option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL II PEC 1 2022-2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL II PEC 1 2022-2023

Descripción:
PEC 1 22/23

Fecha de Creación: 2024/01/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Respecto de la acción ejecutiva, es incorrecto decir que: a) Debe fundarse en títulos que lleven aparejada ejecución. b) las escrituras públicas, si cumplen determinados requisitos, pueden ser objeto de acción ejecutiva. c) Caduca a los cinco años la acción ejecutiva de cualquier título ejecutivo. d) Caduca a los cinco años la acción ejecutiva que deriva de sentencia judicial, otras resoluciones judiciales , resoluciones arbitrales y acuerdos de mediación.

2. Habiéndose interpuesto recurso de apelación frente a una sentencia de primera instancia, el tribunal competente para la ejecución provisional de la misma es: a) El Tribunal que resulto competente para la primera instancia. b) El Tribunal que ha de resolver el recurso de apelación. c) El Tribunal del lugar en que deba ejecutarse definitivamente la sentencia firme. d) El Tribunal del domicilio del ejecutado.

3. Si el recurso de apelación se interpone frente a una sentencia en un procedimiento matrimonial que declara el divorcio de los cónyuges y establece medidas definitivas en relación con las relaciones paternofiliales y la pensión de alimentos a los hijos. a) La interposición del recurso no permite la ejecución provisional de la sentencia. b) Todos los pronunciamientos de la sentencia son susceptibles de ejecución provisional. c) Las medidas serán eficaces desde la sentencia y, por tanto se podrán ejecutar durante la tramitación del recurso. d) Solamente el pronunciamiento relativo a la disolución del vínculo matrimonial es provisionalmente ejecutable.

4. El auto de despacho de ejecución de una sentencia dictada en primera instancia. a) La dicta el Letrado de la Administración de Justicia del mismo Juzgado de instancia que dicto la sentencia. b) Es competencia funcional del Juez del mismo Juzgado de instancia que dictó la sentencia. c) Es competencia territorial del Juzgado de primera instancia que dictó la sentencia. d) Es competencia territorial del Juzgado de primera instancia del domicilio del ejecutado.

5. LUIS quiere solicitar la ejecución de un laudo arbitral frente a la TINTORERIA COLORES S.L. en el que se determina que la empresa le ha de pagar 1.800 € en concepto de daños y perjuicios por haber estropeado un abrigo de piel de su esposa: a) Podrá presentar la demanda de ejecución sin necesidad de la intervención de abogado y procurador. b) Podrá presentar la demanda de ejecución sin asistencia letrada, pero deberá ser representado por un procurador. c) Podrá presentar la demanda de ejecución en nombre propio, sin procurador, pero obligatoriamente defendido por abogado. d) Deberá presentar la demanda de ejecución asistido por abogado y representado por procurador.

6. SERGI Y CLAUDIA están casados en régimen de gananciales y todos sus bienes son comunes. El acreedor MATEO ha obtenido una sentencia en un procedimiento de reclamación de cantidad, según la cual CLAUDIA (que no tiene bienes privativos) es la única responsable de la deuda MATEO se ve obligado a ejecutar la sentencia: a) La demanda de ejecución se ha de interponer frente a la comunidad de gananciales y el tribunal despachará la ejecución contra ésta. b) La demanda de ejecución se ha de interponer únicamente contra CLAUDIA y los bienes gananciales se podrán embargar sin intervención de SERGI. c) Aunque la demanda se interponga solamente contra CLAUDIA, el tribunal ha de trasladar el auto de ejecución a SERGI y éste podrá oponerse a la ejecución y solicitar la disolución de los bienes gananciales. d) SERGI tendrá en todo caso derecho a formular oposición a la ejecución, si bien no podrá solicitar la disolución de los bienes gananciales ni cabe la suspensión de la ejecución sobre los bienes comunes.

7. En una ejecución hipotecaria por el impago de préstamo: a) El ejecutado solamente podrá formular oposición por motivos procesales. b) El ejecutado podrá formular oposición por motivos de fondo basados en la existencia de una cláusula abusiva en el contrato, siempre que ésta determine la cantidad de la ejecución. c) El ejecutado podrá formular oposición por motivos de fondo basados en la existencia de cualquier cláusula abusiva en el contrato, determine o no la cantidad de la ejecución. d) El ejecutado sólo podrá formular oposición por motivos procesales o en el supuesto de que haya pagado la cantidad reclamada.

8. El interés por mora procesal: a) Se devenga desde la fecha de interposición de la demanda. b) Requiere que la cantidad de condena sea líquida y se devenga desde la fecha de la sentencia o resolución de la condena. c) Se devenga desde la fecha de la sentencia o resolución de condena, pero no requiere que la cantidad de condena sea líquida. d) Se devenga desde la fecha de la presentación de la demanda ejecutiva.

9. Respecto des requerimiento de pago, se puede afirmar que: a) No podrá despacharse ejecución de ningún tipo sin que el LAJ lo efectúe previamente. b) Deberá efectuarse cuando las resoluciones en que se funde la ejecución sean de tipo no procesal. c) La letra b) es parcialmente correcta, ya que en tales casos no será necesario si con al menos diez días de antelación se ha efectuado acta notarial de requerimento. d) No resulta necesario en las ejecuciones no dinerarias.

10. El efecto en las subastas en las que no ha habido ningún postor es: a) El LAJ levantará todos los embargos y archivará la demanda de ejecución. b) El acreedor podrá adjudicarse el bien embargado por el importe de la deuda total. c) El acreedor tiene derecho a optar por la adjudicación del bien, pero si se trata de la vivienda habitual del ejecutado se lo deberá adjudicar por el 70% del valor del bien o, como mínimo, por el 60% en función del importe de la deuda. d) El acreedor dispondrá de un plazo de veinte días hábiles para proponer a un tercero que se adjudique el bien.

Denunciar Test