option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Coccidioidomicosis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Coccidioidomicosis

Descripción:
Para examen de derma

Fecha de Creación: 2025/11/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La coccidioidomicosis es una micosis: Superficial. Cutánea. Sistémica.

Agente etiológico de la coccidioidomicosis: Cryptococcus spp. Coccidioides immitis / Coccidioides posadasii. Paracoccidioides brasiliensis.

También se conoce como: Enfermedad de Darling. Fiebre del Valle de San Joaquín. Enfermedad de Chagas.

Vía de entrada más frecuente: Cutánea. Digestiva. Respiratoria (inhalación de artroconidias).

Es una enfermedad especialmente grave en: Niños sanos. Deportistas. Inmunodeprimidos.

Principal micosis respiratoria grave: Histoplasmosis. Blastomicosis. Coccidioidomicosis.

Zona más afectada en EUA: Florida. Arizona y California. Washington.

Condiciones ambientales que favorecen al hongo: Suelo ácido y húmedo. Clima árido/semiárido + suelo alcalino arenoso. Zonas selváticas.

Grupo ocupacional más expuesto: Cocineros. Campesinos, arqueólogos, trabajadores de construcción. Oficinistas.

Países de Latinoamérica afectados: Uruguay. Chile principalmente. México, Guatemala, Honduras, Venezuela, Argentina.

Coccidioides es un hongo: Monomórfico. Encapsulado. Dimorfo / bifásico.

Fase parasitaria del hongo: Artroconidia. Esférula con endosporas. Hifa tabicada.

Fase saprofítica del hongo: Micelio con artroconidias. Levaduras. Esférulas maduras.

Tamaño de la artroconidia infectante: 0.1 µm. 20–40 µm. 3–5 µm.

Cada esférula puede contener: 10–50 endosporas. 100–200 endosporas. Hasta 800 endosporas.

Porcentaje de infecciones asintomáticas: 10%. 30%. 60%.

La coccidioidomicosis primaria corresponde a: Meningitis. Osteomielitis. Enfermedad pulmonar aguda.

Periodo de incubación: 3–5 días. 1–3 semanas. 2 meses.

Síntoma característico: Alucinaciones. Tos seca + fiebre + escalofríos. Lesiones hemorrágicas.

Nombre del reumatismo asociado: Reumatismo tropical. Reumatismo del desierto (artralgias). Reumatismo de montaña.

Manifestación pulmonar grave más común: Absceso pulmonar. Neumonía (44%). Bronquitis crónica.

Hallazgos radiológicos posibles: Derrame pericárdico. Nódulos, cavitaciones, adenopatías. Neumotórax espontáneo.

En la forma pulmonar persistente se observa: Resolución espontánea rápida. Cavidades crónicas resistentes al tratamiento. Hemotórax masivo.

La forma cutánea primaria ocurre por: Diseminación hematógena. Inoculación directa por traumatismo. Herencia genética.

Morfología típica cutánea primaria: Vesículas agrupadas. Nódulos/gomas que pueden ulcerarse. Máculas hipopigmentadas.

Exudado de lesiones cutáneas: Seroso estéril. Hemorrágico. Seropurulento con esférulas.

En la diseminación cutánea secundaria las lesiones son: Dolorosas y necróticas. Gomosas, ulceradas o fistulizadas. Solo costrosas y secas.

La meningitis coccidioidal se caracteriza por: Curso benigno. Curso fatal si no se trata. Resolución espontánea.

Síntomas de meningitis: Ataxia sin fiebre. Cefalea intensa, fiebre moderada, alteración de memoria. Tos productiva.

La forma generalizada ocurre sobre todo en: Niños. Adultos jóvenes sanos. Inmunosuprimidos.

Puede diseminarse a: Solo pulmón. Útero y ovario. Cualquier órgano, incluso SNC.

Método diagnóstico rápido inicial: PCR. Examen directo con KOH 20%. ELISA.

Estructura diagnóstica clave en examen directo: Levaduras encapsuladas. Hifas pigmentadas. Esférulas con doble membrana y endosporas.

Tamaño de esférulas: 1–5 µm. 20–70 µm. 100–200 µm.

Tamaño de endosporas: 2–5 µm. 10–15 µm. 20–40 µm.

Medio de cultivo recomendado: Agar chocolate. Agar Sabouraud. Agar sangre.

Tiempo de crecimiento en cultivo: 24 horas. 2–3 días. 4–8 días.

El cultivo debe hacerse en: Cajas de Petri. Bolsas herméticas. TUBOS (nunca en cajas de Petri).

Color y aspecto de las colonias: Negras, húmedas. Blancas, vellosas, secas, ilimitadas. Amarillas y lisas.

En histopatología, la tinción que mejor resalta esférulas: Gram. Grocott o PAS. Ziehl-Neelsen.

Primer línea para enfermedad pulmonar sintomática: Ketoconazol. Fluconazol. Griseofulvina.

Tratamiento de cavidades pulmonares: Penicilina. Cirugía. Eritromicina.

Para enfermedad ósea: Doxiciclina. Fluconazol / Itraconazol. TMP-SMX.

En casos graves o fallo terapéutico: Voriconazol. Anfotericina B. Rifampicina.

Tratamiento meningitis coccidioidal: Itraconazol solo. Anfotericina B sola. Fluconazol en dosis altas.

Después de anfotericina B se recomienda: Suspender tratamiento. Azoles prolongados. Corticoides.

Forma infectante: Levadura. Artroconidia. Endospora.

Endosporas son: Infectantes al ser inhaladas. NO infectantes. Exclusivas del ambiente.

La enfermedad secundaria puede aparecer: Inmediatamente después. Meses o años tras el cuadro primario. Solo en reinfección.

Lesiones cutáneas secundarias contienen: Solo hifas. Esférulas parasitarias en su interior. Ningún elemento fúngico.

Denunciar Test