Código Orgánico de la Función Judicial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Código Orgánico de la Función Judicial Descripción: Unidad 3y4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si se comprueba que una demanda ha sido presentada varias veces, con el propósito de beneficiarse de sorteo múltiple, no será competente la jueza o el juez al que le haya correspondido el libelo presentado primero, en la oficina de sorteo, constatando fecha y hora. V. F. La jueza o el juez perderán definitivamente la jurisdicción: Por posesión en otro cargo público. Por haber transcurrido el tiempo para el cual fue nombrado; no obstante, se extenderán las funciones de la jueza o juez hasta el día en que el sucesor entre en el ejercicio efectivo del cargo;. Por muerte. Por remoción o destitución, desde que quede en firme la correspondiente resolución. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada. Todas las opciones son correctas. La jurisdicción de la jueza o del juez se suspende (señale la/las respuestas correctas): Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La jueza o el juez puede recobrar su jurisdicción renunciando a la licencia en cualquier tiempo;. Por no haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito sancionado con pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia ratificatoria de inocencia, en cuyo caso recuperará la jurisdicción, o sentencia condenatoria, en cuyo caso definitivamente la habrá perdido. Por suspensión de sus derechos de participación política. Los motivos por los cuales puede producirse el desplazamiento de la competencia, pueden ser (señale la respuesta correcta o las respuestas correctas): Por conexión. Ninguna de las anteriores. Acumulación de autos. Competencia es la medida dentro de la cual la potestad jurisdiccional está distribuida entre las diversas cortes, tribunales y juzgados, en razón de las personas y del territorio. VERDADERO. FALSO. En la fase de méritos de los concursos de oposición y méritos, se aplicarán medidas de acción afirmativa que tendrán un valor máximo acumulado de ............... puntos, con el objeto de promover la igualdad; precautelar la equidad de género; la inserción y el acceso de las personas de los grupos de atención prioritaria; personas de las comunidades, pueblos y nacionalidades; y, de personas ecuatorianas migrantes. 10. 15. 12. Cuál es la figura legal que establece que la jueza, juez o tribunal que, en principio, no es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes convienen expresa o tácitamente en prorrogarle la competencia territorial. Prorrogación de la competencia. Subrogación de la competencia. La jueza o el juez pierde la competencia (señale la respuesta correcta o las respuestas correctas): En la causa en la que se ha admitido la excusa o la recusación. En la causa fenecida cuando está ejecutada la sentencia, en todas sus partes. En la causa para la cual ha sido declarado incompetente por sentencia ejecutoriada. En relación a la jurisdicción ..................., la aceptación de su existencia no es pacífica en la doctrina, pues se afirma que cuando nos referimos a la jurisdicción, sugerimos la existencia de un conflicto que debe ser resuelto por el órgano jurisdiccional estatal y, por otro lado, el tipo de asuntos que se llevan a este ámbito, no involucran ninguna contraposición de intereses. Contenciosa. Voluntaria. En los concursos para el ingreso a la Función Judicial y en los procesos para la promoción, se observarán los principios de: Todas las opciones son correctas. Legalidad, transparencia . Credibilidad, igualdad, probidad, no discriminación. Publicidad, oposición y méritos. 1 Cuando un juez cesa en sus funciones, como cuando cumple el periodo para el que fue designado, puede abandonar sus funciones, sin esperar a ser legal y formalmente reemplazado, no existiendo ninguna excepción para el caso que nos ocupa. VERDADERO. FALSO. El juez puede realizar los llamados de atención a las partes que se dirijan de forma irrespetuosa a quien tiene a su cargo el proceso, para el efecto puede ejercer las: Facultades correctivas. Facultades coercitivas. Facultades jurisdiccionales. En el caso del error inexcusable, la autoridad judicial que lo declare deberá verificar: Señale la(s) opción(es) correcta(s) como parámetro(s) a ser considerado(s) . Que el acto u omisión judicial que se imputa como error inexcusable no cause un daño efectivo y de gravedad al justiciable, a terceros o a la administración de justicia. Que el acto u omisión judicial que se imputa como error inexcusable no se trate de una controversia derivada de diferencias legítimas, e incluso polémicas, en la interpretación o aplicación de disposiciones jurídicas. Que el acto u omisión judicial que se imputa como error inexcusable sea de aquellos errores judiciales sobre los cuales se puede ofrecer motivo o argumentación válida para disculparlo. Serán suspendidos en el ejercicio de su profesión las abogadas y los abogados: Señale la(s) opción(es) correcta(s). Cuando no comparezcan a cualquier audiencia o diligencia judicial, en la que su presencia sea necesaria para el desarrollo del juicio, salvo por caso fortuito o fuerza mayor. La suspensión durará doce meses. Todas las opciones con correctas. Cuando se nieguen, sin motivo justificado, a rendir cuentas a sus poderdantes o clientes. Cuando se preste a que por su intermedio, litiguen personas no autorizadas por la ley. ¿Remitir los antecedentes a la Fiscalía General, si estimare que la resistencia a la orden judicial pueda encuadrar en infracción penal, es una facultad coercitiva de las juezas y jueces?. VERDADERO. FALSO. La declaratoria jurisdiccional previa podrá ser solicitada por: señale la(s) opción(es) correcta (s): El Consejo de la Judicatura, de oficio. Las partes procesales al proponer una acción o denuncia dentro de un proceso de garantías jurisdiccionales. Ninguna de las opciones. Señale la(s) opción(es) correcta(s), en relación al procedimiento relativo a la declaratoria jurisdiccional previa al ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura en los casos de dolo, manifiesta negligencia o error inexcusable: La declaratoria judicial previa constituye un pronunciamiento sobre la existencia de la infracción, mas no sobre la determinación de la responsabilidad subjetiva ni la sanción que corresponda al servidor o servidora judicial. La declaratoria judicial previa constituye un pronunciamiento sobre la determinación de la responsabilidad subjetiva y la sanción que corresponda al servidor o servidora judicial. Al hablar de la declaratoria judicial previa, podemos decir que es aquella que establece un pronunciamiento sobre la existencia de la infracción, mas no sobre la determinación de la responsabilidad objetiva ni la sanción que corresponda al servidor o servidora judicial. Ninguna de las opciones es correcta. Es un deber del abogado en el patrocinio de una causa, patrocinar con sujeción a los principios de. Imparcialidad, independencia. Ninguna de las opciones. Dedicación exclusiva. Honradez, probidad, lealtad. El injustificado retardo en el despacho de las causas por parte de los jueces, es una conducta que está tipificada como infracción …………., por lo que el responsable puede ser sancionado con amonestación o sanción pecuniaria de hasta el 10% de su remuneración mensual. Gravísima. Leve. Grave. Las decisiones del Pleno del Consejo de la Judicatura en los sumarios disciplinarios serán susceptibles de recurso en la vía administrativa. VERDADERO. FALSO. La persona que puede o debe someterse a la acción de los tribunales de justicia”, es decir, toda persona que requiere resolver un problema generado por la amenaza o vulneración de un derecho subjetivo. Justiciables. Jurisdicción. Jurisprudencia. Los justiciables deben tener presente que el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, implica inicialmente el derecho de acudir ante el órgano jurisdiccional a reclamar la composición de un litigio. VERDADERO. FALSO. El juez puede realizar los llamados de atención a las partes que se dirijan de forma irrespetuosa a quien tiene a su cargo el proceso, Pudiendo imponer sanciones. VERDADERO. FALSO. Si el juez, es el responsable de la dilación en el despacho de las causas, encuadraría su conducta en la denominada: Ineficiencia jurídica. Mora en el despacho de las causas. Lealtad procesal. El órgano jurisdiccional tiene la obligación de despachar las causas que se someten a su conocimiento, aplicando el principio de: Oportunidad. Celeridad. Mínima intervención. La mora en el despacho de una causa, puede ser motivo de recusación, es decir, que no se puede desplazar la competencia de un juez. VERDADERO. FALSO. La misión de la Función Judicial: Conservar y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y social como sustento del quehacer público y el ordenamiento jurídico; y, lograr la plena eficacia y acatamiento del ordenamiento jurídico vigente. Prohibición a los servidores judiciales, particularmente a los jueces, el injustificado retardo en el despacho de las causas. Despachar las causas que se someten a su conocimiento, aplicando el principio de celeridad, establecido en el Art. 20 del COFJ. Al decir que: En los procesos judiciales los jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen una conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad, hablamos de: Deberes genéricos. La buena fe y lealtad procesal. Control judicial. La(s) sancion(es) que puede(n) ser impuesta(s) a los profesionales del Derecho que inobserven las normas de conducta son: escoja la, las preguntas correctas: Multas hasta por tres remuneraciones básicas unificadas. Suspensión en el ejercicio profesional por hasta dos meses. Llamado de atención público. Todas son correctas. Escojas la(s) respuesta(s) correctas. La conducta de los servidores de la Función Judicial, pueden estar determinados por normas: Imperativas. Prohibitivas. Disciplinarias. Judiciales. Al hablar de: La manera de ejercer las tareas propias de sus funciones, tales como: la dedicación exclusiva a la labor jurisdiccional, la actitud que debe demostrar a sus compañeros, tomar partido por alguna de las partes procesales, comprometiendo su imparcialidad, nos referimos a: Conductas prohibitivas. Conductas aceptadas. Conductas reprochables. El control jurisdiccional, sobre las actuaciones de los jueces, fiscales o defensores públicos, para garantizar el derecho a la legítima defensa, se debe instaurar un proceso: Sumario administrativo. Sumario Penal. Juicio administrativo. Para que en materia disciplinaria exista dolo no es suficiente que quien cometa la falta tenga presunción de que determinada conducta infringe o quebranta, de manera sustancial, su deber real, normativamente establecido, sea por acción u omisión. VERDADERO. FALSO. Para que en materia disciplinaria exista ......es suficiente que quien cometa la falta tenga conocimiento o conciencia de que determinada conducta infringe o quebranta, de manera sustancial, su deber jurídico, normativamente establecido, sea por acción u omisión”. Dolo. Manifiesta negligencia. Error inexcusable. Hace referencia a una falta gravísima de la jueza, el juez, fiscal o defensora o defensor público que acarrea la responsabilidad administrativa por ignorancia, desatención o violación de normas,. Dolo. Manifiesta negligencia. Error inexcusable. Es obvio e irracional, y por tanto indiscutible, hallándose fuera de las posibilidades lógicas y razonables de interpretación de las normas o de apreciación de los hechos de una causa. Error inexcusable. Dolo. Manifiesta negligencia. Los principios procesales sirven para: Orientar el proceso en todas sus manifestaciones, en cualquiera de las materias. Asegurar el debido proceso en todas las instancias. Implantarlas en materia penal y constitucional. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos?. VERDADERO. FALSO. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados corresponden a las Facultades jurisdiccionales. Procurar la conciliación y acuerdo de las partes ante la o el juzgador durante el proceso judicial cuando la ley lo permita. Sancionar a las y a los defensores privados que no comparezcan a cualquier audiencia judicial, con multa de hasta 2 SBU del trabajador en general, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal evolución. Si se trata de una de las partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieren sido aplicables de no haber asistido a la actuación. Rechazar liminarmente el pedido que reitere otro propuesto por cualquier litigante y por la misma razón, o cuando a pesar de fundarse en razón distinta, ésta pudo ser alegada al promoverse el petitorio anterior. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados corresponden a las facultades correctivas. Sancionar a las y a los defensores privados que no comparezcan a cualquier audiencia judicial, con multa de hasta dos salarios básicos unificados del trabajador en general, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Ordenar, si lo estima procedente, a pedido de parte y a costa del vencido, la publicación de la parte resolutiva de la decisión final en un medio de comunicación designado por el tribunal o jueza o juez, si con ello se puede contribuir a reparar el agravio derivado de la publicidad que se le hubiere dado al proceso. Declarar en las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación, el dolo, la negligencia manifiesta y/o el error inexcusable de las y los jueces, fiscales o defensores públicos, y comunicar al Consejo de la Judicatura a fin de que dicho órgano sustancie el procedimiento administrativo para la imposición de sanciones, de conformidad con este Código. Devolver los escritos ofensivos o injuriosos, sea que las injurias vayan dirigidas contra la jueza o juez, servidora o servidor del tribunal o juzgado, la contraparte o su defensora o defensor, sin perjuicio de la sanción que pudiere imponer y lo dispuesto por el Código Orgánico Integral Penal. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados NO corresponden a las Facultades jurisdiccionales. Cuidar que se respeten los derechos y garantías de las partes procesales en los juicios. Velar por una eficiente aplicación de los principios procesales. Propender a la unificación del criterio judicial sobre un mismo punto de derecho. Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos. Aplicar las demás sanciones que el COFJ y otras normas establezcan. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados corresponden a las Facultades jurisdiccionales. Velar por el pronto despacho de las causas de acuerdo con la ley. Vigilar que las servidoras y los servidores judiciales y las partes litigantes que intervienen en los procesos a su conocimiento, cumplan fielmente las funciones a su cargo y los deberes impuestos por la Constitución y la ley. Disponer la comparecencia de las partes procesales, testigos y peritos, cuya presencia sea necesaria para el desarrollo del juicio, por medio de la Policía Nacional. Esta medida no podrá tener una duración superior a veinticuatro horas, pero podrá reiterarse cuantas veces sea necesario hasta que se dé cumplimiento a la orden de comparecencia, sin perjuicio de que la jueza o el juez imponga la multa de 2 SBU del trabajador en general, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Convalidar de oficio o a petición de parte los actos procesales verificados con inobservancia de formalidades no esenciales, si no han viciado al proceso de nulidad insanable ni han provocado indefensión. Todas son correctas. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados corresponden a las facultades correctivas. Expulsar de las actuaciones judiciales a quienes alteren su desarrollo o atenten contra su legal evolución. Si se trata de una de las partes, se le impondrá además los apercibimientos que hubieren sido aplicables de no haber asistido a la actuación. Estas medidas se aplicarán sin perjuicio de las acciones penales a que hubiere lugar si el hecho constituyera contravención o delito. Devolver los escritos ofensivos o injuriosos, sea que las injurias vayan dirigidas contra la jueza o juez, servidora o servidor del tribunal o juzgado, la contraparte o su defensora o defensor, sin perjuicio de la sanción que pudiere imponer y lo dispuesto por el Código Orgánico Integral Penal. Declarar en las sentencias y providencias respectivas, la incorrección en la tramitación, el dolo, la negligencia manifiesta y/o el error inexcusable de las y los jueces, fiscales o defensores públicos, y comunicar al Consejo de la Judicatura a fin de que dicho órgano sustancie el procedimiento administrativo para la imposición de sanciones, de conformidad con este Código. Sancionar a las y a los defensores privados que no comparezcan a cualquier audiencia judicial, con multa de hasta dos salarios básicos unificados del trabajador en general, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Todas son correctas. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s) Cual de los siguientes enunciados corresponden a las facultades coercitivas. Imponer multa compulsiva y progresiva diaria destinada a que la parte o quien corresponda, cumpla sus mandatos con arreglo al contenido de su decisión, sin perjuicio de las consecuencias legales que, al momento de la resolución de las causas, produce la contumacia de la parte procesal. Remitir los antecedentes a la Fiscalía General, si estimare que la resistencia a la orden judicial pueda encuadrar en infracción penal. Sancionar a las y a los defensores privados que no comparezcan a cualquier audiencia judicial, con multa de hasta dos salarios básicos unificados del trabajador en general, salvo caso fortuito o fuerza mayor. Rechazar liminarmente el pedido que reitere otro propuesto por cualquier litigante y por la misma razón, o cuando a pesar de fundarse en razón distinta, ésta pudo ser alegada al promoverse el petitorio anterior. Al hablar de que la sanción no puede sobrepasar las 25 RBU, sin que obste su cobro el cumplimiento del mandato, es decir, los valores deben ser recaudados, aun cuando se cumpla con aquello que provocó la sanción. ¿De qué facultad hablamos?. Facultades coercitivas. Facultades correctivas. Facultades jurisdiccionales. Al hablar sobre si un Juez puede dejar su cargo el momento mismo que llega el comunicado de cesar funciones, hablamos de: Principio de eficiencia. Prórroga de funciones. Principio de eficacia. Soberanía del Estado, aplicada por conducto del órgano especial a la función de administrar justicia, para la organización o garantía del Derecho, y secundariamente, para la objeción de los litigios o para dar certeza administrativa a los derechos subjetivos. VERDADERO. FALSO. La forma en la que se resolverán los litigios, deben estar determinadas con prioridad, de forma que se descarte la arbitrariedad o el capricho de quien ejerce el poder estatal. VERDADERO. FALSO. Escoja la respuesta correcta: Competencia del juez. Determina el sitio, el tipo de causa y sobre qué personas, un juez puede actuar, esto es, en qué circunstancias puede ejercer la jurisdicción de la que está investido. Los jueces deben atender personalmente el desarrollo de todas las diligencias que componen el proceso. El proceso no se puede desarrollar hasta el punto de dictar sentencia. Escoja la respuesta correcta: Coerción: Capacidad procesal de las partes, lo que implica que quien comparece al proceso, tiene capacidad legal para obrar por si mismo, sin necesidad de representación alguna. Los jueces pueden imponer sanción a los testigos que se nieguen a rendir declaración o a quienes se opongan al cumplimiento de sus diligencias. Debe ser ejercida con extremo cuidado y en circunstancias extraordinarias, para no afectar su imparcialidad, que constituye, garantía del debido proceso. El principio dispositivo, de obligatoria aplicación particularmente en procesos civiles, obliga a las partes a incorporar al proceso la información necesaria para convencer a juez sobre la veracidad de sus asertos. VERDADERO. FALSO. ¿Quién es el el encargado de la ejecución de sentencias?. Juez de primera instancia. Juez de la Corte Nacional. Juez de la Corte Provincial. En la jurisdicción voluntaria, la aceptación de su existencia no es pacífica en la doctrina, pues se afirma que cuando nos referimos a la jurisdicción, sugerimos la existencia de un conflicto que no debería ser resuelto por ningún órgano jurisdiccional estatal. VERDADERO. FALSO. Los asuntos de jurisdicción voluntaria se distinguen porque no originan controversia entre los sujetos que llegan al proceso. VERDADERO. FALSO. En Ecuador, la mayoría de los asuntos de la llamada jurisdicción voluntaria, se han trasladado al conocimiento de: Las notarías. Los jueces de paz. Juzgados de primera instancia. Cuando sí existe contraposición de intereses entre los justiciables, se puede reconocer, la existencia de la jurisdicción en sentido estricto y, en tal caso, se la denomina. Administrativa. Contenciosa. Estatal. Contrapuesta. ¿Cuál es el ciclo de vida de la Jurisdicción?. Origen - desarrollo - extinción. Inicio - resolución - conclusión. Instrucción - juicio - resolución. Una vez que se declara ganador al nuevo servidor judicial del concurso de méritos y oposición, se extiende el nombramiento respectivo, para lo cual el servidor tiene la obligación de posesionarse del cargo en el término máximo de ______días. 30 días. 15 días. 8 días. El servidor tiene la obligación de posesionarse del cargo en el término máximo de quince días, si eso no ocurriera, se declarará caducado el nombramiento y ... Se llamará al siguiente servidor de acuerdo a las calificaciones obtenidas en el concurso. Se realizará un nuevo concurso de méritos y oposición. Se elaborará un nuevo nombramiento acorde a lo dispuesto en el reglamento respectivo. El ejercicio de la jurisdicción se extenderá hasta que el servidor judicial sea: Legalmente reemplazado. Legalmente notificado. Legalmente posesionado. Las causales de la suspensión de la Jurisdicción se da por: escoja la(s) respuesta(s) correcta(s). Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito sancionado con pena de privación de la libertad, o sentencia condenatoria. Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. Por suspensión de sus derechos de participación política. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada. Las causales de la pérdida de la Jurisdicción se da por: escoja la(s) respuesta(s) correcta(s). Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada. La muerte del servidor judicial. Por posesión en otro cargo público. La terminación del periodo. Los jueces nacionales, están sometidos a un periodo máximo para el ejercicio de su cargo, el cual es de: 4 años. 9 años. 8 años. La competencia es la medida dentro de la cual la resolución jurisprudencial está distribuida entre las diversas cortes, tribunales y juzgados, en razón de las personas, del territorio, de la materia, y de los grados. VERDADERO. FALSO. La competencia es el fragmento de jurisdicción atribuido a un juez. VERDADERO. FALSO. ¿Un juez competente es al mismo tiempo juez con jurisdicción?. VERDADERO. FALSO. Características de la competencia. Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s). Improrrogabilidad - Inmodificabilidad. Indelegabilidad - Orden Público. Subjetividad. Legalidad. Los factores de la competencia que reconoce la doctrina y están reflejadas en la mayoría de las legislaciones procesales son .... 3. 4. 5. Los factores de la competencia que reconoce la doctrina son: Escoja la(s) respuesta(s) correcta(s). Objetivo - Subjetivo - Territorial - Funcional - Conexión. Legalidad - Improrrogabilidad - Inmodificabilidad - Orden Público - Indelegabilidad. Por conexión - atracción - Acumulación de autos - Legalidad - Jurisprudencia. En Ecuador, se aplica la denominada competencia interna en: Las Cortes Provinciales. La Fiscalía General del Estado. La Corte Nacional. Una de las características de la competencia es la Inmodificabilidad que indica: Se deriva de leyes procesales que, por involucrar un interés público, son normas de derecho público. Es por esa causa, que las reglas de la competencia no pueden ser alteradas por las partes. VERDADERO. FALSO. Una de las características de la competencia es El Orden Público: La atribución de la competencia, se deriva de leyes procesales que, por involucrar un interés público, son normas de derecho público. Es por esa causa, que las reglas de la competencia no pueden ser alteradas por las partes, salvo las excepciones que revisaremos infra. VERDADERO. FALSO. Al decir que de manera excepcional, se puede delegar la práctica de determinadas diligencias mediante: deprecatorios, comisiones o exhortos. Nos referimos a qué característica de la competencia. Improrrogabilidad. Indelegabilidad. Inmodificabilidad. Uno de los Factores de la competencia es............. la modificación de la competencia al existir acumulación de pretensiones, en un mismo proceso o en varios procesos. Funcional. Conexión. Subjetivo. Objetivo. Uno de los Factores de la competencia es Funcional: Este opera cuando la legislación reconoce jerarquías entre los jueces, en la que los superiores, conocen lo actuado por los inferiores y, eventualmente, modifican lo resuelto por estos. VERDADERO. FALSO. Uno de los Factores de la competencia es Subjetivo: Se refiere a las personas que intervienen en los litigios, es decir, la ley reconoce que ciertas personas, en atención a las funciones que desempeñan, deben ser juzgadas por determinados juez, distintos a los que serían sus jueces naturales. VERDADERO. FALSO. Uno de los Factores de la competencia es...........: El juez puede conocer de un asunto determinado, normalmente este criterio de asignación de competencia tiene relación con el lugar de residencia de las partes procesales o de la ubicación del objeto materia del juicio. Subjetivo. Territorial. Funcional. Los motivos por los cuales puede producirse el desplazamiento de la competencia, pueden ser: Por conexión. Acumulación de autos. Jurisprudencia. Todas las respuestas son correctas. Dentro del desplazamiento de la competencia, la conexión subjetiva se refiere a: Cuando el objeto de la pretensión lo constituyen bienes inmuebles que se encuentran en diferentes circunscripciones territoriales, en cuyo caso, el domicilio del demandado, determinará la competencia del juez. Cuando no importa el domicilio del demandado y la competencia del juez se instaura por necesidad imperiosa del caso. Cuando una persona tiene fuero especial y otra que también es sujeto del mismo proceso, no lo tiene, el fuero especial del que goce una, por conexión, se extiende a la otra. ¿La o el juzgador de oficio o a petición de parte, podrá ordenar la acumulación de procesos, hasta en la audiencia de juicio?. VERDADERO. FALSO. La acumulación de autos se refiere a: Cuando entre dos procesos iniciados separadamente, exista identidad de sujeto, objetos o causa, se deberá concentrarlos en un solo juez, es decir, se deberá acumular los autos para evitar la división de la continencia de la causa. VERDADERO. FALSO. |