Código deontológico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Código deontológico Descripción: Semestral de introducción. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El código deontológico de enfermería. Es un conjunto de principios éticos y normas de la conducta que guían la práctica profesión de las enfermeras. un conjunto de normas de la conducta que guían a las enfermeras en su práctica profesional. Establece los valores fundamentales de la profesión, como el respeto a la vida, la dignidad y la autonomía de los pacientes. Código sanitario. Código deontológico. También destaca la importancia de. La confidencialidad, la imparcialidad, la justicia y el deber de proporcionar cuidados competentes y seguros. La confidencialidad, la justicia, y el deber de proporcionar cuidados completos. El código deontológico de enfermería describe el. La necesidad de colaborar con otros profesionales de la salud y respetar su autonomía y competencia. Compromiso de las enfermeras con el desarrollo y mejora continua de sus habilidades y conocimientos. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los objetivos del código deontológico de enfermería?. A. Actuar de manera profesional en todo momento, manteniendo un comportamiento ético, respetuoso y responsable. Fomentar la participación activa y la toma de designado informados por parte de los pacientes. B. Brindar una atención de calidad basada en el respeto a la dignidad y los derechos de los pacientes. Respetar y proteger la confidencialidad y privacidad de la información de los pacientes. C. Colaborar de manera efectiva con otros profesionales de la salud. A, B y C son correctas. Solo la C. Tiene la responsabilidad primordial de proteger y acrecentar el bienestar y la dignidad de las personas a su cuidado. Falso. Verdadero. El secreto profesional es un derecho del paciente y tiene implicaciones éticas como legales. A la enfermera individualmente o como miembro del equipo profesional le cabe la responsabilidad en el resguardo de este derecho. Verdadero. Falso. Debe reconocer que todo individuo tiene la capacidad para hacerle frente a sus necesidades y problemas de salud de una manera muy personal. En la atención que brinda el paciente y su familia les ayudará a mantener, adquirir y desarrollar autonomía personal, autorespeto y autodeterminación, guiándose por sus criterios profesionales. Falso. Verdadero. Protegerá al paciente, familia y comunidad, cuando su salud y seguridad se vean amenazadas por práctica deshonestas, incompetentes, ilegales o contrarias a la ética. Verdadero. Falso. Antepondrá el cuidado y bienestar de las personas que atiende a cualquier conveniencia o interés porcional. Falso. Verdadero. No respetará el concepto que el paciente tenga de la vida y la muerte según su religión e ideología. Verdadero. Falso. Respetará a la vida humana en todas sus fases, desde la concepción, hasta la muerte y mantendrá la atención de enfermería hasta el restablecimiento o deceso del paciente. Verdadero. Falso. En fase terminal, considerará a los familiares y/o personas significativas, como parte integral en la atención del paciente. Les proporcionará el sostén que estos necesiten para afrontar la muerte de un ser querido. Verdadero. Falso. Aún en conflictos laborales, circunstancias especiales o de desastre, será responsable de dar la debida cobertura de atención a la comunidad. Falso. Verdadero. Respetará los usos y costumbres de los grupos y/o comunidades con las que trabaja, siempre que estas no atenten contra la vida. Verdadero. Falso. Durante su horario de trabajo se dedicará a la atención de los pacientes y no actividades ajenas a esta función. Falso. Verdadero. La enfermera no es responsable de la atención total de enfermería; por esto al delegar actividades al personal colaborador se responsabilizará de supervisar estas acciones. Falso. Verdadero. Mantendrá en todo momento una conducta moral, respetando las normas de ética profesional que eleven y dignifiquen el ejercicio de la profesión. Verdadero. Falso. Reconocerá los errores que cometa en el ejercicio de la profesión y tendrá la obligación de utilizar los recursos a su alcance para evitarlos o subsanarlos. Falso. Verdadero. La enfermera no debe mantenerse actualizada con los avances científicos. Falso. Verdadero. Debe compartir responsabilidades en la formación de los estudiantes de enfermería y afines, en la docencia de la salud y preocuparse por la buena calidad de la enseñanza que imparta. Verdadero. Falso. La relación médico-enfermera exige una estrecha colaboración. La enfermera debe cumplir las indicaciones médicas con juicio crítico y si existen razones para creer que hay un error debe informar al médico tratante y comunicar cualquier urgencia o cambio que observe y requiere atención médica. Falso. Verdadero. En caso de duda sobre una indicación médica debe esclarecerla antes de ejecutarla. Verdadero. Falso. Cuando ocupe un cargo administrativo actuará en forma justa y honesta de modo que cualquier autoridad moral e infunda respeto y confianza al paciente. Verdadero. Falso. Al evaluar al paciente bajo supervisión, lo hará con objetividad y sin represalias, preocupándose más bien de su progreso y desarrollo personal y profesional. Falso. Verdadero. En el ejercicio de sus funciones usará el uniforme conforme a la reglamentación establecida por el comité Nacional de enfermeras. Falso. Verdadero. Al dispensar los cuidados, la enfermera se cerciorada de que el empleo de la técnica y los avances científicos son compatibles con la seguridad, dignidad y los derechos de los pacientes. Verdadero. Falso. |