Citología Unidad 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Citología Unidad 1 Descripción: Identificación de imágenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En esta imagen podemos observar: Células de clara. Células cilíndricas ciliadas. Células inflamatorias. Cuerpos amiláceos. En esta imagen se pueden apreciar: Glóbulos rojos. Adenovirus. Citomegalovirus. Herpesvirus. En la siguiente imagen observamos claramente: Material alimentario. Pseudohifas de hongos. Candidiasis. Aspergilosis. Las flechas blancas nos están indicando: Células caliciformes. Células de clara. Adipocitos. Células escamosas. Esta imagen representa un corte histológico de: Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma de células pequeñas. Células inflamatorias. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Esta imagen representa un corte de: Histoplasmosis. Neumonía. Candidiasis. Criptococosis. En esta imagen apreciamos un caso de: Histoplasmosis. Criptococosis. Citomegalovirus. Carcinoma de células grandes. La flecha izquierda nos está señalando: Un linfocito. Un macrófago. Un megacariocito. Una célula PMN. La flecha de la derecha nos está señalando: Una célula PMN. Un glóbulo rojo. Un macrófago. Un linfocito. Las puntas de flecha nos están indicando: Eosinófilos (en un cuadro de asma). Basófilos (en un cuadro de asma). Neutrófilos (en un cuadro de asma). Linfocitos (en un cuadro de asma). La punta de flecha superior nos está indicando: Neumocitos tipo I. Neumocitos tipo II. Células de clara. Células cilíndricas. Las flechas inferiores nos están indicando: Neumocitos tipo II. Neumocitos tipo I. Neumocitos. Células amoldadas. Estamos observando un caso de: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Carcinoma broncoalveolar. Harmatoma pulmonar. En este corte histológico observamos: Carcinoma de células pequeñas. Adenocarcinoma pulmonar. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Fusión celular por virus sincitial. Esta imagen es de un corte histológico de: Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Tumor de células grandes endobronquial. Carcinoma epidermoide. Este corte histológico es un caso de: Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Harmatoma pulmonar. En esta imagen observamos un carcinoma, ¿de qué tipo se trata?. Carcinoma epidermoide queratinizado. Carcinoma epidermoide no queratinizado. Carcinoma de células grandes. Carcinoma de células pequeñas. Nos encontramos ante un carcinoma epidermoide: Bien diferenciado. Mal diferenciado. Queratinizado. No queratinizado. Estamos ante un corte histológico de: Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Harmatoma pulmonar. Esta imagen representa un caso de: Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma: Broncogénico. Bronquioalveolar. Estamos observando un caso de: Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes. Esta imagen nos revela un claro caso de: Aspergilosis. Candidiasis. Citomegalovirus. Herpesvirus. La flecha señala. Bacilos de Koch. Neumocitos tipo I. Células epiteliales. Neumocitos tipo II. Estamos ante un claro caso de: Candidiasis. Aspergilosis. Pneumocystis carini. Hidatidosis. Podemos apreciar un caso de: Candidiasis. Aspergilosis. Hidatidosis. Criptococosis. Señala la respuesta correcta: Candidiasis. Aspergilosis. Hidatidosis. Neumonía. En la imagen podemos diferenciar un corte histológico de: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Herpesvirus. Papilomavirus. Este corte histológico pertenece a un caso de: Neumonía. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma de células pequeñas. Estamos observando un caso de: Carcinoma de células pequeñas. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma broncogénico. Estamos observando un caso de: Carcinoma de células pequeñas. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma broncogénico. Observamos claramente en el centro de la imagen: Una célula infectada por citomegalovirus. Una célula en proceso de mitosis. Una célula gigante de Langhans, causada por tuberculosis. Una célula multinucleada debida a un adenocarcinoma bronquioalveolar. Observamos un caso de: Citomegalovirus. Herpesvirus. Adenovirus. Papilomavirus. Observamos un caso de: Citomegalovirus. Herpesvirus. Adenovirus. Papilomavirus. Elige la opción que mejor se adecue a la imagen: Tuberculosis. Criptococosis. Aspergilosis. Histoplasmosis. Podemos observar bien diferenciados en esta imagen: Cristales de ácido úrico. Restos alimentarios. Cuerpos amiláceos. Cristales de Charcot-Leyden. Señala la opción correcta: Cuerpo de psamoma, relacionado con un adenocarcinoma bronquioalveolar. Cuerpo de psamoma, relacionado con un adenocarcinoma broncogénico. Cuerpo de psamoma, relacionado con un carcinoma epidermoide. Cuerpo de psamoma, relacionado con un harmatoma pulmonar. La flecha señala a un: Cuerpo amiloide. Cuerpo amiláceo. Cuerpo de psamoma. Leptocito. Podemos apreciar en la imagen: Cuerpo amiloide. Cuerpo amiláceo. Bacilos de Koch. Linfocito. Las flechas están señalando: Pseudohifas teñidas con yodo. Cuerpos ferruginosos. Aspergilosis. Candidiasis. En el recuadro superior derecho podemos observar: Una célula gigante de Langhans (tuberculosis). Una fusión celular por virus respiratorio sincitial. Un caso de citomegalovirus. Carcinoma bronquioalveolar. Nos encontramos ante un caso de: Harmatoma pulmonar. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma epidermoide. En el recuadro superior derecho podemos diferenciar claramente un: Harmatoma pulmonar. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma epidermoide. Señala la respuesta correcta: Herpesvirus. Citomegalovirus. Papilomavirus. Adenovirus. En la imagen apreciamos un: Corte histológico de hidatidosis. Aspirado citológico de hidatidosis. Corte histológico de pneumocystis carini. Aspirado citológico de pneumocystis carini. En la imagen apreciamos un: Corte histológico de hidatidosis. Aspirado citológico de hidatidosis. Corte histológico de pneumocystis carini. Aspirado citológico de pneumocystis carini. Esta imagen corresponde con: Un caso de histoplasmosis. Un caso de hidatidosis. Un caso de pneumocystis carini. Un caso de adenovirus. Las flechas están señalando un área correspondiente con: Un caso de histoplasmosis. Un caso de hidatidosis. Un caso de pneumocystis carini. Un caso de adenovirus. Podemos apreciar: Tuberculosis. Bacilos de Koch. Todas las respuestas son correctas. Este corte histológico se corresponde con: Un tumor de células grandes endobronquiales. Un carcinoma de células grandes endobronquiales. Un adenocarcinoma de células grandes endobronquiales. Un carcinoma de células pequeñas endobronquiales. Señala la opción correcta: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Señala la opción correcta: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Señala la opción correcta: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Señala la opción correcta: Carcinoma de células pequeñas. Carcinoma de células grandes. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Las áreas señaladas corresponden con: Células de clara. Células cilíndricas ciliadas. Células de Schwan. Células de Langhans. La flecha está señalando: Células escamosas. Células de clara. Células ciliadas. Células de Langhans. Estamos observando numerosos: Cristales de Charcot-Leyden. Cristales de ácido úrico. Cristales de fosfato triple. Cristales de oxalato cálcico. La flecha está señalando: Espirales de Curschmann. Espiroquetas. Espirilos. Material no identificable. Las flechas están señalando: Macrófagos. Eosinófilos. Neutrófilos. Basófilos. Esta inmunohistoquímica se corresponde con: La téncica CK7 para detectar adenocarcinoma pulmonar. La ténica CK5 para detectar carcinoma epidermoide. La técnica p63 para detectar carcinoma epidermoide. La técnica de sinaptofisina para detectar tumores neuroendocrinos. Esta inmunohistoquímica se corresponde con: La téncica CK7 para detectar adenocarcinoma pulmonar. La ténica CK5 para detectar carcinoma epidermoide. La técnica p63 para detectar carcinoma epidermoide. La técnica de sinaptofisina para detectar tumores neuroendocrinos. En esta imagen observamos: Alveolos revestidos por células tumorales en un caso de adenocarcinoma bronquioalveolar. Macrófagos en un corte histológico de tumor de células grandes endobronquial avanzado. Células con cariomegalia infectadas por citomegalovirus, las áreas blancas corresponden con tejido adiposo. Neumocitos en un proceso de amoldamiento afectados por un adenocarcinoma broncogénico. Señala la respuesta correcta: Aspergilosis. Candidiasis. Hidatidosis. Histoplasmosis. Señala la respuesta correcta: Aspergilosis. Candidiasis. Hidatidosis. Histoplasmosis. Señala la respuesta correcta: Aspergilosis. Candidiasis. Hidatidosis. Histoplasmosis. En esta imagen observamos: Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma de células pequeñas. Estamos observando claramente corte histológico de: Carcinoma epidermoide. Adenocarcinoma broncogénico. Adenocarcinoma bronquioalveolar. Carcinoma de células pequeñas. Esta imagen se corresponde con un caso de: Criptococosis. Citomegalovirus. Herpesvirus. Hidatidosis. Señala la respuesta que mejor se corresponde con la imagen: Herpes virus, célula con aspecto de vidrio esmerilado. Citomegalovirus, células gigantes con cariomegalia. Macrófagos en un tejido epitelial escamoso. Un cuerpo amiláceo, condensación proteica por bronquitis. En esta imagen observamos: Herpes virus, célula con aspecto de vidrio esmerilado. Citomegalovirus, células gigantes con cariomegalia. Macrófagos en un tejido epitelial escamoso. Un cuerpo amiláceo, condensación proteica por bronquitis. En esta imagen observamos células con patrón lepídico (de mariposa), correspondiente a un caso de: Adenocarcinoma bronquioalveolar. Adenocarcinoma broncogénico. Carcinoma de células grandes. Harmatoma pulmonar. Este patrón, llamado "ojo de búho", corresponde a un caso de: Citomegalovirus. Carcinoma de células grandes. Herpesvirus. Adenovirus. |