option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CIVIL TIPO TEST 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CIVIL TIPO TEST 3

Descripción:
Vamos a aprobar coño 3

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El derecho subjetivo es: El poder que el ordenamiento jurídico otorga o reconoce a los particulares para que satisfagan sus propios intereses. El poder concebido por el ordenamiento jurídico a una persona individual para que lo ejercite en beneficio de interés de una u otras personas. Ninguna de las dos definiciones.

5. La buena fe: Un límite intrínseco al ejercicio de los derecho subjetivos. Un límite extrínseco al ejercicio de los derechos subjetivos. Un precepto de derecho canónico.

Para los efectos civiles, sólo se reputará nacido…. El feto que tuviere figura humana o viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno. El feto que tuviere figura humana y viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno. El feto viviere veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno aunque después no adquiera figura humana.

Si se duda entre dos personas llamadas a sucederse quien ha muerto primero se presume que…. Murió primero la de mayor edad. Murieron ambos simultáneamente. Murió primero la de mayor edad salvo que la de menor edad tenga un año o menos de un año. El Código Civil remite a las circunstancias concurrentes en sendos fallecimientos para determinar el orden de los mismos.

Conforme el art. 35 del Código Civil no serían personas jurídicas…. Corporaciones. Sociedades. Fundaciones. Asociaciones.

- Conforme el art. 37 del Código Civil la capacidad de las fundaciones se regulará por…. Las leyes que las hayan creado o reconocido. Por las reglas de su institución. Por sus estatutos. Concretamente, por la disposición administrativa que las hubiere creado.

Para el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las personas naturales es…. El lugar de su residencia habitual, y, en su caso, el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil. El lugar de su residencia habitual salvo que sea otro el que determine la Ley de Enjuiciamiento Civil. El lugar de su residencia habitual salvo que sea otro el que aparezca en el Registro Civil. El que la persona física declare según su voluntad aun cuando no constituya su residencia habitual.

La promesa de matrimonio…. No produce obligación de contraerlo ni de cumplir lo que se hubiere estipulado para el supuesto de su no celebración. Produce obligación de cumplir lo que se hubiere estipulado para el supuesto de su no celebración salvo que dicha promesa consista en la celebración del matrimonio en cuyo caso se tendrá por no puesta. No produce obligación de contraerlo pero si de cumplir lo que se hubiere estipulado para el supuesto de su no celebración.

Con carácter general podemos decir que la equidad entra en juego cuando se trata de…. Aplicar las normas. Ponderar la aplicación de las normas. Interpretar las normas. Asegurar la eficacia de las normas.

La Ley personal correspondiente a las personas físicas no regirá…. Los derechos personalísimos. Los derechos sucesorios. El estado civil de las personas físicas. La capacidad de las personas físicas.

La consideración del derecho civil como derecho común supone: Que el estado tiene competencia exclusiva en materia civil, sin excepción en todo el territorio español. Que todas las disposiciones del código civil son directamente aplicables en toda España. La aplicación supletoria del derecho civil estatal en la ateríos reguladas por otras leyes y respecto a los derecho forales.

Las Comunidades Autónomas son derecho forales o especiales, tiene competencia sobre legislación civil: En todo caso. Solo para la conservación, modificación o desarrollo de sus derechos civiles. Nunca, porque es competencia exclusiva del estado.

Que función asigna el código civil a la jurisprudencia. La de regir en defecto de ley de costumbre aplicable. La de informar el ordenamiento jurídico. La de complementar el ordenamiento jurídico.

Uno de los principales caracteres de la costumbre en el derecho común es: Ser una fuente subsidiaria. Aplicarse en caso de no existir reglamento aplicable al caso controvertido. No se puede aplicar, en ningún caso, con carácter retroactivo.

Según el código civil los principios generales del derecho se aplicarán: En defecto de ley o costumbre. Directamente siempre que no sean contrarios a la moral o al orden público. En defecto de ley aplicable.

Las normas dispositivas son aquellas: Cuyo mandato puede ser desplazado por los interesados. Cuyo mandato necesariamente ha de cumplirse. Cuyo mandato depende de que los interesados hayan cumplido los requisitos señalados por la administración.

El criterio sociológico de interpretación de las normas jurídicas se identifica con: Las circunstancias sociales existentes en el momento en que la norma ha de ser aplicada. La búsqueda de un mayor beneficio para el grupo social al que se ha de aplicar. El significado atribuirse a la norma al ponerla en la relación con el contexto.

Las normas son retroactivas. Siempre. Nunca. Solo si lo dispusieran.

¿Cuál de los siguientes derechos subjetivos puede considerarse un derecho relativo?. Los derechos de créditos. Los derechos de la personalidad. El derecho de propiedad.

Los poderes que el ordenamiento jurídico confiere para proteger intereses ajenos, se denominan: Potestades. Intereses legítimos. Derechos subjetivos.

Según el código civil, el abuso del derecho dará lugar a: La nulidad del acto realizado con abuso. A la indemnización y a la adopción de medidas judiciales o administrativas que impidan la persistencia del abuso. Exclusivamente a la indemnización de daños y perjuicios.

El principio de autonomía de la voluntad impide. La autorregulación, siempre que no se vulneren las leyes, la moral y el orden público. La libertad de decisión en cualquier acto y negocio jurídico. Que los contratantes establezcan pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente.

La capacidad de obrar supone: La aptitud para ejercitar por uno mismo sus derechos y obligaciones. La aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. La aptitud para ejercitar sólo actos jurídicos en la esfera personal.

Las características generales de los derechos de la personalidad son: Inherentes, indisponibles y patrimoniales. Innatos, presciptibles e indisponibles. Innatos, erga omens y extrapatrominales.

En cuanto al ausente, el legislador establecer una serie de medidas escalonadas para encontrar un punto de equilibrio entre los intereses del ausente, familiares y allegados, así como ,terceros implicados. Dichas medidas escalonadas son: Defensa del desaparecido la declaración de una ausencia legal y la declaración de fallecimiento del desaparecido. Un apoderado general, la declaración de ausencia legal y la declaración de fallecimiento del desaparecido. La declaración de ausencia legal, defensa del desaparecido y la declaración de fallecimiento del desaparecido.

Las disposiciones del título preliminar del código civil se caracterizan porque: Solo se aplican en los territorios que carecen de derecho foral. Tienen carácter informador del ordenamiento jurídico. Tienen aplicación general y directa en toda España.

En relación a los principios generales del derecho, podemos afirmar que: Su única función es la de ser tercera fuente del ordenamiento jurídico. Su única función es su carácter informador del ordenamiento jurídico. Son fuentes subsidiarias de último grado y tienen carácter informador del ordenamiento jurídico.

El orden jerárquico de nuestro ordenamiento jurídico es. Constitución, ley marco, ley orgánica. Constitución, ley orgánica , ley Ordinaria. Constitución, Decretos, ley Ordinaria.

En relación con la ausencia, señale la respuesta correcta. Para pedir la declaración de fallecimiento se requiere la declaración de ausencia legal. Se considera ausente solo a aquella persona física que no se encuentre en su domicilio o en el lugar donde su presencia sea necesaria. Todas las anteriores son falsas.

¿Quiénes están obligados a promover la declaración de ausencia legal? Señale la repuesta incorrecta. El cónyuge del ausente, no separado legalmente. Los parientes consanguíneos hasta el cuarto grado. Cualquier persona que racionalmente estime tener sobre los bienes del desparecido algún derecho ejercitable en vida del mismo o dependiente de su muerte.

Señala la respeta correcta. Persona es todo ser capaz de derecho y obligaciones. La personalidad ha de entenderse como la aptitud para ser sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas. Si es Persona, se tiene personalidad. Todas las repuestas anteriores son correctas.

Denunciar Test