option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Citoplasma celular

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Citoplasma celular

Descripción:
Histología Ross 8va Ed.

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 55

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Unidad estructural y funcional básica de todos los organismos multicelulares. Célula. núcleo. ARN. ADN.

Orgánulo más grande de la célula. Ap. Golgi. RER. núcleo. REL.

Quinasa dependiente de AMP ciclico. proteína-cinasa dependiente de segundo mensajero. proteína-cinasa A (primer mensajero). proteína-cinasa G (primer mensajero).

Quinasa dependiente del progenitor granulocitico,monocitico ciclico. proteína-cinasa dependiente de segundo mensajero. proteína-cinasa A (primer mensajero). proteína-cinasa G (primer mensajero).

Principal proteína de la membrana mitocondrial interna. Clatrina. Proteínas SNARE. ATP sintasa. Disacaridasas.

Inician el proceso de endocitosis. Clatrina. Proteínas SNARE. ATP sintasa. Disacaridasas.

Formación de vesículas. Clatrina. Proteínas SNARE. ATP sintasa. Disacaridasas.

Se encuentran en todas las células no musculares a excepción de las neuronas y los linfocitos. Caveolina 1 y 2. Flotilinas 1 y 2. Caveolina 3. GTPasa.

Especifica en las células musculares. Caveolina 1 y 2. Flotilinas 1 y 2. Caveolina 3. GTPasa.

Se encuentran en vesículas distintas de las caveolas. Caveolina 1 y 2. Flotilinas 1 y 2. Caveolina 3. GTPasa.

Participan en la escisión de las vesículas pinocíticas. Caveolina 1 y 2. Flotilinas 1 y 2. Caveolina 3. GTPasa.

Es independiente de clatrina e independiente de actina. Endocitosis mediada por receptores. Macropinocitosis. Fagocitosis. Micropinocitosis.

Proceso dependiente de actina e independiente de clatrina. Endocitosis mediada por receptores. Macropinocitosis. Fagocitosis. Micropinocitosis.

Es desencadenada por por PAMP que se expresa por las superficies a través de los receptores tipo TOLL, independiente de clatrina pero dependiente de actina. Endocitosis mediada por receptores. Macropinocitosis. Fagocitosis. Micropinocitosis.

Tipo de exocitosis donde se exportan sustancias de forma continua hacia la membrana. vía de secreción regulada. vía constitutiva.

Tipo de exocitosis que provoca la entrada transitoria de ca+ para liberar vesículas y contiene las proteínas SNARE. vía de secreción regulada. vía constitutiva.

Media la liberación de las vesiculas recubiertas de clatrina desde la membrana plasmatica durante la endocitosis mediada por receptores. SNAP-25. sinaptobrevina. sintaxina. dinamina.

Proteína SNARE que se une a la proteína adaptadora de clatrina AP180, se encuentra en las vesiculas sinápticas. (v-snare). SNAP-25. sinaptobrevina. sintaxina. dinamina.

Proteína SNARE que se une a la dinamina ((t-Snare). SNAP-25. sinaptobrevina. sintaxina. dinamina.

Proteína SNARE que se une a la intersectina (t-Snare). SNAP-25. sinaptobrevina. sintaxina. dinamina.

Se limitan en la porción periférica del citoplasma. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Generalmente se convierten en lisosomas, tienen un pH más acido, y tienen capas como cebollas. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Clasifican y reciclan proteínas. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Representan el compartimento digestivo principal. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Son ricos en enzimas hidrolíticas como proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas y fosfolipasas. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Reciben las enzimas lisosómicas que son dirigidas a través del receptor de m6p. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Estos se fusionan con los endosomas. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

Contienen una sola membrana con colesterol y ácido lisobifosfatidico. Endosomas tardíos. Lisosomas tardíos. Lisosomas. Endosomas tempranos.

pH al que se me mantienen los lisosomas. 5. 3. 4.7. 5.3.

Eleva el pH del contenido lisosómico, inactivando muchas enzimas lisosómicas. calmodulina. cloroquina. caveolina. M6P.

LIMP salen del ap de Golgi en vesículas cubiertas de clatrina, se fusionan con los endosomas tardíos intracelularmente. Vía secretora constitutiva. Vía secretora de vesículas. Vía cualitativa. Vía lisosómica.

LIMP salen del aparato de Golgi en vesículas recubiertas y se envían a la superficie celular. Vía secretora constitutiva. Vía secretora de vesículas. Vía cualitativa. Vía lisosómica.

Partículas extracelulares pequeñas como proteínas extracelulares, proteínas de membrana y complejos ligando-receptor. Fagocitosis. Pinocitosis. autofagia. Endocitosis.

Partículas intracelulares como organulos enteros, proteínas citoplasmáticas. Fagocitosis. Pinocitosis. autofagia. Endocitosis.

Partículas extracelulares grandes, como bacterias, detritos celulars y materiales extraños. Fagocitosis. Pinocitosis. autofagia. Endocitosis.

Proceso donde varias proteínas citoplasmáticas se degradan en el compartimento lisosómico con el fin de mantener homeostasis. Fagocitosis. Pinocitosis. autofagia. Endocitosis.

Proteínas citoplasmáticas se degradan donde son incorporadas dentro de los lisosomas por invaginación de la membrana lisosómica. Autofagia mediada por chaperonas. Macroautofagia. Microautofagia. Pinocitosis.

Parte el citoplasma o un orgánulo completo es rodeado por una membrana aislamiento formando una vacuola llamada autosoma con proteínas ATG 12 ATG 5 ATG 16 L recluta la ATG 8 formando un lisosoma. Autofagia mediada por chaperonas. Macroautofagia. Microautofagia. Pinocitosis.

Proceso selectivo para la degradación proteínica que necesite la proteína HSC 73. Autofagia mediada por chaperonas. Macroautofagia. Microautofagia. Pinocitosis.

Después de sintetizar y modificar la proteína debe ser transportada al aparato de Golgi dónde se produce el transporte de las proteínas del Cis-Golgi hacia el RER. Retrogrado. Coatomero 2. Coatomero 3. coatomero 4. coatomero 1.

Reproduce el transporte anterógrado donde las proteínas se transportan desde el RER a el cis- Golgi. Coatomero 2. Coatomero 3. coatomero 4. coatomero 1.

Son importantes como enzimas desintoxicantes relacionadas con el citocromo P 450 desintoxican compuestos hidrófobos como pesticidas y carcinógenos. Golgi. RER. REL. mitocondria.

Son abundantes en células musculares o nefronas, excepto en eritrocitos y queratinocitos terminales. Golgi. RER. REL. mitocondria.

Lleva a cabo funciones de oxidación el ATP y regular transporte de metabolitos. Membrana mitocondrial int. Espacio intermembrana. Matriz. Membrana mitocondrial ext.

Es rica en cardiopilina lo que la hace impermeable a iones. Membrana mitocondrial int. Espacio intermembrana. Matriz. Membrana mitocondrial ext.

Contienen los matriciales densos que almacenan calcio. Membrana mitocondrial int. Espacio intermembrana. Matriz. Membrana mitocondrial ext.

Contiene canales aniónicos dependientes de voltaje y tener receptores para las proteínas y polipepéptidos translocados en el espacio intermembrana. Membrana mitocondrial int. Espacio intermembrana. Matriz. Membrana mitocondrial ext.

Contiene queratinas cinasa adenilato cinasa y citocromo C. Membrana mitocondrial int. Espacio intermembrana. Matriz. Membrana mitocondrial ext.

Regulan la permeabilidad de la membrana mitocondria externa e inicia una cascada de reacciones pro apoptóticas. Citocromo C. Proteína BCL-2. Caspasa. adenilato cinasa.

Activa la caspasa y la apoptosis. Citocromo C. Proteína BCL-2. Caspasa. adenilato cinasa.

Polimerización de los dímeros de tubulina requiere la presencia de. ATP + Mg. UTP + Mg. GDP + Mg. GTP + Mg.

Tiene un extremo con crecimiento (+). Tubulina y. Tubulina a. Tubulina b. Tubulina o.

Tiene un extremo sin crecimiento (-). Tubulina y. Tubulina a. Tubulina b. Tubulina o.

Se dirigen hacia el extremo +. Dineinas. Cinesinas. Tubulina a. Tubulina b.

Se dirigen hacia el extremo -. Dineinas. Cinesinas. Tubulina a. Tubulina b.

Denunciar Test