option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Citología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Citología

Descripción:
Primer Parcial

Fecha de Creación: 2023/10/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se observa una sustancia de densidad electrónica no homogénea?. Negra uniforme. Negra y grises variables. Gris. Blanca.

¿Cuál de los siguientes filamentos intermedios predomina en las células de glía?. Desmina. Vimentina. Proteína ácida glial fibrilar. Neurofilamentos.

¿Qué técnicas de las siguientes tiñe el glucocálix?. PAS. Hematoxilina. Carmin de best. Reacción de nhidrina.

¿Cómo se denomina la especialización de la membrana plasmática de la superficie apical de las células que sirve para aumentar la superficie de absorción de nutrientes?. Cilios. Hemidesmosomas. Desmosomas. Microvellosidades.

¿Qué estructura de las siguientes es Feulgen positivo?. Nucléolo. ADN. Proteínas. Glucógeno.

¿Dónde se fabrican los precursores de los ribosomas?. En el nucleoplasma. En el nucléolo. En el Retículo Endoplásmico Rugoso. En los poliribosomas.

¿Por qué no podemos teñir el glucógeno en muestras procesadas rutinariamente en un procesador de tejidos?. Por la inclusión en xilol. Por ser una sustancia de estructura compleja. Por ser basófilo. Por ser hidrosoluble.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al nucléolo?. Es una estructura homogénea. No es una estructura homogénea. Está muy desarrollado en los fibrocitos. No está muy desarrollado en las células plasmáticas.

¿Cuál de los siguientes pigmento es no hemoglobinógeno?. Lipofuchina. Hematina. Hemosiderina. Pigmento biliar.

¿Qué puedes decir de una célula que tiene muchos retículo endoplásmico liso?. Que está poco activa. Que las proteínas que fabrica son excretadas en su mayoría. Que las proteínas que fabrica son muy complejas. Que puede ser una célula que fabrica hormonas.

¿Cuál es el grado electrodensidad de la luz del Retículo Endoplásmico Rugoso si esta fabricando proteínas?. Medio. Bajo. Muy alto. Electrodenso.

¿Cuál de los siguientes colorantes tiñe a las mitocondrias?. Hematoxilina. Eosina. Carmin de best. Rojo congo.

¿Qué inclusión citoplasmática es abundante en la fibra muscular estriada esquelética?. Grasa. Proteína. Glucógeno. Pigmentos.

¿Cuánto microtúbulos tiene el centriolo?. 9 pares de microtúbulos periféricos y dos centrales. 9 tripletes de microtúbulos periféricos. 9 tripletes de microtúbulos perifériscos y 2 centrales. 9 pares de microtúbulos periféricos.

¿Cómo es el núcleo de los neutrófilos?. Núcleo poliformonuclear. Núcleo con dotación cromosómica superior a 2n. Célula con varios núcleos. Núcleo eucromático.

¿Qué fase de la división celular por meiosis es más larga?. Profase II. Metafase I. Anafase I. Profase I.

¿Cuál de las siguiente células tiene muchos cilios en su superficie apical?. Hepatocito. Célula epitelial de Epitelio Estratificado Plano. Célula epitelial del epitelio respiratorio. Neurona.

¿Qué característica es cierta en relación al epitelio simple cúbico?. Son células muy anchas. Presenta organoides citoplasmáticos poco desarrollados. Presenta distintos tipos celulares. Tienen un núcleo redondo.

¿Qué epitelio presenta células de morfología parecida y no todas sus células contactan con la membrana basal?. Estratificado plano queranitizado. Cilíndrico. Pseudoestratificado. Transición.

¿Qué célula del tejido conectivo pueden presentar acúmulos de proteínas en su citoplasma?. Células plasmáticas. Macrófagos. Linfocitos. Neutrófilos.

¿Qué célula del tejido conectivo tiene granulaciones metacromáticas en su citoplasma?. Célula reticular. Célula plasmática. Linfocito. Mastocito.

¿Cuál de las siguientes células tiene un citoplasma con prolongaciones citoplasmáticas muy largas?. Neutrófilo. Linfocito. Osteocitos. Osteoclastos.

¿Qué característica es cierta en relación a las células epiteliales planas?. Son células mas altas que anchas. Presenta organoides citoplasmáticos muy desarrollados. Presentan organoides citoplasmáticos poco desarrollados. Tapizan las superficies de acinos glandulares.

En relación al Tejido conectivo: Es un tejido que está formado por células. Es un tejido en el que es tan importantes las células como la sustancia fundamental. Sus células tienen filamentos de desmina. Forma el parénquima de los órganos.

¿A qué se debe las estriaciones en el tejido muscular estriado esquelético?. A que interviene en la contracción muscular. A que tiene miofibrillas. A que tiene muchas mitocondrias. A la localización de los Túbulos T.

¿Qué afirmación es correcta en relación a las neuronas?. Tiene un núcleo con nucléolo poco desarrollado. El Complejo de Golgi es múltiple por todo el citoplasma. Tienen acúmulo de hemosiderina. Presenta normalmente una única dendrita.

¿Qué célula interviene más en la defensa y protección frente a gérmenes de las neuronas?. Astrocito protoplasmáticos. Microglía. Célula de schwann. Oligodendrocito.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los neutrófilos tienen gránulos rodeados de unidades de membrana. Los eosinófilos son agranulocitos de la sangre. Los basófilos son células fagocíticas. Los linfocitos son precursores de macrófagos.

¿Cuál de las siguiente afirmaciones es correcta en relación con los peroxisomas?. Tienen una enzima denominada uratooxidasa. No tienen unidad de membrana. Abundan en células epiteliales planas. Son de electrodensidad homogénea.

- En la fotografía original el diámetro de las microvellosidades es 3,6 cm. ¿A cuántos aumentos está hecha entonces la fotografía original?. 18 x 10^4. 4 x 10^5. 9 x 10^4. 18 x 10^5.

La hematoxilina: Es un colorante ácido. Se une a los grupos tisulares de carga negativa. Tiñe específicamente el complejo de Golgi. Tiñe las mitocondrias.

Respecto a la membrana celular y sus especializaciones: Los lípidos constituyen el principal componente de la membrana celular. La fluidez de membrana se debe a los lípidos. El tipo de unión celular con placas terminales y tonofilamentos se denomina zonula adherens o unión intermedia. El conexón es típico de los desmosomas.

Citoesqueleto: La proteína constituyente de los microfilamentos es la tubulina. Los filamentos intermedios de vimentina se encuentran en los fibroblastos. Los filamentos intermedios de proteína ácida glial fibrilar se encuentran en las neuronas. Los filamentos intermedios de queratina se encuentran en las células del tejido conectivo.

El complejo de Golgi: Es abundante en las células secretoras de las glándulas exocrinas. Su cara CIS es la parte cóncava. Los gránulos de secreción están próximos a su cara CIS. No guarda relación con la génesis de los lisosomas.

¿Cómo se denomina la fase de la Interfase del ciclo celular en la que la célula crece incrementando su síntesis proteica?. Fase G1. Fase G2. Fase S. Profase.

¿A qué fase de la mitosis celular corresponde la siguiente imagen?. Profase. Metafase. Anafase. Telofase.

Meiosis: La 1ª división meiótica es reduccional. La 2ª división meiótica no es ecuacional. La formación de los quiasmas (crossing-over) ocurre en la 2ª división meiótica. La profase de la 2ª división meiótica tiene 5 fases.

Tipo de epitelio de la vejiga urinaria: Estratificado plano queratinizado. De transición. Simple plano. Simple cúbico.

Tipo de epitelio de los conductos de secreción de las glándulas endocrinas: Simple plano. Simple cúbico. Biestratificado cúbico. Las glándulas endocrinas carecen de conductos de secreción.

Respecto al tejido conectivo y sus células: Embriológicamente procede del endodermo. Las fibras reticulares son un tipo especial de fibras de colágeno. La polimerización de las fibras de colágeno ocurre íntegramente en el citoplasma de los fibroblastos. Los histiocitos son células plasmáticas.

Diferencias entre el hueso esponjoso y el hueso compacto (ambos maduros): En el hueso esponjoso no hay osteonas aunque sí es laminar. El hueso esponjoso no es laminar. El hueso compacto no presenta sistemas de Havers. El hueso esponjoso está en las diáfisis de los huesos largos.

En las células musculares estriadas esquéletitas las cisternas terminales son: Parte del REL. Invaginaciones tubulares del sarcolema o membrana celular. Miofibrillas. Mitocondrias degeneradas.

¿En qué células sanguíneas de algunas especies de mamíferos son típicas las inclusiones cristalinas en sus gránulos específicos?. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos.

El estudio estructural y ultraestructural de las células de los seres vivos, quién lo estudia: La histología. La citología. Ambas. Ninguna.

Denunciar Test