option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL PECS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL PECS

Descripción:
PECS DE DERECHO CIVIL I

Fecha de Creación: 2022/01/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 97

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La derogación tácitia de las normas está prohibida en caso de normas penales. V. F.

La norma imperativa tiene supremacía sobre la eventual autorregulación de los particulares. V. F.

las costumbre solo se aplica en defecto de ley aplicable. V. F.

La prescripción extintiva tiene lugar cuando el transcurso del tiempo, junto a una situación de apariencia jurídica, provoca el nacimiento de un derecho. V. F.

la inscripción de la nacionalidad española en el RC es de carácter declarativo. V. F.

Para que exista abuso de derecho, es imprescindible que exista una consecuencia dañosa para un tercero. V. F.

la declaración de ausencia se formalizará a través de un decreto del secretario judicial sin que vaya precedida de una especial publicidad del expediente. V. F.

Uno de los efectos de la declaración de ausencia es que se extingue el matrimonio, de existir este. V. F.

En materia de extracción de órganos de una persona fallecida mayor de edad para transplante con fines terapéuticos, la voluntad de la familia de la persona fallecida es legalmente determinante para que se autorice o no la extracción. V. F.

La ignorancia de las leyes excusa de su cumplimiento. V. F.

Cuando se habla de fuente de derecho en sentido formal, se está haciendo referencia a la institución o grupo social del que emana la norma. V. F.

la declaración de fallecimiento permite a los herederos del declarado fallecido, heredar sin ningún tipo de limitación. V. F.

La recesión es una forma de ineficacia del contrato que se produce cuando el consentimiento fue arrancado con intimidación. V. F.

La buena fe constituye un concepto jurídico indeterminado. V. F.

El plazo de prescripción exige que el derecho de que se trate sea ejercitado obligatoriamente, en un tiempo, predeterminado. V. F.

Las corporaciones y las fundaciones son personas jurídicas de interés particular. V. F.

La interpretación sociológica, busca el sentido de la norma, atendiendo al espíritu y finalidad de la misma. V. F.

La dotación de un patrimonio a la fundación es esencial, y se considera también dotación el mero propósito de recaudar donativos. V. F.

El párrafo 2 del actual artículo 22 de la Constitución establece que …. “ las asociaciones deberán inscribirse en un Registro a los efectos de adquirir personalidad jurídica. V. F.

El apoderamiento o el poder referido al representante , puede hacerse indistintamente ante Notario (escritura pública) o en documento privado. V. F.

Cuando una persona ha sido declarada fallecida, se realiza la apertura de la sucesión , con algunas excepciones. V. F.

Las corporaciones y las fundaciones son personas jurídicas de interés particular. V. F.

El planteamiento apriorístico y el historicista corresponden , respectivamente, con el planteamiento sistemático del Código Civil y con el del Plan de Estudios de la asignatura de Derecho Civil. V. F.

La compraventa es un negocio jurídico inter vivos, oneroso y atípico. V. F.

La buena fe es un principio general de derecho. V. F.

La prescripción puede ser declarada de oficio por un juez. V. F.

Conforme al artículo 149.1.8ª de la CE, el estado tiene competencia exclusiva sobre las bases de las obligaciones contractuales. V. F.

Un supuesto de patrimonio separado es el de la persona declarada ausente legal, mientras que el patrimonio del concursado es un supuesto de patrimonio de carácter interino. V. F.

Las deudas como elemento pasivo no pueden formar parte del patrimonio. V. F.

Cuando se transmite un conjunto patrimonial a otra persona, solo se transmiten sus bienes y derechos, pero no sus deudas. V. F.

la llamada parte general de derecho civil en España está dedicada solo al estudio de materias de carácter introductorio. V. F.

La jurisprudencia es formalmente fuente de derecho. V. F.

Adquieren la nacionalidad española los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos carecen de nacionalidad. V. F.

La adquisición originaria de la nacionalidad se atribuye al nacido que pertenece a una línea o estirpe familiar de nacionalidad española. V. F.

El acto unilateral de apoderamiento faculta al representante a actuar en nombre del representado, pero no le obliga a hacerlo. V. F.

Se entiende por patrimonio personal la universalidad de derechos subjetivos de contenido económico agrupados en atención al titular de todos ellos. V. F.

Cuando los derechos recayentes sobre un mismo ámbito se encuentran subordinados unos a otros por imperativo del ordenamiento jurídico o acuerdo convencional, cabe hablar propiamente de colisión de derechos. V. F.

El conjunto de todas las lagunas de la ley se denomina lagunas del derecho. V. F.

La ignorancia de las leyes excusa de su incumplimiento. V. F.

El dinero es un bien fungible pero no es un bien mueble. V. F.

La suspensión de las actividades de la asociación puede serlo por resolución judicial motivada y por el gobierno. V. F.

El patrimonio protegido de las personas con discapacidad, regulado por la ley 41/2003 de 18 de noviembre, no tiene personalidad jurídica propia y constituye un patrimonio separado del patrimonio personal del discapacitado beneficiario. V. F.

La declaración de menor supone la separación legal para el cónyuge presente, que no podrá contraer de nuevo matrimonio. V. F.

Los aspectos fundamentales de las leyes especiales dictadas entre el proyecto del CC de 1851 y el código fueron abandonados en el momento codificador. V. F.

En las "inscripciones constitutivas", la inscripción del acto en el RC es una opción, pues no afecta a la validez del acto en sí mismo. V. F.

Los derechos subjetivos, otorgan a su titular una capacidad de actuación ilimitada. V. F.

El párrafo 3 del actúa artículo 22 de la CE establece que "las asociaciones deberán inscribirse en un registro a los efectos de adquirir la personalidad jurídica". V. F.

En las relaciones jurídicas, el componente personal no es estrictamente necesario. V. F.

las asociaciones y fundaciones son personas jurídicas muy similares. V. F.

Las personas físicas son también personas jurídicas al ser titulares de derechos y obligaciones. V. F.

Las naciones registrales declarativas y las constitutivas no son distintas. V. F.

Según el CC la capacidad civil de las fundaciones se regulará por las leyes que las hayan creado. V. F.

Toda persona nacida en España, sea hija o no de extranjeros, adquiere la nacionalidad española por el mero hecho de nacimiento en España, salvo los hijos de personal diplomático o consultar acreditado en España. V. F.

Es posible ejercitar un derecho aunque sea incompatible con la conducta anteriormente observada por su titular respecto del mismo derecho o las facultades que lo integran. V. F.

El dinero es un bien fungible y sustituible en las relaciones jurídicas. V. F.

La vecindad civil se ve modificada en los supuestos de matrimonio, obligando la ley a que los cónyuges escojan la vecindad civil del lugar donde tenga lugar la celebración del mismo. V. F.

La interpretación histórica de una ley exige que el intérprete valore, entre otros datos, cómo fue la elaboración de esa ley. V. F.

la nacionalidad transmitida de padres a hijos por el nacimiento es de tipo derivativo. V. F.

Autonomía privada significa que las relaciones entre particulares se encuentran sometidas solo a las normas jurídicas en sentido estricto, y no a las reglas creadas por particulares. V. F.

La declaración de ausencia legal y la declaración de fallecimiento son fases sucesivas, de forma que no es posible instar la declaración del fallecimiento si antes el desaparecido no había sido declarado legalmente ausente. V. F.

Una cosa es fungible cuando es única e irrepetible. V. F.

la interpretación sociológica, busca el sentido de la norma, ateniendo el espíritu y finalidad de la misma. V. F.

La nacionalidad de origen no podrá adquirirse con posterioridad al nacimiento. V. F.

En caso de progenitores de distinta nacionalidad, el nacido puede ostentar en algunos casos desnacionalizados. V. F.

Los frutos tienen carácter accesorio de la cosa fructífera, que debe conservar su propia sustancia y funcionalidad económica. V. F.

Bienes infungibles son aquellos que se contemplan en atención a sus cualidades genéricas y, son sustituibles por otros de las mismas características. V. F.

Los plazos de caducidad no son susceptibles de interrupción ni suspensión alguna. V. F.

Un árbol frutal, mientras permanece unido a la tierra, es bien inmueble, pero sus frutos mientras están pendientes, son considerados bienes muebles. V. F.

En la representación directa puede existir apoderamiento o no, al no ser imprescindible el poder. V. F.

En todas las personas jurídicas hay un patrimonio suscrito a un fin. V. F.

El poder que no llega al apoderado es inválido. V. F.

La vecindad civil y la administrativa son dos conceptos distintos. V. F.

No todas las fundaciones son personas jurídicas. V. F.

La nacionalidad de origen se otorga si viene de estirpe o línea familiar española. V. F.

La determinación de las fuentes del derecho es competencia exclusiva del estado. V. F.

Los bienes fungibles no se determinan por características propias sino por cualidades genéricas y son sustituibles por otros del mismo género. V. F.

La sociedad económica de gananciales es un patrimonio colectivo. V. F.

La costumbre es fuente de derecho secundaria en todo el territorio nacional. V. F.

Según la Constitución las reglas de aplicación de las normas jurídicas son competencia autonómica. V. F.

La declaración de fallecimiento es una mera presunción. V. F.

En relación a los vicios del consentimiento, el error y el dolo son causas de anulabilidad del negocio jurídico y la intimidación de nulidad de pleno derecho. V. F.

Las causas de anulabilidad son sanables. V. F.

El poder mancomunado implica que cualesquiera de las personas designadas como apoderadas, podrá celebrar individual y separadamente el negocio. V. F.

Resulta admisible en nuestro CC la atribución de derechos a los nondum concepti. V. F.

En caso de declaración de ausencia , el cónyuge presente tendrá derecho a solicitar al Juez la sustitución del régimen que estuviera vigente durante el matrimonio y hasta la declaración de ausencia por el de separación de bienes. V. F.

El interés público significa que todas las personas jurídicas deben conceptuarse como personas jurídicas publicas. V. F.

Las denominadas potestades despliegan sus efectos tanto en derecho privado como en derecho público. V. F.

Los jueces pueden rehusar emitir un fallo cuando no encuentren ley aplicable. V. F.

En el caso de progenitores de distinta nacionalidad el nacido puede ostentar dos nacionalidades distintas. V. F.

El menor de edad mayor que haya cumplido 14 años podrá elegir la vecindad del lugar de residencia o la de alguno de los padres. V. F.

El Ministerio Fiscal solo puede instar la declaración de ausencia legal cuando no lo hagan los familiares consanguíneos del ausente. V. F.

El vigente Código civil se aprobó en 1851. V. F.

Las normas jurídicas entran en vigor a los 30 días si en ellas no se dispone otra cosa. V. F.

Es característica básica de los frutos el de la periodicidad en su producción. V. F.

El negocio jurídico nulo lo es en tanto se ejercite la acción de nulidad. V. F.

Un nacido vivo que fallezca antes de que se cumplan 24 horas desde su fallecimiento, se considera legalmente que no ha llegado a ser persona. V. F.

La Constitución impone una regla de carácter general de irretroactividad de las normas. V. F.

Denunciar Test