option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de la Memoria Examen de Febrero C 2014

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de la Memoria Examen de Febrero C 2014

Descripción:
Examen de memoria

Fecha de Creación: 2014/08/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 36

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Frederick Bartlett utilizó historias que leía a los participantes en sus estudios y después les pedía que las recordaran en distintos momentos temporales para ver los cambios que se producían. V. F.

Ebbinghaus consideraba que una lista estaba aprendida cuando el sujeto era capaz de repetir todos sus elementos en el mismo orden de presentación. F. V.

Los psicólogos de la tradición del aprendizaje verbal mostraron que las palabras de una lengua con valores elevados en concreción y frecuencia de uso se recuerdan mejor que las palabras con valores bajos en estos parámetros. V. F.

El modelo estructural de Atkinson y Shiffrin (1968) mantiene que existen tres almacenes de memoria flexibles y activos. F. V.

La memoria icónica registra las tazas auditivas de los estímulos durante un periodo de tiempo muy breve. F. V.

Según Broadbent, la atención es selectiva porque los mensajes irrelevantes se filtran antes de que el individuo procese su significado. V. F.

Osorio et al. (2009) replicaron los resultados de Craik y Tulving porque la codificación semántica de las palabras produjo mejor recuerdo señalado que la codificación léxica. V. F.

La capacidad media de la MCP (de 5 a 9 elementos) aumenta si se recodifican los estímulos en grupos con significado. V. F.

La memoria procedimental es un tipo de memoria de larga duración, voluntaria consciente. F. V.

La electroencefalografía es una técnica no invasiva de registro de la actividad cerebral. V. F.

La variable independiente utilizada por Brown-Peterson era la proporción de respuestas correctas. F. V.

Sternberg basándose en los resultados de sus experimentos , propuso que la recuperación a partir de la MCP era serial. V. F.

Los efectos de primacía y decencia se basan en un mismo principio. F. V.

Listas que incluyen palabras como “tristeza, maldad, insalubridad,…” se recordaran peor que listas que incluyan palabras como “mesa, cartera, lápiz,…”. V. F.

El parámetro d’ de las TDS depende de la separación entre la curva de la señal y de la señal +ruido. Cuanto mayor sea la separación más elevado es este parámetro. V. F.

La actuación en tareas de recuerdo con señales es mejor que en tareas de reconocimiento y de recuerdo libre. F. V.

Los ejemplares de las categorías subordinadas se parecen poco físicamente. V. F.

El “coco” es una fruta con menor valor de tipicidad que el “melocotón”. V. F.

Las categorías de nivel básico tienen un papel fundamental en el sistema cognitivo porque corresponden a los objetos cotidianos de nuestra experiencia. V. F.

Existen indicios para suponer que la cortea prefrontal está implicada en la construcción y acceso a los esquemas. V. F.

Elizabeth Loftus estudió las memorias fotográficas y encontró que eran moldeables. F. V.

Roidiger y McDermott (1995) encontraron que es muy difícil crear falsas memorias. F. V.

Las memorias fotográficas son muy vivas, contienen gran número de detalles y son muy duraderas. V. F.

Los contenidos almacenados en la memoria implícita se mantienen largamente en el tiempo. V. F.

La memoria implícita se mantiene preservada en pacientes con demencia tipo Alzheimer. V. F.

Si la proporción media de aciertos de los estímulos estudiados es de 0.52 y la de los estímulos nuevos es de 0.33 el priming obtenido es 0.85. F. V.

La prueba de Asociación de palabras, utilizada para evaluar la memoria implícita, es una tarea perceptiva. F. V.

El tipo de codificación (estructural o semántica) no influye en la memoria implícita visual o aptica (Reales & Ballesteros 1999). V. F.

La memoria implícita es inferior y muchas veces inexistente, para los estímulos presentados durante la codificación pero que no fueron atendidos. V. F.

La memoria episódica se deteriora en las personas mayores y constituye uno de los principales problemas del anciano. V. F.

HM, el paciente amnésico más famoso de la historia, no podía pasar ningún tipo de información de su MCP a su MLP. F. V.

La amnesia retrógrada hace que el paciente no pueda acceder a hechos ocurridos antes de producirse la lesión que la causó. V. F.

En la vejez se produce una reducción importante del volumen cerebral en las regiones frontales y temporales, lo que explicaría el deterioro de la memoria episódica. V. F.

Estudios con neuroimagenes han mostrado que el mantenimiento y la manipulación de la información en la memoria de trabajo puede diferenciarse. El mantenimiento de la información produce actividad cerebral más extendida que la manipulación en la región prefrontal. F. V.

El método de rehabilitación de la memoria de las Claves que se desvanecen no se utiliza con pacientes amnésicos porque no pueden acceder voluntariamente a las claves. F. V.

El Test Conductual de Memoria Rivermaid tiene versiones paralelas. V. F.

Denunciar Test