Los colores en psicologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Los colores en psicologia Descripción: test de hestalf |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el estimulo visula que se inicia a partir de un cambio de energía. fototransduccion. TRANSDUCCION. polarizacion. señala las células implicadas en cada neurona de la vía visual. primera neurona. segunda neurona. tercera neurona. cuarta neurona. como esta formado anatomicamente las vías visuales si sabemos que esta conformado por el 2do par craneal (N.O). retina, cerebro,cornea,cristalino. cornea,lagrima,camara anterior. N.O, QUIASMA OPTICOTRACTO O CINTILLAS OPTICAS,CUERPO GENICULADO O EXTERNO , RADIACIONES OPTICAS O TRACTO GENICULOCALCARINO Y CORTEZA VISUAL. haz de fibras que une a la retina con el cerebro el cual es un tracto del SNC, cuya estructura es similar a un nervio periferico. quiasma optico. N.O. cintillas opticas. como se inicia la transducción. Se inicia a partir de cambio en las células fotorreceptoras. SE INICIA A PARTIR DE UN CAMBIO DE ENERGÍA. se inicia a partir de la fotosíntesis. desde donde se extiende el N.O. desde la órbita hasta la región occipital. se extiende desde el agujero óptico hasta la silla turca. SE EXTIENDE DESDE LA LAMINA CRIBOSA HASTA EL QUIASMA ÓPTICO. cual es la función del N.O. CONDUCIR LOS IMPULSOS DESDE RETINA HASTA EL QUIASMA. conduce los impulsos desde fovea hasta quiasma Óptico. conduce los impulsos desde N.O hasta la región occipital. El nervio óptico para sus estudio anatómico se divide en 4 porciones. intraescleral. orbitaria. intracanalicular. intracraneal. en cuantas partes se divide la estructura anatomica (intraescleral) del N O. Prelaminar. Laminar. Retrolaminar. cual es la función de la división de la estructura del N.O intraescleral. dureza. DAN RESISTENCIA A LA CABEZA DEL N.O DURANTE LOS PROBLEMAS DE PRESIÓN INTRAOCULAR. mayor circulacion. de que consta la neuroglia en la parte intraescleral del N,O. de neuronas. constan de astrocitos que rodean los foliculos de las porciones preorbitaria,posorbitaria y orbitaria, vasos sanguineos de la porcion prelaminar del N.O derivan de la coroides. su conducto óptico se encuentra en el ala menor del esfenoides cuyo orificio orbitario mide cerca de 5 a 6 mm de Diametro, es ovalado y forma un angulo de 35 grados. estructura intracanalicular del N.O. estructura orbitaria. segmento del N.O que carece de riego sanguineo el cual se realiza por vasos pequeños de la arteria oftalmica. intracraneal. orbitaria. INTRACANALICULAR. Se relaciona en su parte superior con el lóbulo frontal y nervio olfatorio , en su parte inferior , con la hipoficis, y en la parte inferoexterna, con las arterias carótida interna y oftalmica. region intracanalicular. Region intracranela del N.O. region intraescleral. El nervio óptico es un fasciculo de la sustancia blanca cerebral , el cual tiene tres cubiertas meningeas como son : duramadre. aracnoides. piamadre. en cuantas partes se divide el aparato de sostén que esta formado por tabiques mesodermicos. celulas multicelulares. FASCICULOS, NEUROGLIA Y MICROGLIA. células pluricelulares. El aparato de sosten del nervio Optico esta compuesto por estructuras de sostén y son. fasciculos. neuroglia. microglia. función de los oligodendrocitos en las neuronas. libera oligodendroglia la cual es la causante de la mielinizacion fibrosa, cada oligodendrocito reviste mielina a cerca de 12 a 40 axones. reviste de glucosa a las neuronas. revisten de azucares a las neuronas. aproximadamente cuantas fibras tiene el Nervio Optico las cuales varian en su diametro, desde 0.25 a 2.5 micras. 500,000 fibras. 50,000 fibras. 5,0000 fibras. segun su histología en el nervio Optico hay 2 tipos de fibras : Fibras finas. Fibras gruesas. tienen vaina mielinica por detras de la lamina cribosa y sin vaina de shwann. las fibras que componen a la retina. LOS TIPOS DE FIBRAS QUE COMPONEN AL N.O como fibras delgadas y gruesas. las fibras que componen a la coroides. función del neurotubulo. Almacenar nervios y celulas nerviosas. SIRVEN PARA DISTINGUIR LAS FIBRAS NERVIOSAS DE LAS PROLONGACIONES (PROCESOS ASTROCITICOS PORUQE ESTAN EN DIRECCION PARALELA AL AXON). limite de la vaina de mielina. TERMINA AL NIVEL DE LA LAMINA CRIBOSA CONSTITUYENDO UNA SEMIESTRANGULACION DE RANVIER. Termina en el axon o en las dendritas. resultado del enrollamiento de una prolongación celular. oligodendrosito. oligodendrosito. LA MIELINA. Constitución de la mielina. LIPIDO SIMPLE(COLESTEROL) LIPIDOS COMPLEJOS (GLUCOFOSFADILSERINA, ESFINGOMIELINA) CEREBROSIDOS (HETEROLIPIDOS COMPLEJOS). Grasas saturadas, glucosa, dioxido de carbono. miel, linasa, grasa, sangre. son prolongaciones del sistema nervios central que envuelven al nervio optico. Duramadre. MENINGES. Aracnoides. en cuantas partes se divide las meninges del N.O. Orbita, encefalo, y tapa. craneo,oxipital,nasales. DURAMADRE,ARACNOIDES Y PIAMDRE. En cuantas partes se divide la región de la meninges en el nervio optico. Duramadre. Aracnoides. Piamdre. En una de las estructuras de la meninges , en la piamadre se localizan dos espacios, ambos participan de manera importante en patologia, estos espacios son : Espacio subdural. Espacio subaracnoideo. Cuantos fasciculos se localizan en el N.O. Directo,derecho y retiniano. Cruzado ,directo y macular. Neuronal , aterial y coroideo. Como se divide la porcion intraescleral durante la diatribucion de las fibras del N.O. Fasciculo directo o temporal. Fasciculo macular. Fasciculo cruzado o nasal. Como se modifica el fasciculo macular durante la distribucion de las fibras , señala las zonas con su respectiva modificacion. Porcion intraorbitaria media. Zona intracanalicular. Parte intracraneal. Proporciona riego sanguieneo a la rama del nervio optico con fina y nutrida red de vasos que se anastomosan entre si con ramas de las arterias meningea media y ciliares posteriores cortas. La Vena oftalmica. La arteria ofhalmica. Lamina cribosa. Porciones que reciben ramas colaterales de la arteria oftalmica. Macular e intracanalicular. Las porciones intracraneal e intracanalicular. La superficie del nervio en la porcion orbitariaesta vascularizada por las ramas. Ramas durales del N.O. Ramas intradurales del Nervio. Ramas piales que nacen de la oftalmica las cuales atraviesan la vaina dural hasta llegar a la duramadre. La vascularizacion del N.O orbitario en su parte interior de dos tipos. Axial o central. Periferica. en su parte intraocular la vascularizacion se puede describir en tres regiones. Retrolaminar. Laminar. Prelaminar. lamina blanca cuadrilátera tendida transversalmente en forma de X acostada y formada por entrecruzamientos de los nervios ópticos. QUIASMA. N.O. cintillas opticas. con que estructura se relacionan anteriormente el quiasma optico. porción anterior de la orbita. porción posterior de la silla turca. Porción anterior de la tienda de la hipofisis. Origen de las cintillas ópticas. En sus angulos posteriores. en sus angulos anteriores. en sus ángulos internos. esta situado sobre la cara superior del cuerpo del esfenoides. n.o. Canal optico. con las cintillas opticas. segun sus relaciones oseas el canal óptico esta limitado por. Limbo esfenoidal. silla turca. agujero optico. hacia que posición y estructura se encuentra relacionado el quiasma. Con el canal Optico por delante. con la retina. con coroides. se relaciona con el quiasma en su cara inferior y mas posterior que el cana optico. cintillas opticas. agujero optico. Silla turca. relaciones nerviosas mas directas e importantes en el quiasma. Con el tallo Hipofisiario y el Tuber cinereum. región occipital. región macular. Funcion del Tuber cinereum. contienen centros neurovegetativos los cuales controlan la temperatura,sueño, amor,vista, y gusto. contienen centros neurovegetativos los cuales controlan los pazos, el sueño,el estudio. Contiene centros neurovegetativos los cuales regulan las funciones hidroregulares y termo regulares, metabolismo de glucidos y lipidos, funciones de reproducción y el sueño. constituye sobre su linea media la tienda de la hipofisis y lateralmente los senos cavernosos. aracnoides. Duramadre. lamina fusca. representa el diafragma de la silla , cuya laminase extiende horizontalmente. La tienda de la hipoficis. estuviste muy cerca intenta con la primera. esta no. Funciones en cuanto sus relaciones memingeas de : Duramadre. Piamadre. Aracnoides. como estan formadas las fibras del quiasma. formada por microglia y microtubulos. Formadas por un cilindroeje rodeado de una delgada vaina de mielina sin vaina de schwann. formadas por neuroreceptores y blastocitos. como esta formado el aparato de sostén del quiasma optico. esta formado por la neuroglia y celulas receptoras. esta formada por tejido neuronal. Esta formado por las células neurogliales las cuales forman una vaina debajo de la piamadre, rica en astrocitos. que va a originar las fibras cruzadas o nasales en el cuadrante nasal inferior. Originara a la Rodilla anterior originado en el nervio óptico opuesto. originara a la rodilla posterior. originara a la rodilla inferior. que va originar las fibras cruzadas o nasales en el cuadrante nasal superior. se origina la rodilla inferior. origina la rodilla superior. se origina La rodilla posterior cuyo origen es la cintilla homologa. en donde se agrupan los fasciculos de las fibras maculares. en la region inferior del n.o. En la region central del N.O INTRACRANEAL. en la region interna del n.o. clasificación de las fibras maculares. macular directo ventral. macular cruzado dorsal. cual es el trayecto de las fibras pupilares. tienen un trayecto cruzado y desviado. tiene el mismo trayecto que las fibras maculares trayecto directo y cruzado. de quien se encarga el drenaje venoso en el quiasma optico. Venas quiasmaticas superiores y venas cerebrales anteriores. venas centrales maculares, y dorsales. vena mayor de la retina. quien proporciona el riego sanguineo en las cintillas opticas o tracto optico. por la vena central de la retina. por la arteria periferica. Por la coroides anterior y la comunicante posterior. deficit cortical que no permite cambiar los elemntos para formar un patron con significado visual. Agnocia visual. perdida de campo visual. traumas oculares. incapacidad para ver la profundidad. Agnosia. Esteroagnocia. Protanomalia. lesion en campo temporal medial causando que el px no pueda interpretar el movimiento. esteroagnocia. acromatopsia. Agnocia por el movimiento. lesión en campo inferotemporal causando perdida en la percepcion al color. discromatopsia. Acromatopsia. agnocia visual. incapacidad para reconocer rostros. ceguera cortical. Prosopagnosia. perdida total de la vision por problemas corticales , vasculares o por accidentes. Ceguera cortical. prosopagnosia. perdida de la mita del C.V. heteronomia. Hemianopsia. |