option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA 11

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA 11

Descripción:
TEMAS 28 Y 29

Fecha de Creación: 2023/06/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las dos células que aparecen en el hígado son adipocitos y células de Kupffer. Verdadero. Falso.

Señala las funciones de los hepatocitos: Síntesis de sustancias. Secreción de bilis. Excreción de pigmentos biliares. Almacenamiento de sustancias. Biotransformación. Metabolismo. Hematopoyesis. Transmisión de impulsos. Fagocitosis.

Señala las funciones de las células de Kupffer: Síntesis de sustancias. Secreción de bilis. Excreción de pigmentos biliares. Almacenamiento de sustancias. Biotransformación. Metabolismo. Hematopoyesis. Transmisión de impulsos. Fagocitosis.

El estroma del hígado es una cápsula de tejido _______, que emite _________, los cuales dividen el parénquima en ______. Conjuntivo; tabiques interlobulillares; lobulillos hepáticos. Conjuntivo; tabiques intralobulillares; lobulillos hepáticos. Adiposo; tabiques intralobulillares; lobulillos hepáticos. Linfoide; tabiques interlobulillares; lobulillos hepáticos.

El estroma del hígado contiene vasos y nervios. Verdadero. Falso.

Los espacio porta o de Kiernan son: Espacios en el estroma del hígado que contienen la tríada portal. Espacios en el estroma del hígado que contienen la díada portal. Espacios en el estroma del páncreas que contienen la tríada portal. Espacios en el estroma del páncreas que contienen la díada portal.

La tríada portal del hígado es el conjunto de: Vena porta, arteria hepática y conducto biliar. Vena hepática y arteria hepática. Vena porta, arteria hepática y vesícula biliar.

Los hepatocitos que limitan con los espacios porta forman la: Placa limitante. Placa oclusora. Pared.

En la periferia del lobulillo hepático aparece la vena centrolobulillar. Verdadero. Falso.

En los lobulillos hepáticos, los hepatocitos forman hileras unicelulares llamadas: Trabéculas de Remak. Espacios de Kiernan. Espacios de Disse. Trabéculas de Ito.

En el hígado, entre las trabéculas y los sinusoides, aparece el: Espacio perisinusoidal o de Disse. Espacio porta o de Kiernan.

El parénquima hepático contiene sinusoides hepáticos y hepatocitos. Verdadero. Falso.

El parénquima hepático aparece en vías biliares. Verdadero. Falso.

Los acinos hepáticos tienen función exocrina (bilis), mientras que los lobulillos portales se relacionan con el flujo sanguíneo. Verdadero. Falso.

La unidad mínima funcional del hígado es:

Los hepatocitos se dividen en 3 zonas. La que menor aporte sanguíneo recibe es la: Zona 1. Zona 2. Zona 3.

La unidad funcional con actividad exocrina del hígado es:

Los sinusoides son capilares no fenestrados, con endotelio y mb basal y pared celular gruesa. Verdadero. Falso.

Las células de Kupffer están dentro de los sinusoides. Verdadero. Falso.

Las células de Kupffer fagocitan GR, pero no Ag. Verdadero. Falso.

Los sinusoides están rodeados por células epiteliales. Verdadero. Falso.

Las células de Kupffer del hígado son planas y con núcleo plano, mientras que las endoteliales tienen núcleo redondeado. Verdadero. Falso.

El espacio perisinusoidal o de Disse: Es una red de fibras reticulares, con fibroblastos y plasma sanguíneo. Es una red de fibras elásticas, con fibroblastos y plasma sanguíneo. Es una red de fibras colágenas, con fibroblastos y plasma sanguíneo.

El espacio perisinusoidal o de Disse se encarga del: Intercambio metabólico hepatocitos-plasma. Formación de hepatocitos. Formación de glucoproteínas. Formación de lípidos.

Las células de Ito aparecen en el espacio de Disse del hígado. Verdadero. Falso.

Las células de Ito almacenan grasa y vitamina D. Verdadero. Falso.

Las células de Ito son planas, sin prolongaciones citoplasmáticas, y producen elastina. Verdadero. Falso.

Los hepatocitos son las células más abundantes del hígado, poliédricas y grandes. Verdadero. Falso.

Los hepatocitos tienen: 4 polos: 2 sinusoides y 2 biliares (canalículos biliares). 2 polos: 1 sinusoide y 1 biliar (canalículos biliares). 4 polos: 2 biliares y 2 sinusoides (canalículos biliares). 2 polos: 1 biliar y 1 sinusoide (canalículos biliares).

Los hepatocitos son poco activos, por lo que poseen pocos orgánulos celulares. Verdadero. Falso.

Los hepatocitos almacenan lípidos y glúcidos. Verdadero. Falso.

El hígado está vascularizado por: Aorta abdominal y arteria hepática. Vena porta y arteria hepática. Aorta abdominal y vena porta.

Marca las correspondientes a la vena porta: Trae sangre del intestino delgado y bazo. Tiene poco oxígeno y mucho metabolitos. Es el 75% de la sangre que llega al hígado. Se divide en venas interlobulillares. Trae sangre del corazón. Tiene mucho oxígeno y nutrientes. Se divide en arterias interlobulillares.

Marca las correspondientes a la arteria hepática: Trae sangre del intestino delgado y bazo. Tiene poco oxígeno y mucho metabolitos. Es el 75% de la sangre que llega al hígado. Se divide en venas interlobulillares. Trae sangre del corazón. Tiene mucho oxígeno y nutrientes. Se divide en arterias interlobulillares.

Respecto a las vías biliares intrahepáticas: Canalículos biliares o intralobulillares. Canalículos de Hering o colangiolos. Canalículos biliares interlobulillares. Canalículos hepáticos principales.

Respecto a las vías biliares extrahepáticas: Conducto hepático común. Conducto colédoco o biliar común + conducto cístico desde la vesícula biliar.

El conducto colédoco desemboca en la ampolla de Vater, la cual desemboca en el íleon mediante el esfínter de Oddi. Verdadero. Falso.

Las vesícula biliar tiene tanto muscular de la mucosa como submucosa. Verdadero. Falso.

La pared de la vesícula biliar posee: Mucosa. Muscular con fibras musculares lisas. Muscular con fibras musculares estriadas. Perimuscular de tejido conjuntivo revestido por serosa. Perimuscular de tejido conjuntivo revestido por mucosa. Submucosa.

La vesícula biliar posee un epitelio simple _________________ y lámina propia. Plano con células caliciformes. Plano sin células caliciformes. Cilíndrico con células caliciformes. Cilíndrico sin células caliciformes. Cúbico con células caliciformes.

La cápsula del páncreas es fina, formada por tejido epitelial. Verdadero. Falso.

Los lobulillos pancreáticos poseen: Islotes pancreáticos o de Langerhans (páncreas endocrino). Islotes pancreáticos o de Langerhans (páncreas exocrino). Acinos pancreáticos. Conductos excretores (intercalares e intralobulillares). Conductos excretores (intracalares e interlobulillares). Tabiques interlobulillares.

Los tabiques interlobulillares del páncreas poseen conductos excretores interlobulillares, pero sin vasos y nervios. Verdadero. Falso.

Los acinos pancreáticos son serosos. Verdadero. Falso.

Las células centroacinares del páncreas están en los acinos. Son oscuras, con núcleos redondos. Verdadero. Falso.

Las células centroacinares del páncreas desembocan al conducto intercalar, el cual desemboca en los conductos intralobulillares. Verdadero. Falso.

Los conductos excretores interlobulillares del páncreas tienen epitelio: Plano. Cúbico. Cilíndrico.

El epitelio cilíndrico del páncreas aparece entre lobulillos, pero también puede aparecer dentro. Verdadero. Falso.

El peritoneo es una serosa. Verdadero. Falso.

Respecto al peritoneo: Parietal. Visceral. De conexión.

Respecto al peritoneo de conexión: Epiplón u omento. Mesenterio.

El aparato urinario regula el volumen y composición de los líquidos. Verdadero. Falso.

El aparato urinario elimina productos de desecho, produce hormonas e interviene en el metabolismo de la vitamina D. Verdadero. Falso.

En el aparato urinario se sigue esta secuencia: Arteriolas aferentes - capilares glomerulares - arteriola eferente. Verdadero. Falso.

Los capilares glomerulares están rodeados por: Cápsula de Bowman. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Endotelio.

La arteriola eferente se continúa con los capilares peritubulares, los cuales realizan un intercambio en la cápsula de Bowman y forman la: Vena renal. Vena urinaria. Arteria renal. Arteria urinaria.

Por el hilio renal entra la _____ renal y sale el uréter, la _____ renal y los vasos _____. Arteria; vena; linfáticos. Arteria; vena; sanguíneos. Vena; arteria; linfáticos. Vena; arteria; sanguíneos.

La unidad anatómica del riñón es el:

Los riñones unilobulados son característicos de: Carnívoros, équidos y pequeños rumiantes. Cerdos y bóvidos. Roedores y primates.

Los riñones polilobulados son característicos de: Carnívoros, équidos y pequeños rumiantes. Cerdos y bóvidos. Roedores y primates.

Los lóbulos del riñón se comunican entre sí por: Laberintos corticales y arterias interlobulillares. Laberintos corticales y arterias lobulares.

La unidad funcional del riñón en mamífero y aves es la:

Respecto a la nefrona: Cápsula. Corteza. Médula.

La nefrona filtra la sangre y forma la orina. Verdadero. Falso.

El corpúsculo renal de la nefrona contiene el glomérulo renal y la cápsula de Bowman. Verdadero. Falso.

El corpúsculo renal tiene: 2 polos: urinario (cercano a túbulos contorneados proximales) y vascular (cercano a la mácula). 2 polos: vascular (cercano a túbulos contorneados proximales) y urinario (cercano a la mácula).

Los túbulos contorneados distales tienen la luz más estrecha que los proximales. Verdadero. Falso.

Respecto al glomérulo renal del corpúsculo renal de la nefrona: Capilares glomerulares. Mb basal glomerular. Mesangio.

Respecto a la cápsula de Bowman: Capa parietal. Espacio capsular o urinario. Capa visceral.

En la capa visceral de la cápsula de Bowman aparecen _______ envolviendo a los capilares. Podocitos. Urocitos. Macrófagos. Adipocitos.

Las proyecciones que emiten los podocitos (aparato urinario) se denominan:

Respecto a los procesos citoplasmáticos de los podocitos (aparato urinario): Primarios. Secundarios. Terciarios (pedicelos).

Los podocitos sintetizan los componentes de la mb glomerular. Verdadero. Falso.

La mb basal glomerular actúa como barrera de filtración entre podocitos y capilares. Verdadero. Falso.

Respecto a la mb basal glomerular: Lámina rara externa. Lámina densa. Lámina rara interna.

Señala los componentes de la porción tubular de la nefrona: Porción contorneada del túbulo proximal (complejos de unión laterales, interdigitaciones y uniones nexo). Porción recta del túbulo proximal. Rama delgada ascendente. Asa de Henle. Rama delgada descendente. Porción contorneada del túbulo distal (pliegues basales con mitocondrias, y microvellosidades). Cápsula de Bowman. Glomérulo renal.

El aparato yuxtaglomerular en el punto de contacto entre la arteriola eferente y el asa de Henle. Verdadero. Falso.

El aparato yuxtaglomerular está en el polo vascular. Verdadero. Falso.

La mácula densa del aparato yuxtaglomerular posee: Células epiteliales del túbulo distal hacia el polo vascular; en la zona del túbulo contorneado distal en contacto con el glomérulo. Células epiteliales del túbulo proximal hacia el polo vascular; en la zona del túbulo contorneado proximal en contacto con el glomérulo. Células epiteliales del túbulo proximal hacia el polo vascular; en la zona del túbulo contorneado proximal en contacto con el asa de Henle.

El aparato yuxtaglomerular posee una mácula densa, arteriolas y células mesangiales extraglomerulares. Verdadero. Falso.

El riñón de ave tiene 3 lóbulos. Verdadero. Falso.

Los lóbulos renales de aves son conjuntos de lobulillos que drenan en una rama única del uréter, el cual desemboca en la cloaca. Verdadero. Falso.

El avestruz y el ñandú no tienen vejiga. Verdadero. Falso.

El tubo colector de las vías urinarias está revestido por: Epitelio simple cúbico o cilíndrico más alto en arqueados, con muchas células distales. Epitelio simple cúbico o plano más alto en arqueados, con muchas células distales. Epitelio simple plano o cilíndrico más alto en arqueados, con muchas células distales.

El tubo colector de las vías urinarias recoge el producto de la filtración y reabsorción, pero no de la secreción. Verdadero. Falso.

Los tubos colectores de las vías urinarias forman los tubos colectores mayores o conductos papilares. Verdadero. Falso.

El grosor de la pared del tubo colector de las vías urinarias aumenta en zonas bajas. Verdadero. Falso.

Las vías urinarias poseen mucosa, submucosa, muscular y adventicia/serosa. Verdadero. Falso.

El uréter posee: Epitelio de transición simple pseudoestratificado sin especializaciones del polo apical, cubierto por células superficiales, cuboides o en cojinete. Está apoyado sobre la lámina propia submucosa, de tejido conjuntivo. Epitelio de transición simple pseudoestratificado con especializaciones del polo apical, cubierto por células superficiales, cuboides o en cojinete. Está apoyado sobre la lámina propia submucosa, de tejido conjuntivo. Epitelio de transición simple pseudoestratificado con especializaciones del polo apical, cubierto por células superficiales, cuboides o en cojinete. Está apoyado sobre la lámina propia submucosa, de tejido linfoide.

La vejiga de la orina posee epitelio de transición, al igual que el uréter. Verdadero. Falso.

Denunciar Test