option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COELE 2019 II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COELE 2019 II

Descripción:
COELE 2019

Fecha de Creación: 2019/08/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Real Academia Española es el organismo oficial que vela por: La unidad de la lengua, admitiendo siempre los cambios. La unidad de la lengua y, por tanto, nunca admite sus cambios. Que, a pesar de sus cambios, no se quiebre la unidad de la lengua. La superioridad de la lengua española sobre la lengua inglesa.

Los llamados dialectos históricos que se mantienen en España provienen: Del español. Del gallego y el catalán. Del castellano. Del latín.

El español estándar es: La lengua que hablamos en cada casa. La mejor variedad de la lengua. Una abstracción ideal de la lengua común. El español que se habla en Madrid.

Manuel Seco denomina a las variedades lingüísticas que están en función del sujeto hablante: Niveles de habla. Niveles de lengua. Niveles diafásicos. Niveles de comunicación.

El modo propio del registro coloquial es: Lo cotidiano. Lo oral espontáneo. La socialización y la interacción. Su tono formal.

La palabra cuponazo muestra un proceso de: De intensficación. De atenuación. Eufemístico. De formación de un tabú.

Un hablante culto. No tiene acceso al registro coloquial. Adquiere desde nacimiento el registro formal. Utiliza únicamente el registro formal. Emplea el registro formal y el coloquial dependiendo de la situación comunicativa.

Según Manuel Seco, el excesivo énfasis en la pronunciación de algunos locutores: Puede perturbar las oposiciones fonológicas. Puede perturbar la comunicación. Es recomendable para asegurar la comunicación. Es una cualidad obligatoria en los locutores de los medios de comunicación.

En la oración "El chico que su madre vino ayer vive cerca", hay: Un uso incorrecto de la conjunción que. Un uso incorrecto del adverbio que. Una conjunción con valor posesivo. Un uso incorrecto del pronombre que seguido de posesivo, en lugar de cuyo.

Hay una incorrección morfosintáctica en: ¡Callaos de una vez!. No quiero oíros decir eso nunca más. No hablad con el conductor. Haberlo dicho antes.

El fenómeno ilustrado en el ejemplo "Se dio cuenta que su amigo no le dijo nada" se conoce como: Dequeísmo. Queísmo. Quesuismo. Leismo.

Hay un uso tópico o un cliché en: El cese fulminante le llegó al día siguiente. No recordaba la defensa heroica de Sagunto. Se dieron un fuerte abrazo a la salida del banquete. Tenían la necesidad urgente de volver antes de la cena.

Hay un error en el uso del léxico en: Le pagan, cada dos años, un complemento bienal. El director ha destituido a todos los cordinadores. En Australia hay muchas especies vegetales autóctonas. Podíamos verlos por la apertura de la puerta.

Hay un error en el uso del léxico en: La asistencia al concierto batió el récord de espectadores. Se valorará especialmente la buena redacción. Hubo un largo tira y afloja en las negociaciones. El protagonista principal de su última película es Bradley Cooper.

Según Manuel Seco, la actitud que como hablantes debemos mostrar hacia los préstamos consiste en: Una ciega adopción de todo lo extranjero. Un rechazo pleno de cualquier palabra ajena a la lengua. La aceptación de los préstamos que provienen del inglés, pues es la lengua dominante. Una conciencia crítica, que permita, con sentido práctico, preferir entre las formas importantes las más adecuadas.

La unidad básica de comunicación se llama: Texto. Oración. Enunciado. Sintagma.

Los marcadores del discurso, desde el punto de vista morfológico: Deben ir situados entre comas. Se acompañan de complementos y especificadores. Pertenecen a diferentes categorías gramaticales. Están integrados en la oración.

La coherencia y la cohesión son dos propiedades textuales: Independientes entre sí. Que solo se relacionan en los discursos orales. Estrechamente relacionadas. Dependientes de la adecuación del texto.

Siguiendo a Manuel Seco, la palabra sportivo es un ejemplo de: Derivación impropia. Neologismo. Calco. Cliché.

Cuando en una bibliografía citamos un documento electrónico: Se debe citar el navegador que hemos utilizado. Es obligatorio indicar la última fecha de consulta. No es obligatorio citar el autor del texto. Es aconsejable indicar la última fecha de consulta.

Denunciar Test