option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Claves Educativas en Escenarios Actuales (63031042)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Claves Educativas en Escenarios Actuales (63031042)

Descripción:
Examen 26/01/2023

Fecha de Creación: 2023/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 30

Valoración:(32)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Toda acción educativa ha de tener en cuenta estos supuestos: El espacio y el tiempo en el que vive cada persona. La dimensión multicultural del ser humano. La profesión a la que se quiere dedicar. La crisis de la transmisión.

La apertura radical del ser humano a la realidad incluye estar abierto a: El mundo físico y los productos culturales. Los productos culturales y otros seres humanos. El mundo físico y otros seres humanos. Todas las respuestas son correctas.

La educabilidad es una característica de la condición humana que: Compartimos con los animales superiores. Permite desarrollar nuevas estructuras personales de forma automática. Depende de las influencias recibidas durante la primera infancia. Se fundamenta en la plasticidad biológica del ser humano.

A la acción que no es educativa porque no favorece la comprensión de las razones de la propia actuación se le llama: Condicionamiento. Adiestramiento. Aprendizaje. Adoctrinamiento.

Entre las principales tensiones que pueden darse en el seno de la actividad educativa está la que se establece entre: Libertad del educador vs libertad del educando. Autonomía del educando vs autonomía del educador. Libertad del educando vs autoridad del educador. Todas las respuestas son correctas.

Los principios de la convención de los derechos del niño deben respetarse en el entorno: Internacional. Nacional. Digital. Todos ellos.

La pregunta acerca del "que" de la educación hace referencia directa a: Los objetivos y los fines de la educación. El tipo de persona, al que, como educador, se desea encaminar a los niños. Un conjunto de valores que desean fomentar. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué características tiene la enseñanza indirecta?. Es explícita y utiliza diversos lenguajes. Está bien definida y es concreto. Se realiza dentro y fuera del aula. Emplea principalmente el lenguaje verbal.

¿A qué nos referimos con entorno VUCA?. Verificación, interconexión, comunicación y adaptación. Volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad. Valores, intergeneracional, contextualización y afectividad. Verificación, inmediatez, constructivismo, accesibilidad.

Cuando hacemos referencia a una enseñanza estructurada y a un aprendizaje planificado, ¿a qué tipo de educación nos estamos refiriendo?. Educación informal (A). Educación formal (B). Educación no formal (C). Las respuestas B y C son correctas.

Señale cual NO estaría dentro de las competencias clave estipuladas actualmente. Aprender a aprender. Digital. Autonomía y liderazgo. Sociales y cívicas.

La relación familiar escuela infantil se inicia con: Tiempo de preservación. Adaptación infanto-parental. Tiempo de acogida. Periodo de iniciación.

La práctica docente que posee un acento característico incorpora nuevos elementos para configurarnos como buenos docentes, ¿cuáles son?. Conciencia cívica y liderazgo. Compromiso y pasión. Conciencia cívica y pasión. Pasión y engagement.

¿Con qué nombre surge en España la primera escuela de párvulos?. Escuela Montesino. Escuela de Vidrio. Escuela normal. Escuela de beneficencia.

Que pedagogo/a definía al alumno como “un ser global…”…. Paulo Freire. Froebel. María Montessori. Amara Berri.

El informe Delors (1996), señala cuatro pilares básicos para la educación del futuro: aprender a vivir juntos, aprender a ser, aprender a hacer y: Aprender a creer. Aprender a conocer. Aprender a aprender. Aprender a emprender.

En la infancia temprana encontramos, entre los enfoques pedagógicos para la formación democrática: El enfoque experiencial centrado en el diálogo con los demás. El enfoque corporizado que solo puede llevarse a cabo a través de la expresión artística. El enfoque dialógico centrado en la escucha sin plantear preguntas. Ninguna respuesta es correcta.

En cuanto a calidad la educación infantil las áreas en las que la Unión Europea insiste en realizar esfuerzos son: Gobernanza y financiación, plan de estudios y personal. Supervisión y evaluación como a gobernanza y financiación y acceso como a personal y plan de estudios. Plan de estudios, personal, gobernanza y financiación. Acceso, personal y plan de estudios.

Según la UNESCO una finalidad esencial de la educación del siglo XXI: Apoyar y aumentar la dignidad como la capacidad y el bienestar de la persona humana. Alfabetizar a cada persona en su relación con los demás y con la naturaleza. Generar escenario equitativo donde se ve la inclusión de toda persona humana. Ninguna respuesta es correcta.

La realidad del entorno VUCA lleva la necesidad de que cada persona: Se forme a lo largo y ancho de la vida (A). Tenga interrelación necesaria con otro escenario (B). La respuesta A y B son correctas. Ninguna respuesta es correcto.

La equidad la inclusión son principios que favorecen el derecho a la educación. Esta afirmación es correcta como haciendo un concepto sinónimo. Esta afirmación es falsa porque la equidad busca la integración de toda persona. Esta afirmación es correcta y por la inclusión se buscan oportunidades para la integración como mientras que por la equidad se atiendan las diferencias. Esta afirmación es falsa por la incompatibilidad entre ellos.

En los objetivos de desarrollo sostenible: Se ha establecido como meta la ciudadanía mundial, pero sin considerar a los estudiantes de educación infantil. Se incluye la ciudadanía mundial dentro de la meta cuatro educación de calidad. Se incluye la meta 4 educación de calidad sin estar relacionado con la ciudadanía mundial. Nos han establecido matas relacionadas con la ciudadanía mundial.

La educación para una ciudadanía democrática es posible en educación infantil. Esta afirmación es falsa porque en educación infantil no es posible aún el pensamiento crítico (A). Esta afirmación es correcta aunque en esa etapa tiene sus matices (B). Esta afirmación es correcta teniendo en cuenta que la ECD es un proceso de formación que pretende el desarrollo de todas las dimensiones de la persona (C). Las respuestas B y C son correctas.

Con tiempo en el que se negocia constantemente sus sueños... Construcción de la identidad profesional docente. Perfil profesionalizante activo. Profesionalización como docente. Reactualización como docente de educación infantil.

Lugar en el que la familia vive y se relaciona... Barrio. Entorno escolar. Entorno sociocomunitario. Comunidad.

La carencia de un propósito que descendido a la vida como puede ser la causa de: Trastorno alimenticio en la infancia (A). La ausencia de compromiso en la adolescencia (B). Insomnio e irritabilidad en la infancia (C). La respuesta A y b son correctas.

¿Cuál de estos elementos no figura entre los principios rectores de la convención de los derechos del niño?. ISN. Participación. No discriminación. Tolerancia.

La relación educativa tiene estas características: Relación interpersonal. Relación de ayuda. Relación bidireccional. Todas las respuestas son correctas.

Cuando un ser humano alcanza la madurez: Es autonomía autosuficiente. Es autónomo e independiente. No es ni autónomo ni independiente. No es autónomo pero sí autosuficiente.

El modelo educativo distribuido e interconectado presenta dos características clave: Porosidad de los contextos de aprendizaje y ubicuidad del aprendizaje. Tras la acción de lo aprendido a otros contextos e interacción continua de agentes educativos. Interconectividad continua y distribución de saberes. A temporalidad y diversificación de espacios de aprendizaje.

Denunciar Test