option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COELE I preguntas del libro

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COELE I preguntas del libro

Descripción:
Preguntas del libro de texto

Fecha de Creación: 2020/11/24

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la opción correcta: los diptongos llevan la tilde en la vocal cerrada. los monosílabos nunca llevan tilde. cualquier serie de vocales puede formar un triptongo. dos vocales abiertas o medias forman siempre hiato.

El par de palabras bien acentuado es: tí-ti. dí-dime. fui-fue. ésto-esto.

Señale la opción incorrecta: "Cuando" lleva tilde si es interrogativo. "Si" lleva tilde cuando es adverbio de afirmación. "Mas" lleva tilde cuando es adjetivo o pronombre. "Mi" no debe llevar tilde si es pronombre.

Está correctamente escrito: Quedó en el puesto decimoquinto. No ha llamado Angeles. El examen es de Físicoquímica. Hay un referendum.

No hay error de puntuación en : ¡Socorro!. ¡Auxilio!. Vive en Motril, (Granada). ¿Por qué tanta prisa?, ¿por qué?. ¿Luis, no vienes?.

marque la opción correcta. agüacero. agüero. aguita. paragüas.

Está correctamente puntuado: Es de Calatayud, o sea bilbilitano. Madrid, capital de España, es un ciudad populosa. Ella que es médica, te auscultará. Hay un letrero que dice: Aquí vivió Jacinto Benavente.

¿Qué enunciado tiene una abreviatura mal escrita?. Quedan 200 m para llegar. Llegó en 5.º lugar. Prunos, arces, abetos, etc, adornan la entrada. Ahí pone pta, y no pte.

¿Cuántos fonemas hay en la palabra "Higuera"?. dos. tres. cuatro. cinco.

¿Cuántos fonemas vocálicos tiene el español?. cinco. cuatro. seis. tres.

No existe triptongo en... buey. aguáis. decíais. evacuéis.

¿La presencia de una "h" entre dos vocales impide que formen diptongo?. No. Sí. depende de la palabra. depende de las vocales que la acompañen.

Señalar la palabra que contiene hiato. peine. páusa. baúl. aire.

¿Que consonantes se incluyen en el grupo de las líquidas?. b. f, v. b, d, g. c, z ,g.

Diga si es verdadero o falso: El lenguaje culto y elaborado es un factor diferenciador de clase socio cultural. Verdadero. Falso.

Diga si es verdadero o falso: La carencia del conocimiento lingüístico que permite adecuar el discurso a la situación comunicativa es un factor de discriminación social. Verdadero. Falso.

Diga si es verdadero o falso: Un hablante instruido no debe hacer uso nunca de los registros coloquial y vulgar. Verdadero. Falso.

Diga si es verdadero o falso: La capacidad de cambiar de registro según la situación comunicativa indica que se domina el uso de la lengua. Verdadero. Falso.

Las locuciones "caer en la cuenta, ya que y a causa de" son: verbales. prepositivas. verbal, conjuntiva, prepositiva. verbal, prepositiva, prepositiva.

El análisis morfológico de indeseados es: in-dese-a-dos. in-desead-o-s. indese-ad-os. in-dese-a-d-o-s.

El análisis morfológico de "pensábamos" es: pens-á-ba-mos. pens-ába-mo-s. pens-á-ba-mo-s. pens-á-ba-m-o-s.

Marque la opción correcta: El verbo tiene morfemas de tiempo, modo, género y número. El adverbio es una palabra invariable. El género del sustantivo puede ser masculino, femenino o neutro. En español, todos los adjetivos son variables.

Las palabras enloquecer y rematar son: compuestas. parasintéticas. parasintética y derivada por prefijación, respectivamente. derivadas sólo por prefijación.

Buque escuela y sacapuntas son: compuestos. derivados. parasintéticos. préstamos.

Elija la opción correcta: El latín dejó de usarse en la época visigoda. El influjo de la lengua árabe en el romance fue notable, especialmente en el léxico. El canario y el aragonés pertenecen al grupo de los dialectos históricos. El ibérico es una lengua posterior a la romanización.

Marque el enunciado incorrecto: Son causas del mal uso del léxico la ignorancia, la pobreza léxica o el escribir como se habla. los tópicos son palabras preestablecidas que se repiten como muletillas al hablar. Esta revista se edita tres veces al mes, es trimestral.

Es propio de la lengua escrita: acentuar correctamente las palabras. reflejar el grado de educación de las personas. aclarar de inmediato lo que resulta confuso.

la lengua escrita se caracteriza por su especial atención a: los elementos prosódicos. los medios paralingüísticos. lo extraverbal. la norma.

No es propio de la lengua hablada. la abundancia de muletillas. la precisión. la abundancia de detalles. el dejar inacabadas las frases.

Elija la opción incorrecta: La ortología es el arte de pronunciar correctamente, y en sentido más general, hablar con propiedad. El seseo está admitido en la norma. El yeismo está muy extendido. Decir: "hicistes" por "hiciste" no es un error ortológico.

Los fonemas /b/ y /g/ son: oclusivos sonoros. fricativos sordos. oclusivos sordos. líquidos sonoros.

el alófono es una unidad sin significado y: puede cambiar el significado de una palabra. no puede cambiar el significado de una palabra. cambia el significado de una palabra. cambia el significado enfunción de la palabra.

Denunciar Test