option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COLEGIO DANTE ALIGHIERI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COLEGIO DANTE ALIGHIERI

Descripción:
Taller de lectura y redacción

Fecha de Creación: 2011/03/09

Categoría: Letras

Número Preguntas: 47

Valoración:(11)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que estudia el significado de las palabras. Semántica. Ortografía. Redacción. Etimología.

Conforman parte del signo lingüístico. Singnificado. Denotación. Semántica. Sinónimo.

El significado corresponde a una representación a través de... La imagen. La semema. La polisemia. La homonimia.

Es la parte material del signo. El significante. El signo. El significado. El significador.

Está compuesto de rasgos que los habitantes asocian de manera general a un significante. Significado. Imagen. Sinónimo. Hiperónimo.

Se encuentra en el diccionario. Significado. Polisemia. Monosemia. Sema.

Son rasgos conceptuales subjetivos. Connotación. Denotación. Yuxtaposición. Comprensión.

Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener varias... Connotaciones. Homónimias. Sinónimias. Denotaciones.

Estudia las relaciones diversas que contrae un signo con los demás y su estructuración facilita la adquisición del léxico. Semántica. Monosemia. Polisemia. Hiponimia.

Cuando dos palabras tienen un mismo significante, se denomina... Homonimia. Paronimia. Sinonimia. Antonimia.

Se escuchan igual, pero pueden escribirse diferente y/o no tienen relación entre sus significados. Homónimos. Parónimos. Antónimos. Semánticos.

Son ejemplo de homonimia. Vino (bebida). Atraer (verbo). Casa (habitación). Comprender(verbo).

La homofonía se divide en. Homografía y homofonía. Grafías y signos. Monosemia y polisemia. Sema y semema.

Las palabras homófonas tienen.. Mismos sonidos, distintas grafías. Mismas grafías, distintos significados. Mismas etimologías, distintos sonidos. Distintos sonidos, distintas grafías.

Las palabras homófonas tienen. Mismos sonidos, distintas grafías. Mismos sonidos, diferentes sememas. Diferentes sonidos, diferentes sememas. Distintas semas, mismas etimologías.

Son ejemplo de palabras homónimas. aya - halla. sonido - sonar. lumbre - quemar. casa - caza.

Ejemplos de palabra homógrafa. haya (árbol). allá (lugar). asiento (sustantivo). bate (verbo).

Es la relación entre significado y sifnificante en una palabra. Monosemia. Derivada. Eufemismo. Redacción.

Cuando a un significante le corresponde un solo significado y no es aplicable a otro se le llama... Monosemia. Polisemia. Sinonimia. Hiperonimia.

Son ejemplos de monosemia. tortillería. zapatería. talabartería. huarachería.

Cuando una palabra puede expresarse con varios significados se le llama... Polisemia. Monosemia. Lenguaje. Cultura.

Ejemplos de polisemia. flauta. florería. observar. gato.

Cuando dos o más palabras tienen el mismo significado, se dice que son... Sinónimos. Antónimos. Parónimos. Homónimos.

Consiste en la igualdad de significado, cuando existen diferentes significantes. Sinonimia. Paronimia. Antonimia. Homonimia.

Pulsa las tres formas en que se presenta la sinomimia. Denotativa. Conceptual. Connotativa. Contextual. Explicativa. Conjuntiva.

Sinonimia que se caracteriza por tene significados coincidentes. Conceptual. Connotativa. Contextual. Referencial.

Sinonimia donde puede no haber coincidencia denotativa o significación. Connotativa. Explicativa. Gráfica. Denotativa.

Tipo de sinonimia que se utiliza dependiendel del contexto. Contextual. Social. Laboral. Denotativa.

Solo toma en cuenta el significado que está contituido por una serie de notas significativas que pueden ayudar a diferenciar unas palabras de otras. Semas. Sememas. Lexemas. Gramemas.

Es el conjunto de dodos los semas de una palabra. Semema. Sema. Gramema. Lexema.

Son la forma en que se refieren a las palabras y no a las cosas. Semema. Sema. Explicación. Referencia.

Es un conjunto de palabras que tienen un sema común. Campo semántico. Campo florido. Campo minado. Campo militar.

La palabra cuyo significado abarca el de otras, se conoce como. Hiperónimo. Hipónimo. Hipocondriaco. Hipopótamo.

Las palabras que se incluyen dentro de otra palabra se denominan. Hipónimos. Hipólitos. Hiperónimos. Hiperclásicos.

Los hipónimos a los que se refiere una palabra son entre sí... Cohipónimos. Copulativas. Hipónimos. Corresponsables.

Es un ejemplo de hiperónimo. flor. día. año. colegio.

Son ejemplo de hipónimos. Clavel, amapola, azucena. Viernes, vocales, días. Flores, macetas, tierra. Calculadoras, lápices, cuadernos.

Dos palabras que tienen significados contrarios se denominan... Antónimos. Parónimos. Homógrafos. Sinónimos.

Es la negación de uno de los elementos. Complementariedad. Corresponsabilidad. Negación. Establecimiento.

Son ejemplo de complementariedad. caliente. paciencia. deterioro. blanco.

Ejemplo en donde los términos propuestos se extienden a una gradación. caliente. chocolate. comida. parcial.

Es la implicación de un término al otro. Reciprocidad. Parcialidad. Imparcialidad. Explicación.

Cuando se sustituyen las palabras que designan la misma realidad, pero sin condiciones peyorativas se les denomina... Eufemismos. Uferismos. Disfemismos. Aformismos.

Es un ejemplo de reicprocidad. entrega. olvido. amar. enlodar.

Cuando la palabra tabú se sustituye por otra, pero de carácter humorísitco, se le conoce con el nombre de... Disfermismo. Eufemismo. Lufermismo. Aformismo.

Tipos de palabras que añadiendo sufijos o prefijos se convierten en palabras... Derivadas. Construidas. Conocidas. Relativas.

Se añaden delante del lexema o raíz de las palabras y se añaden significados. Prefijos. Sufijos. Mefijos. Afijos.

Denunciar Test