option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Comipems Biología Fases de la Célula

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Comipems Biología Fases de la Célula

Descripción:
Biología Fases de la Célula

Fecha de Creación: 2023/06/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fases de la Célula. .

La interfase está compuesta por la fase G1 (crecimiento celular), seguida de la fase S (síntesis de ADN), seguida de la fase G2 (crecimiento celular). Al final de la interfase viene la fase mitótica, que se compone de mitosis y citocinesis, y conduce a la formación de dos células hijas. Señala cuál es la interfase.

En la profase la cromatina se condensa para formar cromosomas, se forma el huso mitótico y desaparece la envoltura nuclear. señala en la imagen la profase.

La metafase es una etapa en el ciclo celular en la que todo el material genético se condensa en los cromosomas. Estos cromosomas se vuelven así visibles. Durante esta etapa, el núcleo desaparece y los cromosomas aparecen en el citoplasma de la célula. señala en la imagen la metafase.

En la anafase, las cromátidas hermanas se separan una de la otra y son jaladas hacia los polos opuestos de la célula. El pegamento proteico que mantiene juntas a las cromátidas hermanas se degrada, lo que permite que se separen. Cada una ahora es su propio cromosoma. Señala la anafase.

En la telofase, la célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras normales mientras ocurre la citocinesis (división del contenido de la célula). El huso mitótico se descompone en sus componentes básicos. Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas. Señala la telofase.

¿Qué es la citocinesis del ciclo celular? La citocinesis consiste en la división del citoplasma, el cual se reparte entre las dos células hijas. En células animales se forma a entre los dos núcleos un anillo contráctil formado microfilamentos de actina y miosina, que va estrangulando a la célula formando una estructura con forma de reloj de arena. Señala la citocinesis del ciclo celular.

LA CÉLULA Principales estructuras y sus funciones. .

LA CÉLULA Principales estructuras y sus funciones La célula es la unidad anatómica y fisiológica que constituye y forma a todos los seres vivos. Citoplasma. Es la sustancia que se encuentra en el interior de la célula: entre la membrana yel núcleo, en el citoplasma de una célula eucariota pueden encontrarse ribosomas, mitocondrias y otros orgánulos celulares. líquido gelatinoso que llena el interior de una célula. Núcleo. Es la parte central de lacélula; en él se encuentra el material genético. Membrana. Es la capa que aísla y protege a la célula desu medio externo. Retículo endoplasmático. Es una estructura útilpara el metabolismode las células(síntesis decarbohidratos, lípidos,etcétera). La célula. Citoplasma. Núcleo. Membrana. Retículo endoplasmático.

Aparato de Golgi. Órgano que funciona como centro de proceso y almacenamiento de diferentes productos. Mitocondria. Organelo celular de gran importancia para la respiración de la célula. Lisosomas. Se encargan de efectuar la digestión celular, transformando las grasas y proteínas en sustancias más sencillas. Cloroplastos. Se localizan sólo en las células vegetales. Contienen un pigmento llamado clorofila que da el color a las plantas; su función es realizar la fotosíntesis. Vacuolas. Sólo se encuentran en células vegetales. Contienen sustancias nutritivas y de desecho. Sirven para almacenar o ayudar a eliminar el exceso de líquidos. Aparato de Golgi. Mitocondria. Lisosomas. Cloroplastos. Vacuolas.

Denunciar Test