comerin
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() comerin Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las partes de la obra viva, en las extremidades del buque donde el fondo plano va dejando de serlo y adoptan unas formas en 'v' mas o menos cerrada, se denominan finas de proa o de popa o también. raseles. proa de violin. proa. a las hiladas de planchas en un buque se les denomina: tracas. trancaniles. cuadernas. ¿ como se le denomina a la primera traca de planchas que se coloca inmediata a la quilla?. traca de aparadura. traca de pantoque. traca principal. hilada de planchas que va sobre el curvaton del pantoque, es decir sobre la parte de mayor curvatura de la cuaderna-. traca de pantoque. traca de aparadura. traca de cuvatura. es la hilada de planchas de mayor espesor que las demás colocada a la altura de la cubierta principal o superior. traca de cinta. traca de aparadura. traca de pantoque. la traca de cinta, es colocada a la altura de la: cubierta principal. castillo. puente. la traca del pantoque, es la hilada de planchas que va sobre la parte de mayor curvatura de la: cuaderna. varenga. bularcama. ¿como se llaman las defensas que protegen al forro del buque a lo largo del costado?. cintones. palmejares. bularcamas. apendices perpendiculares al forro, cuya finalidad es disminuir la amplitud de los balances originados por la marejada: carenotes laterales. cintones. palmejares. la ultima hilada de planchas cuyo remate es la tapa de regala, lleva unos refuerzos que se afirman a la cubierta y se les conoce con el nombre de: barraganetes. cintones. carenotes. los barraganetes son una hilada de planchas, cuyos refuerzos se afirman a la : cubierta. trancanil. varenga. elemento de la estructura de los buques construidos generalmente de acero y que son colocados en posición vertical o inclinada: mamparos. baos. palmejares. los mamparos según el plano del buque en que se encuentren, se llamaran: longitudinales o transversales. mixtos. longitudinales o mixtos. los mamparos son colocados en posición vertical o inclinada, dividen el interior del buque formando: los compartimentos. las divisiones. las camaras. elementos de la estructura, que tienen por objeto conseguir una total incomunicación de unos espacios con otros en casos de vías de agua: mamparos estancos. mamparos. baos. elemento de la estructura que dividen el interior del buque, formando compartimentos y que pueden llevar aberturas para la comunicación con el exterior y para la ventilación de los espacios que limitan;. mamparos. baos. varengas. el cometido de subdivisión del interior del buque en compartimentos estancos compete a: los mamparos estancos. los mamparos. los baos. mamparo que permite limitar una via de agua producida en la proa, por un choque: mamparo de colisión. mamparo de estanco. mamparo pique de popa. el mamparo de pique de popa, se encuentra situado próximo al : codaste. roda. la cubierta principal. espacio del fondo del buque, comprendido entre el forro exterior y el interior, cuyo soporte son una serie de elementos estructurales longitudinales y transversales. doble fondo. forro medio. espacio medio. nombre que recién los tanques de líquidos que en principio iban por separado y luego se integraron en la estructura del doble fondo: tanques de lastres. tanques mayores. tanques del doble fondo. es una de las ventajas de la construcción del doble fondo sobre el fondo sencillo. mayor robustez del fondo para soportar la presión hidrostática. menor peso. mayor soporte de presión al oleaje. de los tres tipos básicos de estructura ¿Cuál es considerablemente mas eficaz en el doble fondo para resistir el efecto de pandeo de las planchas?. longitudinal. transversal. mixto. superficies horizontales o pisos que unen los costados y se apoyan sobre los baos. cubiertas. escotillas. castillo. las cubiertas son superficies horizontales que se apoyan sobre: los baos. los puntales. la cuadernas. las cubiertas que unen los costados y se apoyan sobre los baos, son superficies: horizontales. inclinadas. curvadas. curvatura que tienen algunas cubiertas hacia los costados y cuyo objeto es el desalojo rápido del agua de lluvia o embarcada con mal tiempo: brusca. vuelta. consolas. ¿cual es la finalidad de la brusca?. el desalojo rápido del agua de la lluvia. el fácil desplazamiento por medio de ella. el evitar que el agua de lluvia ingrese al buque. cubierta que contribuye a reforzar los elementos de las estructuras longitudinales y transversales e impide que penetren en el interior las grandes masas de agua que la invaden al navegar con mal tiempo: cubierta superior. cubierta media. cubierta baja. a la cubierta superior o alta se le conoce también como: cubierta principal o primera. castillo. puente. las cubiertas debajo de la principal se denominan: segunda, tercera o baja. inferiores. media y baja. en el caso de que solo exista una cubierta se llama: cubierta baja. cubierta superior. cubierta alta. para evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia de la longitud de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las cargas estáticas, las cubiertas se refuerzan con unos perfiles en el sentido longitudinal, llamados: esloras. raseles. vagras. las cubiertas se refuerzan con las esloras, que son unos perfiles en el sentido: longitudinal. transversal. horizontal. las esloras tienen por función evitar el alabeo de las planchas de cubierta, aumentar la resistencia longitudinal de la cubierta y transmitir a los elementos inferiores de la estructura las: cargas estáticas. corrientes alternas. resistencias. ¿como se denominan a aquellas cubiertas que por debajo de la principal no son corridas y cubren solamente una parte del buque, como cámaras de maquinas, bodegas para aprovechar mejor el espacio?. plataformas. cubiertas alternas. cubiertas bajas. las cubiertas están formadas por hiladas o tracas colocadas en sentido: longitudinal. transversal. horizontal. esta conformado por varengas en cada cuaderna una sobrequilla y una o mas vagras en cada banda del buque: doble fondo con estructura transversal. forro. fondo. ¿como se le llama a la traca de planchas de las cubiertas contiguas a los costados?. trancanil. alcazar. castillo. el nombre genérico de _____________se aplica a las construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que tienen la misma anchura que la manga del buque y sus mamparos de babor y estribor son una prolongación del forro exterior del buque. super estructura. estructura. gran estructura. nombre que recibe la superestructura situada a proa del buque: castillo. puente. puente de control. nombre que recibe la superestructura situada a popa del buque: alcazar. castillo. puente. nombre que recibe la superestructura situada en el centro del buque: ciudadela. alcazar. puente. los espacios intermedios entre las superestructuras de un buque, reciben el nombre de: pozos. castillo. alcazar. superestructura que proporciona al buque mayor puntal en proa para reforzarla y dificultar el embarque de agua por efecto de las cabezadas: castillo. puente. alcazar. superestructura que proporciona espacio en general para alojamiento de la dotación: toldilla. castillo. puente. en los buques actuales, la toldilla o superestructura de popa, recibe el sinónimo de: alcazar. puente. castillo. construcciones por encima de la cubierta resistente principal, que no tienen la anchura de la manga y que están ligadas a las superestructuras: las casetas. el castillo. alcazar. dentro del concepto general de caseta, se incluye el de : puente. castillo. alcazar. construcción que va situada por encima de la cubierta alta y en el sentido de la manga, desde el que se dominan todas las superestructuras: puente de mando. alcazar. castillo. aberturas generalmente rectangulares practicadas, en las cubiertas para establecer la comunicación entre ellas: escotillas. galeotas. portas. las escotillas van guarnecidas por unos marcos verticales llamados: brazolas. galeotas. portas. el procedimiento de cierre de escotilla durante muchos años ha sido a base de unas vigas transversales llamadas: galeotas. brazolas. portas. las galeotas y la brazola servían de soporte a unos tablones denominados ___________, que cerraban la escotilla. cuarteles. puentes. portas. ¿como se llaman las aberturas de forma rectangular que se practican en la obra muerta del buque o en cualquiera de sus divisiones interiores?. portas. escotillas. galeotas. la porta de carga y porta de embarque de vehículos se dedican a la carga de mercancías y vehículos en los buques que utilizan el sistema: horizontal de carga. mixto de carga. vertical de carga. portas cuya finalidad es facilitar el desagüe rápido de la cubierta inundada por los golpes de mar: falucheras. porta de desague. porta de drenaje. ¿donde se encuentran las portas de desagüe que también se les conoce como falucheras?. en la amurada del buque. en la cubierta baja. en la cubierta alta. abertura generalmente de forma circular que se practica en el costado o en la cubierta del buque para dar luz y ventilación?. portillo. porta. galeotas. ¿como se denomina a la tapa metálica de seguridad del portillo?. ciega. taluchera. porta. recortes circulares practicadas en diferentes partes del buque para el paso de los cabos de amarre, espias,etc. gateras. talucheras. portalon. pasos francos establecidos en las bandas de un buque para el embarque y desembarque de las personas y efectos portatiles. portalon. talucheras. rampas. por la parte exterior del portalón, se montan las mesetas de las: escalas reales. gateras. falucheras. aberturas practicadas a trechos en los francales y costados de un buque, que tienen por objeto dar salida a las aguas de la respectiva cubierta, llamándose también así a los huecos que se dejan en la parte inferior de las varengas para que corran las aguas. imbornales. portillas. fogonaduras. también se llama imbornales, a los huecos que se dejan en la parte inferior de las __________ para que corra el agua. varengas. cuadernas. esloras. ¿de que otra forma se les denomina a los diversos agujeros que atraviesan la parte inferior de las varengas?. groeras. fogonaduras. brazolas. aberturas circulares por donde atraviesan las cubiertas de un buque, los palos y el cabrestante hasta llegar a su asiento respectivo: fogonaduras. mecha. imbornales. armazón formada por una o varias piezas sobre la que descansa el extremo de un palo, de un biton del eje de un cabrestante, etcétera. carlinga. fogonaduras. imbornales. ¿como se llama al extremo del palo de un buque, que descansa en la carlinga?. mecha. cabo. biton. tubo de acero de distintos diámetros, soldado ala cubierta, que sirve para que sobre el se tomen vueltas con las cadenas, cables y amarras: bita. biton. corna musa. nombre que recibe la bita cuando es de mayor tamaño: biton. corna musa. mecha. tipo de bita utilizada para amarrar remolques?. bita holandesa. bita cornamusa. biton. es un trozo de madera o metal de forma arqueada que unida por su centro a la cubierta o costado, sirve para amarrar cabos. cornamusa. toldos. mecha. piezas de hierro de sección generalmente circular, que van fijas verticalmente por uno de sus extremos sobre cubierta, terminando en forma de horquilla: candeleros. pasamanos. barraganetes. los candeleros son piezas de hierro que sirven para sostener: toldos. cabos y cadenas. el ancla. barras metálicas delgadas o barandas de madera, que corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo: pasamanos. toldos. candeleros. también se denominan pasamanos y tienen el mismo fin: corren a una y otra banda de las escalas, de la toldilla, del castillo, de un puente, para servir de apoyo: cabos y cadenas. biton. cornamusa. escala que esta armada al costado de estribor, provista de candeleros y de sus correspondientes pasamanos y que va de portalón a la superficie del agua: escala real. escala de tojinos. enjaretado. la escala principal esta armada al costado de: estribor. babor. se les denomina así, por su forma esférica, constituidas por un tejido de fibra vegetal relleno de jarcia o caucho: defensas de bola. enjaretado. toldos. ¿cual es la escala de menos presentación que la escala real, por no estar destinada a subir por ella las personas de mayor categoría?. escala de babor. escala de estribor. escala de tojinos. tipo de escala que va en el costado del buque desde la borda a la línea de flotación formada anteriormente por trozos de gruesa cabilla, encorvado por los extremos que se remachan al costado, colocados paralelos entre si, formando escalones para subir a bordo. escala de tojinos. escala de babor. escala de estribor. especie de rejilla o enrejado formado de barrotes y listones cruzados a escuadras: enjaretado. defensas de bola. tojinos. elementos móviles que se colocan por fuera del costado del buque cuando se va atracar a un muelle a otro buque para amortiguar el choque en el momento del contacto y para mantener después separados a ambos. defensas. enjaretado. tojinos. como se le denomina a la cubierta de armazón sencilla de madera o de acero que sirve para proteger de la interperie y mas particularmente de la lluvia. tambuchos. lumbreras. amuras. escotillones con cubierta de cristales para dar luz y ventilación a las cámaras, maquinas y en general, al entrepuente inferior. lumbreras. groeras. imbornales. nombre del fuerte cristal que cubre a la lumbrera de patente: ojo de buey. tambuchos. tojinos. orificio redondo abierto en las cubiertas con el objeto de dar luz y ventilación a las cámaras maquinas y en general, al entrepuente inferior. lumbrera de patente. escotillas. groeras. escotillas y conductos de ventilación que no se extienden longitudinalmente en forma completa entre los mamparos principales transversales. troncos. lumbreras. imbornales. construcción ligera que se levanta en la mediana del buque y en general, es toda diferencia de altura que forme escalon sobre una cubierta, por pequeña que sea su peralte: saltillo. troncos. tambuchos. la amura es la zona mas curva del casco en las proximidades de: la proa. la popa. pantoque. es el lugar del buque donde esta situada la cuaderna del mismo nombre: amura. parte media del buque. cubierta principal. la aleta del barco va unida a las extremidades de las piezas de diversas dimensiones que cruzan el: codaste. timon. mamparo. facilitan el calado del buque desde el canto bajo la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque: la marcas de desplazamiento. líneas de agua. cuadernas de trazado. las formas del buque son muy variables, se determinan en función de una serie de características tales como la potencia necesaria para darles _________________, entre otras. una velocidad determinada. velocidad maxima. estabilidad. es común a todas las formas de los buques la propiedad de simetría, con respecto a un plan llamado: longitudinal. horizontal. vertical. la dificultad de la representación de las formas tridimensionales del buque, conduce a la utilización de un sistema en que se presentan dichas formas en: dos dimensiones. unidimensional. pluridimensional. cuales son los tres planos coordenados que caracterizan a un buque?. vertical, horizontal y transversal. vertical, horizontal y mixto. longitudinal , horizontal y transversal. los planos paralelos al horizontal, que a pequeños intervalos van cortando el casco hasta la línea de flotación forman en su intersección con el forro exterior las llamadas: líneas de agua. las marcas de desplazamiento. cuadernas de trazado. los planos paralelos al transversal, en su intersección con el casco, forman la secciones transversales del buque o: cuadernas de trazado. líneas de agua. las marcas de desplazamiento. |