option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COCINA G

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COCINA G

Descripción:
COCINA G

Fecha de Creación: 2025/07/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué artículo de la constitución de la república menciona el deber del estado en proteger el patrimonio cultural?. El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 3. Artículo 377. Artículo 380, numeral 1.

2. ¿Qué artículo de la constitución menciona la responsabilidad como ecuatorianos de conservar el patrimonio cultural?. "Son deberes y responsabilidades de los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley:. "Preservar el patrimonio cultural y natural del país, y cuidar y mantener los bienes públicos.". El artículo de la constitución de la República que lo menciona es el Art. 83.

3. ¿En qué eje del plan de desarrollo se encuentra el cuidado del patrimonio cultural?. En el Plan de Desarrollo para un nuevo Ecuador el cuidado del Patrimonio Cultural se encuentra en: El eje Social Eje del Desarrollo Económico. Oportunidades para todos”. La promoción del acceso equitativo a los bienes y servicios culturales.

¿En qué objetivo del plan de desarrollo se habla sobre el cuidado del patrimonio cultural?. Objetivo 5: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la población para garantizar la igualdad de oportunidades. En el Plan de Desarrollo para un Nuevo Ecuador el cuidado del Patrimonio Cultural se encuentra en: El eje Social (Objetivo 2) El eje de Desarrollo Económico (Objetivo 4). Este objetivo está alineado con el Eje 3 “Oportunidades para todos”, como mencionamos antes, y busca crear condiciones para que el patrimonio cultural contribuya al desarrollo humano, social y económico del país.

¿Cuántos son los pasos de la metodología usada por el INPC para salvaguardar el patrimonio?. Estos cinco pasos constituyen el proceso metodológico del INPC para garantizar una salvaguardia integral de manifestaciones culturales, en línea con estándares internacionales como los propuestos por la UNESCO. Son 3 pasos. Conservación y difusión de la documentación.

6. ¿Cuáles son los pasos de la metodología usada por el INPC para salvaguardar el patrimonio?. Identificar el patrimonio Inmaterial. Investigar. Elaboración y evaluación de un plan para salvaguardar el patrimonio. Identificación e inventariado: Elaboración de inventarios con registros actualizados del patrimonio cultural inmaterial. Selección y catalogación: Priorizar las manifestaciones más representativas y en riesgo, basándose en criterios como vínculo comunitario y vulnerabilidad.

7. ¿Cuáles son las características de la comida nacional?. Dentro del patrimonio cultural inmaterial la gastronomía se encuentra englobada dentro de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y se lo define como: Conocimientos y usos relacionados a la naturaleza Técnicas ancestrales Práctica ancestrales. Diversidad geográfica y climática. Fusión cultural.

En el Plan de Desarrollo actual llamado _____________ entre otras cosas se menciona el cuidado de patrimonio inmateria. El Plan Nacional de Desarrollo actual se llama “Plan de Creación de Oportunidades 2021–2025”. Plan de desarrollo para un nuevo Ecuador. En el Eje Social (que aborda el desarrollo humano, inclusión y derechos culturales), se incluye la política de desarrollar el sector turístico rural y comunitario mediante la revalorización de saberes ancestrales y la conservación del patrimonio natural.

10. ¿Qué ingredientes lleva originalmente el locro?. Zapallo Frijoles Maíz. Papa chola (o papa amarilla harinosa) – base principal que da la textura cremosa. Cebolla blanca o paiteña – sofrita al inicio. Ajo – para sabor. Manteca de cerdo o aceite con achiote – para dar color y sabor tradicional. Sal y comino – como condimentos básicos. Queso fresco – se derrite dentro del locro.

11. ¿De qué región es típico el ceviche volquetero?. El ceviche volquetero es típico de la región Costa de Ecuador, especialmente popular en las provincias de Guayas y Manabí. El ceviche volquetero es típico de la región Amazónica.

12. ¿Cuáles son los pilares de la gastronomía sostenible?. Disminución de residuos Uso racional de los recursos Producción sustentable Respeto a los productos de temporada Compromiso social para promover el comercio justo con productores y clientes. Sostenibilidad ambiental. Sostenibilidad social y cultural.

¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar ambiental para el desarrollo sostenible de la gastronomía?. Uso de ingredientes locales y de temporada. Reducción del desperdicio de alimentos. El uso de ingredientes locales y de temporada Reducción del desperdicio alimentario Cocinas energéticas eficientes Protección de especies en riesgo.

4. ¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar social para el desarrollo sostenible de la gastronomía?. Preservar y promover la cultura gastronómica local. Fomentar la participación de comunidades locales. Valoración de la cultura gastronómica Comercio justo Inclusión y equidad.

15. ¿Qué medidas se pueden tomar en el pilar económico para el desarrollo sostenible de la gastronomía?. Apoyar a productores y proveedores locales. Turismo gastronómico responsable Modelos de negocios circulares Educación al consumidor. Generar empleo digno y sostenible.

16. ¿Por qué es importante el turismo gastronómico económicamente?. Genera ingresos directos e indirectos. Porque de acuerdo a la ONU Turismo las ¾ partes de los gastos destinados en un viaje están relacionados con el sector de alimentos y bebidas. Promueve la economía de comunidades rurales y urbanas al valorizar productos y tradiciones locales.

17. ¿Qué es el turismo interno gastronómico?. El turismo interno gastronómico se realiza cuando los habitantes que residen en un país viajan a cierta zona geográfica dentro del país con el principal fin degustar y gozar de la gastronomía del lugar que visita, además disfrutar de los servicios, experiencias por medio de la gastronomía. El turismo interno gastronómico es una modalidad del turismo en la que las personas viajan dentro de su propio país para conocer, disfrutar y valorar la gastronomía local y regional. Sostenibilidad: Al no requerir desplazamientos internacionales, reduce la huella ambiental en comparación con el turismo extranjero.

18. ¿Qué es el turismo receptor gastronómico?. El turismo receptor gastronómico se refiere al tipo de turismo en el que visitantes extranjeros llegan a un país o región con el interés principal de conocer, degustar y disfrutar la gastronomía local. El turismo receptor gastronómico ocurre cuando un país recibe a personas que no residen dentro del país y muestran su gastronomía con el fin de consumir los platos típicos y enriquecer culturalmente a quienes no residen en el país. Visitantes internacionales Personas que viajan desde otros países motivadas por la comida y bebida típicas del destino.

Qué es el turismo emisor gastronómico?. El turismo emisor gastronómico se refiere a los viajes que realizan personas desde su país de origen hacia el extranjero con el principal objetivo de experimentar y disfrutar la gastronomía de otros destinos. Turismo emisor gastronómico: Se realiza cuando los residentes en un país viajan a otro para poder degustar, conocer y disfrutar la experiencia gastronómica del lugar visitado. (Diaz Salcedo & Pabon Mendez, 2015). Genera un flujo económico hacia los destinos receptores que se especializan en turismo gastronómico.

20. ¿Cúal es la importancia del Turismo gastronómico?. Promueve la identidad cultural y el patrimonio Resalta las tradiciones culinarias y saberes ancestrales de un territorio. Contribuye a la preservación y valorización del patrimonio cultural tangible e intangible. La gastronomía permite promocionar los destinos turísticos de una manera holística. Permite que los cocineros sean los embajadores de su territorio. Esto quiere decir que los encargados de hechos históricos y procedimiento de las preparaciones serán contados por sus protagonistas, los cocineros El turismo gastronómico es hedonista. Esto quiere decir que se basa en: sentir, degustar y vivir. El turismo gastronómico brinda la oportunidad de que exista trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas. Impulsa el desarrollo económico local Genera empleo y mejora los ingresos de productores, cocineros y comerciantes. Fomenta el crecimiento de pequeñas y medianas empresas relacionadas con la alimentación.

21. ¿Qué elementos componen el hedonismo en el turismo gastronómico?. En el contexto del turismo gastronómico, el hedonismo se refiere a la búsqueda del placer y disfrute sensorial a través de la experiencia culinaria. Disfrute de los sabores únicos, auténticos y variados de la gastronomía local. Consiste en sentir, degustar y vivir las diferentes preparaciones de ciertas zonas geográficas.

22. Mencione los puntos importantes del turismo gastronómico. Identidad cultural y patrimonio Valorar y preservar las tradiciones culinarias y el patrimonio gastronómico local. Diversidad gastronómica Ofrecer una amplia variedad de sabores, ingredientes y técnicas culinarias. Experiencia sensorial Proporcionar experiencias multisensoriales (sabor, aroma, textura, presentación). Motivación Cultura Autenticidad Gestión y marketing Orientación al destino.

23. ¿Cuáles son los puntos para tener en cuenta para el desarrollo del turismo gastronómico?. Identificación y valorización del patrimonio gastronómico Reconocer y promover las tradiciones culinarias, recetas y productos locales. Calidad y autenticidad de la oferta Garantizar que los productos y servicios sean genuinos y mantengan estándares de calidad. Las actividades primarias y las actividades de soporte.

24. ¿Qué es una cadena de valor de valor del turismo?. La cadena de valor del turismo es un concepto que describe el conjunto de actividades y procesos interrelacionados que aportan valor en la creación y entrega de productos y servicios turísticos, desde la concepción hasta la experiencia final del turista. Cadena de valor: Serie de etapas o eslabones donde se agrega valor a un producto o servicio. En turismo, cada etapa contribuye a mejorar la experiencia y satisfacción del visitante. Se puede definir a la cadena de valor dentro del turismo como una secuencia de actividades primordiales y actividades de soporte fundamental a nivel estratégico para el desarrollo del sector turístico.

25. ¿Cuáles son las actividades primarias de la cadena de valor del turismo gastronómico?. Producción y abastecimiento de insumos Cultivo y recolección de ingredientes locales (frutas, verduras, granos, carnes, pescados). Formulación y planificación integral Desarrollo del producto Presentación al mercado Promoción y el marketing Distribución y venta Operación y servicios del destino. Procesamiento y preparación de alimentos Transformación de los insumos en platos típicos mediante técnicas culinarias tradicionales o innovadoras. Distribución y logística Transporte y almacenamiento adecuado de ingredientes y productos para garantizar frescura y disponibilidad.

26. ¿Cuáles son los comercios especializados en la cadena de valor del turismo gastronómico?. Restaurantes y cafeterías Ofrecen platos típicos, menús regionales y experiencias culinarias únicas. Mercados tradicionales y tiendas de alimentos Venta de productos frescos, ingredientes locales, especias y productos artesanales. Mercados tradicionales Productos de proximidad Tiendas de barrio.

27. ¿Cuáles son los eventos relacionados a la divulgación de la cultura gastronómica?. Ferias gastronómicas Reúnen a cocineros, productores y artesanos para ofrecer comida típica y productos locales. Festivales de comida tradicional Celebran platos típicos vinculados a fechas religiosas, cívicas o agrícolas. Feria y mercados de productos agrícolas Feria y mercados pesqueros y ganadero Eventos gastronómicos Empresas de actividades gastronómica.

28. ¿Cuáles son los productos gastronómicos, productos e industrias alimentarias?. Productos gastronómicos Son alimentos preparados o elaborados que forman parte del patrimonio culinario de un lugar y que tienen valor cultural, turístico o tradicional. Producto de calidad con denominación de origen protegidas Espacio productivo Actividades turísticas y de ocio. Productos alimentarios Son los ingredientes o materias primas utilizadas en la cocina. Pueden ser frescos, procesados o semi-procesados.

29. ¿Qué significa que el turismo es hedonista?. El hedonismo es una corriente filosófica que considera que el placer es el fin principal de la vida. Aplicado al turismo,. Decir que el turismo es hedonista significa que muchas personas viajan con el objetivo de buscar placer, disfrute y bienestar personal, especialmente a través de experiencias sensoriales, culturales y emocionales. Esto quiere decir que se centra en ir tras la búsqueda del placer, el disfrute y la satisfacción personal como motivación principal del viaje. Priorizando experiencias sensoriales, emocionales y de gratificación inmediato.

30. ¿Cuáles son los espacios de divulgación gastronómica?. Ferias y festivales gastronómicos. En los Museos. Escuelas y centros de formación culinaria.

Denunciar Test
Chistes IA