COMO ARREGLAR UN AUTO 301 A 400
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMO ARREGLAR UN AUTO 301 A 400 Descripción: COMO ARREGLAR UN AUTO 301 A 400 NEVAREZ |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
301.- ES EL MATERIAL DEL QUE ESTÁ FABRICADA LA CABEZA DEL PISTÓN. FIERRO. ALUMINIO. COBRE. 302.- ES EL MATERIAL DEL QUE ESTÁ FABRICADO EL BARRIL O CUERPO DEL PISTÓN. ACERO. ALUMINIO. ALEACION DE ALUMINIO. 303.- EL FIN DE QUE EL PISTÓN TENGA MAQUINADAS ALETAS EN LA CABEZA, ES: AUMENTAR CALENTAMIENTO. AUMENTAR PRESION. DISIPAR EL CALOR. 304.- ES EL LUGAR DEL CILINDRO EN DONDE SE ENCUENTRAN INSTALADAS LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y ESCAPE. EN LA PARTE SUPERIOR DEL CILINDRO. EN LA PARTE BAJA DEL CILINDRO. EN LA PARTE MEDIA DEL CILINDRO. 305.- EN LA MAYORÍA DE LOS CILINDROS SE PUEDE RECONOCER LA LOCALIZACIÓN DE LA VÁLVULA DE ADMISIÓN POR: DONDE TIENE EL MENOR NÚMERO DE ALETAS DE ENFRIAMIENTO. DONDE TIENE EL MAYOR NÚMERO DE ALETAS DE ENFRIAMIENTO. DONDE NO TIENE ALETAS DE ENFRIAMIENTO. 306.- EN EL CILINDRO, ES LA VÁLVULA MÁS DELGADA EN SU VÁSTAGO. LA VÁLVULA DE ADMISIÓN. LA VÁLVULA DE ESCAPE. LA VÁLVULA DE SANGRADO. 307.- ES LA VÁLVULA DEL CILINDRO QUE ES HUECA PARA LA MEJOR DISIPACIÓN DEL CALOR. LA VÁLVULA DE SALIDA. LA VÁLVULA DE ESCAPE. LA VÁLVULA DE ADMISION. 308.- ES LA VÁLVULA DEL CILINDRO QUE CONTIENE SALES DE SODIO PARA SU MEJOR DISIPACIÓN DEL CALOR. LA VÁLVULA DE ADMISION. LA VÁLVULA DE ESCAPE. LA VÁLVULA DE SANGRADO. 309.- ES EL TIPO DE VÁLVULA DEL CILINDRO QUE ES MÁS DELGADA EN SU VÁSTAGO. LA VÁLVULA DE ESCAPE. LA VÁLVULA DE SANGRADO. LA VÁLVULA DE ADMISIÓN. 310.- ES LA RAZÓN DE QUE SE ENCUENTRAN DOS TUBOS EN LA PARTE TRASERA DEL CILINDRO, EN LAS VÁLVULAS DE ADMISIÓN Y DE ESCAPE. PARA LA INTRODUCCION DE GASES QUEMADOS. PARA EL ESCAPE DE GASES QUEMADOS. PARA LA ADMISION DE GASES QUEMADOS. 311.- ES EL COMPONENTE DEL MOTOR QUE EFECTÚA EL MOVIMIENTO RECÍPROCO NECESARIO PARA QUE SE PUEDA EFECTUAR EL CICLO DE TRABAJO. EL PISTÓN. LA VIELA. EL CIGUEÑAL. 312.- ES LA RAZÓN POR LA QUE LOS PISTONES TIENEN RANURAS. RECIBIR LOS ANILLOS. ENCASTRAR LAS VIELAS. HACER UN CIERRE ERMETICO. 313.- ES LA FUNCIÓN DE LOS ANILLOS EN LOS PISTONES. HACER UN CIERRE NO HERMÉTICO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. HACER UN CIERRE HERMÉTICO DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN. HACER UN CIERRE HERMÉTICO DE LA CÁMARA ESCAPE. 314.- ES EL MATERIAL CON EL QUE SE FABRICAN LOS ANILLOS INSTALADOS EN LOS PISTONES. HIERRO DULCE. HIERRO FORJADO. ALUMINIO. 315.- ES LA PARTE QUE UNE AL PISTÓN CON LA BIELA Y REALIZA ASÍ EL TRABAJO MECÁNICO DEL CILINDRO. EL PERNO DEL PISTÓN. LA VIELA DEL PISTÓN. LA VIELA. 316.- ES EL COMPONENTE QUE TRANSMITE EL EMPUJE DEL PISTÓN AL CIGÜEÑAL. LA BIELA. EL CIGUEÑAL. VIELETA. 317.- ES EL TIPO DE BIELA QUE ES CONSTRUIDA DE DOS PIEZAS Y LAS BIELETAS QUEDAN SUJETAS A ELLA POR MEDIO DE PERNOS Y GIRAN SIMULTÁNEAMENTE. LA BIELA PRIMARIA. LA BIELA MAESTRA. LOS COJINETES. 318.- ES EL COMPONENTE QUE TRANSFORMA EL MOVIMIENTO RECÍPROCO DEL PISTÓN EN MOVIMIENTO CIRCULAR. EL PISTON. LA BIELA. CIGUEÑAL. 319.- SE LE CONOCE ASÍ COMÚNMENTE AL CILINDRO QUE LE CORRESPONDE A LA BIELA MAESTRA. CILINDRO SECUNDARIO. COGINETE. CILINDRO MAESTRO. 320.- EN LA BIELA, PERMITE SU SUJECIÓN AL MUÑÓN DEL CIGÜEÑAL. LA PUNTA DE LA BIELA. EL COGIN DE LA BIELA. LA TAPA DE LA BIELA. 321.- ESTE COMPONENTE SE ENCUENTRA ENTRE LA BIELA Y EL CIGÜEÑAL. EL METAL ANTI FRICCIÓN. EL METAL FRICCIÓN. EL ALUMINIO ANTI FRICCIÓN. 322.- LA PARTE ESTRUCTURAL DEL MOTOR, QUE SOPORTA MAYORES ESFUERZOS, ES: LA VIELA. LOS COGINETES. EL CIGÜEÑAL. 323.- ESTÁ CONSTRUIDO DE ACERO DE ALTA RESISTENCIA Y ES HUECO PARA REDUCIRLE PESO Y PERMITIR LA CIRCULACIÓN DEL ACEITE POR SU INTERIOR. EL CIGÜEÑAL. EL PISTON. LA VIELA. 324.- ES EL TÉRMINO EMPLEADO PARA INDICAR LA POTENCIA DE LOS MOTORES. CABALLOS DE POTENCIA. PSI DE FUERZA. CABALLOS DE FUERZA. 325.- TEÓRICAMENTE, ES LA ENERGÍA REQUERIDA PARA LEVANTAR UN PESO DE 550 LIBRAS A LA ALTURA DE 1 PIE EN UN SEGUNDO. CABALLOS DE POTENCIA. CABALLOS DE FUERZA. PSI DE FUERZA. 326.- ES LA SIGLA EMPLEADA PARA INDICAR LA POTENCIA DE LOS MOTORES. HP. PSI. MPH. 327.- ES LA POTENCIA ESPECIFICADA POR EL FABRICANTE DE UN MOTOR A UN NÚMERO DADO DE REVOLUCIONES. POTENCIA NORMAL. POTENCIA FINAL. POTENCIA NOMINAL. 328.- ES LA POTENCIA ABSOLUTA QUE PUEDE DESARROLLAR UN MOTOR. POTENCIA DE DESPEGUE. POTENCIA DE ATERRIZAJE. POTENCIA FINAL. 329.- ES LA SUMA TEÓRICA DE TRABAJO REALIZADO, CALCULADO POR LA PRESIÓN REGISTRADA OPORTUNAMENTE EN UN INDICADOR DE DIAGRAMA. POTENCIA DE INICIO. POTENCIA NOMINAL. POTENCIA INDICADA. 330.- ES LA POTENCIA DESARROLLADA POR UN MOTOR Y MEDIDA POR MEDIO DEL FRENO PRONY (DINAMÓMETRO), Y QUE ES LA QUE SE ENTREGA A LA HÉLICE EN LA POTENCIA AL FRENO DEL MOTOR. POTENCIA AL ARRANQUE. POTENCIA AL FRENO. FUERZA AL FRENO. 331.- ES LA ALTURA MÁXIMA EN QUE UN AVIÓN PUEDE MANTENER LA POTENCIA NOMINAL. ALTITUD FINAL. ALTITUD CRÍTICA. ALTITUD INICIAL. 332.- ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL VOLUMEN DE MEZCLA REALMENTE ADMITIDO POR UN MOTOR Y EL DESPLAZAMIENTO DEL MISMO. EFICIENCIA VOLUMÉTRICA. EFICIENCIA MÉTRICA. EFICIENCIA VAROMETRICA. 333.- ES EL MECANISMO QUE TRANSFORMA LA ENERGÍA QUÍMICA PRESENTE EN EL COMBUSTIBLE EN ENERGÍA MECÁNICA. LOS ENGRANES. LA TRANSMISION. EL MOTOR. 334.- ES EL ÓRGANO QUE TRANSFORMA LA ENERGÍA MECÁNICA DEL MOTOR EN ENERGÍA CINÉTICA DE UNA CORRIENTE DE AIRE O DE GASES. EL MOTOPROPULSOR. EL TRACTOMOTOR. EL TURBOREACTOR. 335.- ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE AVIACIÓN. DE ÉMBOLO Y DE TURBINA. DE ÉMBOLO Y DE REACCION. DE PISTON Y DE TURBINA. 336.- POR LA FORMA DE CONSTRUCCIÓN Y ORDENACIÓN DE LOS CILINDROS LOS MOTORES ALTERNATIVOS PUEDEN SER: EN LÍNEA, HORIZONTALES Y OPUESTOS. HORIZONTALES Y OPUESTOS. EN Z,X Y OPUESTOS. 337.- ES EL TIPO DE MOTORES DE 4 Ó 6 CILINDROS EN POSICIÓN RECTA O INVERTIDA. EN LÍNEA. EN V. RADIALES. 338.- TIPO DE MOTORES QUE ESTÁN CONSTITUIDOS POR UN CONJUNTO DE CILINDROS EN FORMA DE. CILINDROS DE ESTRELLA. CILINDROS DE CIRCULO. CILINDROS DE CUADRO. 339.- ES LA FORMA EN QUE SE CLASIFICAN, POR SU FORMA DE REFRIGERACIÓN, LOS MOTORES ALTERNATIVOS. POR AIRE Y POR AGUA. POR ACEITE. POR ACEITE Y AIRE. 340.- ES EL COMPONENTE QUE TIENE LA FUNCIÓN DE SUMINISTRAR LA MEZCLA DE GASOLINA Y AIRE EN LA PROPORCIÓN CONVENIENTE. EL CARBURADOR. EL MOTOR. LOS FRENOS. 341.- SI SE ATIENDE AL PROCEDIMIENTO DE FORMACIÓN DE MEZCLA CARBURADA, MEZCLA DE GASOLINA Y AIRE NECESARIA PARA LA COMBUSTIÓN, LOS MOTORES ALTERNATIVOS PUEDEN SER DE TIPO: MOTOR DE CARBURADOR Y MOTOR DE INYECCIÓN. MOTOR DE TURBOHELICE. MOTOR ELECTRICO. 342.- ESTE TIPO DE CARBURADOR DOSIFICA EL COMBUSTIBLE DE MANERA MÁS PRECISA. DE PRESIÓN. DE INYECCION. DE SUCCION. 343.- ES EL SISTEMA DONDE SE OBTIENE LA MEJOR DOSIFICACIÓN DIRECTA DEL COMBUSTIBLE EN EL CILINDRO. SISTEMA DE INYECCIÓN. SISTEMA DE SUCCION. SISTEMA DE ADMISION. 344.- SEGÚN EL MODO DE ALIMENTACIÓN DE AIRE DEL MOTOR, LOS MOTORES ALTERNATIVOS PUEDEN SER: ATMOSFÉRICOS Y SOBREALIMENTADOS. ATMOSFÉRICOS. TURBO ALIMENTADOS. 345.- SON LOS MOTORES QUE EXPERIMENTAN DISMINUCIÓN DE LA POTENCIA CON LA ALTITUD DE VUELO. MOTORES ATMOSFÉRICOS. MOTORES DE PISTON. MOTORES DE REACCION. 346.- ES LA RAZÓN POR LA QUE A MENOR DENSIDAD DEL AIRE AMBIENTE HAY MENOR COEFICIENTE DE LLENADO DEL AIRE DEL CILINDRO. PORQUE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA DISMINUYE CON LA ALTURA. PORQUE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA AUMENTA CON LA ALTURA. PORQUE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ES IGUAL CON LA ALTURA. 347.- SON LOS COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR ALTERNATIVO. CILINDROS Y ÉMBOLOS. VIELAS Y ÉMBOLOS. CIGUEÑAL Y EMBOLOS. 348.- ES LA CÁMARA INTERNA DEL MOTOR, DONDE SE DESARROLLA LA COMPRESIÓN. LA MANGA. LA VIELETA. EL CILINDRO. 349.- ES EL DISPOSITIVO QUE DEBE TENER EL CILINDRO PARA INFLAMAR LA MEZCLA DE AIRE COMBUSTIBLE EN EL MOMENTO OPORTUNO. LA BUJÍA. EL INYECTOR. EL ALIMENTADOR DE AIRE. 350.- EL ELEMENTO QUE SELLA LA CÁMARA QUE SE FORMA ENTRE LA CÁMARA INTERNA DEL CILINDRO, SE LLAMA: ÉMBOLO. ANILLO. VIELA. 351.- SIRVE DE PISTA DE DESLIZAMIENTO DEL ÉMBOLO, QUE SE DESPLAZA A GRAN VELOCIDAD PARA CUMPLIR CON EL ACABADO SUPERFICIAL Y GRAN RESISTENCIA AL DESGASTE. LA CAMISA. EL ANILLO. EL PISTON. 352.- SE ENCUENTRAN EN LA PARTE EXTERIOR DEL CUERPO DEL CILINDRO, Y SIRVEN PARA REFRIGERAR EL MISMO. LAS ALETAS. EL ANILLO. EL RADIADOR. 353.- ES UNA PIEZA MOLDEADA O FORJADA DE ALEACIÓN LIGERA DE ALUMINIO, DE GRAN RESISTENCIA MECÁNICA. LA CABEZA DEL CILINDRO. LA MANGA DEL CILINDRO. LA CULATA DEL CILINDRO. 354.- ES UN METAL VENTAJOSO EN AVIACIÓN PORQUE TRANSMITE FÁCILMENTE EL CALOR Y ES FÁCIL DE TRABAJAR CON MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS. ALUMINIO. FIBRA DE CARBON. HIERRO. 355.- ES LA ZONA MÁS POBLADA CON ALETAS DE REFRIGERACIÓN. LA CULATA. EL RADIADOR. ENTRADAS DE AIRE. 356.- AMPLIANDO EL CONCEPTO, ES LA RAMA DE LA MECÁNICA DE LOS FLUIDOS QUE SE OCUPA DEL MOVIMIENTO DEL AIRE Y OTROS FLUIDOS GASEOSOS Y DE LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE LOS CUERPOS QUE SE MUEVEN EN DICHOS FLUIDOS. AERODINÁMICA. HIDRAULICA. MECANICA. 357.- ES UNA ATMÓSFERA FICTICIA, QUE POR CONVENIENCIA EN LA AERONÁUTICA SE HA ADOPTADO, EN LA CUAL LA PRESIÓN Y LA DENSIDAD SON CONSTANTES POR CADA ALTITUD. ATMÓSFERA TIPO. HIDROSFERA TIPO. 358.- ES EL FACTOR QUE SE TOMA EN CUENTA EN AERODINÁMICA PARA FINES DE CÁLCULO DE LOS CUERPOS EN EL AIRE. EL MOVIMIENTO RELATIVO. EL MOVIMIENTO INDIVIDUAL. EL VIENTO RELATIVO. 359.- ES LA CONDICIÓN DE TEMPERATURA EN UNA ATMÓSFERA TIPO O STANDARD AL NIVEL DEL MAR. 16 GRADOS CENTÍGRADOS. 12 GRADOS CENTÍGRADOS. 10 GRADOS CENTÍGRADOS. 360.- ES LA CONDICIÓN DE PRESIÓN EN UNA ATMÓSFERA TIPO O STANDARD AL NIVEL DEL MAR. 780 MM DE HG. 744 MM DE HG. 760 MM DE HG. 361.- ES LA CONDICIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DE AIRE EN UNA ATMÓSFERA TIPO O STANDARD AL NIVEL. 1.225 KG /M3. 1.225 KG /M2. 1.000 KG /M3. 362.- SE LE DENOMINA ASÍ A AQUELLA MATERIA QUE, POR TENER POCA O NINGUNA COHESIÓN ENTRE SUS MOLÉCULAS, CAMBIA FÁCILMENTE DE FORMA ADOPTANDO LA DEL RECIPIENTE QUE LA CONTIENE. LIQUIDO. COHESION. FLUIDO. 363.- SE LE LLAMA ASÍ AL MOVIMIENTO CONTINUO O UNIFORME DE UN FLUIDO, CUANDO LAS PARTÍCULAS SE MUEVAN PARALELAS Y CON MUY POCO O NINGÚN CAMBIO DE DIRECCIÓN. FLUJO LAMINAR. FLUJO. FLUJO TURBULENTO. 364.- SE LE DENOMINA ASÍ A LAS PARTÍCULAS DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO, CUANDO VIAJAN A DIFERENTES VELOCIDADES Y SE MUEVEN EN DIFERENTES DIRECCIONES, FORMANDO REMOLINOS Y CREANDO TURBULENCIA. FLUJO LAMINAR. FLUJO TURBULENTO. FLUJO ESTATICO. 365.- SE LE LLAMA ASÍ AL FLUJO LAMINAR QUE PASA SOBRE UN CUERPO SIN DESPRENDERSE. CAPA MEDIA. CAPA INFERIOR. CAPA LÍMITE. 366.- ES LA PRESIÓN QUE EJERCE LA ATMÓSFERA SOBRE UN CUERPO CUANDO EL AIRE ESTÁ EN REPOSO. LA PRESIÓN DINAMICA. LA PRESIÓN RELATIVA. LA PRESIÓN ESTÁTICA. 367.- SE LE LLAMA ASÍ AL TIPO DE PRESIÓN QUE EJERCEN LAS PARTÍCULAS DE UN FLUIDO AL CHOCAR CONTRA UN CUERPO. PRESIÓN DINÁMICA. PRESIÓN ESTATICA. PRESIÓN RELATIVA. 368.- ES LA SUMA DE LA PRESIÓN ESTÁTICA CON LA PRESIÓN DINÁMICA. LA PRESIÓN MEDIA. LA PRESIÓN INICIAL. LA PRESIÓN TOTAL. 369.- ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS AERONAVES?. EN MENOS PESADAS QUE EL AIRE Y MÁS PESADAS QUE EL AIRE. EN MAS PESADAS QUE EL AIRE Y MENOS PESADAS QUE EL AIRE. EN GRANDES Y PEQUEÑAS. 370.- SON LOS EJES PRINCIPALES DE UN AVIÓN. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y VERTICAL. DIAGONAL, TRANSVERSAL Y VERTICAL. LONGITUDINAL, TRANSVERSAL Y HORIZONAL. 371.- ES EL CUERPO PRINCIPAL DE UN AVIÓN EN EL CUAL NORMALMENTE ESTÁN ADHERIDOS LOS ELEMENTOS COMO ALAS, TREN DE ATERRIZAJE, EMPENAJE, ETC. EL FUSELAJE. EL EMPENAJE. EL TREN DE ATERRIZAJE. 372.- ESTE TIPO DE FUSELAJE APARECIÓ TIEMPO DESPUÉS DE LOS ALBORES DE LA AVIACIÓN Y CONSISTE EN INTEGRAR EN UN SÓLO CUERPO LA ESTRUCTURA Y SU RECUBRIMIENTO. FUSELAJE MONOCASCO. FUSELAJE MONOCOQUE. FUSELAJE COMPUESTO. 373.- ES ACTUALMENTE EL MODELO MÁS USADO DE FUSELAJE Y PERMITE PRESURIZAR EL INTERIOR PARA VOLAR A ELEVADAS ALTITUDES. FUSELAJE COMPUESTO. FUSELAJE MONOCASCO. FUSELAJE ELIPTICO. 374.- ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LOS AVIONES DE UN SOLO PLANO O ALA. MONOPLANO. BIPLANO. TRIPLANO. 375.- ¿QUÉ TIPO DE ALA SE UTILIZARON PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PRIMEROS AEROPLANOS?. TIPO BIPLANO. TIPO TRIPLANO. TIPO MULTIPLANO. 376.- ES LA VENTAJA EN UN AVIÓN DE ALAS MÚLTIPLES CON UNA ESTRUCTURA MÁS FUERTE. DISMINIYE LA SUSTENTACIÓN. ES LA MISMA SUSTENTACIÓN. AUMENTA LA SUSTENTACIÓN. 377.- ES LA VENTAJA EN UN AVIÓN DE ALA TIPO MONOPLANO. MAYOR RESISTENCIA AL AVANCE. MENOR RESISTENCIA AL AVANCE. IGUAL RESISTENCIA AL AVANCE. 378.- CONSISTE EN UNA ARMAZÓN DE LARGUEROS Y COSTILLAS CARACTERÍSTICAS, CUBIERTO POR PLANCHAS METÁLICAS UNIDAS Y SUJETAS AL MISMO POR REMACHES U OTROS MEDIOS. EL ALA. LA ELICE. LAS PALAS. 379.- SON ESTRUCTURAS INTERNAS DEL AVIÓN, QUE SE EXTIENDEN DESDE EL FUSELAJE HASTA LA PUNTA DEL PLANO. LARGUEROS Y COSTILLAS. LARGUEROS Y ALAS. ALAS Y TREN DE ATERRIZAJE. 380.- ES LA FORMA DEL ALA EN AVIONES SUPERSÓNICOS. INCLINADA HACIA ATRÁS. INCLINADA HACIA ADELANTE. SIN NINGUNA INCLINACION. 381.- SON ELEMENTOS DE RECUBRIMIENTO QUE PARTICIPAN EN LOS ESFUERZOS QUE SOPORTA EL ALA. LOS EMPOTRES. LAS PLANCHAS METÁLICAS. LAS PLANCHAS DE PLASTICO. 382.- ES EL MOTIVO POR EL CUAL EL ALA DE LOS AVIONES SUPERSÓNICOS ESTÁN INCLINADAS HACIA. REDUCIR LA BRUSCA VARIACIÓN DE COMPRESIÓN. AUMENTAR LA BRUSCA VARIACIÓN DE COMPRESIÓN. IGUALAR LA BRUSCA VARIACIÓN DE COMPRESIÓN. ES EL COMPONENTE DEL AVIÓN CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA DE CREAR LA SUSTENTACIÓN CASI TOTAL DEL AVIÓN. LAS ALAS. LAS HELICES. LOS SPOILERS. 384.- EL TIPO DE ALAS QUE TIENDEN A DESAPARECER CADA VEZ MÁS EN LOS AVIONES MODERNOS, Y QUE FUERON LAS PRIMERAS QUE SE UTILIZARON, SON: LAS ALAS RECTANGULARES. LAS ALAS ANGULARES. LAS ALAS ELIPTICAS. 385.- ES EL TIPO DE ALAS QUE DAN UN MEJOR RENDIMIENTO AERODINÁMICO CON SU EJE MAYOR EN EL SENTIDO DE LAS ENVERGADURAS, Y SE UTILIZAN MUY POCO POR LA FORMA DIFÍCIL DE CONSTRUCCIÓN. LAS ALAS ELÍPTICAS. LAS ALAS RECTANGULARES. LAS ALAS CIRCULARES. 386.- LAS ALAS CONOCIDAS COMO GAVIOTA O GAVIOTA INVERTIDA PERTENECEN A ESTE TIPO. ALAS ELIPTICAS. ALAS RECTANGULARES. ALAS TRAPEZOIDALES. 387.- ES EL TIPO DE ALA QUE SE EMPEZÓ A UTILIZAR CUANDO SE TUVO LA NECESIDAD DE VOLAR A MAYOR VELOCIDAD. ALAS DE FLECHA. ALAS DE PUNTA. ALAS ELIPTICAS. 388.- EL TIPO DE ALAS QUE FUE DISEÑADO PRINCIPALMENTE PARA AERONAVES CON RÉGIMEN SUPERSÓNICO, SE LLAMA: ALAS DELTA. ALAS RECTANGULARES. ALAS ELIPTICAS. 389.- ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE QUE TIENE QUE SATISFACER UN MOTOR DE AVIACIÓN. BAJA FIABILIDAD. MEJOR VUELO. ALTA FIABILIDAD. 390.- ES EL TIPO DE MOTOR MÁS USADO ACTUALMENTE EN LOS AVIONES A REACCIÓN. TURBO FAN. TURBO HELICE. MOTOR DE REACCION. 391.- EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA PARTE TRASERA DEL AVIÓN ES: EMPENAJE. FUSELAJE. TREN DE ATERRIZAJE. 392.- SON SUPERFICIES DE CONTROL MEDIANTE LAS QUE SE CONSIGUE LA ESTABILIDAD Y CONTROL DEL AVIÓN EN VUELO. DIRECCION DE VUELO Y TIMÓN DIRECCIONAL. TIMON DE DIRECCION. ELEVADORES Y TIMÓN DIRECCIONAL. 393.- SON LAS SUPERFICIES BÁSICAS EN UN EMPENAJE DE MODELO NORMAL. HORIZONTAL. HORIZONTAL Y VERTICAL. HORIZONTAL Y LONGITUDINAL. 394.- ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA SECCIÓN FIJA DE LA SUPERFICIE HORIZONTAL DEL EMPENAJE DEL AVIÓN. ESTABILIZADOR HORIZONTAL. ESTABILIZADOR VERTICAL. ESTABILIZADOR LONGITUDINAL. 395.- ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA PARTE MÓVIL DE LA SUPERFICIE HORIZONTAL DEL EMPENAJE. TIMÓN DE PROFUNDIDAD. TIMÓN DE DIRECCION. TIMÓN DE ESTABILIDAD. 396.- EL NOMBRE QUE SE LE DA A LA PARTE MÓVIL DE LA SUPERFICIE VERTICAL DEL EMPENAJE, ES: TIMÓN DE DIRECCIÓN. TIMÓN DE PROFUNDIAD. ALERONES. 397.- SON TIPOS DE AVIONES EN LOS QUE LA SUPERFICIE HORIZONTAL SE HA SUSTITUIDO POR DOS ALETAS *CANARD*. AVIONES SÓNICOS. AVIONES SUPERSÓNICOS. AVIONES HIPERSONICOS. 398.- ES EL COMPONENTE DEL AVIÓN QUE CONSTA DE UN ESTABILIZADOR HORIZONTAL Y UN ESTABILIZADOR VERTICAL. EMPENAJE COMPUESTO. FUSELAJE. EMPENAJE NORMAL. 399.- ¿CUÁNTOS TIPOS DE EMPENAJE EN GENERAL EXISTEN?. 3. 5. 7. 400.- ES EL COMPONENTE DEL AVIÓN QUE CONSTA DE UN ESTABILIZADOR O ALETA HORIZONTAL, COLOCADA EN LA PARTE POSTERIOR DE LA CABINA Y DOS ESTABILIZADORES VERTICALES. EMPENAJE SENCILLO. EMPENAJE CANARD. EMPENAJE CANTLIBER. |