Citología Unidad 0
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Citología Unidad 0 Descripción: Identificación de imágenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La flecha superior está señalando. Cromatina laxa. Cromatina densa. La flecha inferior está señalando: Cromatina laxa. Cromatina densa. Cuando el nucleolo aumenta de tamaño es patológico, denominándose: Nucleolo patológico. Macronucleolo. El patrón de cromatina de la derecha sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. El patrón de cromatina del centro sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. El patrón de cromatina de la izquierda sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. El patrón de cromatina de la derecha sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. El patrón de cromatina del centro sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. El patrón de cromatina de la izquierda sería: Fino. Punteado fino. Relajado. Gruesa. Agrupada. Condensada. En situaciones de reactividad nuclear (metaplasias, displasias e hiperplasias) se aprecia: Descenso de la basofilia, con un patrón de distribución cromatínico más regular y con menos grumos. Incremento de la basofilia, con un patrón de distribución cromatínico más irregular y con más grumos. La célula de la derecha posee: Cromatina normal. Cromatina alterada. La célula de la izquierda posee: Cromatina normal. Cromatina alterada. En casos de neoplasia: Incremento de la cantidad de ADN y proteínas. Descenso de la cantidad de ADN y proteínas. Asocia la imagen con el tipo de alteración de cromatina: Condensación (grumos debajo de la membrana). Marginación (aspecto de vesículas - puede vacuolizarse núcleo presentando inclusiones (virus)). Hipercromasia (debido al aumento de ARN o proteínas - aumenta la coloración con hematoxilina - se da en inflamación, displasia y neoplasia). Homogeneización (vidrio esmerilado (virus)). Asocia la imagen con el tipo de alteración de cromatina: Condensación (grumos debajo de la membrana). Marginación (aspecto de vesículas, puede vacuolizarse núcleo presentando inclusiones (virus)). Hipercromasia (debido al aumento de ARN o proteínas - aumenta la coloración con hematoxilina - se da en inflamación, displasia y neoplasia). Homogeneización (vidrio esmerilado (virus)). Asocia la imagen con el tipo de alteración de cromatina: Condensación (grumos debajo de la membrana). Marginación (aspecto de vesículas, puede vacuolizarse núcleo presentando inclusiones (virus)). Hipercromasia (debido al aumento de ARN o proteínas - aumenta la coloración con hematoxilina - se da en inflamación, displasia y neoplasia). Homogeneización (vidrio esmerilado (virus)). Asocia la imagen con el tipo de alteración de cromatina: Condensación (grumos debajo de la membrana). Marginación (aspecto de vesículas, puede vacuolizarse núcleo presentando inclusiones (virus)). Hipercromasia (debido al aumento de ARN o proteínas - aumenta la coloración con hematoxilina - se da en inflamación, displasia y neoplasia). Homogeneización (vidrio esmerilado (virus)). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de núcleo en proceso patológico: Cariomegalia (aumento del tamaño del núcleo). Anisocariosis (diferencia entre el tamaño de los núcleos, propio de neoplasias y displasias). Multinucleación (presencia de varios núcleos). Amoldamiento (núcleos de las células adoptan la forma de las células vecinas). Pignosis (en caso de apoptosis, el núcleo se retrae y la cromatina se condensa). Cariorrexis (el núcleo se fragmenta). Asocia la imagen con el tipo de alteración del citoplasma: Policromasia (frecuente en inflamaciones, el citoplasma adquiere tonalidades variadas). Hipercromasia (el citoplasma se tiñe excesivamente). Vacuolización (normalmente por exceso de producción de moco). Asocia la imagen con el tipo de alteración del citoplasma: Policromasia (frecuente en inflamaciones, el citoplasma adquiere tonalidades variadas). Hipercromasia (el citoplasma se tiñe excesivamente). Vacuolización (normalmente por exceso de producción de moco). Asocia la imagen con el tipo de alteración del citoplasma: Policromasia (frecuente en inflamaciones, el citoplasma adquiere tonalidades variadas). Hipercromasia (el citoplasma se tiñe excesivamente). Vacuolización (normalmente por exceso de producción de moco). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de arquitectura celular: En sábana (células en una sola capa). En panal (núcleos centrales y uniformes). Acinar (disposición circular, con luz central). Papilar (3D, alargadas y ramificadas). Morular (3D, esférica). Trabecular (cordones de células en monocapa). Difusa (células sueltas o en grumos no definidos). Asocia la imagen con el tipo de producto extracelular: Coloide (sustancia homogénea, basófila, se encuentra en el tiroides y es benigna). Mucina (en secreciones salivales y mucosas, con papanicolau se observa basófilo). Amiloide (depósito de proteínas anómalas, aspecto eosinófilo acelular, se confirma con rojo congo). Asocia la imagen con el tipo de producto extracelular: Coloide (sustancia homogénea, basófila, se encuentra en el tiroides y es benigna). Mucina (en secreciones salivales y mucosas, con papanicolau se observa basófilo). Amiloide (depósito de proteínas anómalas, aspecto eosinófilo acelular, se confirma con rojo congo). Asocia la imagen con el tipo de producto extracelular: Coloide (sustancia homogénea, basófila, se encuentra en el tiroides y es benigna). Mucina (en secreciones salivales y mucosas, con papanicolau se observa basófilo). Amiloide (depósito de proteínas anómalas, aspecto eosinófilo acelular, se confirma con rojo congo). |