CITOLOGIA GENERAL T1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CITOLOGIA GENERAL T1 Descripción: Citologia general T1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la correcta con respecto a la citología como técnica diagnóstica en el estudio de enfermedades: a. Técnica cuyo objetivo es sustituir el estudio patológico. b. Las respuestas c y d son correctas. c. Se basa en el análisis morfológico celular. d. Se debe tener en cuenta el contexto diagnóstico general del paciente. En la fase preanalítica del estudio de la muestra citológica, podemos encuadrar: a. La toma de muestras. b. A y C son correctas. c. La solicitud del consentimiento informado. d. El control de calidad. En un fondo inflamatorio crónico: Se observan hematíes. Predominan los linfocitos. Predominan los polimorfonucleares. La celularidad será escasa. ¿Qué tipo de muestra suele presentar baja celularidad?. a. Citologías obtenidas por métodos abrasivos. b. A y d son correctas. c. Las que proceden de cavidades corporales. d. Las procedentes de lesiones tipo proliferativo. El fondo en el que se aprecia la presencia de numerosos hematíes se denomina: Fondo mixoide. Fondo necrótico. Fondo limpio. Fondo hemático. Las estructuras de células en forma tridimensional, más largas que anchas se denominan: Empalizada. Formaciones papilares. Agrupaciones glandulares. Agrupaciones moruliformes. ¿Qué fondo adquiere un color rojo púrpura con tinción Giemsa?. Necrótico. Tigroide. Mixoide. Coloide. ¿Qué tipos de células adoptan una disposición en empalizada?. Mesoteliales. Cúbicas. Cilíndricas. Uroteliales. La técnica de citología por la que se coloca sobre un portaobjetos una superficie de una biopsia y se aplica presión, se denomina: Citología exfoliativo. Citología por impronta. PAAF. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es un procedimiento de la fase analítica?. Fijación. Todas ellas. Extensión. Tinción. La disposición de las células en torno a un eje conjuntivo vascular recibe el nombre de: Mórulas. Láminas. Acinos. Papilas. Qué opción es la correcta con respecto a la observación de nucleolos. Indicativo de lesión celular. Hallazgo raro, sobre todo en el caso de células neoplásicas. Ninguna es correcta. Es mucho más evidente en células muy activas. ¿Cuál de los siguientes procedimientos no forma parte de la fase postanalítica?. Recogida de la muestra. Seguimiento del paciente. Comunicación de resultados. Control de calidad. Los cuerpos linfoglandulares suelen aparecer en citologías: Pulmonares. De ganglios linfáticos. Digestivas. Ninguna de ellas. |