option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

comercial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
comercial

Descripción:
final exam

Fecha de Creación: 2025/11/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 93

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Matitza ha visitado Capital Federal y ha adquirido distintas prendas de vestir, al llegar a su morada y probarse, varias de ellas eran de talle mas grande, por lo que decidió comercializarlas a través de Mercado Libre. Adquirió así la calidad de proveedora ?. Verdadero. Falso.

En el Contrato Bancario por tiempo indeterminado, el cliente no puede rescindirlo sin previo aviso con anticipación de al menos 30 dias. Verdadero. Falso.

Las concentraciones económicas pueden clasificarse en : Horizontales y verticales. Directas e Indirectas. Perfectas e imperfectas.

El titulo valor en el que "necesariamente" deben determinarse el librador y el tomador se denomina: Letra de Cambio. Pagare. Cheque.

La responsabilidad del banco girado respecto del pago de un cheque, cuando la firma del librador fue visiblemente falsificada, corresponde a: La responsabilidad objetiva. La responsabilidad solidaria. La responsabilidad subjetiva.

La Ley de Defensa de la Competencia, reprime la existencia de "Posición Dominante" per-se, es decir por el solo hecho de su existencia. verdadero. falso.

La “abstracción” de los títulos valores significa que: Se emiten a favor de personas determinadas. Son sometidos al régimen de las cosas muebles. Se desvinculan de la causa que originó su creación.

¿Cuál es el organismo de Aplicación de la Ley de Lealtad Comercial?. La Secretaria de Comercio. El Ministerio del Interior de la Nación. El ministerio de Defensa y Seguridad.

El cheque de pago diferido debe contener los siguientes requisitos: La fecha de pago que no puede exceder del plazo de 360 días. La tasa de interés a emplear para el pago de la obligación. El número de orden impreso en el cuerpo del documento.

El aval, es una garantía personal accesoria establecida para asegurar el pago de la letra de cambio a favor del obligado, que se constituye como: Una obligación directa de pago diferido. Un acto bilateral y abstracto. Un medio de garantizar el pago de la obligación en forma objetiva.

Uno de los caracteres del comercio es la intermediación, la que puede ser: Interna o Externa. Directa o Indirecta. Tacita o Expresa.

Las letras de cambio imperfectas son aquellas que: Les falta el nombre del librador. Falta u omisión de algunos de los requisitos legales que pueden completarse a su presentación. Se omitió la causa de la obligación.

El Gerente de una tienda de vestimentas femeninos, adquirió remesas de filtros de café, destinados al buffet de los empleados. Señale si dicha contratación pertenece a: Contratos de Consumo. Contratos de Empresa. Contratos Mixtos.

El principio tuitivo del Derecho del Consumidor implica que: En caso de dudas en la interpretación de las clausulas contractuales debe resolverse a favor del consumidor. Protege al consumidor en la adquisición de cosas muebles. Protege al consumidor en caso de los contratos gratuitos.

El "Daño Punitivo" que aplica el Juez como sanción civil al proveedor incumplidor, se establece a favor de: Las Asociaciones de consumidores. La Administración Pública. El consumidor Danmificado.

Ante el rechazo de pago del cheque, una de las medidas que se puede ejercer es la “acción de reembolso”, ¿Quién puede ejercerla?. Todos los avalistas del endosantes, contra el librador. El librador contra el girado. Quien haya pagado el importe del cheque contra los demás obligados.

La norma que establece que las precisiones formuladas en la publicidad forman parte del contrato de consumo está incorporada en: Resolución Nº la Secretaria de Comercio. La Ley de Defensa de la Competencia. El Código Civil y Comercial.

Una de las concentraciones económicas controladas por la Ley de Defensa de la Competencia es: Monopsonio. Monopolio. Fusiones.

Para la circulación de los títulos valores a la orden requiere. Solo la posesión del documento. Solo endoso. Endoso y tradición del documento.

Una de las características del título valor es la “literalidad” ,significa que: El documento está destinado a circular. Solo puede ejercerse los derechos que están escritos y contenido en el documento. El documento es una cosa mueble.

En los títulos de crédito, tanto el soporte material como el inmaterial conforman un instituto jurídico unitario, por lo que constituyen: Una comunidad inescindible. Una unión con carácter esencialmente modificable. Una unidad condicional y temporal.

Marque enunciado correcto que define al Derecho de Consumo. Es la actividad humana que tiene por objeto mediar entre la oferta y la demanda para promover, realizar o facilitar los cambios y obtener con ello una ganancia calculada sobre la diferencia de los valoresen cambio. Conjunto de normas y principios específicos que regulan la actividad económica en el mercado y eltráfico de bienes y servicios en el mismo. Sistema global de normas, principios, instituciones e instrumentos de implementación consagrados por el ordenamiento jurídico a favor del consumidor para garantizarle en el mercado una posiciónde equilibrio en sus relaciones con los empresarios. Vínculo jurídico entre consumidor y proveedor.

Principales ejes del sistema protectorio. Marque deberes y restricciones que el sistema impone al proveedor. Deber de información. Obligación de dispensar trato digno. Prohibición de establecer en el contrato cláusulas abusivas bajo pena de nulidad. Trato equitativo y no discriminatorio. Todas son correctas.

El Principio Protectorio al más débil “in dubio pro consumidor” se encuentra establecido en los siguientes artículos. Artículos 3 y 37 de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). Artículo 1094 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 1095 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC).

El sistema protectorio de los derechos de consumidores y usuarios en el régimen argentino se encuentra consagrado en: Artículo 42 de la Constitución Nacional (CN). Ley de Defensa del Consumidor Nº 24.240 y sus reformas. Código Civil y Comercial de la Nación (arts. 1092/1122). Ley de Lealtad Comercial Nº 22.802 y sus reformas. TODAS SON CORRECTAS.

Desde agosto del año 2015 con la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial existe. Teoría general de los títulos valores. Teoría de asimilación entre títulos cartulares y no cartulares. Teoría especial sobre títulos innominados. Doctrina particular de títulos nominativos. Posición relativa del legislador sobre letra de cambio.

Los títulos circulatorios completos son: Los que contienen dentro del mismo todos los derechos y obligaciones sin recurrir a otros documentos. Los que tienen relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que no tiene relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que exigen el cumplimiento de requisitos formales para su eficacia jurídica. Los emitidos por entidades financieras.

El suscriptor de un pagaré queda obligado de la misma manera que el rol del sujeto que se señala a continuación. Tomador de la letra de cambio. Girado de una letra de cambio. Aceptante de una letra de cambio. Endosatario de una letra de cambio. Beneficiario de un cheque.

Marque el enunciado correcto que refiere a los títulos circulatorios abstractos: Los que están signados por el negocio fundamental que llevó a emitirlos. Los que no tienen relevancia jurídica el negocio fundacional. Los que contienen dentro del mismo todos los derechos y obligaciones sin recurrir a otros documentos. Los que exigen el cumplimiento de requisitos formales para su eficacia jurídica. Los emitidos tan sólo por los entes públicos.

Identifique el criterio clasificatorio de los títulos circulatorios según los requisitos necesarios para su circulación. causales y abstractos. al portador, a la orden y nominativos. formales e informales. completos e incompletos. cartulares y no cartulares.

1. Marque enunciados correctos que refieran a los caracteres de los títulos cambiarios: Autonomía. Abstracción. Literalidad. Formalidad. Completividad.

1. Marque enunciados correctos que refieran a los caracteres de los títulos cambiarios: Autonomía. Abstracción. Literalidad. Formalidad. Completividad.

Marque enunciados correctos que refieran a los caracteres de los títulos cambiarios: Los títulos valores cartulares son necesarios para la creación, transmisión, modificación y ejercicio del derecho incorporado. El tenor literal del documento, determina el alcance y las modalidades de los derechos y obligacionesconsignadas en él, o en su hoja de prolongación. Los títulos valores cartulares abstractos no están signados por el negocio que llevó a emitirlos a fin de lograr unamayor celeridad y seguridad en la circulación; funcionan desvinculados del negocio originario. El portador de buena fe de un título valor que lo adquiere conforme con su ley de circulación, tiene un derecho autónomo, y le son inoponibles las defensas personales que pueden existir contra anteriores portadores. No contienen dentro de sí, todos los elementos necesarios para la configuración integral de los derechos y obligaciones de los sujetos cambiarios ni requieren el cumplimiento de solemnidades taxativamente preestablecidas.

El Principio Protectorio al más débil “in dubio pro consumidor” se encuentra establecido en los siguientes artículos. Artículos 3 y 37 de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC). Artículo 1094 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 1095 Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC). Artículo 52 bis de la Ley de Defensa del Consumidor (LDC).

Marque las formas de vencimiento que puede presentar la letra y el pagaré. A la vista. A un determinado tiempo vista. A un determinado tiempo de la fecha. A un día fijo. A vencimiento sucesivos o escalonados.

El vencimiento cumple las siguientes funciones: El momento en que debe cumplirse la prestación dineraria. Establece la oportunidad para formalizar el protesto. Determina el día inicial para el cómputo de la prescripción. Fija el momento hasta el cual puede transmitirse el título mediante endoso. Indica el cumplimiento de la condición a la que fue sometida el título.

Enumere los dos (2) requisitos que debe asegurar el método para que la firma digital quede satisfecha, en la letra y el pagaré. si se utiliza un método que asegure indubitablemente la exteriorización de la voluntad. que asegure la integridad del instrumento. relaciones jurídicas entre el Banco Central y las entidades financieras sujetas a su fiscalización. si se utiliza un método que asegure razonablemente la autoría. que asegure la inalterabilidad del instrumento.

Indique cual es la ley que incorporo la modalidad del cheque de “pago diferido”. Ley 24452. Ley 23549. Ley 24760.

Señale como se denomina el documento que en forma expresa indica la existencia de fondos suficientes para pagar al beneficiario: Cheque cruzado. Cheque Conformado. Cheque Común.

Según la Ley 24760, que conducta debe adoptar, el girado, si el cheque de pago diferido contiene defectos formales?: Registrarlo y devolverlo al girado. Presentarlo obligatoriamente al Registro. El banco notificara al librador para la subsanación.

El cheque al portador puede ser transmitido por: Endoso e incorporación de cargo en el documento. La simple entrega del documento. Endoso.

El aval es la garantía establecida para los títulos cambiarios y por tanto aplicables al cheque que consiste en: Firma del avalista en el Registro donde se certificó el documento. Suscripcion del avalista indicando sus datos personales y la del obligado a quien otorga. La firma pura y simple del avalista en el documento.

¿Cuál es el organismo de Aplicación de la Ley de Lealtad Comercial?. El ministerio de Defensa y Seguridad. El Ministerio del Interior de la Nación. La Secretaria de Comercio.

El "Daño Punitivo" que aplica el Juez como sanción civil al proveedor incumplidor, se establece a favor de: El consumidor Danmificado. La Administración Pública. Las Asociaciones de consumidores.

Uno de los caracteres del comercio es la intermediación, la que puede ser: Directa o Indirecta. Interna o Externa. Tacita o Expresa.

En el Contrato Bancario por tiempo indeterminado, el cliente no puede rescindirlo sin previo aviso con anticipación de al menos 30 dias. Verdadero. Falso.

El Gerente de una tienda de vestimentas femeninos, adquirió remesas de filtros de café, destinados al buffet de los empleados. Señale si dicha contratación pertenece a: Contratos Mixtos. Contratos de Empresa. Contratos de Consumo.

El principio tuitivo del Derecho del Consumidor implica que: En caso de dudas en la interpretación de las clausulas contractuales debe resolverse a favor del consumidor. Protege al consumidor en caso de los contratos gratuitos. Protege al consumidor en la adquisición de cosas muebles.

Uno de los componentes del título valor, consiste en un soporte material que contiene una declaración devoluntad, incondicionada e irrevocable, que se denomina: Documentación. Causalidad. Inmaterialidad.

Aquel título valor cuya tradición se realiza con la sola entrega del documento sin requerir otro requisito, se denomina: Nominativo. A la Orden. Al Portador.

El bien jurídico protegido por la ley de Lealtad Comercial consiste en: La libre competencia entre los proveedores. El derecho a la información de los consumidores. El bienestar de los comerciantes.

Son aquellas que se constituyen por los acontecimientos de la realidad, analizadas, estudiadas y revisadas que le da contenido a las normas, son las llamadas fuentes: Materiales. Formales.

La Jurisprudencia es una de las fuentes del Derecho que el Código Civil y Comercial trata expresamente en elTitulo respectivo. Falso. Verdadero.

El principio tuitivo del Derecho del Consumidor implica que: En caso de dudas en la interpretación de las clausulas contractuales debe resolverse a favor del consumidor. Protege al consumidor en la adquisición de cosas muebles. Protege al consumidor en caso de los contratos gratuitos.

En los contratos de consumo las indicaciones, modalidades y características formuladas en la publicidad, puede considerarse como. Posibilidad de invitación a contratar. Una clausula contractual. Una sugerencia a ofertar.

Entre los caracteres del Derecho Comercial se encuentra “lo equitativo”, que consiste en la interpretación equilibrada de las situaciones con objetividad, Indique si corresponde a los caracteres: Modernos. Intermedios. Clasicos.

El endoso, como medio de circulación de los títulos de crédito, puede válidamente suscribirse en otroejemplar distinto y separado del documento. Falso. Verdadero.

Indique cual es el Bien Jurídico Protegido por la ley de Defensa de la Competencia. Protección a los proveedores. El interés Económico General. La protección del consumidor.

En caso de reclamos a servicios públicos domiciliarios, ¿cual es la ley aplicable?. La ley específica y la ley de defensa del Consumidor. En forma supletoria la ley de defensa del Consumidor. La de regulación del ente.

A fin de disminuir los riesgos de pérdidas o sustracción del título, se establece que para el cobro debe ser necesariamente presentado a la entidad bancaria, En este caso nos referimos a: El cheque cruzado. Letra de cambio con endoso completo. El cheque certificado. Pagare sin protesto.

En los títulos de crédito, tanto el soporte material como el inmaterial conforman un instituto jurídico unitario, por lo que constituyen: Una comunidad inescindible. Una unión con carácter esencialmente modificable. Una unidad condicional y temporal.

La “abstracción”, como característica de los títulos de crédito consiste en: La observancia de requisitos formales determinadas por la ley. La escisión de la causa que le dio origen. La celeridad en la transmisión del documento.

La Ley de Defensa del Consumidor, establece un sistema de responsabilidad para el caso de reparación de daño, (art. 40), que consiste en: Una obligacion contractual. Una obligación negligente y subjetiva. Una obligación Objetiva.

Indique que contrato debe realizar el librador para tener la facultad de emitir cheques legalmente. Comprar la chequera. Concertar un contrato de Cuenta Corriente con la entidad bancaria. Suscribir un contrato de Depósito a plazo. Tener fondos en Caja de ahorro.

En un contrato de adhesión, con consumidores se incorporaron cláusulas abusivas, entre las generales, y el consumidor interpuso reclamo, por tal motivo, de acuerdo a la legislación, el tribunal debe resolver: Declarando la nulidad. Derogándolas. Considerarla no escritas.

El endoso puede asumir distintas modalidades, entre las que se encuentran: Con cláusula condicional y traslativa. Pleno o en procuración. A plazo fijo.

La integración territorial empresarial, puede presentarse de varias maneras, como ser: La globalización y el monopsonio. Los oligopolios y el holding. Horizontal o vertical. Trust y corporación.

Entre los elementos estáticos del fondo de comercio se encuentran aquellos que se integran con los muebles adheridos al sueloque sirven para la realización del comercio y que se denomina: El nombre comercial. Modelo y usos industriales. Las instalaciones. Las mercaderías.

Cabe señalar que la norma consumeril establece las Autoridades de aplicación, para ejercer el control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de esta normativa, las cuales son: Las Municipalidades y Direcciones locales. La Secretaria de Comercio interior del Ministerio de Economía y Producción Nacional. Autoridades Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Secretaria de Hacienda y Finanza. El Juzgado Civil y Comercial de 1ra. Instancia.

Entre los requisitos de existencia del contrato de Fideicomiso debe estar presente los siguientes: Descripción de los requisitos y características de los bienes que conforman el objeto del contrato. El territorio o ámbito de actuación del titular. Ninguna opción es correcta.

El capítulo I, del Título Preliminar, establece reglas para la aplicación del derecho a los casos concretos, a este sistema la doctrina denomina: Principios y valores jurídicos. Teoría de la decisión judicial. De las Leyes y del Modo de contar los intervalos en derecho.

Uno de los sujetos intervinientes en el contrato de fideicomiso es aquella persona a quien se le transmite la propiedad de los bienes al concluir el fideicomiso, que se denomina: Acreedor. Beneficiario. Tomador.

El Sr. Marccesi, necesitaba realizar reparaciones en la estructura de su vivienda, para lo cual debía contratar un ingeniero civil y para la elección recurrió a los avisos clasificados de un periódico digital de gran circulación, donde este profesional publicitaba sus servicios garantizando excelencia y calidad de los mismos; pero al término de la obra esta se desplomo, causando graves perjuicios, por lo que el dueño de la propiedad inicio reclamo por mala praxis al ingeniero en el marco de la ley de Defensa del Consumidor, que era la normativa correspondiente. Verdadero. Falso.

La Sra Mirta ha visitado Capital Federal y ha adquirido distintas prendas de vestir, al llegar a su morada y probarse, varias deellas eran de talle mas grande, por lo que decidió comercializarlas a través de Mercado Libre. Adquirió así la calidad de proveedora ?. Verdadero. Falso.

El articulo 40, bis de la Ley 24240, reformada por la Ley 26994. Establece el daño directo, como todo perjuicio o menoscabo a los derechos del usuario o consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria ocasionado de manera inmediata sobre los bienes o la persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor o prestador de servicios, la ley ha introducido de esta manera, la posibilidad del resarcimiento al daño moral en esta norma. verdadero. falso.

En los contratos de consumo las indicaciones, modalidades y características formuladas en la publicidad, pueden considerarse como: Una sugerencia a ofertar. Una cláusula contractual. Posibilidad de invitación a contratar.

Siendo el endoso, una de las formas de circulación de los títulos de crédito, ¿puede válidamente suscribirse en otro ejemplar distinto y separado del documento?. verdadero. falso.

¿Continúa existiendo una materia comercial, despues de la unificación?. Ha desaparecido completamente. Permanece invariable, como antes de la reforma. Existe, pero ha variado su delimitación.

Con la aparición de la empresa surgió un nuevo orden socioeconómico que es: El feudalismo. El maquinismo. El capitalismo. La tecno trónica.

En el marco del contrato de “fideicomiso, un beneficiario facultativamente ha eximido al fiduciario de la obligación de rendir cuentas. verdadero. falso.

El principio protectorio del consumidor, significa que: Se aplica a todos los contratos que realice el consumidor aunque no sea en tal carácter. Se aplica a la interpretación normativa de las relaciones de consumo. Se aplica en forma general a todas las relaciones jurídicas.

El aval, es un contrato de garantía personal accesorio por el cual se compromete al pago de la letra de cambio a favor del obligado, que se constituye como: Un acto bilateral y abstracto. Una obligación directa de pago diferido. Un medio de garantizar el pago en forma objetiva.

Cabe señalar que la norma consumeril establece las Autoridades de aplicación, para ejercer el control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de esta normativa, las cuales son: Las Municipalidades y Direcciones locales. La Secretaria de Comercio interior del Ministerio de Economía y Producción Nacional. Autoridades Provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Secretaria de Hacienda y Finanza. El Juzgado Civil y Comercial de 1ra. Instancia.

Los títulos que representan mercaderías, atribuyen al portador legitimo el derecho a la entrega de la cosa, tanto como su posesión y disposición por medio de la transferencia del titulo. verdadero. falso.

¿Cual es el vínculo jurídico que se establece entre un oferente y un adquirente, cuando el segundo, adquiere bienes, del primero, para destinarlo a la satisfacción de las necesidades familiares?,. Un contrato de consumo. Un contrato paritario. Una relación de consumo.

El desarrollo del comercio incidió en la evolución del Derecho Comercial y por ende en la economía y la sociedad toda, dando origen a una nueva organización económica, que es: La “libre fluctuación de la oferta y la demanda”. La producción masiva empresarial. La igualdad de posibilidades ocupacionales. La socialización de los medios de producción.

La ley 24240, solo protege a las personas humanas o jurídica. verdadero. falso.

En caso de perjuicios sufridos en razón de desperfectos por la prestación del servicio público, de suministro de gas por red, se produjo un incendio en partes de la vivienda por lo que el propietario decidió realizar los reclamos, ¿cuál es la ley aplicable?. La de regulación de los servicios públicos nacionales. El Código Civil y Comercial en lo referente al contrato de suministro. La ley específica y la ley de defensa del Consumidor. Ley 19549, Código de Procedimiento Administrativo Nacional.

En el Título Preliminar del Código Civil y Comercial, se encuentra enumerada las fuentes del Derecho, entre ellas “los tratados internacionales”, ¿qué relación tienen con la Carta Magna según la jerarquía establecida en nuestro sistema?. Supeditado y por debajo. En paridad. Superior.

Dado un contrato de adhesión con consumidores, que contiene cláusulas abusivas, entre las generales, y habiendo advertido esta circunstancia, el consumidor interpuso reclamo jurisdiccional. Determine de acuerdo a la legislación ¿cuál debe ser la Resolución del tribunal, conforme a derecho?: Declarar la nulidad de la contratación. Derogar las clausulas. Considerarlas no escritas. Declarar subsistente la cláusula porque se operó la aceptación tacita.

Un particular y una financiera realizaron contrato de financiación para la adquisición de un automotor en la ciudad de Resistencia, Chaco, lugar de residencia del consumidor, quien fue despedido de su trabajo, por lo que no pudo cumplir con la prestacion. Ante el incumplimiento, la financiera, solicito, en la ciudad de Córdoba (jurisdicción de la entidad), la ejecución prendaria. El juez, acepto la acción y concedió la cautelar, procediéndose al secuestro de la unidad. Desde los preceptos de la Ley de Defensa del Consumidor, que recursos puede alegar el consumidor: Apelación invocando el principio de prórroga de jurisdicción. Apelación invocando que corresponde la jurisdicción de su domicilio. Apelación aplicando el principio de irrenunciabilidad de los derechos. Apelación por el Principio de la condición más beneficiosa.

La cancelación del título cambiario tiene por finalidad: Readquirir derechos cartáceos. Transmitir derechos a terceros de buena fe. Prohibir futuros endosos. Prohibir el cobro de intereses. Recobrar legitimación pasiva y reconstruir el título.

En la evolución del derecho Comercial se encontraba la “jurisdicción consular”, que era parte orgánica de: Código de Hammurabi. Feudalismo. Corporaciones.

Denunciar Test