option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL 1.2: FAMILIA UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL 1.2: FAMILIA UNED

Descripción:
test familia

Fecha de Creación: 2025/05/21

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La separación de hecho: a) tiene efectos en cuanto a herencia, pues al cónyuge separado de hecho le priva de la legítima correspondiente al cónyuge viudo. b) tiene efectos en cuanto a la herencia, pues si hay hijos menores priva al cónyuge separado de hecho de la legítima correspondiente al cónyuge viudo. c) no priva al cónyuge separado de la legítima correspondiente al cónyuge viudo.

2.- Diga por favor cuál es la afirmación CORRECTA: a) Los cónyuges pueden celebrar entre sí cualquier tipo de contratos, salvo donaciones recíprocas. b) Antes de 1981 los cónyuges podían venderse recíprocamente bienes, únicamente si hubieran pactado el régimen de gananciales. c) Desde 1981 los cónyuges pueden celebrar entre sí toda clase de contratos a tenor del artículo 1.323 del Código civil.

3. Juana y Rodrigo son hijos de Rosa y Raúl (que son hermanos) y quieren contraer matrimonio civil entre sí: a) No podrían con la actual regulación. b) Sí pueden, aunque con dispensa. c) Ninguna es correcta.

4. En el régimen de gananciales, cada cónyuge podrá disponer por testamento: a) de la mitad de los bienes gananciales. b) de la totalidad de los bienes gananciales. c) Solo de sus bienes privativos.

5.- La compensación o pensión compensatoria se extingue, entre otros, por estos supuestos: a) por el nuevo matrimonio del acreedor o del deudor; pero no se extingue por el solo hecho de la muerte del cónyuge deudor, ya que sus herederos habrán de seguir afrontándola. b) por el nuevo matrimonio del acreedor; pero no se extingue por el solo hecho de la muerte del cónyuge deudor, ya que sus herederos habrán de seguir afrontándola. c) por el nuevo matrimonio del deudor y con el fallecimiento del cónyuge deudor, ya que sus herederos no habrán de seguir afrontándola.

6. Permite instar la disolución judicial de la sociedad de gananciales: a) La declaración de nulidad del matrimonio. b) La separación legal de los cónyuges. c) La separación de hecho más de un año por mutuo acuerdo.

7. En el régimen de gananciales, la defensa de los bienes y derechos comunes: a) Puede realizarse unilateralmente por cualquiera de los cónyuges. b) Debe realizarse siempre conjuntamente por ambos cónyuges. c) Debe realizarse conjuntamente por ambos cónyuges, pero podrá realizarse unilateralmente solo en casos urgentes.

8. Seleccione la afirmación correcta: a) El contenido atípico de las capitulaciones matrimoniales debe ser obligatoriamente de contenido patrimonial. b) Por medio de capitulaciones matrimoniales es posible proceder al reconocimiento de un hijo prematrimonial. c) En las capitulaciones matrimoniales se pueden establecer pactos contra legem siempre estén de acuerdo ambos cónyuges y no perjudiquen a terceros.

9.- Los notarios pueden celebrar divorcios: a) En todo caso. b) Solo cuando no existen hijos, incluso si son contenciosos. c) Sí, mediante convenio regulador aportado por los cónyuges y que no existan hijos menores.

10. En caso de matrimonio por apoderado: a) El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento antes del matrimonio. b) El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento antes del matrimonio, pero siempre que se notifique al apoderado antes de que el matrimonio se celebre. c) El poder puede revocarse por el poderdante en cualquier momento antes del matrimonio, pero siempre que se notifique al otro contrayente antes de que el matrimonio se celebre.

11.- Las capitulaciones efectuadas antes del matrimonio: a) No son válidas en nuestro derecho. b) Quedarán sin efecto, si después de celebradas no se contrae matrimonio en el plazo de 1 año. c) Solo se pueden otorgar con autorización judicial.

12. El convenio regulador en caso de separación, nulidad o divorcio: a) Puede incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos. b) Pueden incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos, siempre que se acompañe al convenio regulador del consentimiento expreso de los abuelos. c) No puede incluir una propuesta de régimen de visitas y comunicación a los abuelos.

13.- La donación entre cónyuges: a) Están permitidas y son lícitas. b) Solo pueden donarse bienes muebles. c) Solo pueden hacerlas si están en régimen de separación de bienes.

14. La afirmación “Está permitido que un adoptante adopte a un menor de edad que sea su primo hermano por consanguinidad”. a) Es falsa. b) Es correcta. c) Es correcta solo en el caso de que los progenitores consientan expresamente.

15.- Pedro y Paca están casados en régimen de gananciales. Pedro percibe una renta mensual por el alquiler de una finca rústica que heredó de sus abuelos. ¿Qué naturaleza tiene la renta?: a) Privativa de Pedro. b) Ganancial. c) Mixta, la mitad de Pedro y la otra mitad de la sociedad de gananciales.

16.-Pascual, casado con Aurora en gananciales, decide regalar hace un par de meses - sin contar con el consentimiento de Aurora - un cuadro de Magritte que les han donado como regalo de boda y que Pascual ha ido a recoger a la casa del donante hace ya unos cuantos años. a) El acto es nulo de pleno derecho. b) El acto es anulable. c) El acto es válido porque los bienes recibidos en donación, aun en donación conjunta realizada a ambos cónyuges, son privativos de quien primero ha tomado posesión del objeto donado.

17.- Seleccione la afirmación correcta. a) Sólo serán válidas las capitulaciones matrimoniales otorgadas en escritura pública. b) Las capitulaciones matrimoniales otorgados en documento privados son válidas Inter partes, pero no afectan a terceros. c) Las capitulaciones matrimoniales son válidas tanto si se otorgan en escritura pública como en documento privado.

18. El deber de fidelidad entre cónyuges significa: a) Que si uno de los cónyuges es infiel el otro puede presentar una demanda ante los tribunales por incumplimiento de esta obligación y reclamar la correspondiente indemnización por los daños causados. b) Constituye causa de separación legal o divorcio. c) Puede constituir causa de desheredación.

19.- De las deudas privativas de un cónyuge casado en gananciales…. a) Solo responde su patrimonio privativo. b) Responde también el patrimonio ganancial solidariamente. c) Sólo responderá el patrimonio ganancial si el privativo del cónyuge deudor no fuera suficiente.

20.- Si un cónyuge ha sido declarado en concurso de acreedores... a) El otro puede pedir al juez la disolución de la sociedad de gananciales si están casados en gananciales. b) La disolución de la sociedad de gananciales es de pleno derecho. c) La declaración de concurso no es causa de disolución de la sociedad de gananciales.

En el régimen de separación de bienes, los cónyuges contribuirán sostenimiento de las cargas del matrimonio del siguiente modo: a) Contribuirán por mitad al sostenimiento de la familia. b) Lo establecerán las partes mediante convenio y, a falta de este, proporcionalmente a sus respectivos recursos económicos. c) No se establece ninguna cuantía en la que los cónyuges tienen que contribuir al sostenimiento de las cargas del matrimonio.

23. De las deudas de un cónyuge, casado en gananciales, que contrae para mejorar su negocio de ferretería ... a) Responde su propio patrimonio y sólo subsidiariamente el patrimonio ganancial. b) Responde su propio patrimonio y solidariamente el patrimonio ganancial. c) Responden tanto los patrimonios privativos de los dos cónyuges como el patrimonio ganancial.

¿Cuál de estos impedimentos o prohibiciones matrimoniales NO es dispensable?. a) Edad. b) Muerte dolosa del cónyuge. c) Parentesco colateral de tercer grado.

Están excluidos de la administración de los progenitores que ostentan la patria potestad: a) Los bienes adquiridos por título gratuito, en todo caso. b) Los bienes adquiridos por título gratuito cuando el disponente lo hubiera ordenado expresamente. c) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

La separación de hecho de los cónyuges ¿determina ope legis la disolución de la sociedad de gananciales?. a) No. b) Sí. c) Es necesario el acuerdo de los cónyuges documentado de manera privada.

27. En el régimen de separación de bienes, el trabajo para la casa de uno de los cónyuges puede dar lugar a una compensación económica: a) Cuando da lugar al enriquecimiento injusto del otro cónyuge. b) Cuando el cuidado a la familia fue exclusivo. c) Cuando el cónyuge deudor no dedicó sus ingresos al sostenimiento familiar.

En el caso de un matrimonio putativo, el cónyuge de buena fe cuyo matrimonio ha sido declarado nulo, tendrá derecho a. a) A una pensión compensatoria de carácter indefinido. b) A una indemnización a tanto alzado. c) No tendrá derecho a nada, salvo a pedir una pensión de alimentos para sus hijos.

En el régimen de gananciales, la regla general en la gestión y disposición de los bienes gananciales es la de: a) La actuación conjunta de los cónyuges en todo caso. b) La actuación individual de cada cónyuge, por separado, en todo caso. c) La actuación individual de cada cónyuge cuando así se haya establecido en capitulaciones matrimoniales, y conjunta de ambos cónyuges en otro caso.

Una persona compra un coche con precio aplazado, paga parte del precio aplazado y antes de terminar de pagar el precio aplazado contrae matrimonio bajo régimen económico matrimonial de gananciales. En este caso: a) El coche tendrá carácter en parte privativo y en parte ganancial, en proporción a la cantidad abonada. b) El coche tendrá carácter privativo. c) El coche tendrá carácter ganancial.

¿Es preceptiva la intervención del Ministerio Fiscal en los procesos de separación y divorcio?. a) En ningún caso. b) En todo caso. c) Cuando en el matrimonio hubiera algún hijo.

No se considerarán cargas de la sociedad de gananciales: a) La adquisición, tenencia y disfrute de los bienes comunes. b) La administración ordinaria en los bienes privativos de cualquiera de los cónyuges. c) Los gastos de educación y alimentación de los hijos no comunes, que no residan en el hogar familiar.

La disolución de pleno derecho de la sociedad de gananciales se producirá: a) llevar separado más de un año por acuerdo mutuo. b) incumplir grave y reiteradamente el deber de informar sobre la marcha y rendimientos de sus actividades económicas. c) cuando se acuerde la separación legal de los cónyuges.

En caso de ser preciso nombrar un tutor a un menor, ¿es obligado nombrar tutor a quien haya designado en testamento el progenitor de quien ha de ser tutelado?. a) Sí, siempre que dé su consentimiento el propio tutelado mayor de 12 años. b) Sólo si el designado en testamento es ascendiente o hermano del que ha de ser tutelado. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

En caso de pareja casada con inseminación artificial homóloga. a) el hijo nacido mediante esa técnica se considera hijo matrimonial. b) el hijo mediante esa técnica se considera hijo no matrimonial si la pareja se ha divorciado en el periodo transcurrido entre la inseminación y el parto. c) ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

Antonio y Luis contraen matrimonio, pero aún no lo han inscrito en el Registro Civil. Ese matrimonio: a) Produce efectos entre los cónyuges, pero no frente a terceros de buena fe. b) Produce efectos frente a todos. c) No produce efectos.

Cuando se solicite la separacion o el divorcio ante Notario o ante el Letrado de la Administracion de Justicia, la formulacion del convenio regulador por parte de los conyuges: a) Sera voluntaria. b) Sera obligatoria. c) Dependera de las partes, si asi lo estiman conveniente.

Cómo se constituye la adopción nacional?. a) Mediante acta otorgada ante Notario. b) Mediante resolucion del Registro Civil. c) Mediante resolución judicial.

En uniones de hecho, la compensación económica entre convivientes que no ha sido pactada previamente por los convivientes: a) se concede de oficio por los tribunales si hay hijos comunes. b) se ha concedido en ocasiones por los tribunales en aplicación de la doctrina del enriquecimiento injusto. c) en ocasiones se ha concedido por los tribunales por haber habido hijos menores del otro conviviente que hayan convivido en la vivienda familiar, conforme al principio del interés superior del menor.

El matrimonio in articulo mortis: a) lo puede celebrar el notario. b) exige previo expediente matrimonial judicial urgente en el que intervengan dos testigos. c) exige en la celebracion del matrimonio la presencia de dos testigos, uno de los cuales, como minimo, debe ser de nacionalidad espafola o de un pais de la Union Europea.

Los actos de disposición a título oneroso que requieran el consentimiento de ambos cónyuges, si han sido realizados por un cónyuge sin el consentimiento del otro: a) Son nulos de pleno derecho. b) Son anulables. c) Son susceptibles de rescisión por lesión del interés familiar.

Denunciar Test
Chistes IA