option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comandos Linux - Los básicos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comandos Linux - Los básicos

Descripción:
Refuerzo de la Parte 2 del Tema 4 del Bloque 2

Fecha de Creación: 2023/08/08

Categoría: Informática

Número Preguntas: 136

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Comando del sistema de archivos para borrar archivos: rm. d. de. delete.

Comando del sistema de archivos para copiar archivos: copy. co. cp. c.

Comando del sistema de archivos para renombrar archivos: rename. rm. mv. move.

Comando del sistema de archivos para listar el contenido de un directorio: ls. mv. rm. cp.

Comando del sistema de archivos para crear un directorio: mkdir. make. mdir. create.

Comando del sistema de archivos para borrar directorios: rmdir. rm. rdir. removedir.

Comando del sistema de archivos para crear enlaces: mv. ls. lp. ln.

Directorio raíz, inicio del sistema de archivos: /. :. /:. :/.

Directorio no accesible por el usuario, que hace referencia al área de swap del sistema: /swap. /tmp. /dev. /lib.

Directorio de archivos temporales: /swap. /bin. /home. /tmp.

Directorio de dispositivos. En él se encuentran todos los dispositivos de E/S, que se tratan como archivos especiales: /dev. /usr. /swap. /etc.

Directorio para archivos de sistema diversos: /etc. /bin. /home. /tmp.

Directorio para programas binarios (ejecutables): /swap. /etc. /bin. /bn.

Directorio de bibliotecas del sistema: /lib. /bib. /bt. /lb.

Directorio de usuarios: /user. /usr. /us. /u.

Directorio base a partir del cual se ubican los directorios por defecto de las cuentas de usuario: /home. /house. /hm. /etc.

Ficheros de configuración del arranque, núcleos y otros ficheros necesarios para el arranque del equipo: /bot. /bt. /boot. /init.

Directorio usado cuando se crea un proceso de arranque initrd personalizado: /init. /boot. /ird. /initrd.

Directorio que proporciona un sistema de "perdido+encontrado" para los ficheros que existen debajo del directorio raíz: /lost. /found. /lost+found. /lost&found.

Directorio para particiones montadas automáticamente en el disco duro y medios extraíbles como CDs, cámaras digitales, etc.: /media. /mnt. /proc. /med.

Sistemas de archivos montados manualmente en el disco duro: /srv. /media. /mount. /mnt.

Directorio que proporciona una ubicación donde instalar aplicaciones opcionales (de terceros): /mnt. /opt. /proc. /var.

Directorio dinámico especial que mantiene información sobre el estado del sistema, incluyendo los procesos actualmente en ejecución: /pr. /root. /proc. /sys.

Directorio personal del usuario root (superusuario); también llamado "barra-root": /broot. /root. /sroot. /sbrt.

Directorio para binarios importantes del sistema: /bin. /sbin. /sbn. /bn.

Directorio que puede contener archivos que se sirven a otros sistemas: /srv. /sys. /var. /dev.

Directorio para archivos del sistema: /system. /sysm. /sys. /root.

Directorio para archivos variables como archivos de registros y bases de datos: /dev. /tmp. /var. /proc.

Comando que muestra el directorio actual: pwd. cd. cat. umask.

Comando que cambia el directorio actual: /cd. /pwd. /change. /ch.

Comando que muestra el contenido de un archivo de texto: cd. cat. cp. chmod.

Comando que pone la fecha actual a un archivo. Si no existe, lo crea: chmod. ln. touch. tm.

Comando que cambia los permisos de un archivo: touch. chmod. umask. chown.

Comando que quita los permisos de lectura y ejecución al grupo y al resto de usuarios del archivo texto: chmod u+s programa. chmod 700 texto. chmod ugo+rwx texto. chmod go-rx texto.

Comando que pone todos los permisos al archivo texto: chmod go-rx texto. chmod ugo+rwx texto. chmod g+s programa. chmod 750 texto.

Comando que cambia los permisos del archivo texto a: rwx --- ---. chmod 750 texto. chmod 774 texto. chmod 700 texto. chmod u+s programa.

Comando que cambia los permisos del archivo texto a: rwx rx- ---. chmod 750 texto. chmod 700 texto. chmod 774 texto. chmod 777 texto.

Comando que cambia los permisos del archivo texto a: rwx rwx r--. chmod 774 texto. chmod 770 texto. chmod 754 texto. chmod 700 texto.

Comando que añade el suid a un archivo: chmod u+s programa. chmod g+s programa. chmod +t compartido. chmod ugo+rwx texto.

Comando que añade el sgid a un archivo: chmod go-rx texto. chmod g+s programa. chmod u+s programa. chmod +t compartido.

Comando que añade el sticky bit al directorio compartido: chmod go-rx texto. chmod u+s compartido. chmod g+s compartido. chmod +t compartido.

Comando que establece la máscara de permisos: chown. head. mask. umask.

Comando que crea archivos con permisos 755: umask 022. mask 022. mask 222. umask 002.

Comando que cambia el propietario de un archivo: chmod. chown. umount. find.

Comando que busca archivos con un determinado nombre: find. look. fd. cat.

Comandos que visualizan un archivo de texto página a página: a) pg. b) more. c) Son la a) y b). d) Ninguna de las anteriores.

Comando que muestra las primeras líneas de un archivo de texto: head. tail. mount. find.

Comando que muestra las últimas líneas de un archivo de texto: head. tail. umask. pwd.

Comando que monta una unidad en un directorio: mont. mount. chown. touch.

Comando que desmonta un dispositivo: des. dmount. umount. tail.

Comando que compacta (empaqueta) un árbol de directorios en un archivo: tar. zip. rar. 7z.

Comando que comprime un archivo: pkr. gzip. tar. 6z.

Comando que apaga el sistema: shutdown. off. systemd. reboot.

Comando para imprimir un archivo: lp. lpr. lr. lp y lpr son correctas.

Comando que muestra información sobre la cola de impresión: lpstat. lpadmin. lprm. lpinfo.

Comando que cancela un trabajo de impresión: lpc. cancel. lpcancel. lpca.

Comando que configura el servicio de impresión: lpadmin. lprm. lpr. lpstat.

Comando que muestra la cola de impresión: lpadmin. lpq. lpr. lprm.

Comando que elimina un trabajo de la cola de impresión: remove. lprm. delete. lpd.

Comando que permite que la impresora acepte trabajos: accept. lpaccept. lpadmin. lp.

Comando que activa impresora: accept. enable. lpaccept. lpenable.

Comando que muestra todos los trabajos: jobs. works. jb. wk.

Comando que finaliza un trabajo o proceso: Stop. Stop job. Kill. Killbill.

Comando que pone un trabajo como trabajo principal (permite la interacción con el trabajo): fg. bg. ps. top.

Comando que lleva un trabajo a segundo plano: fg. bg. 2g. pg.

Comando que detiene la ejecución de un trabajo (no lo finaliza). Puede ser reanudado mediante fg o bg. pause. stop. kill. renice.

Comando que muestra el listado de procesos en ejecución: ps. ls. bs. gs.

Comando que muestra el listado de procesos en forma de árbol: pstree. bstree. lstree. gstree.

Comando que muestra el estado de los procesos de forma dinámica, ordenados en cada instante por uso de CPU: nice. renice. top. show.

Comando que cambia la prioridad de un proceso: Nice. Renice. Nice y Renice. Sólo nice.

Herramienta para buscar un patrón en uno o más archivos. Modificadores: -v, busca las líneas que no encajan con el patrón; -i, no distingue mayúsculas de minúsculas: grefp. frep. grep. egrep.

Herramienta similar a grep. Permite buscar varios patrones. Es más rápida. No admite expresiones regulares: egrep. fgrep. lgrep. xgrep.

Herramienta que incorpora las ventajas de grep y fgrep: egrep. xgrep. mgrep. kgrep.

Herramienta que ordena las líneas de un archivo: uniq. sort. od. tee.

Herramienta que elimina líneas repetidas: uniq. kill. erase. tee.

Herramienta para comparar 2 archivos: cmp. diff. sólo diff. Ambas.

Herramienta que muestra archivo byte a byte incluyendo caracteres no imprimibles: od. tee. cal. uniq.

Herramienta de calculadoras: dc y bc. cd y bc. dc y cb. cd y cb.

Herramienta que descompone la entrada en 2 flujos de salida, una es la salida estándar y la otra, un archivo: tee. od. uniq. sort.

Herramienta de calendario: calendar. cal. calen. clndr.

Herramienta que muestra o cambia la fecha y hora del sistema: time. date. datehour. hour.

Comando de selección de lenguaje de búsqueda y posicionamiento de strings: diff. awk. cut. head.

Comando de selección que permite seleccionar columnas de un archivo: awk. cut. diff. grep.

Comando de selección que compara dos archivos y selecciona las diferencias: awk. cut. diff. unq.

Comando de selección que selecciona las renglones que cumplen el criterio dado (sólo un criterio): grep. egrep. fgrep. sed.

Comando de selección que selecciona las renglones que cumplen los múltiples criterios dados: grep. egrep. fgrep. egrep y fgrep.

Comando de selección que selecciona los primeros renglones de los archivos: head. line. uniq. wc.

Comando de selección que selecciona el primer renglón de los archivos: head. line. sed. awk.

Comando de selección que permite editar los flujos de datos: sed. tail. uniq. diff.

Comando de selección que permite seleccionar las últimas líneas de los archivos: tail. line. uniq. cut.

Comando de selección que selecciona renglones eliminando repetición. Sólo si sobre lo que se opera, está ordenado: line. head. wc. uniq.

Comando de selección que cuenta caracteres, palabras y líneas de un archivo: awk. wc. count. sed.

Editor de Linux que permite trabajar con un archivo a un tiempo: red. ed. ex. edil.

Editor de Linux de versión restringida de ed para usarse con el Shell restricted: red. ex. edil. vi.

Editor de Linux que permite trabajar con múltiples archivos a un tiempo: ed. ex. red. edil.

Editor de Linux que es la versión para principiantes de ex: ed. red. edil. vedit.

Editor de Linux de pantalla completa, en el que se pueden ejecutar la mayoría de comandos de ex: Vi. View. Vedit. Tvi.

Editor de Linux que es la versión sólo lectura de vi: vedit. view. v. tvi.

Editor de Linux que es la versión para principiantes de vi: tvi. view. vedit. sed.

Editor de Linux que es la versión privilegiada de vi, para usos de administración del sistema: tvi. view. vedil. edil.

Editor de Linux para buscar patrones dentro de los archivos: grep. sed. awk. ex.

Editor de Linux de flujos (streams) para archivos: sed. awk. grep y sed. sed y awk.

Comando del archivo de configuración de Linux que controla archivos de cron para usuarios individuales o para el root: /etc/crontab. /etc/group. /etc/passwd. /etc/shadow.

Comando del archivo de configuración de Linux que almacena la información de los grupos del sistema. /etc/gshadow. /etc/cron. /etc/group. /etc/passwd.

Comando del archivo de configuración de Linux que guarda la contraseña encriptada de los usuarios. Sólo lectura para el root: /etc/passwd. /etc/shadow. /etc/gshadow. /etc/group.

Comando del archivo de configuración de Linux que guarda la contraseña encriptada de los grupos. Sólo lectura para el root: /etc/group. /etc/shadow. /etc/gshadow. /etc/passwd.

Comando del archivo de configuración de Linux que es la base de datos de usuarios del sistema: /etc/group. /etc/users. /etc/passwd. /etc/shadow.

Opción del comando grep que desactiva diferencias entre mayúsculas y minúsculas: w. i. l. f.

Opción del comando grep que considera el patrón como parte de toda la línea: i. w. v. f.

Opción del comando grep que despliega las líneas en las que no hay apareamiento: v. w. x. y.

Opción del comando grep que muestra sólo los nombres de archivos en los que hay apareamiento: i. n. r. l (es una ele minúscula, la tipografía...).

Opción del comando grep que precede cada línea en la que hay apareamiento con el nº de línea del archivo: m. n. l. r.

Opción del comando grep de fichero de patrones a buscar: f. n. c. s.

Opción del comando grep que es recursivo: r. t. s. c.

Opción del comando grep que muestra la cuenta de las líneas en las que hubo apareamiento: c. i. y. w.

Opción del comando grep que suprime mensajes de error: e. s. v. x.

Opción del comando grep que despliega sólo apareamientos exactos (sólo con fgrep): v. x. y. z.

Opción del comando grep que ignora mayúsculas y minúsculas en general: i. y. l. s.

Comando del Editor vi que inserta texto a la izquierda del cursor: a. r. l. i.

Comando del Editor vi que inserta texto a la derecha del cursor: i. a. l. r.

Comando del Editor vi que inserta texto al final de la línea donde se encuentra el cursor: A. l. a. O.

Comando del Editor vi que inserta texto al comienzo de la línea donde se encuentra el cursor: o. O. I (i mayúscula). L.

Comando del Editor vi que abre una línea debajo de la actual: o. O. a. L.

Comando del Editor vi que abre una línea encima de la actual: o. O. i. a.

Comando del Editor vi que borra el carácter bajo el cursor: x. dd. D. ndd.

Comando del Editor vi que borra la línea donde se encuentra el cursor: dd. d. ndd. dw.

Comando del Editor vi que borra las próximas 'n' líneas: ndd. dn. nd. D.

Comando del Editor vi que borra desde donde se encuetra el cursor hasta el final de la línea: d. D. dd. dw.

Comando del Editor vi que borra desde donde se encuetra el cursor hasta el final de una palabra: dw. D. ndd. dd.

Comando del Editor vi para buscar hacia adelante la cadena de caracteres 'texto': /texto. ?texto. ¿texto. texto/.

Comando del Editor vi para buscar hacia atrás la cadena de caracteres 'texto': /texto. ?texto. ¿texto. texto?.

Comando del Editor vi para salir si no hubo cambios: :w. :q. :q!. :wq.

Comando del Editor vi para salir sin guardar cambios: :q. :q!. :w. :w!.

Comando del Editor vi para guardar cambios: :q. :q!. :w. :w archivo1.

Comando del Editor vi para guardar cambios en 'archivo1': :q archivo1. :w archivo1. :wq archivo1. :warchivo1.

Comando del Editor vi para guardar cambios y salir: :q. :w. :qw. :wq.

Denunciar Test