option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CM tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CM tema 7

Descripción:
materiales poliméricos

Fecha de Creación: 2022/03/20

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación con los materiales poliméricos, cuál de estas afirmaciones es incorrecta: Tienen baja densidad. Son generalmente no cristalinos. Son generalmente conductores eléctricos. Están formados por macromoléculas.

Una de las siguientes características no atañe a los termoplásticos: Son polímeros de cadenas largas unidas por enlaces secundarios. Tienen temperatura de transición dúctil-frágil. No fluyen a elevada temperatura. Suelen ser amorfos.

En un termoplástico. Las unidades monoméricas consecutivas se encuentran unidas por enlaces covalentes y los grupos laterales se unen a la cadena principal mediante enlaces secundarios. Las distintas cadenas entre ellas, así como los grupos laterales a estas, se unen mediante enlaces secundarios. Las unidades monoméricas se unen mediante enlace covalente y las distintas cadenas mediante enlace secuandrio.

Referente a los materiales poliméricos termoplásticos: Una vez formados, no es posible su reciclaje. Los isotácticos presentan mayor cristalinidad que los sindiotácticos. En general, cuanto más amorfo es un termoplástico, más rígido y menos transparente resulta.

El grado de cristalinidad de un material polimérico, expresado como porcentaje en masa de material cristalino, (siendo p la densidad medida en el material; pa, la densidad de la oarte amorfa, y pc, la de la parte cristalina), se calcula como: (p(pa-pc))/(pc(p-pa)) * 100. (pc(p-pa))/(pc-pa) * 100. (pc(p-pa))/(p(pc-pa)) * 100.

En relación con los polímeros: Todos ellos pueden cristalizar. En los termoestables, sus macromoléculas se unen mediante enlaces covalentes. La distribución sindiotáctica favorece la cristalinidad en menor cantidad que la distribución atáctica. Los copolímeros en injerto tiene mayor tendencia a cristalizar que cualquier otra distribución.

En relación a los polímeros, entre las siguientes afirmaciones, elija la opción falsa: La no cristalinidad de los polímeros se ve dificultada por un enfriamiento lento. La copolimerización al azar promueve la no cristalinidad. La disposición sindiotáctica de grupos sustituyentes favorece la cristalinidad. Todas las anteriores son afirmaciones falsas.

La cristalinidad de los polímeros se ve favorecida por: La rapidez del enfriamiento. La existencia de grupos laterales muy voluminosos. La pequeña longitud de las cadenas. La elevada ramificación de las cadenas.

Puede establecerse una relación lineal entre la densidad de un polietileno lineal y. Su grado de polimerización. Su grado de cristalinidad. La masa molecular de sus unidades monoméricas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Qué depende del proceso de fabricación de un material polimérico?. Su grado de cristalinidad y su grado de polimerización, pero no su masa molecular media. Su grado de polimerización y su masa molecular media, pero no su grado de cristalinidad. Su grado de polimerización, su grado de cristalinidad y su masa molecular media.

En los materiales poliméricos: Los copolímeros injertados promueven en mayor medida la cristalinidad que los copolímeros en bloque. Los estereoisómeros isotácticos promueven en mayor medida la cristalinidad. Cuanto mayor la cristalinidad, menos rígido resulta el material.

Señale entre las siguientes afirmaciones sobre los polímeros la que no es correcta: Se denominan estereoisómeros los que tienen igual composición química y diferente estructura. Los de tipo termoestables poseen macromoléculas unidas entre sí mediante enlaces covalentes. La distribución sindiotáctica favorece la cristalinidad en menor medida que la distribución atáctica.

Entre los siguientes termoplásticos, indique el que tiene grupos laterales más voluminosos: Polipropileno. Polietileno. Poliestireno. Policloruro de vinilo.

De los cuatro polímeros que siguen, elija el que tiene más probabilidad de ser cristalino: Polipropileno. Poliestireno. Politetrafluoroetileno. Copolímero de cloruro de vinilo y cloruro de vinilideno.

Indique cuál de las siguientes opciones contiene materiales poliméricos ordenados de mayor a menor cristalinidad: Polipropileno sindiotáctico, polipropileno atáctico, PVC isotáctico y copolímero alternado de poliestireno-butadieno. PVC isotáctico, polipropileno sindiotáctico, polipropileno atáctico y copolímero alternado de poliestireno-butadieno. PVC isotáctico, polipropileno atáctico, polipropileno sindiotáctico y copolímero alternado de poliestireno-butadieno.

El PMMA es un polímero que resiste grandes temperaturas, tiene un bajo coeficiente de rozamiento y propiedades antiadherentes. Verdadero. Falso.

La estructura de los elastómeros consta de cadenas largas unidas entre sí por un pequeño número de enlaces covalentes cruzados. Verdadero. Falso.

Las cadenas de un polímero termoestable están unidas entre sí por: Puentes de hidrógeno. Enlaces covalentes. Fuerzas de Van der Waals. Enlaces secundarios.

Los polímeros termoestables se caracterizan por: No poder ser reconformados. No poseer enlaces cruzados. Presentar buena plasticidad a alta temperatura.

Una de las siguientes características no es típica de los polímeros termoestables: Poseen una estructura de tipo reticular con uniones covalentes entre las cadenas. Son cristalinos. Tienen una gran rigidez debido a los enlaces covalentes.

Denunciar Test