Civil 3-3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Civil 3-3 Descripción: Civil 3-3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La transmisión del pleno dominio de una finca, únicamente se produce: En el censo consignativo. En el censo enfitéutico. En el censo reservativo. Es consustancial a la naturaleza jurídica del censo: Su carácter vitalicio. Su carácter temporal, más o menos largo dependiendo del tipo de censo de que se trate. Su perpetuidad. El censatario continúa siendo el propietario de la finca gravada…. En el censo enfitéutico. En el censo consignativo. En el censo reservativo. Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es requisito indispensable: Que se trate de fincas rústicas. Ambas condiciones son necesarias. Que la finca enajenada no exceda de una hectárea. Cuando sean varios los comuneros que deseen ejercitar su derecho de retracto, el Código Civil. Concede acción a todos los que deseen ejercitarla, en prorrata de su porción en la cosa común. Otorga prioridad al primer comunero que ejercite la acción. Concede acción a todos los que deseen ejercitarla, en idénticas condiciones. El retracto de coherederos surge en el caso de ventas producidas…. Después de la partición de la herencia entre los coherederos. Antes de que se produzca la partición de la herencia. En ambos supuestos. En el Retracto, además del precio de la venta, el vendedor deberá reembolsar al comprador: Únicamente los gastos necesarios y útiles hechos en la cosa vendida. Únicamente los gastos del contrato y cualquier otro legítimo, realizado para la venta. Los dos anteriores. Es requisito indispensable que se haya producido la venta del bien a un tercero: En el derecho de tanteo. En la opción de compra. En el derecho de retracto. En el retracto convencional, las partes pueden pactar una duración máxima de hasta…. Cinco años. Cuatro años. Diez años. El plazo para ejercitar el derecho de retracto legal es: Un año desde la inscripción en el Registro de la Propiedad. Nueve días desde la inscripción en el Registro y, en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta. Cuatro años desde que el retrayente haya tenido conocimiento de la venta. Un comprador se obliga frente a su vendedor a no enajenar en 5 años el inmueble adquirido. Este pacto de prohibición de disponer pactado en el contrato de compraventa: Es válido pero no inscribible en el Registro de la Propiedad. Es un pacto nulo de pleno derecho. Es válido e inscribible en el Registro de la Propiedad. En materia de comunidad ordinaria señale la respuesta FALSA: Los comuneros participan siempre con iguales cuotas en la comunidad. Uno sólo de los comuneros puede ejercitar acciones judiciales en defensa de la comunidad. Cada uno de los comuneros necesita el consentimiento de los demás para hacer alteraciones en la cosa común. En materia de usucapión, señale la respuesta correcta: La usucapión, una vez ganada, es irrenunciable. Para la usucapión extraordinaria de inmuebles basta con poseer durante treinta años, aunque sea sin justo título, sin buena fe y aunque la posesión no sea en concepto de dueño. Para la usucapión ordinaria de inmuebles se requiere poseer las cosas con buena fe y justo título, en concepto de dueño, pública, pacífica e ininterrumpidamente durante 10 o 20 años. En materia de propiedad horizontal, los acuerdos de la Junta de Propietarios deben ser adoptados: Los relativos a asuntos de infraestructuras comunes de telecomunicación, requieren el voto favorable de cuatro quintos de los propietarios. Los que modifiquen la cuota de participación requieren unanimidad. Los que modifiquen el título constitutivo requieren mayoría de votos favorables de los propietarios que, a su vez, representen mayoría de cuotas de participación. ¿Cómo se denomina al mecanismo procesal creado para que el propietario de una cosa pueda defender la libertad de su dominio negando la existencia de presuntas servidumbres en su finca?. Acción de deslinde. Acción negatoria. Acción declarativa. En materia de posesión es cierto que: La posesión se pierde siempre cuando no hay tenencia material de la cosa por más de un mes. Los actos tolerados y de violencia no afectan a la posesión, mientras que los clandestinos si afectan a la posesión. No pueden ser poseedores inmediatos de una cosa dos sujetos al mismo tiempo, excepto que sean coposeedores de la misma en casos de indivisión. En relación a la posesión, señale la afirmación verdadera: Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas y de los derechos. Pueden adquirir la posesión las personas físicas, no las jurídicas. Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas pero no de los derechos. Son relaciones de vecindad: Son supuestos concretos, ubicados en sede de servidumbres, que limitan el derecho de goce que tienen los dueños de fincas colindantes. Aquellas relaciones que nacen entre arrendatarios y propietarios, que se conectan con los derechos y obligaciones de cada uno de ellos. Los límites que se imponen a los condueños de una finca. En relación a la acción reivindicatoria es cierto que: Para su ejercicio se exige prueba de la titularidad dominical del actor y la identificación de la cosa. La acción sólo puede ejercitarse por el propietario poseedor de la cosa frente a quien le niega el dominio de la misma. Es una acción que no puede prosperar cuando el demandado posee el bien reivindicado durante el procedimiento, aunque actúe de mala fe. Celebrado contrato de compraventa de un inmueble, la propiedad de éste se transmite: Cuando el comprador paga el precio. Cuando se otorga escritura púbica de compraventa, si en la misma escritura no se dice lo contrario. Cuando se presenta escritura pública en el Registro de la Propiedad. En materia de comunidad ordinaria de bienes o copropiedad por cuotas: La enajenación de la cuota por un comunero a favor de un tercero será nula de pleno derecho. La acción para pedir la división no prescribe. La división de la comunidad exige el acuerdo de la mayoría de los partícipes. En relación a las notas generales diferenciadoras de los derechos de crédito y derechos reales señale la respuesta FALSA: En los derechos de crédito se dan las dos vertientes de la prescripción, es decir, la extintiva y la adquisitiva, mientras que en los derechos reales sólo la extintiva. Los derechos reales son absolutos, con eficacia erga omnes, mientras que los derechos de crédito son relativos, con eficacia inter partes. No se inscriben en el Registro de la Propiedad los derechos de crédito y sí los actos y contratos de constitución de derechos reales sobre inmuebles. |