option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cl 5-2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cl 5-2

Descripción:
c l 5-2

Fecha de Creación: 2025/10/27

Categoría: Letras

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué mide la prueba de agudeza visual?. La curvatura de la córnea. La presión intraocular. La capacidad de distinguir detalles y letras. La visión periférica.

La tabla utilizada para medir agudeza visual es: Tabla de Goldman. Tabla de Snellen. Tabla de Landolt. Tabla de Ishihara.

La distancia estándar para leer la tabla de Snellen es: 3 metros. 5 metros. 6 metros. 10 metros.

En la notación 20/20, el primer número indica: El tamaño de las letras. La distancia entre paciente y cartilla. El grado de corrección. El nivel de miopía.

Una visión 20/20 significa: Miopía moderada. Hipermetropía leve. Agudeza visual normal. Astigmatismo leve.

La queratometría sirve para medir: La refracción ocular. La curvatura corneal. La presión intraocular. La transparencia del cristalino.

La queratometría se utiliza para diagnosticar: Glaucoma. Astigmatismo. Cataratas. Uveítis.

En la queratometría, la curvatura se expresa en: Milímetros. Dioptrías. Grados. Centímetros.

Antes de una queratometría, el paciente debe: Evitar dormir. No usar lentes de contacto. Usar colirio anestésico. Mantener el ojo cerrado.

La campimetría estudia: La retina. La visión central. La visión periférica. El nervio óptico.

La campimetría también se conoce como: Queratometría. Perimetría. Oftalmoscopia. Biometría.

En la perimetría por confrontación, el paciente debe: Seguir el objeto con los ojos. Mirar un punto fijo. Parpadear constantemente. Cerrar ambos ojos.

La campimetría de Goldman utiliza: Tinte fluorescente. Estímulos luminosos. Rayos infrarrojos. Campos de color.

La tonometría mide: La agudeza visual. La presión intraocular. La curvatura de la córnea. La elasticidad del cristalino.

La presión intraocular normal está entre: 10–12 mmHg. 14–20 mmHg. 22–28 mmHg. 30–40 mmHg.

El aumento de la presión intraocular se asocia con: Uveítis. Glaucoma. Miopía. Presbicia.

La oftalmoscopia se utiliza para: Explorar la retina y nervio óptico. Medir la PIO. Ver la córnea. Medir la longitud ocular.

El examen de fondo de ojo requiere habitualmente: Midriasis farmacológica. Colirio anestésico. Ayuno. Cierre ocular prolongado.

La oftalmoscopia permite observar: Córnea y esclerótica. Cristalino. Retina y vasos retinianos. Conducto lacrimal.

La biometría ocular sirve para: Detectar cataratas. Calcular la lente intraocular. Evaluar el humor vítreo. Diagnosticar estrabismo.

La biometría mide: Solo la curvatura corneal. Las dimensiones del globo ocular. El flujo del humor acuoso. El color del iris.

Antes de una biometría, se recomienda: No comer 8 horas. No usar lentes de contacto durante 8 días. Mantener el ojo cubierto. Tomar un analgésico.

En la biometría ultrasónica se aplica: Anestesia tópica. Midriasis. Sedación general. Ninguna anestesia.

La tinción con fluoresceína sirve para: Medir la PIO. Detectar cuerpos extraños o lesiones corneales. Examinar la retina. Ver el fondo de ojo.

El colorante utilizado en la tinción ocular es: Azul de metileno. Fluoresceína sódica. Rosa de Bengala. Verde lisamina.

Para realizar la tinción ocular, el paciente debe colocarse en: Posición decúbito lateral. Posición Fowler con cuello extendido. Decúbito supino. Sentado recto sin mover la cabeza.

Durante la tinción con fluoresceína, se utiliza una luz: Ultravioleta. Azul de cobalto. Blanca intensa. Verde.

Tras la prueba con fluoresceína, se debe: Mantener los ojos cerrados 1 hora. Lavar el ojo con suero fisiológico. Aplicar colirio midriático. Usar un parche ocular.

Una precaución antes de usar fluoresceína es: Medir la PIO. Comprobar alergia al tinte. Administrar sedante. Retirar la lente intraocular.

Un posible efecto secundario de la fluoresceína es: Decoloración leve de la piel. Dolor intenso. Náuseas. Pérdida visual.

La lámpara de hendidura es: Un microscopio con fuente de luz. Un tonómetro. Un oftalmoscopio indirecto. Un dispositivo para medir curvatura.

La lámpara de hendidura permite examinar: Retina. Parte frontal del ojo. Nervio óptico. Humor vítreo.

La luz de la lámpara de hendidura se proyecta en forma de: Punto. Hendidura. Círculo. Lente.

La lámpara de hendidura tiene un aumento: Alto. Bajo. Ninguno. Variable.

El examen con lámpara de hendidura evalúa estructuras como: Retina y nervio óptico. Córnea, iris y cristalino. Humor vítreo y retina. Conos y bastones.

La principal utilidad de la lámpara de hendidura es: Diagnosticar miopía. Observar lesiones superficiales. Medir presión ocular. Evaluar reflejos pupilares.

La exploración del campo visual sirve para detectar: Cuerpos extraños. Zonas de pérdida de visión. Aumento de la PIO. Lesiones corneales.

La prueba de perimetría es útil en: Glaucoma. Conjuntivitis. Cataratas. Retinopatía.

El reflejo pupilar se explora para valorar: Retina. Nervios óptico y motor ocular. Córnea. Iris.

La midriasis farmacológica consiste en: Contraer la pupila. Dilatar la pupila. Reducir la PIO. Calmar el dolor.

La lámpara de hendidura combina luz y: Sistema de vacío. Microscopio binocular. Cámara digital. Lente única.

Una indicación para realizar biometría es: Diagnóstico de astigmatismo. Cirugía de cataratas. Conjuntivitis alérgica. Miopía leve.

La visión 20/40 significa: Mejor visión que la normal. Peor visión que la normal. Visión normal. Ceguera total.

En la campimetría, el paciente debe informar: Cuando percibe el estímulo. Cuando parpadea. Cuando siente dolor. Cuando se dilata la pupila.

La oftalmoscopia directa muestra: Imagen invertida. Imagen derecha. Imagen aumentada e invertida. Solo el nervio óptico.

La oftalmoscopia indirecta requiere: Midriasis y lente de aumento. Anestesia. Oscuridad total. Sedación.

El enfermero debe explicar al paciente que la fluoresceína puede: Producir visión doble. Causar picazón leve. Cegar temporalmente. Quitar el color de los ojos.

En la tonometría, la anestesia tópica es necesaria: En la tonometría de contacto. En la digital. En la sin contacto. En la campimetría.

La fluoresceína permite visualizar lesiones porque: Se adhiere a las zonas dañadas. Cambia el color de la córnea. Aumenta la PIO. Dilata la pupila.

En el cuidado enfermero previo a exploraciones oculares, es importante: Educar al paciente y verificar alergias. Aplicar antibiótico profiláctico. Mantener el ojo vendado. Reducir la iluminación al mínimo.

Denunciar Test