option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

COLUMNA VERTEBRAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
COLUMNA VERTEBRAL

Descripción:
Cuestionario sobre columna vertebral

Fecha de Creación: 2022/04/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se encuentra debajo del cuello y por encima de las nalgas. Dorso. Columna vertebral. Médula espinal.

Desde la base del craneo hasta la punta del coccix. Médula espinal. Columna vertebral. Dorso.

Funciones de la columna vertebral. Excepto: Proteger médula espinal y nervios. Soporta el peso del cuerpo. Postura y locomoción. Proporciona un eje parcialmente rigido y flexible. Transmite el peso a los miembros inferiores y a la pelvis. Conecta el esqueleto axial con el esqueleto apendicular superior.

Conforma la columna vertebral.

Los componentes oseos del cuello y el dorso constituyen parte principal del esqueleto. Apendicular. Inferior. Axial. Dorso.

Longitud de la columna vertebral en el adulto.

Cual es la longitud aproxima de los discos intervertebrales en la columna vertebral. 1/1 parte. 1/2 partes. 1/3 parte. 1/4 parte. 1/5 parte.

Número de vertebras en un adulto.

En cuántas regiones se distribuye la columna vertebral.

Las vertebras aumentan de tamaño en forma gradual a medida que la columna vertebral asciende hacia el craneo. Verdadero. Falso.

Las vertebras cervicales toracicas lumbares y primera sacra se unen mediante las ariculaciónes.

Se compone de un cuerpo vertebral, un arco vertebral y 7 procesos apofisis. Vertebra atípica. Vertebra típica.

Número de vertebras cervicales.

Número de vertebras torácicas.

Número de vertebras lumbares.

Número de segmentos sacros.

De que tipo de huesos se compone el cuerpo vertebral.

Uno o más orificios grandes situados en la superficie posterior del cuerpo vertebral están ocupados por las venas.

Procesos apofisis en una vertebra típica. 2 espinosos. 1 espinoso. 5 transversos. 2 transversos. 4 articulares. 2 articulares.

procesos queo ejercen la función de palanca y facilitan la acción de los músculos que fijan o modifican la posición de las vertebras. Espinosas. Transversos. Articulares.

Función de procesos articulares. Mantener alineada las vertebras adyacentes. Soportar peso temporalmente. Sirven como zona de crecimiento.

Centro de oscificación primaria de la masa central del cuerpo vertebral.

La sucesión de foramenes temporales constituyen.

Vertebra que posee el proceso espinoso más largo en la región cervical.

Número de verterbras móviles.

Región que posee la gama más extensa y variada de movimentos de todas las regiones vertebrales.

Los procesos transversos de las vertebras cervicales finalizan lateralmente en dos proyecciones. Tubérculo anterior. Tubérculo posterior. Tubérculo espinal. Tubérculo carotideo.

Cómo se denominan los tubérculos anteriores de C6.

Son las vertebras cervicales típicas. C5-C7. C3-C7. C3-C6. C2-C6.

Se denomina vertebra prominente en la región cervical.

Porcentaje de personas donde se perciba el abultamiento del proceso espinoso C7. 70%. 20%. 80%. 90%.

Vertebra cervical denominada atlas.

Vertebra cervical denominada axis.

Posee un proceso en forma de diente (proceso odontoides).

Sirve como pivote en torno al cual se produce la rotación de cabeza.

Vertebra cervical que posee un proceso espinoso grande y bífido. C5. C2. C3. C7.

Vertebras que se encuntran en la parte superior del dorso y proporcionan articulación a las costillas.

Las cuatro vertebras torácicas medias que presentan todas las caracteristicas tipicas son: C3-C6. T5-T8. T2-T5. C5-C8.

Vertebras con cuerpo vertebral con cara superior concava, cara inferior convexa y proceso unciforme. Vertebras torácicas. Vertebras cervicales. Vertebras dorsales.

Vertebras atípicas cervicales. C1. C5. C2. C7. C3.

Vertebras que poseen cuerpo vertebral en forma de corazón, foramen vertebral circular y de mayor de tamaño que los de las vertebras cervicales.

Es una vertebra torácica atípica en el sentido de que posee un proceso espinoso largo y casi horizontal. T10. T2. T4. T1.

Vertebra que está sometida a fuerzas de transición que dan lugar a que sea la vertebra que se fractura con más frecuencia. T4. T12. T1. T4.

Vertebras que presentan algunas características de las vertebras lumbares (p.ej., tubérculos similares a los procesos accesorios). T3-T6. T9-T12. T1-T4.

El vértice del proceso espinoso más evidente en la superficie. C7. C3. C1. C8.

Proceso espinoso de las vértebras cervicales que puede palparse en la profundida de la linea media.

Vértebra cervical que carece de proceso espinoso.

Vértebras cervicales que pueden palparse en el surco nucal. C3-C5. C5-C7. C1-C8.

Cresta continua presente en individuos delgados.

Un cambio súbito en la alineación de dos procesos espinosos adyacentes puede indicar en una articulación cigapofisiaria.

Una ligera mala alineación irregular puede deberse a una:

Vertebras con cuerpo vertebral muy grande y reniforme en la vista superior.

Vertebras con foramen vertebral triangular mayor que las vertebras torácicas.

Vertebra que se hayan en la parte inferior del dorso entre el torax y el sacro.

Proporciona inserción a los musculos intertransversos.

Es donde se insertan los músculos multifidos e intertransversos de la espalda.

Es en forma de cuña formado por cinco vertebras fusionadas en el adulto.

Cual mitad del sacro no soporta peso por lo cual su masa disminuye considerablemente. Mitad inferior. Mital superior.

Proporciona fuerza y estabilidad a la pelvis y transmite el peso del cuerpo a la cintura pelvica.

Es la continuación del conducto vertebral en el sacro.

Es el borde anterior sobresaliente del cuerpo vertebral de la vertebral S1 un importante punto de refrencia obstetrico.

El ángulo lumbosacro varía de: 100° a 160°. 130° a 160°. 145° a 160°.

La fusión de las vertebras sacras comienza despues de: 25 años. 20 años. 40 años.

Se produce por la ausencia de las laminas y procesos espinosos de S5 y a veces de S4.

Es un hueso triangular que suele estar formado por la fusión de cuatro vertebras, más o menos.

Vertebra coccigea que puede permanecer separada del grupo fusionado.

En que período esta presnte el coccix en el embrión humano. A finales de la cuarta semana y a comienzo de la octava semana. A finales de la quinta semana y a comienzo de la novena semana.

Proporciona inserciones a parte de los músculos coccigeos y gluteo mayor.

Perfila el sacro formado por líneas que unen las dos espinas ilíacas posteriores superiores y la parte superior de la hendidura interglutea.

En que período las vertebras comienzan a desarrollarse.

Semana en que comienza a osificarse las vertebras. Segunda semana. Octava semana. Quinta semana.

La osificación continua durante todo el período fetal. Verdadero. Falso.

Denominadas a veces placas de crecimiento epifisario, zona donde crece el cuerpo invertebral en altura.

En que año se fusiona los centros de osificación con las vertebras. 15 años. 25 años. 35 años.

Vertebra torácica atípica.

La mayoría de las personas tienen 33 vertebras pero por errores de desarollo pueden dar lugar a 32 o 34 vertebras. Verdadero. Falso.

Las variaciones de las vertebras dependen de la raza, el sexo, y los factores de desarrollo genéticos y ambientales. Verdadero. Falso.

Al contar las vertebras hay que comenzar por la base del coccix. Verdadero. Falso.

Denunciar Test