquido purulento. Linfa y líquido seroso inflamatorio. Tejido necrotico. ¿Qué es una insición en cirugía?. un corte realizado sin control. un corte realizado de manera controlada para acceder a estructuras internas. un tipo de sutura para cerrar heridas. un proceso para detener el sangrado. cual es la diferencia entre una incisión y un corte en cirugia. un corte es relizado con láser, mientras que una incisión es realizada con bistutí. la incision es corte cntrolado y planificado, mientras que un corte es cualquier separacion en los tejidos. un corte se hace en los músculos, mientras que una incisión se hace en la piel. no hay diferencia, ambos son los mismo. que herramienta se utiliza comúmente para realizar una incisión?. pinzas. tijeras quirurgicas. bisturí. aguja de sutura. ¿Qué se entiende por hemostasia en un procedimiento quirúrgico?. la técnica para realizar una incisión. el proceso de controlar el dolor durante la cirugía. el proceso de controlar y detener el sangrado. la técnica para suturar heridas internas. ¿Cuál es el objetivo principal de la hemostasia en cirugía?. Evitar la formación de cicatrices. Detener el sangrado y evitar la pérdida excesiva de sangre. Facilitar la cicatrización de los tejidos. Reducir la inflamación. ¿Cuál es la principal indicación de realizar una venodisección?. obtener una muestra sanguínea de rutina. acceso venoso seguro cuando falla la canalización periférica. aplicar medicamentos irritantes en vena distales. disminuir el riesgo de flebitis. ¿Cuál es la vena más utilizada para la venodiscción en extremidades superior?. vena basílica. vena yugular externa. vena cefálica. vena cubital mediana. en la canalización de la vena subclavia, ¿cuál es una complicación importante a vigilar?. lipotimia. neumotorax. celulitis localizada. trombosis venosa de miembro inferior. cual es la indicacion mas frecuente para realizar una traqueostomía electiva?. obstrucción aguda por cuerpo extraño. intubación prolongada esperada (>7-10 días). cirugía de tiroides. dificultad leve para ventilar. durante la traqueostomía, la abertura se realiza habitualmente a nivel de: entre el cartilado tiroides y cricoides. entre el primero y segundo anillo traqueal. entre el segundo y cuarto anillo traqueal. por encima del cartílago tiroides. ¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción de la luz apendicular en apendicitis aguda?. parasitos. tumores neoroendocrinos. fecalitos. cuerpo extraño. cual de las siguientes posiciones del apendice se relaciona con dolor menos localizado y posible ausencia de reboet?. pelvica. subcecal. retrocecal. preileal. el hallazgo de un apendice no compresible y con diametro >6 mm en altrasonido sugiere: apendicitis complicada unicamente. patología ginecologica. apendicitis aguda. obstrucción intestinal. segun la escala de alvarado, cual de los siguientes criterios vale 2 puntos?. migración del dolor. anorexia. leucocitosis. nausea. cual es el tratamiento de elección para una apendicitis aguda no complicada??. ya me canse de escribir we. drenaje percutaneo. apendicectomía temprana. cirugia diferida. respecto a los metodos de desinfeccion, ¿cuales de los siguientes enunciados es correcto?. el vapor fluente se utiliza a 100 grados durante 30 minutos para estirilizar material quirurgico. la filtraccion elimina esporas bacterianas y virus de manera absoluta. los agentes quimicos empleados como desinfectantes no tienen efecto sobre bacterias vegetativas. el calor seco es más rapido y seguro que el vapor fluente para desinfectar material termos. cual es la diferencia principal entre una desinfeccion de alto nivel y una de intermedio?. la de alto nivel destruye microorganismos, hongos y esporas y la otra no elimina esporas. ambas eliminan esporas pero difieren en la duracion del procedimiento. el nivel intermedio es más eficaz contra virus resistentes que el alto nivel. la del alto solo se aplica en tejidos vivos. cual de los siguientes factores influyen de manera determinante en la eficacia de un proceso de esterilización?. exckusivamente la via de administracion de antibioticos profilacticos. el tiempo quirurgico total del procedimiento. unicamente la edad del paciente sometido a cirugia. el tipo y numero de microorganismo presentes. el lavado, la desinfeccion y la estirilzacion son: procesos de descontaminantes similares. procesos de descontaminacion dependientes del tipo y cantidad de microorganismos a eliminar. procesos para la higienización de intrumentos críticos. procesos de eliminación de algunas esporas. en la esterilización eliminamos: solo microorganismos. ninguna mierda. todos los microorganismos patogenos y esporas. si. cuales son las zonas en las que se claisifican la distribucción de area de quirofanos?. sona negra y zona blanca. area de trasnferencia y zona blanca. sona negra, zona gris y zona blanca. zona negra, zona de transferencia, zona gris y zona blanca. cual es la vestimenta adecuada que debe de usar el personal médico en la zona semirrestringida?. treje quirurgico, botas. traje quirurgico, botas y gorro quirurgico. treje quirurgico, botas y guantes. treje quirurgico, botas, gorro quirurgico y guantes. ¿Quienes deben de realizar el lavado quirurgico dentro de la sala de operaciones?. Todos los miemnros del equipo quirurgico que esten en contacto con el campo quirurgico. todos los mienbros del equipo quirurgico menos la instrumentadora. el estudiante di. Solamente los cirujanos que esten en contacto, esto es más que obvio. ¿Cuáles son las funciones de un hospital?. prevención y curación. rehabilitación y docencia. Investigación. Todas las anteriores aunque lo dudo. ya me duele la espalda. ¿Cuál es el tiempo sobre el lavado de manos quirúrgico?. 3 minutos. 5 minutos. 6 minutos. 10 minutos. |




