option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Clase práctica N09

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Clase práctica N09

Descripción:
Estudio examen corto

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una unidad anatómica que funcionalmente está relacionada con la audición y el equilibrio.

Al embrión de 22 días le aparecen unos engrosamientos en el ectodermo superficial del rombencefalo Denominadas placodas oticas Las cuales se invaginan formando las.

Es un sistema de cavidades y conductos en el hueso temporal, que rodea a un sistema equivalente de sacos y conductos correspondientes al laberinto membranoso.

La membrana vestibular de Reissner forma a la siguiente estructura.

Contiene células que permiten que estímulos mecánicos, se conviertan en impulsos nerviosos.

El órgano de corti está constituido por células de.

Son los receptores de la audición, corresponden a las células ciliadas (Internas y externas), Y que presentan proyecciones en su superficie libre, que penetra a la membrana tectoria.

La vía auditiva se caracteriza por ser.

La decusación a nivel de los núcleos cocleares, constituyen al.

En el folículo inferior hacen sinapsis todas las fibras del.

Estos tractos ejercen control sobre la vía auditiva, son en general ipsilaterales.

Está constituida por la esclerótica y la córnea, es la capa externa del ojo.

Es la porción de la capa fibrosa, formada por tejido conjuntivo denso, es opaca y rodea la mayor parte del ojo, posee poco vasos sanguíneos, protege y mantiene la forma del ojo.

Entre la córnea y la esclerótica se encuentra una zona de transición que se llama.

Es la capa que ocupa una posición medial y es vascular.

Se encuentra en los 2/3 posteriores del ojo, es bastante delgada y sumamente vascularizada.

La retina que es la capa interna, corresponde a la.

Estructura que se encuentra subyacente al epitelio.

Estructura que constituye el 90% de la córnea.

Estructura que reviste internamente a la córnea.

El cristalino tiene forma de.

La sustancia del cristalino está formada por.

Tiene la forma de un disco con una abertura central denominada pupila.

El iris contiene fibras musculares lisas que se disponen en dos sentidos, circularmente para formar al.

El iris contiene fibras musculares lisas que se disponen en dos sentidos, radialmente para formar al.

Son pliegues con epitelio pigmentado y estroma de tejido conjuntivo, estos son los responsables de la producción del humor acuoso.

El cristalino se une al cuerpo ciliar a través de fina fibrillas de colágeno que en conjunto fórmanla.

El sitio donde hay una mayor agudeza visual.

Es el punto ciego, porque no contiene receptores, representando el sitio donde los axones se reúnen para abandonar el globo ocular y formar el nervio óptico.

Los conos y bastones están formados por.

Son los más numerosos, no existen en la fovea central, pero aumentan en número hacia la periferia y son los que nos permiten ver con poca luz.

Son menos numerosos, se localizan en mayor número en la fovea central, siendo importantes para la agudeza visual, para diferenciar los colores y para captar imágenes en luz de alta intensidad.

Al invaginarse la vesícula óptica, se forma la.

La capa externa se transforma en el.

La capa interna se transforma en la.

Estructura que origina a la retina y nervio óptico.

Estructura que origina el cristalino y epitelio anterior de la córnea.

Estructura que da origen al resto de membranas del ojo.

Las interrupciones de la vía visual, en cualquier nivel, desde la retina, hasta la corteza, causa de efectos que se manifiestan en.

Corresponde a una lesión que abarca el centro del quiasma óptico completo, en sentido anteroposterior, que es donde se decusan las fibras nasales retinianas, por lo tanto, la lesión se manifiesta en ambos campos visuales temporales, denominándose.

La lesión abarca las fibras laterales del quiasma óptico derecho, Cómo estas son las que provienen del campo temporal retiniano, la lesión se manifiesta en el campo visual nasal, llamándose al defecto.

El daño ocurre en el tracto óptico, derecho que abarca las fibras temporales, derechas y nasales izquierdas que se han de acusado , Esta lesión se manifiesta en ambas mitades izquierdas de los campos visuales, causando una.

El mesenquina que queda dentro de la pupila forma vasos sanguíneos y pasa a denominarse.

Es la región anatómica dentro de la retina.

Denunciar Test