CIVIL 1.1. UNED ENERO 2024 SOBRE PLANTILLA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CIVIL 1.1. UNED ENERO 2024 SOBRE PLANTILLA Descripción: INTRODUCCION Y DERECHO DE LA PERSONA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Luis interpone recurso de apelación contra la sentencia del juzgado a los 25 días de recibirla, cuando el plazo legal para recurrir es de 20 días. Ante ello: La otra parte necesariamente deberá alegar el transcurso del plazo porque la prescripción ha de alegarse siempre. La otra parte no es necesario que alegue el transcurso del plazo porque la caducidad es apreciable de oficio por el juez. La otra parte necesariamente deberá alegar el transcurso del plazo porque la caducidad ha de alegarse siempre. Los contratos celebrados en fraude de acreedores, cuando estos no pueden cobrar de otro modo lo que se les deba. son anulables. son rescindibles. Ninguna es correcta. Ruth y Felix acaban de tener un bebe y no se deciden por el nombre. Según la Ley de Registro Civil de 2011, el encargado tras haberles apercibido y pasados 3 días impondrá. El nombre que considere. Un nombre de uso corriente. Un nombre de uso poco común. La memoria de los difuntos. Está protegida por la L.O. 1/1982 del 5 de mayo. No está protegida en nuestro ordenamiento jurídico. Las dos son incorrectas. Marisa, de vecindad civil común, se casa en Zaragoza con Pau, de vecindad civil catalana. Marisa se pregunta si por el hecho de casarse se verá afectada su vecindad... El matrimonio altera la vecindad civil, siendo a partir de la celebración del matrimonio la vecindad civil del lugar de residencia. El matrimonio no altera la vecindad civil, pudiendo cualquiera de los cónyuges optar por la vecindad civil del otro en cualquier momento del matrimonio. El matrimonio no altera la vecindad civil, pudiendo cualquiera de los cónyuges optar por la vecindad civil del otro en el plazo de 10 años desde la celebración del matrimonio, ya que de lo contrario la opción decae. Maria Blanca y Carlos quieren que su hija se llame Maria Blanca Carla y pretenden inscribirla así en el registro civil, ¿será posible?. Si, ya que se permite poner dos nombres simples y uno compuesto. No, solo se permite un nombre compuesto o dos nombres simples. Si, ya que no hay límite de nombres propios. De acuerdo con la L.O. 3/2021 que regula la eutanasia. Se reconoce como un derecho de toda persona que cumpla con las condiciones exigidas a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir. El solicitante de la prestación de ayuda para morir no podrá revocar su solicitud una vez realizada ante notario. Las dos son incorrectas. Pepa y Pepe firman un contrato por 3 meses el 31 de enero, cuál es el último día de vigencia del contrato. 30 de abril. 1 de mayo. 31 de mayo. ¿Es posible la exclusión voluntaria de la ley aplicable?. Si, siempre que el ciudadano lo argumente y fundamente jurídicamente ante el juez. Solo en los supuestos de normas de carácter dispositivo. solo en los supuestos de normas de carácter imperativo. Para que exista la prescripción. Es apreciable de oficio por el juez. Debe alegarse por el sujeto pasivo. Se produce automáticamente. La renuncia a la prescripción. Debe realizarse expresamente por el sujeto pasivo. Solo es admisible con respecto a la prescripción ganada. Se puede realizar durante el transcurso de la prescripción por medio de un comportamiento tácito del sujeto pasivo. El art. 1711 del CC dispone "a falta de pacto en contrario, el mandato se supone gratuito". Es una norma de derecho imperativo. Es una norma de derecho supletorio. Es una disposición de derecho público. En términos generales ¿las deudas forman parte del patrimonio de una persona?. si. no. si, excepto si se trata de un patrimonio colectivo. Cuando un sujeto amparándosela en un acto permitido por la ley persigue un resultado contrario al ord. jurídico. Es un hecho doloso. Es un acto en fraude de ley. Es un delito penal. Los futuros beneficiarios de las prestaciones de una fundación. Han de ser personas concretas y determinadas. Han de ser colectividades genéricas de personas. Las dos anteriores son correctas. El fallecimiento determina la extinción de la personalidad civil. Siempre. Nunca, porque la personalidad civil perdura siempre. Las dos son incorrectas. El matrimonio del declarado fallecido. Se disuelve por la declaración de fallecimiento. Se disuelve por la declaración de fallecimiento si así lo pide el Ministerio Fiscal. Se disuelve por la declaración de fallecimiento salvo que de ese matrimonio haya hijos menores de edad. El poder de iniciativa atribuido a los particulares para establecer las reglas aplicables para conseguir sus fines se denomina. representación legal. autonomía privada. heterocomposición normativa. La analogía. Es fuente del derecho formal. Es fuente del derecho material. No es fuente del derecho. La ley 8/2021 por la que (....)apoyo a las personas con discapacidad, tiene por finalidad adecuar nuestro ordenamiento. A la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, de Nueva York de 2006. A la Constitución. A la reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre discriminación en materia de discapacidad. |