option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Columna

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Columna

Descripción:
Prototipo

Fecha de Creación: 2018/08/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quienes conforman el esqueleto axial?. Cráneo. Columna vertebral. Cintura pelvica. Miembros inferiores y superiores. Cráneo y columna vertebral.

¿Quienes conforman el esqueleto apendicular?. Cráneo y columna vertebral. Miembros superiores e inferiores. Columna vertebral. Cintura pelvica. Miembros superiores e inferiores y cintura pelvica.

¿Que función cumple la columna vertebral?. Protección. Movilidad. Soporte. Ninguna. Todas.

¿Cuantas vertebras posee el ser humano adulto?. 26. 31. 32. 33. 36.

Relacione cantidad de vertebras con porción correspondiente: Cervical. Toracica. Lumbar. Sacra. Coccígea.

La curvatura primaria es cóncava hacia adelante y es consecuencia de la flexión ventral del embrión, persiste en el adulto en forma de dos: Cifosis. Lordosis.

La curvatura secundaria es convexa hacia adelante y es consecuencia del desarrollo muscular del feto, persiste en el adulto en forma de dos: Cifosis. Lordosis.

Las dos cifosis presentes en la etapa adulta, corresponden a las porciones: Cervicales y lumbares. Torácicas y sacras. Cervicales y toracicas. Lumbares y sacras. Cervicales y sacras.

Las dos lordosis presentes en la etapa adulta, corresponden a las porciones: Cervical y sacra. Toracica y lumbar. Toracica y sacra. Cervical y lumbar. Toracica y cervical.

¿Las vertebras que tipo de huesos son?. Largos. Cortos. Irregulares. Sesamoideos. Planos.

Una vertebra típica (C7, T12 o L4) se constituye: (Marque todos los elementos de una vertebra típica). Un cuerpo vertebral y un foramen vertebral. Un arco vertebral (Dos pediculos y dos laminas). Una apófisis espinosa y dos apófisis transversas. Dos apófisis espinosas y dos apófisis transversas. 4 apofisis articulares (3 escotaduras vertebrales superiores y 1 inferior). 2 apófisis articulares superiores y 2 apófisis articulares inferiores.

El conducto vertebral se forma por: Superposición de vertebras. Superposición de discos intervertebrales. Superposición de forámenes vertebrales.

El foramen intervertebral se forman por: Superposición de vertebras. Superposición de discos intervertebrales. Superposición de escotaduras vertebrales sucesivas. Superposición de escotaduras vertebrales sucesivas y discos intervertebrales.

Marque las opciones correctas para el contenido del conducto vertebral: Médula espinal. Raíces (anteriores y posteriores) del nervio espinal. Cola de caballo. Meninges (duramadre, piamadre y aracnoides). Espacio epidural; plexos venosos vertebrales internos y tejido adiposo. Ligamento longitudinal posterior.

Relacione, forma del cuerpo y agujero vertebral, con la región correspondiente: Cervical. Toracica. Lumbar. Sacra.

Característica de las apófisis espinosas de las vertebras cervicales: Unituberosa. Bituberosa (bifurcada). Recta. Vertical.

Característica de la vertebra cervical C1: Carece de apófisis espinosa. Carece de apófisis transversa. Carece de arco vertebral. Carece de cuerpo vertebral. Carece de foramen vertebral.

Caracteristica de la vertebral cervical C2: Presenta una apofisis odontoides. Presenta 1 foramen transverso. Presenta cuerpo vertebral. Presenta apófisis espinosa unituberosa. Presenta tres apófisis transversas.

Características de las vertebras torácicas: Algunas presentan fositas articulares en sus apófisis transversas para las costillas. Algunas presentan fositas articulares en sus apófisis espinosas para las costillas. Algunas presentan fositas articulares en sus apófisis articulares para las costillas. Algunas presentan fositas articulares en su cuerpo vertebral para las costillas. Algunas presentan fositas articulares en sus láminas para las costillas.

Características de las vertebras lumbares: Sus laminas son mas altas que anchas y de pediculos gruesos. Sus laminas son cuadrilateras y anchas, y sus pediculos nacen de la parte posterior de la cara lateral del cuerpo. Sus laminas son igual de altas que anchas, y sus pediculos se implantantan en la mitad superior, cerca de la porción lateral de la cara posterior.

El hueso sacro esta formado por: La fusión de 5 vertebras sacras. La fusión de 4 vertebras sacras. La fusión de 3 vertebras sacras. La fusión de 7 vertebras sacras. La fusión de 6 vertebras sacras.

El promontorio se haya ¿...........? a la base del sacro: Anterior. Posterior. Lateral. Medial.

El cóccix presenta ¿......? en vez de apófisis para articularse: Espinas. Laminas. Astas. Carillas.

El cuerpo vertebral se compone de: Gran medida de hueso esponjoso y una delgada capa de hueso compacto. Gran medida de hueso compacto y una delgada capa de hueso esponjoso. Igual medida de hueso compacto y hueso esponjoso.

Entre las trabeculas se ubica: Médula osea amarilla. Médula osea roja. Sustancia gris. Sustancia blanca. Tejido adiposo.

¿Que movimientos puede realizar la columna?. Flexión, extensión y lateralización. Flexión, extensión, lateralización y rotación. Flexión, extensión, lateralización y circundicción. Flexión, extensión y rotación.

Relacione las articulaciones craneovertebrales con su tipo, genero y superficies articulares: Atlantooccipital. Atlantoaxoidea lateral. Atlantoaxoidea media.

Caracteristicas de las articulaciones craneovertebrales: Solo permiten los moviemientos de la cabeza. Presentan disco intervertebral y permiten los movimientos de la cabeza. No presentan disco intervertebral. No presentan disco intervertebral y permiten los movimientos de la cabeza. Ninguna de las anteriores.

Por delante y detrás de los cuerpos vertebrales se encuentran los ligamentos: Amarillos. Longitudinales anterior y posterior. Supraespinosos. Interespinosos. Intertransversos.

¿Que tipo y genero presenta la articulación entre cuerpos vertebrales?. Cartilaginosas y sinfisis. Fibrosas y sinfisis. Sinovial y plana. Sinovial y sinfisis.

¿Como esta compuesto un disco vertebral?. Anillo fibroso. Nucleo pulposo. Fibrocartilago. Anillo fibroso y nucleo pulposo. Fibrocartilago y nucleo pulposo.

Conecte el tipo y genero de las articulaciones cigapofisarias;. C. cervicales. C. toracicas. C. lumbares.

Conecte los ligamentos presentes en la columna vertebral con la unión entre partes vertebrales: Ligamento amarillo. Ligamento intertransverso. Ligamento supraespinoso. Ligamento interspinoso.

¿Que tipo y genero son las articulaciones donde se encuentran presentes los ligamentos: amarillos, interespinoso, supraespinoso e intertransverso?. Fibrosa + Sindesmosis. Sinovial + Plana. Fibrosa + Sinfisis. Cartilaginosa + Sinfisis. Cartilaginosa+ Sindesmosis.

Nombre tipo y genero de las articulaciones lumbo-sacra y sacroccocígea: Cartilaginosa + Trocoide. Cartilaginosa + Sinfisis. Cartilaginosa + Sinsarcosis. Cartilaginosa + Sindesmosis. Cartilaginosa + Esferoidea.

Relacione articulación, con superficies de unión: Articulación lumbosacra. Articulación sacroccocígea. Articulación sacroíliaca.

¿Que ligamentos refuerzan cuales articulaciones?. Ligamento iliolumbar. Ligamento sacroccocígeo anterior. Ligamento sacroccocígeo posterior superficial. Ligamentos sacroccocígeos laterales.

¿Que tipo y genero es la articulacion sacroiliaca?. Sinovial + Elipsoide. Sinovial + Trocoide. Sinovial + Ginglimo. Sinovial + Esferoidea. Sinovial + Plana.

La articulación sacroiliaca realiza los siguientes movimientos, ¿Cual es la definición de c/u?. Nutación. Contranutación.

El ligamento supraespinoso a nivel proximal (cercano al condilo occipital) se ensancha y forma el: Ligamento nucal. Ligamento intertransverso. Ligamento axial. Ligamento atlantooccipital. Ligamento del cuello.

Marque los músculos extrinsecos del dorso: Trapecio y elevador de la escapula. Romboides mayor y menor. Serrato posterior superior y posterior inferior. Dorsal ancho. Esplenios. Erector de la columna.

Atravesando los foramenes transversos de las primeras seis vertebras ¿......?, transcurren las arterias, venas y nervios vertebrales. Toracicas. Lumbares. Sacras. Cervicales. Coccigeas.

Los musculos extrinsecos del dorso estan inervados por: Elevador de la escapula. Dorsal ancho. Trapecio. Romboides mayor y menor. Serrato posterior superior e inferior.

Conecte los músculos (extrinsecos del dorso) con su correspondiente plano: Superficial. Intermedio. Profundo.

¿Como esta conformado el triangulo de Petit?. Borde inferior. Borde lateral. Borde medial. Fondo.

¿Como esta formado el triangulo de auscultación? (Mansi-Vaccarezza). Medial. Inferior (Base). Lateral.

¿Como esta formado el triangulo lumbar superior? (De Grynfelt). Superior. Medial. Lateral.

¿Donde parte y donde termina el conducto vertebral?. Foramen magno + Sacro. C1 + Hiato sacro. Foramen magno + Hiato sacro. C1 + L5.

¿Como se delimita el triangulo sub-occipital?. Lateral. Medial. Inferior. Contenido.

A nivel de la medula espinal encontramos 2 ensanchamientos (intumescencias): I. cervical (C3 - T2). I. lumbosacra (T10 - L1).

¿Cuales son los limites de la médula espinal?. Superior. Inferior.

Denunciar Test