option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Còdigo Civil III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Còdigo Civil III

Descripción:
Segundo bimestre

Fecha de Creación: 2016/08/13

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 21

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es la parte del patrimonio de una persona difunta, que la ley asigna al cónyuge sobreviviente que carece de lo necesario para su congrua sustentación. Es la porción: conyugal. legitima. mejora.

La doctrina y las reglas sobre asignaciones forzosas pertenecen a la sucesión: abintestato. mixta. testamentaria.

La porción conyugal es la. cuarta parte de los bienes de la persona difunta. tercera parte de los bienes de la persona difunta. mitad de parte de los bienes de la persona difunta.

La acción de reforma del testamento se la puede pedir desde que tuvo conocimiento de la apertura de la sucesión y de la calidad de legitimarios. ¿Cuál es el tiempo: dos años. cuatro años. ocho años.

La consecuencia jurídica inmediata de la apertura de la sucesión. delación. repudiación. aceptación.

Consiste en la simultánea terminación de todos los derechos y obligaciones que se extinguen con la muerte de una persona y la transmisión de todos aquellos que son transmisibles con la misma muerte: apertura del testamento. apertura de la sucesión. apertura de herencia.

. La acción de petición de herencia le corresponde al: heredero universal o de cuota. heredero universal o del remante. heredero singular o de cuota.

Son cuestiones ajenas al inventario el: determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de separación y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de inventario y si tienen o no derecho sobre los bienes que oculten. determinar si los herederos tiene o no derecho al beneficio de inventario y si tienen o no derecho sobre los bienes de la sucesión.

La herencia yacente da lugar a una curadurìa. testamentaria. dativa. legado.

La sentencia de posesión efectiva, constituye un reconocimiento judicial sobre la: condición de heredero y también de un legatario. condición de asignatario y también de un legatario. condición de heredero y también de un asignatario.

. La posesión efectiva, hace plenamente eficaz a la: posesión legal. posesión efectiva. posesión natural.

Entre una de causas para que termine el albaceazgo está: por cumplimiento y pago de las asignaciones modales. por cumplimiento de todos los encargos secretos del testamento. por cumplimiento de todos los encargos en el testamento.

El albaceazgo será una institución propia del derecho sucesorio y de que clase de sucesión: abintestato. testamentaria. mixta.

Los encargos que el testador hace secreta y confidencialmente, y en que haya de emplearse alguna parte de sus bienes se sujetarían algunas reglas. Una de ellas es: Deberá expresarse en el testamento que para que se cumpla la disposición deberá ser cancelada de la porción conyugal. Deberá expresarse en el testamento el objeto del encargo. Deberá designarse en el testamento la persona del albacea fiduciario.

. El derecho de pedir la partición corresponde a cualquiera de los: coasignatarios de una cosa singular o universal. coasignatarios de una cosa condicional o universal. coasignatarios de una cosa singular o modal.

El hecho de pedir el nombramiento de administrador común, no supone: a) b) c). pacto de in división. pacto de división. pacto de confusión.

. Según Somarriva la partición judicial entre otras características tiene que ser: un juicio intermedio, universal o compuesto. un juicio completo, universal o compuesto. un juicio completo, singular o compuesto.

. La partición resulta obligatoria en el siguientes casos: cuando no ha sido hecha por el causante y los herederos no se han puesto de acuerdo entre sí. cuando ha sido hecha por el causante y los herederos no se han puesto de acuerdo entre si. cuando no ha sido hecha por el causante y los herederos se han puesto de acuerdo entre si.

. El juicio de partición supone el reconocimiento expreso: de la posesión. del dominio. del condominio.

. Las cuestiones más frecuentes que se suelen presentar son las relativas a: confusión de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del herederos. confusión de los bienes del causante con los de la sociedad anónima o los del cónyuge. confusión de los bienes del causante con los de la sociedad conyugal o los del cónyuge.

Se basa en la existencia de una lesión que en este caso la ley considera excepciones, como un vicio del acto. Estamos hablando de: acción paulina. acción rescisoria. acción de nulidad.

Denunciar Test