option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Coart-Ao

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Coart-Ao

Descripción:
Siguiente en tema

Fecha de Creación: 2025/09/03

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué maniobra exploratoria es fundamental para detectar precozmente una CºAº neonatal?. Palpación simultánea de carótida y radial. Palpación simultánea de pulso femoral y axilar. Auscultación en foco tricuspídeo. Medición de la presión arterial en tobillos.

¿Dónde se localiza la coartación aórtica típicamente?. Aorta ascendente proximal. Istmo aórtico, en la confluencia con el ductus. Arco aórtico entre las carótidas. Aorta abdominal.

¿Qué mecanismo anatómico produce la obstrucción en la coartación aórtica?. Hipertrofia de la capa media posterior que protruye hacia la luz. Engrosamiento de la íntima por trombosis. Degeneración quística de la media. Calcificación valvular.

¿Por qué se denomina “yuxtaductal” a la coartación?. Porque se ubica en la desembocadura de la subclavia. Porque está en la zona del cierre del ductus. Porque afecta al tronco braquiocefálico. Porque se asocia siempre al ductus permeable.

¿Qué incidencia tiene la coartación aórtica dentro de las cardiopatías congénitas?. 1–2%. 6–8%. 10–12%. 15–20%.

¿En qué sexo es más frecuente la coartación aórtica?. En mujeres. En hombres, 2 veces más frecuente. Igual en ambos sexos. Solo en prematuros.

¿Qué síndrome se asocia con frecuencia a la coartación aórtica?. Down. Turner. Edwards. Williams.

¿Qué anomalía valvular se asocia en 30–40% de los casos de CºAº?. Válvula tricúspide displásica. Válvula mitral en paracaídas. Válvula aórtica bicúspide. Válvula pulmonar estenótica.

En vida fetal, ¿por qué la coartación no produce alteración hemodinámica significativa?. Porque el foramen oval está abierto. Porque la circulación de la aorta descendente se realiza a través del ductus. Porque el ventrículo derecho está hipertrofiado. Porque la placenta regula la presión.

¿Cuál es la forma de presentación neonatal más característica de CºAº severa cuando el ductus se cierra?. Soplo sistólico aislado. Signos de shock, oliguria y acidosis. Hipertensión en miembros superiores. Cianosis central sin IC.

En la CºAº neonatal, ¿qué hallazgo clínico puede presentarse en la palpación?. Pulsos saltones. Ausencia o asimetría de pulsos axilares y femorales. Pulsos yugulares visibles. Pulso paradójico.

¿Qué puede ocurrir si el ductus permanece permeable en el recién nacido con CºAº?. Aceleración marcada del flujo. No existir diferencias de pulsos entre extremidades. Desarrollo inmediato de HTA. Formación de aneurisma.

La forma de presentación entre 3 semanas de vida y lactancia se debe a: Persistencia de ductus. Crecimiento de tejido ductal hacia la luz aórtica tras el cierre. Ruptura de la íntima aórtica. Dilatación aneurismática.

¿Qué diferencia de presión arterial entre miembros superiores e inferiores es significativa en CºAº?. >10 mmHg. >15 mmHg. >20 mmHg. >30 mmHg.

¿Dónde se ausculta el soplo sistólico típico en el niño mayor con CºAº?. 2º-3º espacio intercostal y área interescapular. Foco tricuspídeo. Fosa supraclavicular derecha. Región subxifoidea.

¿Qué hallazgo electrocardiográfico es característico en RN y lactantes con CºAº severa?. Hipertrofia ventricular izquierda. Hipertrofia ventricular derecha. Bloqueo de rama derecha. Intervalo PR corto.

¿Qué hallazgo radiográfico se observa en lactantes con CºAº severa e IC?. Hipoplasia pulmonar. Cardiomegalia con congestión venosa pulmonar. Derrame pleural bilateral. Corazón en “bota”.

¿Qué utilidad tiene el ecocardiograma-Doppler en la CºAº?. Diagnosticar la zona coartada y valorar severidad. Detectar trombos intracavitarios. Evaluar función renal. Medir saturación periférica.

¿Qué patrón de flujo muestra una obstrucción severa en Doppler?. Retrógrado sistólico. Prolongación diastólica. Flujo trifásico. Ausencia de señal.

¿Qué técnica es recomendable cuando el ecocardiograma no es concluyente?. Angio-RMN. Prueba de esfuerzo. Holter. Gammagrafía pulmonar.

¿Qué ventaja tiene la Angio-TAC frente a la RMN?. Menor irradiación. Menor tiempo de adquisición de imágenes. Mejor valoración tridimensional. Evita contraste.

En RN con CºAº severa, ¿qué fármaco se administra para mantener el ductus abierto?. Dopamina. Prostaglandina E1 (PGE1). Furosemida. Digoxina.

¿Cuál es la técnica quirúrgica habitual en RN con CºAº severa?. Bypass aorto-aórtico. Coartectomía con resección y anastomosis término-terminal. Valvuloplastia mitral. Colocación de stent primario.

¿Qué complicación es más frecuente tras angioplastia con balón en lactantes <3 meses?. Estenosis tricuspídea. Aneurismas y recoartaciones. Insuficiencia pulmonar. Tromboembolismo venoso.

En niños entre 4 meses y 5 años, la elección entre cirugía o angioplastia depende de: Nivel socioeconómico. Experiencia del centro y morfología de la lesión. Edad exacta del niño. Peso al nacer.

¿Qué dos criterios indican reparación en niños mayores asintomáticos?. Hipertensión arterial y gradiente >20 mmHg. Cardiomegalia y soplo. Pulsos asimétricos y hepatomegalia. Disnea y taquicardia.

¿Qué ventaja tiene la colocación de un stent tras la angioplastia?. Evitar profilaxis antibiótica. Disminuir la estenosis y la incidencia de aneurismas. Eliminar la hipertensión arterial. Reducir la necesidad de cirugía plástica.

¿En qué pacientes no se recomienda la colocación de stent en CºAº?. Niños mayores de 10 años. Niños con peso <25 kg. Adolescentes hipertensos. Pacientes con válvula bicúspide.

¿Qué debe vigilarse especialmente en el seguimiento de RN y lactantes intervenidos de CºAº?. Asimetría de pulsos y presión arterial. Saturación venosa central. Reflujo gastroesofágico. Perímetro cefálico.

En RN o lactantes con recoartación, además del control tensional, ¿qué aspecto se recomienda evaluar?. Perfil lipídico. Crecimiento pondoestatural. Maduración ósea. Función renal glomerular.

Denunciar Test