option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COELE I UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COELE I UNED

Descripción:
exámenes de años anteriores

Fecha de Creación: 2017/01/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 68

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- ¿Qué afirmación es correcta?. Las lenguas romances derivan del latín culto. El prerromance surgió al desmembrarse el Imperio romano (s.V). El latín vulgar convivió con el árabe durante la ocupación. la aparición del romance primitivo data del s. IX.

El español no es lengua oficial en: Guinea ecuatorial y Honduras. España y Panamá. Puerto Rico y El Salvador. Guatemala y Filipinas.

¿Qué afirmación es incorrecta?. La variante de tipo diatópica está relacionada con el nivel de formación académica del hablante. Las variedades de la pronunciación y la diversidad de acentos ( regionales y locales) contribuyen a la riqueza de una lengua. la variante de tipo diafásico está relacionada con la forma en que nos expresamos en función de la situación y de las circunstancias concretas. En algunas variedades dialectales se produce el fenómeno llamado rehilamiento.

Marque la opción correcta: La informática revisó todas las actualizaciones de la red. Juana Pérez Cabo ha sido ascendida a sargenta del ejército. La cónsula administra todas las cuentas de la embajada. Igual que hay hombres verdugos, hay mujeres verdugas.

Señale la opción incorrecta: Regenta, bedela y técnica son los femeninos de regente, bedel y técnico. La palabra vástago admite doble género. Maratón es de genero ambiguo. El adjetivo web puede emplearse en masculino y en femenino.

Señale la opción correcta: Uno de los últimos avances científicos es el de las células madres. El plural de bocacalle es bocacalles. Viajaron por la noche en cómodos coches camas. El plural de mal humor es malos humores.

¿Qué opción no está permitida por la norma?. Se compra oro y plata. El grupo de trabajadores se opusieron a la reforma laboral. Yo soy uno de los que se suman a esa iniciativa. La mayoría de los asistentes votaron en contra.

Marque la opción correcta: Vigesimoprimero puede apocoparse en vigesimoprimer. no se admite escribir treinta y cuatro como treintaicuatro. Se acepta la escritura en una sola palabra de los múltiplos de mil, por ejemplo: En la fiesta había sietemil personas. Escribir cuadragésimoséptimo es correcto.

Las palabras comodines son: sintagmas lexicalizados por el uso. palabras con un significado muy general. palabras prefabricadas. palabras con un significado muy concreto.

Indique la opción en la que se sustituiría el verbo tener por alvergar. Eugenio tenía problemas para dejar aquel trabajo. Los presentes en la junta tenían mociones en contra de la propuesta. Juana tenía ideas muy claras en todo. Todo me hace pensar que tiene fuertes sentimientos hacia su persona.

Señale la opción que incluye un fonema oclusivo linguovelar sonoro en todos sus componentes: lago, angosto, agnóstico. guerra, geranio, grupo. guasa, engarzar, ángel. rugido, vergel gimoteo.

Según el modo de articulación, las vocales pueden dividirse en: altas, medias y bajas. anteriores, posteriores y centrales. palatales, centrales y velares. altas medias y centrales.

Elija la opción correcta: el diptongo lo formas dos vocales abiertas. las dos palabras de un compuesto gráfico llevan tilde. algunos hiatos se apartan de las reglas de acentuación. todos los advervios en -mente llevan tilde.

señale el enunciado incorrecto: los gurúes son guías espirituales. ¡Qué poneis más monos son aquellos!. llegaron en sendos convoyes. este mes hay dos derbis de fútbol.

Las reglas de acentuación se aplican a: las mayúsculas y los extranjerismos, pero no a los latinismos. las mayúsculas, los latinismos y los extranjerismos adaptados. las mayúsculas, pero no a los latinismos ni a los extranjerismos. los latinismos y los extranjerismos, pero no a las mayúsculas.

Elija la opción correctamente acentuada: doses-poney. gais-jerseis. güísqui-tes. joqueis-espráis.

Señale la opción incorrectamente acentuada: La poesía de Góngora está plagada de hipérbatos. Los exequátur son los reconocimientos por parte de un país a las sentencias dictadas por tribunales de otro Estado. Este año va a haber muchos númerus clausus en la Universidad. Como chaquetas, las cárdigan me encantan.

¿Qué enunciado no contiene un error de puntuación?. Anda Pepe, ven conmigo. ¿Hay alguien en casa?, ¿No hay nadie?. ¡Qué bárbaro!. ¡Qué frío hace!. Es tan trabajador que se pasa las horas muertas elaborando informes.

¿En qué opción hay un uso correcto de la coma?. No se recordaba algo tan espectacular en el firmamento, desde 1930. Vestía una gabardina, con capucha que se quitó al llegar. Mantuvo en todo momento los ojos entornados, la cabeza baja. Los días se suceden sin prisa pero, sin pausa.

El ceceo consiste en sustituir el fonema: fricativo linguoalveolar sordo por el fricativo linguointerdental sordo. fricativo linguointerdental sordo por el africado linguopalatal sordo. africado linguopalatal sordo por el oclusivo linguodental sordo. oclusivo linguodental sonoro por el fricativo linguointerdental sordo.

La información es incorrecta en: El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió al proceso de latinización. las lenguas romances derivan del latín vulgar. el gallego, el catalán y el navarro-aragonés no son lenguas romances. El extremeño, el andaluz y el canario son dialectos del español.

Señale la opción correcta: El castellano en la lengua escrita se registra en el siglo VII. Las primeras gramáticas del castellano se remontan al s. XII. La denominación de español data del siglo XV. El español es la única lengua prerromance que sobrevivió al proceso de latinización.

El español es lengua oficial en: Filipinas. Andorra. Haití. Argentina.

La información es incorrecta en: La comunicación escrita convencional se efectúa a través del canal visual. En la escritura, el emisor y el receptor del mensaje pueden estar separados siglos temporal y espacialmente. La lengua escrita no se caracteriza por su carácter material y perdurable. Los cambios en el aspecto fónico y significativo pueden obedecer a una evolución histórica.

No es inherente a la lengua hablada: la abundancia de muletillas. el dejar inacabadas las frases. la abundancia de detalles. la precisión.

Elija la opción correcta: Me gusta esta aceite de oliva. Tiene inflamada la apéndice. Debes de hablar con mayor precisión. Ana es la ingeniera de la empresa.

Elija la opción correcta: Han comprado dos dúplexs. Él parece más mayor que ella. Esta aula es mejor a aquella. Están al acecho que se descubra el ladrón.

¿En qué enunciado hay una incorreción gramatical?. El en teatro he estado detrás suyo. Van de viaje a El Salvador. Deben consultar la vigésima segunda edición. Ve donde tu abuela.

Solo una de esas frases es posible en la lengua culta: Habían bastantes personas esperando. Sentaros, por favor. Hablad vosotros en mi nombre. Juan creía de que era fiesta.

Marque la opción correcta: Si las ves por clases, las pides los apuntes. Ponles la bufanda cuando salgáis. Este abrigo le compré hace años. La di las gracias por el regalo.

Marque el enunciado incorrecto: Es muy difícil ser feliz con tantos prejuicios. Las fiestas locales pertenecen al acerbo cultural de cada pueblo. Algunas personas adolecen de soberbia. Recordé que era el aniversario del fin de la contienda.

Señale la opción incorrecta: Este lugar es insalobre para la salud. Carlos es capaz de arreglarte el ordenador. El proyecto es susceptible de ser reformado. Tiene una sensibilidad exquisita.

Indique el enunciado correcto: A cada fonema le corresponde una grafía. Las vocales posteriores son /i/ y /e/. La palabra exigüo necesita diéresis. Los fonemas se representan en la escritura por medio de grafías o letras.

Seleccione la descripción que corresponde al fonema /b/: oclusivo bilabial sonoro. oclusivo bilabial sordo. oclusivo linguodental sonoro. fricativo bilabial sordo.

¿Cuántas sílabas tiene la palabra ahogadilla?. seis. cinco. tres. cuatro.

Marque la palabra que contiene un hiato: canoa. aire. pausa. lingüística.

Marque la opción incorrecta: reguero. cónyuge. lingüísta. mangüito.

¿Qué opción es incorrecta?. Se conforma con que la llaméis. Este camino es peligroso, conque vámonos. Le regaló el bolígrafo conque le firmó el libro. Más lleva tilde cuando es adverbio.

Elija la opción bien acentuada: convoy-búnker. iban-comic. altruista-ahinco. caracteres-pais.

Localice el error de acentuación en las siguientes opciones: No pensasteis demasiado. Ahi no me gusta sentarme. Parecía de otro país. Aquel libro aún no lo había consultado.

¿Qué enunciado está correctamente puntuado?. Le dije a Elisa "que comprara el periódico cuando subiera". ¿Es tuyo ese libro Mario?. Sr. Domínguez: Quedamos a las 9 h en la sala de juntas. Hola, ¿Cómo vas?.

¿En qué opción hay un uso incorrecto de la coma?. De todos modos, pensamos darle una sorpresa. La lluvia que es tan necesaria, a veces, causa catástrofes. Para darle una respuesta, necesita leer detenidamente su trabajo. Andrés, lánzate al agua.

¿Qué enunciado está incorrectamente puntuado?. Empezó a prestar más atención al tráfico. Quisiera correr, gritar, luchar, sacar toda esta tensión fuera de mí. La llave, como siempre, la he extraviado. El mago como el escritor engaña, con la complicidad del engañado.

Las variantes que atienden al registro o situación comunicatic¡va se denominan: diafásicas. diatópicas. diastráticas. diacrónicas.

Está permitido en la norma culta: el laísmo en determinadas zonas. el ceceo. el leísmo de persona masc. singular. el leísmo de cosa.

El español es lengua oficial en: Andorra y Puerto Rico. Filipinas y Costa Rica. Guinea Ecuatorial y Honduras. Panamá y Estados Unidos.

¿Qué opción es la correcta?. Habían bastantes personas. ¡Iros ya!. No las teníais todas consigo. Hablad cuando os corresponda.

El enunciado incorrecto es: El seseo no está admitido por la norma culta. El yeísmo está aceptado por la norma culta. El ceceo no está aceptado por la norma culta. En España Hay zonas ceceantes.

Señale la opción incorrecta: Antes de la llegada del latín a la Península, existían las lenguas ibéricas o prerromanas. Con la caída del Imperio romano, la Romania se escindió en dos grupos lingüísticos: el oriental y el occidental. Durante la romanización, el latín se impuso como lengua en la mayor parte de la península ibérica. El judeoespañol deriva directamente del latín.

Son dialectos históricos del español: el gallego-portugués y el asturleonés. El catalán y el navarroaragonés. el navarroaragonés y el asturleonés. el asturleonés y el andaluz.

¿Cuál es la afirmación correcta?. La proxémica estudia la adecuación del discurso a una situación. La ortografía se ocupa de la pronunciación correcta. En la vida cotidiana, lo adecuado es utilizar siempre el registro coloquial. En español, no hay una única forma de pronunciación.

Señale la opción incorrecta: Rebeca entró a trabajar como guarda jurada. Se notaba que el traje de Juan se lo había cortado una buena sastra. Eva es la nueva miembro del equipo. la governanta administra muy bien la casa.

Señale la opción incorrecta: En los días de puente se producen horas punta. Junto con novísimo se considera correcta la forma dipongada nuevísimo. Los dos hombres portaban sendas maletas negras. El plural de ayatolá es ayatolaes.

¿En qué oración hay queísmo?. Iba madurando a medida que iba pasando el tiempo. Carlos advirtió que había una mancha en tu americana. Exhortaba a Mercedes que depusiese su actitud. Los sindicatos han advertido de que habrá huelga.

¿Qué opción no se acepta en la norma culta?. Ya se ha abierto el plazo para pedir las becas. De acuerdo a Esteban, no se cumplían sus expectativas. De seguir el mal tiempo, no viajaremos este fin de semana. Según vosotros, nunca podríamos evolucionar.

¿Cuál es verdadera?. Según la norma culta, el leísmo de cosa es correcto. Puede decirse 'En la próxima reunión hay muchos puntos a tratar' porque es correcto. la supresión de la preposición ante la conjunción que se llama quesuismo. La Real Academia admite el laísmo en la norma culta.

Es signo de propiedad léxica: el empleo de palabras cuyo significado se desconoce. el vocabulario limitado y pobre. la correspondencia entre palabras y significados. el empleo de términos muy generales.

¿Cuál no es correcta?. /l/ lateral linguoalveolar sonoro. /x/ fricativo linguovelar sordo. /c/ africado linguopalatal sonoro. /f/ fricativo laviodental sordo.

¿cuántas sílabas tienen las palabras continúo, habláis, teatro, decíais?. cuatro, dos, tres, tres. tres, tres, dos, dos. cuatro, tres, tres, tres. tres, dos ,tres, dos,.

Señale la opción correcta: La función de la entonación se realiza solamente en el nivel de la palabra. La función diferencial del acento afecta al significado. La entonación nuca puede expresar emociones. El acento enfático va siempre sobre palabras tónicas.

Están bien acentuadas: dispónte-súperguapo. deficit-requiem. cortesmente- alférez. referéndum- currículum.

Señale la opción incorrectamente acentuada: Se acercó tímidamente: solo quería saludar. Vive en la periferia de Madrid. No me he estudiado todo el temario, ni aún un poco. Ayer cantasteis demasiado alto.

Indique el enunciado bien puntuado: La conferencia que impartió el famoso escritor, arrojó importantes resultados. Te pasaré el artículo en el que se habla elogiosamente de ti. Estoy cansado, y no voy a hacer nada. Aun habiendo estudiado se me olvidan las cosas.

No está bien puntuado: ¿En tu casa, quién manda?. Isabel, no olvides el paraguas. El avión despegó a las 4 h a. m. Compró gafas, camisas, faldas, etc.

¿Qué afirmación es correcta?. Después de los signos de interrogación no se escribe punto. La coma solamente es obligatoria para señalar el comienzo de incisos, como vocativos o aposiciones. La abreviatura etc. puede ir seguida de tres puntos suspensivos. las siglas deben llevar puntos.

Indique el enunciado incorrecto: Hay dialectos en los que se confunde /l/ y /r/ finales. El andaluz aspira la -s final de sílaba. El seseo no es normativo en español. El voseo es propio del español de América.

¿Qué par de palabras comparte el mismo fonema consonántico?. alego-añejo. loza-Madrid. digno-jaca. arropar-Israel.

Señale la opción incorrecta: Las lenguas romances prodecen del latín. El vasco es una lengua prerromana. Los dialectos españoles modernos son el asturleonés y el navarroaragonés. Los paises con mayor número de hablantes del español como lengua oficial son México y España.

Denunciar Test