option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COCIMIENTOS MARINEROS 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COCIMIENTOS MARINEROS 4

Descripción:
MARINEROS

Fecha de Creación: 2018/08/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 200

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

QUÉ SUSTANCIA SE EMPLEA PARA LIMPIAR LOS ALAMBRES DE LOS CABLES CUANDO SE DESCOLCHAN LOS CORDONES Y SU CHICOTE SERÁ INTRODUCIDO EN UNA TERMINAL. METILCLOROFORMO. AYUSTES. CABLES METÁLICOS.

SE HACEN DE MANERA PARECIDA A LOS EFECTUADOS EN LOS CABOS, LA DIFERENCIA ESTRIBA EN QUE ÉSTOS TIENEN SEIS CORDONES Y LOS CABOS POR REGLA GENERAL SÓLO TRES. AYUSTES. CABLES METÁLICOS. SON GALVANIZADOS.

SE UTILIZAN A BORDO, EN APLICACIONES EN DONDE SE REQUIERE MAYOR RESISTENCIA DE LA PROPORCIONADA POR LAS FIBRAS. CABLES METÁLICOS. CABLES DE ACEO. CABLES DE ESLINGA.

ES LA ACCIÓN DE PRODUCIRLE UNA TORSIÓN A UN CABLE EN SENTIDO CONTRARIO AL DE SUS CORDONES, PARA QUE ÉSTOS DEJEN HUECOS POR LOS CUALES INTRODUCIR LOS DISTINTOS CORDONES AL HACER UN AYUSTE O GAZA. VOLTEAR. AYUSTES. DESCORCHAR.

ES UNA DE LAS CAUSAS POR LAS CUALES SE REDUCE LA VIDA ÚTIL DE UN CABLE, SOBRE TODO EN LOS QUE NO SON GALVANIZADOS. CORROSIÓN. OXIDACION. LA HUMEDAD.

PARA FABRICARLA, SE LE DÁ A CADA UNO DE LOS CHICOTES UNA LIGADA A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE UNAS DOCE VECES SU MENA, SE DESCOLCHAN LOS SEIS CORDONES Y SE CORTAN LAS ALMAS. COSTURA CORTA. UN EXCESIVO CURVADO. AGUANTA TANTO COMO EL PROPIO CABLE.

ES LA HERRRAMIENTA QUE SE EMPLEA CUANDO SE HACE EL VOLTEADO EN CABLES DE MENA GRANDE. TORNILLO DE APAREJADOR. COSTURA CORTA. UN EXCESIVO CURVADO.

ES LA RESISTENCIA QUE TIENE LA UNIÓN DE UN CABLE CON UNA TERMINAL EN SU CHICOTE. AGUANTA TANTO COMO EL PROPIO CABLE. UN EXCESIVO CURVADO. DE UNO A DOS MESES.

ES EL DAÑO QUE SE LE PRODUCIRÁ A UN CABLE QUE SE HACE TRABAJAR EN UN APAREJO, CON UNA ROLDANA DE POCO DIÁMETRO. UN EXCESIVO CURVADO. AGUANTA TANTO COMO EL PROPIO CABLE. TORNILLO DE APAREJADOR.

CUÁL ES LA FRECUENCIA CON LA QUE SE DEBE HACER EL MANTENIMIENTO DE ENGRASADO A LOS CABLES?. DE UNO A DOS MESES. DE UNO A TRES MESES. DE DOS A TRES MESES.

ES LO QUE SUELE LLEVAR GRABADO UNA GRAPA, EN SU CUERPO O ESTRUCTURA. EL PESO QUE RESISTE. UN SEXTO. PERRILLOS.

ES EL FACTOR DE SEGURIDAD EMPLEADO AL UTILIZAR CABLES PARA CARGAS ESTÁTICAS. UN DECIMO. UN SEXTO. UN CUARTO.

DURANTE EL MANEJO DE LOS CABLES PARA GARANTIZAR SU CONSERVACIÓN ¿QUÉ SE DEBE IMPEDIR QUE ÉSTE HAGA. QUE TOME COCAS. QUE SE RONPA. QUE FALTE.

MEDIANTE EL EMPLEO DE ESTOS, SE PUEDE HACER UNA GAZA PROVISIONAL MORDIENDO LOS DOS CABLES QUE LA FORMAN. PERRILLOS. EL PESO QUE RESISTE. 6.

ES EL NÚMERO DE CORDONES QUE SUELEN TENER LOS CABLES CUANDO SE FABRICAN, CADA UNO DE LOS CUALES ESTÁ COMPUESTO DE UN NÚMERO DETERMINADO DE ALAMBRES DE ACERO. 6. 7. 9.

ACTUALMENTE SE UTILIZAN LOS TENSORES PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEABA ANTIGUAMENTE PARA TAL FIN. VIGOTAS. TONELADAS. SOMETIDO UN GRILLETE.

CUÁL ES LA UNIDAD DE MEDIDA QUE SE UTILIZA PARA EXPRESAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE. TONELADAS. KILOGRAMOS. JOULES.

ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GRILLETE. CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/4.2 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/2.2 D.

CUÁL ES EL APAREJO QUE ESTÁ FORMADO POR DOS CUADERNALES, DIFERENCIÁNDOSE UNOS DE OTROS POR EL NÚMERO DE GUARNES, SIENDO CAPACES DE PRODUCIR GRANDES ESFUERZOS. APAREJO REAL. APAREJO DOBLE. APAREJO MIXTO.

EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO. TONELADA. KILOGRAMOS. GRAMOS.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. DE GAVILÁN. GIRATORIO. DOBLE.

DENTRO DEL CONCEPTO DEL MOTÓN, SE ENCUENTRA LA________QUE OFRECE LA PARTICULARIDAD DE TENER UNA DE SUS CARAS LATERALES ABIERTA, PARA QUE PUEDA METERSE POR SENO EL CABO O CABLE. PASTECA. DE GAVILÁN. GUARNES.

EN LAS PARTES QUE CONSTITUYE UN APAREJO SE LLAMA BETA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES, Y______ A LA PARTE DE LA BETA COMPRENDIDA ENTRE DOS ROLDANAS. GUARNES. TENSORES. PASTECA.

ANTIGUAMENTE SE EMPLEABAN LAS VIGOTAS PARA EL TENSADO DE LA JARCIA, ¿QUÉ SE EMPLEA ACTUALMENTE PARA TAL FIN. TENSORES. PASTECA. GUARNES.

ES UN APAREJO COMPUESTO, EL CUAL ESTÁ FORMADO POR UN CUADERNAL FIJO EN DOS OJOS Y DOS MOTONES MÓVILES. APAREJO DOBLE DE COMBÉS. SENCILLO. DE CARGA.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. DE CARGA. SENCILLO. TENSORES.

EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS APAREJOS, CUANDO ESTÁ FORMADO CON DOS MOTONES O UN MOTÓN Y UN CUADERNAL, SE DICE QUE ES. SENCILLO. DE CARGA. APAREJO DOBLE DE COMBÉS.

CUANDO LOS MOTONES CONSTA DE UNA SOLA CAJERA (CAJA) CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE. MOTÓN. GUARNES. CODILLO.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE QUE SE COMPONE UN GANCHO, SIENDO ESTA LA CURVA QUE FORMA. CODILLO. MOTÓN. LARGO DEL GANCHO.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE LA DISTANCIA COMPRENDIDA ENTRE EL EXTREMO MÁS ALTO DEL GANCHO Y LA PARTE MÁS BAJA DEL CODILLO. LARGO DEL GANCHO. MOTÓN. CODILLO.

QUÉ NOMBRE RECIBE EL ELEMENTO DE MANIOBRA EMPLEADO EN EL MANEJO DE PESOS A BORDO, QUE ESTÁ COMPUESTO DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA. MOTÓN. LARGO DEL GANCHO. CODILLO.

LA COMPLEJIDAD DEL MATERIAL UTILIZADO Y LA SEGURIDAD QUE EXIGE EL MANEJO DE PESOS ABORDO OBLIGAN A REALIZAR UN MANTENIMIENTO ADECUADO, ¿A QUÉ TIPO DE MANTENIMIENTO SE REFIERE. MANTENIMIENTO PREVENTIVO. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. MANTENIMIENTO CORRECTIVO.

CUANDO LOS MOTONES CONSTAN DE UNA SOLA CAJERA CON SU ROLDANA TOMA EL NOMBRE DE MOTÓN Y CUANDO TIENE MÁS DE UNA CAJERA (CAJA) CON SUS RESPECTIVAS ROLDANAS, RECIBE EL NOMBRE DE. CUADERNAL. MOTÓN. LARGO.

CUÁL ES LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO UN GANCHO. CARGA DE SEGURIDAD = 1/10 D². CARGA DE SEGURIDAD = 6/10 D². CARGA DE SEGURIDAD = 1/20 D².

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO. DE LLAVE REVIRADO. GANCHO. DE LA MENA DEL CABO.

DE QUÉ DEPENDE EL TAMAÑO DE LOS MOTONES Y CUADERNALES QUE SE UTILIZAN CON CABOS. DE LA MENA DEL CABO. DE CORAZÓN. GANCHO.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO. DE CORAZÓN. DE LA MENA DEL CABO. GANCHO.

ES UN ELEMENTO DE MANIOBRA UTILIZADO PARA SUSPENDER UN PESO, ESTA FORMADO POR UNA CABILLA DE ACERO DE SECCIÓN CIRCULAR O ELÍPTICA Y DIÁMETROS VARIABLES. GANCHO. AUTOMÁTICO. MOTÓN.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. AUTOMÁTICO. MECANICO. HIDRAULICO.

ES UNA ESPECIE DE GARRUCHA, CUYA CAJA YA SEA METÁLICA O DE MADERA CUBRE ENTERAMENTE LA RUEDA QUE GIRA DENTRO O EN LA ESCOPLADURA O CAJERA PRACTICADA EN ELLA PARA ESTE EFECTO. MOTÓN. GANCHO. GIRATORIO.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. GIRATORIO. MENA DEL GANCHO. MOTÓN.

CON RELACIÓN AL GANCHO ES LA CIRCUNFERENCIA DE LA CABILLA EN LA PARTE SUPERIOR DEL CODILLO, QUE ES LA CORRESPONDIENTE AL MAYOR DIÁMETRO. MOTON. MENA DEL GANCHO. GIRATORIO.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO. DE PERNO CON TORNILLO. MENA DEL GANCHO. ESCOTADURAS.

ANTIGUAMENTE LA CAJA DEL MOTÓN TENIA PRACTICADOS ESTAS ABERTURAS QUE SERVÍAN PARA ALOJAMIENTO Y SUJECIÓN DE LA GAZA DESTINADA A AFIRMAR EL MOTÓN, ACTUALMENTE LA CAJA LLEVA UNOS TIRANTES O UNOS CÁNCAMOS QUE REALIZAN ESTA FUNCIÓN. ESCOTADURAS. GUARNES. MOTONES.

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO. GIRATORIO, DE GAVILÁN, CON PESO DESLIZABLE, DE CARGA Y AUTOMÁTICO. GIRATORIO, DE GAVILÁN, CON PESO DESLIZABLE. GIRATORIO, DE GAVILÁN, CON PESO DESLIZABLE, DE CARGA Y MECANICO.

ES UN APAREJO EN SU FORMA MÁS SENCILLA Y SE OBTIENE CON UN MOTÓN MÓVIL DEL QUE SE CUELGA UN PESO, SE HACE FIRME EL ARRAIGADO EN UN PUNTO CUALQUIERA Y SE APLICA LA FUERZA A LA TIRA. LANTEÓN. ESCOTADURAS. MOTONERÍA.

COMO NOMBRE GENÉRICO________ES EL CONJUNTO DE MOTONES, CUADERNALES, PASTECAS, VIGOTAS, VERTELLOS, ETC., POR LOS CUALES LABOREAN LOS CABOS PARA FORMAR LOS APAREJOS. MOTONERÍA. LANTEÓN. ESCOTADURAS.

CÓMO SE DENOMINA A LAS CARAS LATERALES DE LA CAJA DE UN MOTÓN. QUIJADAS. MOTONERÍA. ESCOTADURAS.

CON QUÉ NOMBRE SE LE CONOCE A ESTE TIPO DE GANCHOS QUE SE EMPLEAN DE VARIADOS MODELOS EN DRIZAS DE BANDERAS Y EN LA JARCIA DE LABOR DE LOS YATES. MOSQUETONES. QUIJADAS. MOTONERÍA.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. CON PESO DESLIZABLE. DOBLE. CARGA.

QUÉ ELEMENTOS SE EMPLEAN EN MANIOBRAS Y LABOREAN POR LOS MOTONES Y CUADERNALES A. CABOS Y CABLES. DOBLE. MOSQUETONES.

ES UNO DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE GANCHO EMPLEADOS A BORDO. DOBLE. TRIPLE. SENCILLO.

QUÉ LETRA REPRESENTA EL CALIBRE DEL GANCHO, DENTRO DE LA FÓRMULA PRÁCTICA EMPLEADA PARA CALCULAR LA CARGA DE SEGURIDAD A LA QUE PUEDE ESTAR SOMETIDO. D. L. M.

ES UN ANILLO DE METAL, ACERO O MADERA ACANALADO EN SU SUPERFICIE EXTERIOR, A LA CUAL SE AJUSTA UN CABO, Y SIRVE PARA QUE PASE OTRO POR DENTRO SIN ROZARLE O PARA ENGANCHAR UN APAREJO. GUARDACABO. APAREJO. GANCHO DE SEGURIDAD.

CÓMO SE LE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y MOTONES O CUADERNALES, CUYO OBJETO ES MULTIPLICAR LA FUERZA APLICADA A LA TIRA. APAREJO. MOTON. GRILLETE.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO. ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. GANCHO DE SEGURIDAD. GRILLETE.

QUÉ TIPO DE GANCHO SE EMPLEA PARA REALIZAR LA FUNCIÓN DE LLAVE DE GANCHO Y DISPONEN DE UN CIERRE EN SU BOCA A MODO DE PLANCHUELA CON MUELLE. GANCHO DE SEGURIDAD. ALARGADO CON PERNO CIRCULAR ROSCADO. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR.

ES UNA PIEZA DE HIERRO, ACERO O BRONCE, DOBLADA EN FORMA CURVA O RECTA QUE TERMINA EN OREJETAS ATRAVESADAS POR UN PERNO, QUE PUEDE SER DE ROSCA O FIJARSE POR MEDIO DE UNA CHAVETA. GRILLETE. MOTÓN. CUADERNAL SUPERIOR.

DENTRO DE LAS PARTES QUE INTEGRA UN APAREJO; ¿CÓMO SE LE LLAMA AL MOTÓN O CUADERNAL, EN DONDE EN ÚLTIMO TÉRMINO SALE EL CABO PARA JALAR DE ÉL. MOTÓN O CUADERNAL SUPERIOR. MOTONES O CUADERNALES. LLAVES DE GANCHO.

EN LAS ESPECIFICACIONES DE LOS MOTONES, EN TÉRMINOS GENERALES, SE ESTABLECE COMO REGLA QUE EL DIÁMETRO DE LA ROLDANA HA DE SER______ LA MENA DEL CABLE. 20 VECES. 10 VECES. 30 VECES.

PARA EVITAR QUE SE DESENGANCHE EL PESO SUSPENDIDO, SE UTILIZAN______ QUE SON LAS TRINCAS QUE SE DAN EN LA BOCA DEL GANCHO. LLAVES DE GANCHO. APAREJO. MOTON.

ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS MOTONES, DOS CUADERNALES, O MOTÓN Y CUADERNAL, Y UN CABO QUE, ATRAVESANDO SUCESIVAMENTE TODAS LAS ROLDANAS, SE AFIRMAN EN UNO DE LOS MOTONES O CUADERNALES. APAREJO. MOTON. GUARNE.

EN LOS APAREJOS, ¿CUÁL ES EL NOMBRE QUE SE LE DA AL CABO QUE PASA POR LAS CAJERAS DE LOS MOTONES O CUADERNALES. BETA. GRILLETE. CUADERNALES.

ES UNA DE LAS FORMAS DE GRILLETE MÁS EMPLEADAS A BORDO. ALARGADO DE PERNO OVALADO. MOTONES O CUADERNALES. LLAVES DE GANCHO.

QUÉ SE UTILIZA PARA UNIR UNOS ELEMENTOS DE MANIOBRA A OTROS, POR EJEMPLO UNA GAZA DE CABO O CABLE A OTRA, UN GANCHO A UN MOTÓN O CUADERNAL. GRILLETE. MOTON. GANCHO.

QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE UTILIZA PARA MEDIR EL CALIBRE O DIÁMETRO DE UN GRILLETE. CENTÍMETROS. METROS. MILIMETROS.

ES EL NOMBRE QUE RECIBE UNA DE LAS PARTES DE UN GANCHO, SIENDO ÉSTA LA PARTE MÁS FINA DEL MISMO. PUNTA DE GANCHO. PERNO OVALADO. GRILLETE.

PIEZA QUE SE EMPLEA PARA ELIMINAR LAS VUELTAS DE LOS ELEMENTOS DE MANIOBRA QUE AL TRABAJAR TIENDEN A TOMARLAS. GIRATORIO. SENCILLO. DOBLES.

EN QUÉ UNIDAD SE MIDE EL CALIBRE DE UN GANCHO. CENTÍMETROS. METROS. PULGADAS.

SON AQUELLOS APAREJOS POR MEDIO DE LOS CUALES, SE AUMENTA AÚN MÁS LA FUERZA O SE CONSIGUE UN MEJOR EQUILIBRIO DE LA MISMA. APAREJOS COMPUESTOS. APAREJOS DOBLES. APAREJOS MIXTOS.

PARA MEJORAR LA RESISTENCIA Y ASPECTO DEL NUDO O COSTURA, SE LE TERMINA A VECES CON. LIGADA. COLCHADAS. CORDÓN.

EL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA DERECHA FORMAN UNA FILÁSTICA; EL PASO SIGUIENTE ES RETORCER O COLCHAR VARIAS FILÁSTICAS ENTRÉ SÍ, PERO AHORA EN SENTIDO CONTRARIO, ¿QUÉ SE OBTIENE EN ESTE ÚLTIMO PASO. UN CORDÓN. FILASTICA. CABO.

ES UN NUDO AMPLIAMENTE UTILIZADO; PARA REALIZARLO SE CRUZAN POR DOS VECES CONSECUTIVAS LOS CHICOTES DE AMBOS CABOS. NUDO LLANO. NUDO AS DE GUIA. NUDO BALLESTRINCA.

CÓMO SE LE DENOMINA A LAS GAZAS HECHAS MEDIANTE NUDOS. BALSOS. SENO. NUDO.

QUÉ NOMBRE RECIBE CUALQUIER TROZO DE CABO INTERMEDIO EXISTENTE ENTRE LOS DOS. SENO. NUDO. CORDON.

LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA LA QUE SE REALIZA ENTRELAZANDO LOS CABOS. NUDO. CORDON. SENO.

CUÁL ES LA CLASE DE COSTURA UTILIZADA PARA AYUSTAR DOS CABOS COLCHADOS. COSTURA REDONDA. CALABROTE. CHICOTE.

CÓMO SE DENOMINA AL CABO NORMALMENTE VOLUMINOSO FORMADO POR TRES O CUATRO GUINDALEZAS COLCHADAS A LA IZQUIERDA. CALABROTE. COSTURA REDONDA. CHICOTE.

TODO CABO, TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS; ¿QUÉ PARTE CORRESPONDE AL EXTREMO QUE QUEDA LIBRE?. CHICOTE. MENA. CABO.

LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA SE LE CONOCE COMO AZOCAR, ¿CÓMO SE LE DENOMINA SI EL CABO SE SUELTA DE DONDE ESTABA SUJETO. ZAFADO. GUINDALEZA. MENA.

CÓMO SE MIDEN LOS CABOS. POR LA LONGITUD DE SU CIRCUNFERENCIA O MENA. POR LA LONGITUD. POR SU CIRCUNFERENCIA O MENA.

EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿QUÉ SE OBTIENE CON TRES O CUATRO CORDONES COLCHADOS A LA DERECHA?. UNA GUINDALEZA. EMPALMAR. UNA FILÁSTICA.

AYUSTAR, CONSISTE EN UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS; ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE. EMPALMAR. TEJIDO SIMPLE. TEJIDO O TRENZADO.

EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, ¿CÓMO SE DENOMINA AL GRUPO DE FIBRAS COLCHADAS A LA. UNA FILÁSTICA. CORDON. CABO.

CONSISTE EN UN TUBO HUECO FORMADO POR FILÁSTICAS TEJIDAS ENTRE SÍ, LA MITAD HACIA LA DERECHA Y LA OTRA MITAD HACIA LA IZQUIERDA. TEJIDO SIMPLE. TEJIDO O TRENZADO. ORDINARIO.

LOS CABOS COLCHADOS TIENEN FACILIDAD PARA LIARSE, COGER VUELTAS O COCAS, PARA EVITAR ESTO, ¿QUÉ MÉTODO SE UTILIZA PARA SU ELABORACIÓN. TEJIDO O TRENZADO. TEJIDO SIMPLE. ORDINARIO.

CUANDO LOS CABOS A EMPALMAR SON DE MUCHA MENA, EL NUDO LLANO RESULTA DEMASIADO VOLUMINOSO, ¿QUÉ NUDO SE UTILIZA EN SU LUGAR. ORDINARIO. TEJIDO O TRENZADO. TEJIDO SIMPLE.

CUANDO LA GAZA DEBE TRABAJAR ALREDEDOR DE ALGO DURO (CÁNCAMO, GRILLETES, ETC.), ¿CÓMO SE DENOMINA A LA PIEZA METÁLICA LA CUAL ES CONVENIENTE INSERTAR POR LA PARTE INTERIOR DE LA GAZA. GUARDACABO. LIGADA. LA GAZA.

ES LA ACCIÓN DE DARLE UNAS VUELTAS AL CABO CON HILO DE VELAS. LIGADA. LIMERA. ESLINGA.

EN QUÉ UNIDAD DE MEDIDA SE EXPRESA LA LONGITUD DE CIRCUNFERENCIA O MENA DEL CABO. MILÍMETROS. CENTIMETROS. PULGADAS.

CON QUÉ FIN SE PROCURA QUE LAS FILÁSTICAS AL TEJERLAS QUEDEN POCO APRETADAS. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. JARCIA O CABULLERÍA. CHICOTE DE UN CABO.

CÓMO SE DENOMINA AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES ESPECÍFICOS DE UN BUQUE. JARCIA O CABULLERÍA. EL CABO RESULTA FLEXIBLE Y MANEJABLE. FALCACEAR.

CÓMO SE LLAMA A LA OPERACIÓN QUE CONSISTE EN DAR UNA LIGADA CON HILO DE VELAS AL CHICOTE DE UN CABO. FALCACEAR. JARCIA O CABULLERÍA. COSTURA.

LAS OPERACIONES CON UNO O VARIOS CABOS, TALES COMO EMPALME DE DOS CABOS, UNIÓN DE UN CABO AL FIRME DEL BUQUE, ETC. PUEDEN REALIZARSE DE DOS MANERAS FUNDAMENTALES, ¿CÓMO SE LLAMA EN LA QUE LOS CORDONES DE CADA CHICOTE ATRAVIESAN ENTRE LOS CORDONES DE ALGUNO DE LOS CABOS?. COSTURA. FALCACEAR. GUACARESCA.

QUÉ TIPO DE ADUJADO SE UTILIZA PARA CABOS DE GRUESA MENA Y EN LOS QUE SE DESEA DISPONER DE ELLOS CON RAPIDEZ?. A LA GUACARESCA. FALCACEAR. COSTURA.

CUÁL ES EL SINÓNIMO DE QUE UN CABO SE ROMPA. FALTE. ROMPER. SE PIERDA.

EN EL CUIDADO DE CABOS, ¿CUÁL ES EL ELEMENTO PERJUDICIAL QUE PUDRE LAS FIBRAS VEGETALES Y REBLANDECE LAS ARTIFICIALES. EL CALOR EXCESIVO. HUMEDAD. OXIDO.

CUÁLES SON LAS PARTES DE LAS QUE SE COMPONE UN CABO. SENO, FIRME Y CHICOTE. SENO Y CHICOTE. FIRME Y CHICOTE.

CÓMO SE LE CONOCE A LA ACCIÓN DE UNIR ENTRE SÍ DOS CABOS POR SUS CHICOTES MEDIANTE NUDOS O COSTURAS?. AYUSTAR. BALSO POR CHICOTE. SENO.

CUÁL ES EL TIPO DE GAZA QUE SUELE UTILIZARSE PARA SUSPENDER UN HOMBRE. BALSO POR CHICOTE. AYUSTAR. SENO.

TODO CABO TIENE TRES PARTES BIEN DIFERENCIADAS, ADEMÁS DE CHICOTE Y FIRME, ¿DE QUÉ OTRA PARTE SE COMPONE. SENO. CABO. FILASTICA.

CUÁL ES LA PRIMERA OPERACIÓN QUE SE REALIZA PARA ELABORAR UN CABO, QUE CONSISTE EN UNIR UN PUÑADO DE FIBRAS VEGETALES O SINTÉTICAS Y RETORCERLAS SOBRE SÍ MISMAS. COLCHADO. CABOS. SENO.

CUÁL ES EL NOMBRE GENÉRICO QUE LLEVAN LAS CUERDAS UTILIZADAS A BORDO. CABOS. COLCHADO. SENO.

CON QUÉ OTRO NOMBRE SE LE CONOCE A LA GAZA HECHA MEDIANTE COSTURA. EMPULGUERA. CABOS. ALMA.

EN LA ELABORACIÓN DE CABOS, CUANDO LA GUINDALEZA ESTÁ FORMADA POR CUATRO CORDONES, LLEVA UN CORDÓN INTERNO COLCHADO AL REVÉS, ¿CÓMO ES LLAMADO CITADO CORDÓN. ALMA. SENO. CHICOTE.

CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE RECOGER UN CABO O CABLE ORDENADAMENTE, FORMANDO CIRCUNFERENCIAS CON OBJETO DE QUE OCUPE POCO ESPACIO Y NO SE ENREDE. ADUJAR. ENREDAR. ACOLCHAR.

CÓMO SE LE LLAMA AL NUDO MUY EXTENDIDO ENTRE LA GENTE DE MAR. AS DE GUÍA. GAZA. AZOCAR.

ES LA ACCIÓN DE APRETAR BIEN UN NUDO O TRINCA. AZOCAR. GAZA. APRETAR.

¿CÓMO SE LE LLAMA AL LAZO QUE CON FRECUENCIA TERMINA UN CABO. GAZA. GUINDALEZA. EMPULGUERA.

DE QUÉ TIPO SON LA MAYORÍA DE LOS CABOS QUE SE ENCUENTRAN A BORDO Y QUE CUENTAN CON 3 O 4 CORDONES COLCHADO A LA DERECHA. GUINDALEZA. GAZA. AZOCAR.

CUÁL ES LA PARTE MÁS AGUDA DE LA UÑA DE UN ANCLA TRADICIONAL. PICO DE LORO O PAPAGAYO. BRAZAS. ANCLA DE CODERA.

ES EL NÚMERO DE BRAZAS EN QUE VIENEN DE FÁBRICA LOS RAMALES DE LAS CADENAS. 15 BRAZAS. 12 BRAZAS. 17 BRAZAS.

CUÁL ES EL TIPO DE ANCLA QUE SUELEN LLEVAR ALGUNOS BUQUES ESPECIALES COMO LOS DE DESEMBARCO, QUE LA FONDEAN ANTES DE VARAR Y LUEGO LES AYUDA EN LA SALIDA DE VARADA Y VA A POPA CON CADENA O CABLE?. ANCLA DE CODERA. ANCLA SIN CEPO. ARZON.

QUÉ TÉRMINO SE EMPLEA PARA DESTRINCAR O QUITAR EL TENSOR Y AFLOJAR EL FRENO, APEANDO Y DEJANDO DISPUESTA PARA FONDEAR UN ANCLA. PONER A LA PENDURA UN ANCLA. PONER LISTA EL ANCLA. PONER A FLOR DE AGUA.

ES UNA BITA GRANDE, AFIRMADO SÓLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SITUADO TANGENCIALMENTE A LA LÍNEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA. BITÓN. BITA. CORNAMUZA.

CÓMO SE LE LLAMA AL ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR ÉL PASE LA CADENA. GATERA. COMPUERTAS. ESCOTILLAS.

ES EL TIPO DE ESCOBEN EN EL CUAL EL ANCLA AL LLEGAR AL COSTADO QUEDA ADOSADA EN UNA CAVIDAD. DE NICHO. MANDARRIA. DISPARADORES.

UNO DE LOS TRES FACTORES DEL RENDIMIENTO DEL ANCLA ES. LA FORMA DE LAS UÑAS. LA FORMA DE LAS PATAS. LA FORMA DE LOS BRAZOS.

SE LE DENOMINA VULGARMENTE_____ AL RAMAL DE CADENA. GRILLETE. MANDARRIA. DE NICHO.

SE UTILIZA PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDEOS. MANDARRIA. GRILLETE. DE NICHO.

_________ES UN ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZÓN, QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS Y SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR, LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGÚN OBJETO QUE SE HA PERDIDO. ARPEO. MANDARRIA. ZARPAR.

CÓMO SE LE LLAMA A LOS GRILLETES QUE SE UTILIZAN PARA ENLAZAR LOS RAMALES DE CADENA ENTRE SÍ, CON EL ANCLA Y CON EL FIRME DEL BARCO. GRILLETES DE UNIÓN. GRILLETES SENCILLO. GRILLETES GIRATORIO.

__________ ES LA ACCIÓN DEL ANCLA EN EL MOMENTO DE DESPEGAR DEL FONDO. ZARPAR. ARPEO. BOYARÍN.

LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR UN CABO QUE LO ENLAZA CON EL BUQUE, CON OBJETO DE RECUPERARLO CUANDO SE LEVA. BOYARÍN. CAÑA DE CABLE. ANCLA SIN CEPO.

ES EL CABLE DE LONGITUD PROPORCIONADA AL TAMAÑO DE LA INSTALACIÓN DE ANCLAS (UNOS 20 MTS.) Y CUENTA CON UN GANCHO EN UN EXTREMO. CAÑA DE CABLE. ANCLA SIN CEPO. ZARPAR.

EN QUÉ TIPO DE ANCLA LOS BRAZOS PUEDEN BASCULAR A AMBOS LADOS DE LA CAÑA A UN ÁNGULO VARIABLE?. ANCLA SIN CEPO. MAPA, PESTAÑA U OREJA. GANCHO EN UN EXTREMO.

EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA_______ A LA MÁQUINA DE EJE VERTICAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CABRESTANTE. CHIGRE. WINCHE.

CÓMO SE LE LLAMA AL ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA, CON OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASÍ QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN, LIBERANDO A ÉSTE DE ESFUERZO. MORDAZA. MANDARRIA. MECHON.

SE LE LLAMA_______ A LA PIEZA QUE SE COLOCA EN LA GATERA PARA EVITAR QUE ENTRE LA LLUVIA Y EL AGUA DE MAR EN LA CAJA DE CADENAS, CUANDO NO SE ESTA MANIOBRANDO. TAPA. PORTA TAPA. GUARDACABOS.

EN EL ANCLA TRADICIONAL, ¿CÓMO SE LE LLAMA A LA SUPERFICIE SENSIBLEMENTE PLANA QUE LIMITA A LA UÑA POR SU PARTE INTERIOR. MAPA, PESTAÑA U OREJA. CONTRETE. GARREAR.

EL_______PROPORCIONA UNA MAYOR RESISTENCIA AL ESLABÓN AL TIEMPO QUE IMPIDE QUE, POR GIRAR LA CADENA ESTA SE ACORTE Y TRABAJE MAL. CONTRETE. GARREAR. GANCHO.

EL TÉRMINO_______ES CUANDO UN BUQUE VA PARA ATRÁS AL FONDEAR O ESTAR YA FONDEADO, TRAYÉNDOSE ARRASTRANDO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA. GARREAR. ELEVAR. BRINCAR.

ADEMÁS DE DAR VUELTAS CON ALAMBRE, ¿QUÉ OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA. PINTAR CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN. MARCAR. PONER MARCAR CON PUNTOS.

ES UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UN ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO; TIENE COMO FINALIDAD EL TRASLADO DE LA CADENA DE UN LADO A OTRO DE LA CUBIERTA, EN AQUELLAS FAENAS QUE LO REQUIERAN. GANCHO DE MANO. GRILLETES DE UNIÓN. CONTRETE.

_________CONSISTE EN ASEGURAR EL ANCLA DE MODO QUE NO PUEDA SOLTARSE CON LOS MOVIMIENTOS MÁS VIOLENTOS DEL BUQUE. PONER EL ANCLA A BUEN VIAJE. PONER A FLOR DE AGUA. PONER EL ANCLA A ALA PENDURA.

ES UN ANCLA PEQUEÑA DE ACERO, PROVISTA DE CUATRO BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS, SE UTILIZAN PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES. REZÓN. ARPON. DE CEPO.

QUÉ TÉRMINO SE UTILIZA CUANDO UN ANCLA SE ENTIERRA ENTERAMENTE EN EL FONDO POR SER ESTE MUY BLANDO, COMO DE FANGO SUELTO. TRAGARSE A UN ANCLA EL FONDO. SE PERDIO EL ANCLA. FALTO EL ANCLA.

SE EMPLEA CUANDO SE ORINCA EL ANCLA, ES DECIR, PARA INTRODUCIRLO POR EL ESCOBEN DE DENTRO HACIA FUERA Y ENGANCHAR EL ORINQUE QUE SE PRESENTA POR EL EXTERIOR. BICHERO. MECHERO. GANCHO.

QUÉ NOMBRE RECIBE LA PARTE DEL CABRESTANTE, QUE SE UTILIZA PARA EL TEMPLADO DE CABOS DE AMARRE?. EL TAMBOR. GRILLETE DE ENTALINGADURA. ANCLA FIRMES DE AMARRAS.

CUÁL ES EL GRILLETE UTILIZADO PARA UNIR LA CADENA AL ANCLA. GRILLETE DE ENTALINGADURA. GRILLETE GIRATORIA. GRILLETE DE EXPULSION.

EL TÉRMINO________ ES LEVAR EL ANCLA PARA FONDEARLA NUEVAMENTE, CONSIGUIÉNDOSE ASÍ QUE NO SE LA TRAGUE MUCHO EL FONDO. REFRESCAR EL ANCLA. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. SALTAR UN ANCLA.

QUÉ ANCLA SE UTILIZA PARA AGUANTAR LOS MUERTOS. ANCLA FIRMES DE AMARRAS. PUNZÓN. REFRESCAR EL ANCLA.

TIENE LA MISMA FINALIDAD QUE EL GANCHO DE MANO Y CONSISTE EN UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS. CABO DE GANCHO. PUNZÓN. ORINQUE.

QUÉ SE UTILIZA PARA INTRODUCIR Y SACAR LOS PERNOS DE LOS GRILLETES DE UNIÓN. PUNZÓN. MANDARRIA. MAZO.

EL TÉRMINO_______ SE EMPLEA CUANDO UN ANCLA SE DESPRENDE DEL FONDO Y VUELVE A AGARRARSE, DESPUÉS DE ARRASTRAR ALGÚN TRECHO. SALTAR UN ANCLA. BRINCAR UN ANCLA. GARREAR UN ANCLA.

EN EL CABRESTANTE ES PRECISO GIRAR_________DEL EMBRAGUE PARA QUE EL BARBOTEN SE MUEVA. EL VOLANTE. ORINQUE. EL SABLE.

ES EL CABO DE PEQUEÑA MENA QUE UNE EL BOYARÍN CON EL ANCLA. ORINQUE. EL SABLE. EL VOLANTE.

EN EL CHIGRE ES PRECISO MOVER________PARA DESEMBRAGAR Y EMBRAGAR EL BARBOTÉN. EL SABLE. EL VOLANTE. ORINQUE.

EN EL ANCLA TRADICIONAL,_______ SE REFIERE A UN GRILLETE DE TAMAÑO PROPORCIONADO MEDIANTE EL CUAL SE UNE EL ANCLA A LA CADENA. ARGANEO. ORINQUE. OJO.

EN EL ANCLA TRADICIONAL_______SE REFIERE AL ORIFICIO EN EL EXTREMO DE LA CAÑA DONDE JUEGA EL ARGANEO. OJO. ARGANEO. ORINQUE.

CÓMO SE OBTIENE EL DESGASTE DE LOS ESLABONES DE LAS CADENAS. MIDIENDO EL CALIBRE. MIDIENDO EL DIAMETRO. MIDIENDO LA LONGITUD.

EN LA MARINA DE GUERRA SE LLAMA_____ A LA MÁQUINA DE EJE HORIZONTAL EMPLEADA EN LA MANIOBRA DE ANCLAS. CHIGRE. WINCHE. CABRESTANTE.

________ES UN ANCLA ADICIONAL EN CASO DE NECESIDAD E INCLUSO POR SI SE PIERDE LA DE LEVA. ANCLA DE RESPETO. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA DE CEPO.

SE LE LLAMA ASÍ A LA RELACIÓN ENTRE LA MÁXIMA FUERZA DE AGARRE HORIZONTAL Y EL PESO DE UN ANCLA. RENDIMIENTO O EFICIENCIA DEL ANCLA. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. EFICIENCIA DEL ANCLA.

CUÁL ES EL ANCLA QUE CONSISTE EN UN BLOQUE DE FUNDICIÓN U HORMIGÓN, EN FORMA DE CULOTE ESFÉRICO PROVISTO EN SU BASE DE UN FUERTE CÁNCAMO EN DONDE SE ENGRILLLETA LA CADENA. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA DE RESPETO. ANCLA DE CEPO.

ADEMÁS DE PINTAR CON COLORES LOS GRILLETES DE UNIÓN, ¿QUÉ OTRA FORMA EXISTE DE MARCAR LA CADENA?. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE. DANDO VUELTAS CON FILASTICAS. DANDO VUELTAS CON ALAMBRE Y FILASTICAS.

EL TAMAÑO DE LA CADENA SE MIDE POR SU_______DE LA BARRA DE ACERO CON QUE HA SIDO ELABORADO EL ESLABÓN. CALIBRE O DIÁMETRO. LONGITUD. ESPESOR.

CUÁL ERA UNO DE LOS INCONVENIENTES EN LAS ANCLAS CON CEPO. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS UÑAS DE LAS DOS CON QUE CONTABA PARA AGARRAR. QUE SOLO SE APROVECHABA UNA DE LAS UÑAS. QUE NO ERA BUENA PARA AGARRAR.

QUÉ TIPO DE RAMAL SE UTILIZA PARA EVITAR QUE LA CADENA TOME VUELTAS AL BORNEAR EL BUQUE Y SE INSERTA ENTRE ESTA Y EL ANCLA. RAMAL GIRATORIO. RAMAL SENCILLO. RAMAL DOBLE.

QUÉ NOMBRE RECIBE EL TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA, AL OBJETO DE QUE POR ÉL PASE LA CADENA Y SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA DURANTE LA NAVEGACIÓN. ESCOBEN. NICHO. MAYA.

SE LE DENOMINA________AL EXTREMO FINAL DE LA CADENA, QUE SE UNE AL FIRME DEL BARCO EN LA CAJA DE CADENAS POR MEDIO DE UN GRILLETE. MALLA. ESCOBEN. DOBLE MAYA.

EL MANTENIMIENTO DEL______, SE REDUCE A COMPROBAR EL PERFECTO JUEGO DE LOS BRAZOS ALREDEDOR DEL EJE. ANCLA. CABRESTANTE. WINCHE.

DE QUÉ FORMA TRABAJA UNA AMARRA SI SE ENLAZA AL NORAY (BITA) POR UNA ZONA INTERMEDIA. POR SENO. POR POPA. POR BABOR.

SE LE LLAMA_________A LOS MECANISMOS QUE SIRVEN PARA REALIZAR ESFUERZOS CON LOS CABOS Y PARA AYUDAR A ENTRAR (TIRAR) DE LAS AMARRAS Y COLABORAR EN LA ATRACADA DEL BUQUE. CABRESTANTE O CHIGRE. WINCHE. CHIGRE.

LAS________ MUEVEN A LAS VERGAS (PALO TRANSVERSAL) CON OBJETO DE ORIENTAR LAS VELAS AL VIENTO. BRAZAS. LAS VERGAS. VELAS.

LA________ES EL CABO, CABLE O APAREJO QUE POSICIONA EN EL PLANO HORIZONTAL LA BOTAVARA DE UNA CANGREJA U OTRA VELA. ESCOTA. BRAZAS. AMANTILLO.

EN QUÉ TIPO DE BUQUES SE HA UTILIZADO CON GRAN ÉXITO EL CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE?. REMOLCADOR. CORBETA. PESQUERO.

CÓMO SE LLAMA AL CABO, CABLE O APAREJO QUE LABOREA EN DIRECCIÓN OBLICUA PARA MANTENER EN POSICIÓN EN EL PLANO VERTICAL UNA VERGA, BOTAVARA O PICO. AMANTILLO. TOLDILLO. TUALDILLA.

DURANTE LA MANIOBRA DE ATRACADO, ES CONVENIENTE NUMERAR LAS AMARRAS DE__________. PROA A POPA. PROA. POPA.

QUÉ CABO O CABLE ES COLOCADO DE MANERA HORIZONTAL Y SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR CUALQUIER ESTRUCTURA. VIENTO. OBENQUE. DE TRAVÉS.

DENTRO DE LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD, ¿QUÉ PARTES DE UN CABO SON LAS QUE SE DEBEN TENER MUY EN CUENTA CUANDO EL CABO SE ESTA MANIOBRANDO. SENO, FIRME Y CHICOTE. LA PARTE DE LA ESTACHA. MOSTACHO.

CÓMO SE DENOMINA A CUALQUIERA DE LOS CABLES QUE SUJETAN EN SENTIDO TRANSVERSAL EL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA. OBENQUE. TRAVÉS. COFA.

SI LA AMARRA, EN PROA, EN POPA O CENTRO, SALE EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL AL BUQUE, ¿CÓMO TRABAJA ESTE CABO O AMARRA. DE TRAVÉS. JARCIA DE LABOR. LA PARTE DE LA ESTACHA.

CÓMO SE LLAMA A CADA UNO DE LOS OBENQUES QUE SOSTIENEN EL BAUPRÉS. MOSTACHO. COFA. CHICOTE.

LA PARTE DE LA ESTACHA (CABO DE AMARRE) QUE SE AMARRA AL NORAY (BITA) DEL MUELLE, TIENE TAMBIÉN UNA DENOMINACIÓN, SI LA GAZA DEL CABO ES LA QUE SE ENCAJA O ENCAPILLA AL NORAY, SE DICE QUE EL AMARRADO DEL BUQUE AL NORAY (BITA) ES MEDIANTE_________. UN CHICOTE. UN CABO. UNA FILASTICA.

AL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES MÓVILES O QUE LABOREAN, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO________. JARCIA DE LABOR. JARCIA DE AMARRE. JARCIA.

CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE LAS AMARRAS ELABORADAS CON FIBRA SINTÉTICA QUE SON UTILIZADAS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES. SON DE POCO PESO. SON DE MUCHO PESO. SON PESADOS.

CON EL ADVENIMIENTO DE LOS BUQUES DE PROPULSIÓN MECÁNICA, ¿QUÉ TIPO DE JARCIA COMENZÓ A COBRAR IMPORTANCIA. JARCIA DE AMARRE. JARCIA DE LABOR. JARCIAS.

CUÁL ES EL CABO DELGADO Y RESISTENTE UTILIZADO PARA TENDER AMARRAS EN LAS DISTINTAS MANIOBRAS DE ATRAQUE, REMOLQUE O AMARRE A UNA BOYA. GUÍA. FILASTICA. CABO.

¿QUÉ MATERIAL, EN REFERENCIA A LAS AMARRAS, SON UTILIZADOS DURANTE LAS MANIOBRAS CON BOTES?. FIBRAS SINTÉTICAS. FIBRAS METALICAS. FIBRAS PLASTICAS.

CUÁL ES LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LAS AMARRAS QUE TRABAJAN POR SENO. REFORZAR EL AMARRADO DEL BUQUE. AS DE GUÍA. HORIZONTAL.

QUÉ TIPO DE NUDO TIENE LA VENTAJA FUNDAMENTAL QUE SE DESHACE MUY FÁCILMENTE, AUNQUE LA GAZA ESTÉ ENCAPILLADA. AS DE GUÍA. ESTAY. SENO.

EL CHIGRE CONSTA DE DOS TAMBORES UNIDOS (SOLIDARIOS) Y GIRATORIOS EN SENTIDO_______. HORIZONTAL. VERTICAL. LONGITUDINAL.

EL_______ ES UN CABLE QUE SOSTIENE EL PALO MACHO O EL MASTELERO PARA QUE NO CAIGA HACIA POPA. ESTAY. JARCIA DE AMARRE. TRAVEZ.

DE ACUERDO A LA FUNCIÓN QUE REALIZA EL CABO EN UN BUQUE, SI SALE DE PROA Y LA AMARRA TRABAJA HACIA LA PROA, O SALIENDO DE POPA TRABAJA HACIA LA POPA, ¿CÓMO SE LE DENOMINA AL CABO CUANDO TRABAJA EN LAS CONDICIONES ANTERIORES. LARGO. CORTO. ANCHO.

CUÁL ES EL APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO VERTICAL. CABRESTANTE. CHIGRE. WINCHE.

CUÁL ES EL CABLE QUE HACE LA FUNCIÓN DE ESTAY DEL BAUPRÉS. FRENILLO. TABLA DE JARCIA. LARGO.

LA DRIZA SIRVE PARA IZAR UNA VERGA, PICO O VELA QUE LABORA EN EL SENTIDO________. VERTICAL. HORIZONTAL. LONGITUDINAL.

LOS FLECHASTES JUNTO CON LOS OBENQUES, FORMAN UNA ESCALA LLAMADA________Y ES UTILIZADA POR LA MARINERÍA PARA SUBIR A LOS PALOS, CON EL FIN DE REALIZAR LAS MANIOBRAS DE AFERRADO O LARGADO DEL APAREJO. TABLA DE JARCIA. FRENILLO. RETENIDA.

LA JARCIA DE AMARRE, ES EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES UTILIZADOS EN EL AMARRE DEL BUQUE. LOS CABOS UTILIZADOS SUELEN SER GUINDALEZAS DE______ CORDONES. 8. 8. 7.

SI EL CABO O AMARRA SALE DE LA PROA HACIA POPA O DE LA POPA HACIA LA PROA, SE DICE QUE TRABAJA DE ____________. RETENIDA. TRAVEZ. LARGO.

CADA PALO DE UN BUQUE, SUELE TENER VANOS, OBENQUES POR BANDA, A LOS CUALES SE LES AMARRA UNOS CABOS CORTOS EN SENTIDO HORIZONTAL, DENOMINADOS. FLECHASTE. RETENIDA. GUÍA FINAL.

CÓMO SE LLAMA EL CABO QUE ES EMPLEADO PARA USO EN GUÍAS DE MAYOR GROSOR, Y QUE SIRVE DE ESLABÓN ENTRE LA GUÍA FINAL Y LA AMARRA. MENSAJERO. FLECHASTE. RETENIDA.

EL CABRESTANTE ES UN APARATO QUE CONSTA DE UN TAMBOR GIRATORIO EN SENTIDO________. VERTICAL. HORIZONTAL. LONGITUDINAL.

CÓMO SE LLAMA EL DISPOSITIVO QUE EVITA EN GRAN PARTE LOS ESTRECHONAZOS O SOCOLLAZOS DEL CABLE DE REMOLQUE E IMPIDE QUE FALTE?. CHIGRE AUTOMÁTICO DE TENSIÓN CONSTANTE. CHIGRE AUTOMÁTICO. CHIGRE DE TENSIÓN CONSTANTE.

CÓMO SE LE DENOMINABAN VULGARMENTE A LAS AMARRAS DE FIBRA VEGETAL O SINTÉTICA CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ERA MANTENER AMARRADO EL BUQUE. ESTACHAS. TEMPLADA. VERTICAL.

LA ACCIÓN DE ENTRAR (TIRAR) DE UNA AMARRA MEDIANTE ROTACIÓN DEL CABRESTANTE, SE DENOMINA VIRAR, Y SE LLAMA________CUANDO ESTA AMARRA SE MANTIENE BAJO TENSIÓN. TEMPLADA. ESTACHAS. DESVIRAR.

CÓMO SE DENOMINA A LA ACCIÓN DE GIRAR EL TAMBOR DEL CABRESTANTE EN SENTIDO OPUESTO CON LA DISTENSIÓN (LASCADO) CONSIGUIENTE DEL CABO. DESVIRAR. TEMPLADA. TRANSVERSAL.

ESTA JARCIA APARTE DE SER CONOCIDA COMO EL CONJUNTO DE CABOS Y CABLES QUE SOSTIENEN LA ARBOLADURA, ES CONOCIDA COMO__________. JARCIA FIRME O MUERTA. JARCIA FIRME. JARCIA DE LAVOR.

EL OBENQUE ES EL CABLE QUE SUJETA AL PALO MACHO A CUBIERTA O EL MASTELERO A SU COFA, EN EL SENTIDO________. TRANSVERSAL. HORIZONTAL. LONGITUDINAL.

Denunciar Test
Chistes IA