option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CITOESQUELETO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CITOESQUELETO

Descripción:
CITOESQUELETO

Fecha de Creación: 2015/08/09

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 49

Valoración:(75)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La actina es un filamento de que tipo. Delgado. Grueso. Intermedio. Membranoso. Colagenoso.

Como realizan sus movimientos las células eucariotas. Movimientos indirectos. Movimientos coordinados. Movimientos directos. Movimientos helicoidal. Movimientos protoplasmaticos.

Que provee el cito esqueleto. Soporte interno en las celulas. Organiza estructuras internas. Interviene en los fenomenos de transporte. Interviene en los fenomenos de trafico y division celular. Todas las otras respuestas son validas.

Cuál fue la primiera proteina del citoesqueleto procariota. Protoacinas. Actina. Proto-tubulina. Crescentina. ATPasas.

Los microtúbulos están compuestos por subunidades. Alfa. Zeta. Gamma. Epsilon. Alfa y beta.

Los filamentos intermedios pueden ser vistos en un microscopio óptico. Si porque tiene un diámetro promedio de 5 a 7 nanómetros. No, porque tiene un diámetro promedio de 5 a 7 nanómetros. Si porque el microscopio óptico permite ver en nanómetros. No importa en qué microscopio siempre será visible. Si porque el microscopio óptico tiene un aumento máximo de 100x.

Donde están presentes los filamentos intermedios. En el núcleo. El citoplasma. La mitocondria. En el citosol y el nucleoplasma. Forman parte de las estructuras de los cilios y los flagelos.

Qué tipo de polímero del cito esqueleto presenta la actina F. Microtubulos. Filamentos delgados. Filamentos intermedios. Cilios. Flagelos.

Cuáles proteínas conforman los filamentos intermedios. Queratina. Vimentina, neurofilamentos, desmina. Albuminas, globulinas. Albuminoides, protaminas. Pepsina, hemoglobina. Insulina, colágeno.

En que organelo se fabrican las proteínas. Mitocondria. Ribosoma. Núcleo. Aparato de Golgi. Retículo endoplasmatico.

La actina permite también el adecuado anclaje a. Sistemas tipo gel. Haces paralelos. Fimbrina. La matriz extracelular. Todas las anteriores.

Hay filamentos de actina en. Las microvellosidades. Los cilios. El huso mitotico. Los centriolos. La lamina nuclear.

Qué es el cito esqueleto. Proteinas que estan en movimiento. Filamentos delgados. Filamentos intermedios. Proteinas organizadas. Filamentos de actina.

La actina es la proteína base de. Microtubulos. Microfilamentos. Filamentos intermedios. Filamentos corticales. Miosina.

Los microtúbulos. Participan en la organización del citoplasma y los comportamientos intracelulares. Participan en los fenómenos de transporte intracelulares incluyendo la endocitocis y exocitosis. Forman parte de la estructura de cilios y flagelos. Distribuyen los cromosomas a las dos células hijas durante la mitosis. Todas las anteriores.

El citoesqueleto sirve para. Proveer la estructura celular y actúa como fijador de varios organelos. Es responsable de dar fluidez de las células para moverse. Es requerido para la división apropiada de las células. Ayuda en la proliferación de las células. Todas las anteriores.

El citoesqueleto interviene directa y indirectamente en. La formación de las células. El transporte intracelular. El transporte extra-celular. La actividad metabólica nuclear y citosolico. La b y c son verdaderas.

Los micro-filamentos pueden llevar a cabo movimientos celulares como. Desplazamiento. Contracción. Citocinesis. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

La función de los filamentos intermedios es. Polaridad celular. Proporcionar rigidez a la célula. Migración celular. Eeconocimiento celular. Todas las anteriores.

El grosor de los micro filamentos de actina es. Sobre unos 7nm. Sobre unos 25 nm. Entre 10 y 20 nm. Sobre unos 10 nm. Entre 20 y 30 nm.

Quiénes constituyen el núcleo del centro de organización del microtúbulo o centrosoma. Heterodímeros de tubulina. Centriolos. Poros nucleares. Anillos de tubulina. Gelsolina.

En los microtúbulos que proteína facilita el transporte hacia delante. kinesina. Dineina. Globulina. Queratina. Desmina.

Cual facilita el transporte hacia atrás. Actina. Desmina. Dineina. Albumina. Queratina.

La desmina forma parte de. Neuronas. Músculos. Centriolos. Flagelos. Ninguno de los anteriores.

La polimerización de los microtúbulos ocurre mas rápido en que extremo. Extremo negativo. Extremo positivo. Ambos extremos por igual. No ocurre polimerización. Ninguna de las anteriores.

Donde esta localizado el extremo negativo. Anillos de tubulina. Retículo endoplasmatico liso. Mitocondria. Hacia la periferia de la celula. Región central de la celula, cerca del nucleo y del aparato de Golgi.

Cómo se obtiene una micra. Dividiendo por 100 el milímetro. Multiplicando por 10 el centímetro. Dividiendo por 1000 el milímetro. Multiplicando por 1000 el milímetro.

Qué se entiende por punto isoeléctrico. El pH en el cual hay un aumento de cargas negativas. El pH en el cual las cargas positivas igualan a las cargas negativas. El pH en el cual no hay ninguna carga. El pH en el cual hay un aumento de cargas positivas.

Con qué se relaciona los sistemas tipo gel. Se encargan de mover vesículas y organelos internos, división celular, endocitosis y exocitosis. Se encargan de la formación de pseudópodos, relacionados con migración. Forma una especie de eje para las microvellosidades. Todas las opciones son correctas.

Cuál es la importancia de los filamentos intermedios. Soporta estrés mecánico y da resistencia física a las células y los tejidos. Dar estabilidad a la célula y da la estructura y el movimiento. Ayuda con el desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos y transporte intracelular de sustancias. Ayuda en la división celular (mitosis y meiosis).

Cuál es la función principal de los COMTS. La organización de los flagelos eucarióticos y cilios y la organización de las estructuras que separan los cromosomas en la división celular. Darle movimiento a la célula. Reforzar el citoesqueleto de las células eucariotas. No existe los COMTS en las células.

Qué conforma el citoesqueleto. Trigliceridos. Lípidos. Carbohídratos. Proteínas. Glicerol.

Las microvellosidades pueden ubicarse en. Lateralmente. Apicalmente. Basalmente. Cualquier ubicación es posible. Ninguna es correcta.

En el anillo contráctil formado durante la citocinesis intervienen: Microtúbulos y kinesina. Filamentos de actina. Filamentos intermedios. Microtubulos y dineina. Miosina y tubulina.

Qué filamentos son importantes para la resistencia física de células y tejidos. Filamentos delgados. Microtubulos. Filamentos intermedios. Microvellosidades.

Qué transporta los organelos a los largo de los microtúbulos y filamentos de actina. Maquinas. Motores moleculares. Cilios. Flagelos. Vibriones.

El movimiento ciliar se inhibe si se bloquean las proteinas. Dineína. Nexina. Kinesina. Actina. Tubulina.

Que proteínas forman los microtúbulos. La actina. Las proteínas integrales. Proteínas perifericas. La proteina GT. La alfa y beta tubulina.

Cuáles son las proteínas especiales que están relacionadas a la polimerización de los microfilamentos. ATP Y ARP2. ARP Y Botulina. ARP2 y ARP3. Estopina y Transgredina. ARP3 y Estopina.

Los filamentos intermedios se clasifican de acuerdo a la proteína que los componen y son. Queratinas - vimentina. Desmina - láminas nucleares. Neurofilamentos - nestina. Oriteina ácida fibrila glial. Todas son correctas.

Son funciones del citoesqueleto excepto. Migrar. Dividirse. Alimentarse. Fusionarse. Todas las anteriores.

La clasificación del citoesqueleto se hace basado en. Rigidez. Dureza. Flexibilidad. Grosor. Textura.

Cuál es el tamaño promedio de los microfilamentos. De 3 a 7 m. De 3 a 7 nm. De 7 a 14 nm. De 7 a 14 m. De 5 a 16 m.

Los centriolos tienen una estructura similar a: Estereocilios. Microvellosidades. Cuerpo basal de los cilios y flagelos. Raíces ciliares. Axonema de cilios y flagelos.

La interacción de cuál de las siguientes estructuras posibilita el movimiento de cilias y flagelos. Dobletes perisféricos y dineína. Doblete central y dineína. Dobletes perisféricos y tubulina. Doblete central y tubulina. Ninguna de las anteriores.

No corresponde a la categoría de filamentos intermedios. Neurofilamentos. Filamentos vimentina. Filamentos de desmina. Filamentos de queratina. Ninguna de las anteriores.

La Dineína y la Kinesina tienen en común. Ser proteínas asociadas a los microtúbulos y tener actividad ATPasa. Intervenir en el movimiento de los cilios y flagelos. Ser proteína asociadas a microfilamentos y tener actividad ATPasa. Intervenir en la formación del anillo contráctil. Sosteniendo con fuerza a la celula.

En que organela de las celulas se da el proceso de empaquetamiento de las proteínas. RER. REL. Aparato de golgi. Vacuolas. Núcleo.

Que son las proteínas. Secuencia de aminoácido. Largas cadenas carbonadas. Carbohidratos. Microfilamentos. Microtúbulos.

Denunciar Test