Colectivos vulnerables
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Colectivos vulnerables Descripción: Examen tipo test y V/F |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El diagnóstico en TEA ha evolucionado en los últimos años, pasando a una tasa de 1 por 46 personas en el año 2023. Verdadero. Falso. En Murcia somos la región que más trabaja pero que a su vez es más pobre. Verdadero. Falso. Los hombres tienen mejores atenciones y medicamentos hormonales. Verdadero. Falso. La tasa de escolarización en las barriadas gitanas oscila el 90%. Verdadero. Falso. Las personas con enfermedades mentales no se curan porque no son perseverantes con sus tratamientos. Verdadero. Falso. En casos excepcionales en los que se esta esperando plaza en otros recursos, como pueden ser las unidades de desintoxicación, la permanencia en el albergue para personas sin hogar puede alargarse hasta 1 año. Verdadero. Falso. El Proyecto Matrix que se está llevando a cabo en instituciones penitenciarias, se centra dn la desintoxicación de personas drogodependientes en situación de internamiento. Verdadero. Falso. Trata y tráfico de personas son sinónimos y en ambos casos las personas participan de manera consciente asumiendo las consecuencias. Verdadero. Falso. El planteamiento base de la huertecica radica en la perspectiva biopsicosocial, dando relevancia al compromiso social y a la participación comunitaria para la inclusión. Verdadero. Falso. Qué distingue fundamentalmente el concepto de exclusión frente al de pobreza?. La exclusión es un estado estático, la pobreza un proceso. La pobreza es estructural, mientras que la exclusión es unidimensional. La exclusión es un proceso estructural y multidimensional. Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la noción de "dualización social". La integración de los individuos mediante redes de apoyo comunitarias. La existencia de dos sectores sociales: integrados y excluidos. La desaparición de las clases sociales en contextos de crisis. Qué aspecto es clave en el enfoque de las capacidades de Amartya Sen aplicado a la exclusión. Solo la renta como indicador de bienestar. La libertad real para elegir entre distintos funcionamientos. El acceso universal al mercado laboral. Qué nivel de pobreza refleja la percepción subjetiva de carencia, aunque no se cumplan criterios objetivos?. Pobreza subjetiva. Pobreza relativa. Pobreza absoluta. Según la teoría del etiquetado, ¿quién define lo que es desviado?. El sujeto afectado. Las instituciones de control social. La mayoría estadística. Cuál es la crítica principal a las teorías de la autoexclusión?. No explican la exclusión en el ámbito educativo. Ocultan los factores estructurales y culpabilizan al individuo. Proponen soluciones basadas en políticas de empleo. Qué afirma Durkheim sobre la función de la desviación social?. Qué es disfuncional y debe eliminarse. Que fortalece los lazos sociales y delimita la norma. Qué es exclusivamente producto de enfermedades mentales. Qué caracteriza a la cultura de la pobreza según Lewis?. Su carácter transitorio y modern. Una forma de vida estable que se transmite generacionalmente. El acceso a recursos que no se usan por decisión personal. Cuál es una consecuencia del proceso de pauperización. Movilidad social ascendente. Mantenimiento del boenestar. Marginalización progresiva. Que afirma la criminología crítica sobre la desviación?. Qué debe tratarse con penas más duras. Que el castigo fortalece la integración. Que la sociedad genera exclusión a través del castigo institucional. Qué efecto tienen las crisis sociales sobre la exclusión según el documento?. La disminuyen al generar mayor solidaridad. La intensifican al debilitar sistemas económicos y politicos. No tienen impacto significativo si existen redes familiares. Qué ámbito de exclusión incluye factores como la falta de vivienda, hacinamiento o promiscuidad?. Relacional. Economico. Residencial. Qué ejes atraviesan todos los ámbitos de la exclusión social?. Edad, género, etnia, diversidad funcional, estrato. Religión, cultura, nivel académico. Clase social, nacionalidad, religión. Cuál es un factor de protección en el ámbito económico?. Pobreza estructural. Dependencia asistencial. Acceso a microcréditos. Cuál de los siguientes factores forma parte del ámbito relacional?. Analfabetismo. Violencia y falta de redes de apoyo. Precariedad laboral. Qué elemento se considera un factor de riesgo en el ámbito formativo?. Escolarización completa. Fracaso escolar y barreras lingüísticas. Nivel universitario bajo. Qué ocurre cuando una persona vive en condiciones de “infraocupación. Tiene más de un empleo a la vez. Está ocupada en un trabajo inferior a su cualificación. No tiene experiencia laboral previa. Qué enfermedades se consideran generadoras de exclusión en el ámbito sociosanitario?. Exclusivamente las cronicas. Aquellas que son estigmatizadas socialmente. Solo las físicas. Qué implica la flexibilidad en los procesos productivos en la economía postindustrial?. Mejora generalizada del acceso al empleo. Reducción de desigualdad social. Posible aumento de exclusión si no se acompaña de políticas inclusivas. Cuál es una consecuencia de la fragmentación de la desigualdad?. Integración plena de grupos minoritarios. Aumento de la cohesión social. Complejizacion de las formas de exclusión. Qué se entiende por “doble vulnerabilidad” en las personas excluidas?. Vulnerabilidad económica y política. Sufrir estigma social y exclusión estructural simultáneamente. Falta de empleo y baja cualificación. Según Erikson, ¿qué etapa del desarrollo se relaciona con la formación de la identidad de rol?. Edad adulta. Adolescencia. Vejez. Qué afirmación describe mejor la "vulnerabilidad universal"?. Solo afecta a grupos marginales. Todas las personas pueden ser vulnerables en ciertos contextos históricos o vitales. Es un concepto exclusivo de la infancia y vejez. Cuál es el riesgo principal en la etapa de “vejez” según el modelo de Erikson?. Estancamiento. Aislamiento. Desesperación. Qué tipo de negligencia implica la falta de atención emocional continuada?. Física. Escolar. Psicológica. Qué elemento caracteriza al abuso infantil intrafamiliar?. Se produce solo en el entorno escolar. Es consentido por los adultos responsables. Implica una violacion de la confianza y cercanía del entorno familiar. Qué factor puede aumentar la pobreza infantil en los últimos años según el documento?. Mejora de los sistemas educativos. Reducción de políticas familiares. Retroceso en ámbitos sanitarios, educativos y sociales. Cuál de las siguientes afirmaciones representa mejor el enfoque multidimensional de la exclusión social?. La exclusión solo depende del ingreso económico. Afecta simultáneamente a múltiples esferas: empleo, educación, vivienda, salud. Se limita a los países en vías de desarrollo. Qué representa la "crisis de nexos sociales" en el contexto de la exclusión. El aumento de ayudas estatales. La ruptura de vínculos entre el individuo y la comunidad. La mejora de las redes de apoyo institucional. Qué función cumple el “proceso de clasificación y valoración” en la exclusión social. Asignar ayudas económicas según el nivel de pobreza. Determinar qué comportamientos se ajustan a la norma social aceptada. Clasificar a las personas según su nivel educativo. Qué afirmación corresponde al pensamiento de Merton sobre la desviación?. La desviación no tiene relación con la estructura social. La estructura social ofrece metas deseables pero no medios legítimos para alcanzarlas. Los comportamientos desviados son siempre patológicos. Qué factor es determinante en la aparición de subculturas según la teoría del conflicto?. Necesidad de mantener el orden institucional. Rechazo total de cualquier forma de socialización. Reacción ante la imposibilidad de acceder a los bienes sociales desde la norma. Cuál es la crítica central a las teorías de factores internos en la exclusión social?. Ignoran completamente la conducta individual. Proponen soluciones integrales y estructurales. Legitimación ideológica de la desigualdad al culpabilizar al individuo. Qué aspecto resalta el interaccionismo simbólico en la comprensión de la exclusión?. El papel de las políticas públicas. La construcción de la identidad mediante interacción social. El mercado laboral como único factor de exclusión. Qué caracteriza a las personas en situación de exclusión en términos de capacidad de elección?. Pueden elegir libremente entre varias oportunidades. Viven en una lógica de corto plazo y necesidad inmediata. Se resisten a cambiar sus hábitos por decisión personal. Qué es un funcionamiento disfuncional en el enfoque de capacidades?. Un comportamiento que no se ajusta a normas jurídicas. Una estrategia adaptativa que no logra satisfacer las necesidades. Una función cognitiva deteriorada. Qué diferencia clave señala el documento entre la pobreza absoluta y la relativa?. La pobreza relativa se basa en condiciones de subsistencia. La absoluta es un concepto subjetivo. La relativa depende del contexto socioeconómico del territorio. |