CKSL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CKSL Descripción: PERSONAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los Derechos Humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece. Artículo 1º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de _______ reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse. Los derechos humanos. Deberes y obligaciones. Privilegios y prerrogativas. Los derechos políticos. Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los _______ de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia. Tratados internacionales. Reglamentos internacionales. Organismos internacionales. Protectores de Derechos Humanos. Todas las _____, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Autoridades. Naciones. Personas. Organizaciones. Deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley: El Estado. El presidente. El fiscal general. El Ministerio Público. En los Estados Unidos Mexicanos, está prohibida, los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes: La esclavitud. La monarquía. La tiranía. El feudalismo. Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus ________. Usos y costumbres. Leyes y reglamentos. Sistemas de gobierno. Modelos doctrinarios. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia. Artículo 3. Artículo 32. Artículo 21. Artículo 51. La ______ es un derecho de la niñez y será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia. Educación inicial. Vacunación universal. Educación física. Salud integral. Le corresponde la rectoría de la educación, la impartida por éste, además de obligatoria, será. Al Estado Al Magisterio. Al Sindicato de la Educación. Al Secretario de Educación. universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. El _____ fortalecerá a las instituciones públicas de formación docente, de manera especial a las escuelas normales, en los términos que disponga la ley. Estado. Magisterio. Sindicato de Maestros. Secretario de Educación. Determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, así como los planes y programas de estudio de la educación básica y normal en toda la República: El Ejecutivo Federal. El Congreso. El Secretario de Educación. El Estado. La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia. Artículo 4º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos. Artículo 4º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. Artículo 4º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la ______ y las entidades federativas en materia de salubridad general. Federación. Población. Comunidad. Cámara Alta. persona tiene derecho a un ______ sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. Medio ambiente. Medio de transporte. Mecanismo de Defensa. Medio de comunicación. Toda persona tiene derecho a un ______ sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. Medio ambiente. Medio de transporte. Mecanismo de Defensa. Medio de comunicación. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Artículo 6º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. La _______ no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público. Manifestación de las ideas. Libertad de expresión. Libre circulación. Libertad de culto. Toda persona tiene derecho al libre acceso a ______ plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Información. Elección. Religión. Selección. Garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones: El Estado. El Congreso. El Secretario de Comunicaciones. El Ejecutivo Federal. Deberán documentar todo acto que derive del ejercicio de sus facultades, competencias o funciones, la ley determinará los supuestos específicos bajo los cuales procederá la declaración de inexistencia de la información: Los sujetos obligados. Los Secretarios de Estado. Los Medios de Comunicación. Los Magistrados. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, que reciba y ejerza recursos públicos es: Pública. Confidencial. Clasificada. Abierta. Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de: Interés público y seguridad nacional. Acuerdo presidencial y seguridad nacional. interés público y acuerdo presidencial. Orden del Juez y seguridad federal. Tiene competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos: El organismo garante. El Tribunal superior. El organismo garantizador. El Ministerio Público. El organismo garante federal, de oficio o a petición fundada del organismo garante equivalente de ________, podrá conocer de los recursos de revisión que por su interés y trascendencia así lo ameriten. Las entidades federativas. Las dependencias Federales. Las organizaciones no gubernamentales. La población en general. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República: Artículo 8º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. Respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República: Los funcionarios y empleados públicos. Los empresarios y funcionarios. Los ciudadanos y gobernantes. Los funcionarios y ciudadanos públicos. No se podrá coartar el derecho de asociarse o reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Ninguna reunión armada, tiene derecho de deliberar: Artículo 9º. Artículo 23. Artículo 89. Artículo 129. No se podrá coartar el derecho de ________ pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la República podrán hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país. Asociarse o reunirse. Libre elección. Voto o ser votado. Libre transito. Los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente. Artículo 10. Artículo 20. Artículo 30. Artículo 15. Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. Artículo 11. Artículo 10. Artículo 17. Artículo 123. Tienen derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia, sin necesidad de carta de seguridad, pasaporte, salvoconducto u otros requisitos semejantes. Toda persona. Extranjeros. Turistas. Ciudadanos Mexicanos. oda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados internacionales. Artículo 11. Artículo 10. Artículo 43. Artículo 129. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho. Artículo 17. Artículo 137. Artículo 47. Artículo 89. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por _____ que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta. Tribunales. Magistrados. Jueces. Ministerios públicos. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su disposición, sin que se justifique con un auto de vinculación a proceso en el que se expresará: el delito que se impute al acusado: Artículo 19. Artículo 29. Artículo 49. Artículo 9. Ninguna detención ante autoridad judicial podrá exceder del plazo de: 72 horas. 48 horas. 96 horas. 24 horas. Sólo podrá solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no sean suficientes para garantizar la comparecencia del imputado en el juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad: Ministerio público. Fiscal federal. Juez federal. Autoridad competente. Ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, entre otros: El juez. El Ministerio Público. El juzgado de lo penal. El fiscal general. La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función. Artículo 21. Artículo 29. Artículo 19. Artículo 39. Les corresponde la investigación de los delitos, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función: Ministerio Público y a las policías. Fiscalías y Policías. Jueces y Fiscales generales. Ministerio Público y Fiscal General. El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al _______, la ley determinará los casos en que los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial. Ministerio Público. Juez Federal. Fiscal General. Magistrado Público. Quedan prohibidas las penas de muerte, de mutilación, de infamia, la marca, los azotes, los palos, el tormento de cualquier especie, la multa excesiva, la confiscación de bienes y cualesquiera otras penas inusitadas y trascendentales: Artículo 22. Artículo 23. Artículo 25. Artículo 31. Acción que se ejercitará por el Ministerio Público a través de un procedimiento jurisdiccional de naturaleza civil y autónomo del procedimiento penal: De extinción de dominio. De privatización de dominio. De nacionalización de dominio. De extensión de dominio. Ningún juicio criminal deberá tener más de tres instancias. Nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito, ya sea que en el juicio se le absuelva o se le condene. Queda prohibida la práctica de absolver de la instancia. Artículo 23. Artículo 32. Artículo 21. Artículo 51. Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado. Artículo 24. Artículo 28. Artículo 34. Artículo 64. El _____ organizará un sistema de planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la nación. Estado. Ejecutivo Federal. Congreso. Órgano Garante. Habrá un _______ al que se sujetarán obligatoriamente los programas de la Administración Pública Federal. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional de Inversión. Plan Nacional de Gobierno. Plan Sectorial de Desarrollo. El plan nacional de desarrollo considerará la continuidad y adaptaciones necesarias de la política ______ para el desarrollo industrial, con vertientes sectoriales y regionales. Nacional. Económica. Internacional. Pública. En los _______ que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia. Decretos. Reglamentos. Acuerdos. Edictos. El _____ contará con un Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica cuyos datos serán considerados oficiales. Estado. Congreso. Ejecutivo. Federal. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación: Articulo 27. Articulo 26. Articulo 28. Articulo 34. Ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada: La. Nación. La entidad federativa. El municipio. El gobierno. Le corresponde el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos: La Nación. La Secretaría de Marina. La Federación. La Secretaría de Gobernación. Son propiedad de la ______ las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar. Nación. Entidad federativa. Comunidad. SEMAR. La Nación ejerce en una _______ situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes del Congreso. Zona económica exclusiva. Zona contigua. Zona económica contigua. Zona económica nacional. La zona económica exclusiva se extenderá a ____ millas náuticas, medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar territorial. Doscientas. Trescientas. Cien. Ciento veinte. En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías: Articulo 29. Articulo 13. Articulo 26. Articulo 28. Con la aprobación del Congreso de la Unión, este podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente a los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública: El Presidente. El Gobernador. El presidente de la corte. El Senado. Es un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, a cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, así como de emitir recomendaciones en los términos que disponga la ley: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía. Consejo Nacional de Evaluación Informática y Económica. Consejo Nacional para Prevenir la Pobreza y Discriminación. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social estará integrado por un Presidente y ____ Consejeros que deberán ser ciudadanos mexicanos de reconocido prestigio en los sectores privado y social. Seis. Ocho. Doce. Cuatro. El Presidente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social durará en su encargo: Cinco años. Seis años. Tres años. Cuatro años. Comprende las partes integrantes de la Federación; el de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes: El territorio nacional. El territorio federal. El territorio marino. El territorio federativo. Las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; se consideran: Territorio nacional. Territorio estatal. Territorio insular. Territorio extranacional. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes son considerados como: Territorio nacional. Territorio submarino. Zona económica exclusiva. Territorio marítimo. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el Derecho Internacional y las marítimas interiores; se catalogan como: Territorio nacional. Territorio marítimo. Zona económica exclusiva. Extensión territorial. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional, se encuentra comprendido en el: Territorio nacional. Espacio aéreo. Territorio internacional. Territorio supra-nacional. Es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los Estados Unidos Mexicanos: Ciudad de México. Distrito Federal. Estado de México. Ciudad de Mexicatitlán. Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas dependerán directamente del Gobierno de: La Federación. La Republica. El Estado. La Entidad Federativa. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Articulo 49. Articulo 19. Articulo 89. Articulo 71. Se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial: Supremo Poder de la Federación. Suprema Poder de la Corte de Justicia. Supremo Poder de la Entidad Federativa. Supremo Poder de la República. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en _____, Ejecutivo y Judicial. Legislativo. Magistrativo. Consultivo. Legislacional. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, _____ y Judicial. Ejecutivo. Ejecucional. Consultivo. Resolutivo. El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y _____. Judicial. Judicatura. Contencioso. Resolutivo. No podrán reunirse ____ de los Poderes de la Federación en una sola persona o corporación. Dos o más. Tres o más. Dos. Tres. El derecho de iniciar leyes o decretos le compete a: Presidente de la República. Secretarios de Estado. Presidente de la Cámara de Diputados. Coordinador del Congreso. El derecho de iniciar leyes o decretos compete a: Diputados y Senadores al Congreso de la Unión. Jueces y Magistrados. Secretarios de Estado. Partidos políticos. A las Legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México, les compete: Iniciar leyes o decretos. Iniciar juicios políticos. Distribuir el presupuesto. Iniciar campañas electorales. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso, es facultad de: Senado. Presidente. Canciller. Partido político. Aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos; es una de las facultades del: Senado. Poder Judicial. Poder Ejecutivo. Presidente. Una de sus facultades es ratificar los nombramientos que el Ejecutivo Federal haga de los Secretarios de Estado, en caso de que éste opte por un gobierno de coalición, con excepción de los titulares de los ramos de Defensa Nacional y MARINA: Senado. Presidente. Cámara de Diputados. Poder Legislativo. Le corresponde autorizar al Ejecutivo Federal para que permita la salida de tropas nacionales fuera de los límites del País, el paso de tropas extranjeras por el territorio nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en aguas mexicanas: Senado. Secretario de Estado. Poder Legislativo. Cámara de Diputados. Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.”. Articulo 80. Articulo 19. Articulo 29. Articulo 123. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, es facultad del: Presidente. Senado. Secretario de Relaciones Exteriores. Congreso de la Unión. Establecerá organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público: Congreso de la Unión. Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Poder Legislativo. Poder Judicial. Establecerá organismos de protección de los derechos humanos que ampara el orden jurídico mexicano, los que conocerán de quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza administrativa provenientes de cualquier autoridad o servidor público: Poder Legislativo. Poder Judicial. Gobernador del Estado. Legislaturas de las Entidades Federativas. Está obligado a responder las recomendaciones que les presenten los organismos de protección de los derechos humanos: Todo servidor público. Presidente de la República. Secretario de Estado. Responsable del acto. Podrá llamar, a solicitud de los organismos de protección de los derechos humanos, a las autoridades o servidores públicos responsables para que comparezcan ante dichos órganos, a efecto de que expliquen el motivo de su negativa en materia de Derechos Humanos: Cámara de Senadores. Cámara de Diputados. Comisión nacional de los Derechos Humanos. Suprema Corte de Justicia de la Nación. |