Como están los maquinas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Como están los maquinas Descripción: tesesito para los maquinas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de los siguientes NO es un tipo de delegación de firma?. Firma delegada. Firma accidental. Firma ocasional. Firma multititular. En función del perfil del usuario, los documentos de entrada pueden ser distribuidos, remitidos, respondidos, clasificados, etc., desde la bandeja de: Personal, Recibidos (cuando ha sido distribuido a la persona para su gestión o se trata del responsable de un equipo). Celular (lo más habitual cuando se trata de un Equipo de trabajo). Consultas, Entradas (solo en casos excepcionales). Todas las opciones son correctas. Dentro de la búsqueda de expedientes, ¿de qué formas podemos ver los expedientes?. Por listado. Por referencia. Por criterio. Por listado y por criterio. A qué corresponde la siguiente definición: «Cualquier observación que se desee indicar, para que se tenga en cuenta durante el proceso de validación y firma, debe de ser incluido en este campo. Esta información quedará recogida en la traza de transporte en la pestaña de Distribución, pero no se envía al destinatario»: Comentario Envío Interno. Comentario Envío Interior. Comentario Envío Externo. Nota Envío interna. Los documentos que recibimos pueden ser de dos tipos: Físicos y digitales. Electrónicos y manuales. Digitales y manuales. Físicos y electrónicos. La siguiente definición: «Indica la fecha máxima para la gestión de un asunto fijada por el creador original del mismo», corresponde a: La fecha límite. La fecha tope. La fecha máxima de envío. La fecha sugerida. A quién corresponde la siguiente definición: «Usuario con la facultad de firma de un documento. Es la dirección telegráfica capaz de recibir información oficialmente»: Autoridad. OAM. Usuario. Responsable de una célula. A quién corresponde la siguiente definición: «Usuario encargado de la preparación de los documentos de salida, gestión del portafirmas y/o la gestión de los documentos de entrada de una Autoridad»: Autoridad. OAM (Órgano Auxiliar del Mando). Usuario. Responsable de una célula. A quién corresponde la siguiente definición: «Es el usuario que no sólo puede crear y recibir documentos, sino que además tiene acceso a la mensajería del resto de la célula»: Autoridad. OAM. Usuario. Responsable de una célula. ¿De qué manera podemos crear un «Tema» nuevo?. Bandeja Entrada -> Temas -> botón Nuevo. Consultas -> Temas -> botón Nuevo. Bandeja Herramientas -> Temas -> botón Nuevo. Bandeja Herramientas -> Temas -> Crear. ¿Qué es un «Tema»?. Sistema de catalogación de ámbito local relacionado con los asuntos de los escritos. Asunto principal o materia sobre la que se trata en una conversación, un discurso o un escrito. Ninguna es correcta. Son correctas las respuestas a) y b). ¿Qué es SIMENDEF?. SIMENDEF es el Sistema de Mensajería Oficial y Gestión Documental (Correo Oficial). SIMENDEF es el Sistema de Mensajería de la Armada. SIMENDEF es el Sistema de Gestión de Mensajes. SIMENDEF es el Sistema de intercambio de Mensajes de Defensa. La política de seguridad de la información del Ministerio de Defensa distingue para la información no clasificada, en función del ámbito de su distribución, las categorías de: Uso OFICIAL y PÚBLICO. Uso RESTRINGIDO y PÚBLICO. Uso OFICIAL y NO OFICIAL. Uso PÚBLICO Y NO PÚBLICO. Cuando se guarda un oficio, ¿dónde permanece?. Recibidos. Enviados. Borradores. Entradas. ¿Qué datos se generan automáticamente al responder oficialmente una entrada?. S/REF. REFERENCIA. N/REF. No se da respuesta verdadera. ¿Qué tipo de documento usaremos para salidas con destinos externos?. OFICIO. INFORME. MENSAJE. ESCRITO-GEISER. La clasificación puede ser por: Fecha Limite. Temas. Motivo. Estado. ¿Cuántos Portafirmas puede tener una Autoridad?. Depende del responsable principal de la célula. Tantos como necesite. Depende de la Autoridad. Depende de otros responsables de célula. ¿Se puede gestionar documentación clasificada en SIMENDEF?. No, exclusivamente SIN CLASIFICAR. Sí, solo de Difusión limitada. Sí, exclusivamente en Reservado. Sí, exclusivamente en Secreto. Se puede arrastrar un documento de una bandeja a otra?. Sólo se pueden mover los oficios distribuidos internamente de entrada, solo con formato GEISER a las bandejas personales y viceversa. Sólo se pueden mover los oficios distribuidos internamente de entrada, desde la bandeja «Salida» a las bandejas personales y viceversa. Sólo se pueden mover los oficios distribuidos internamente de entrada, desde la bandeja «Entrada» a las bandejas personales y viceversa. Sólo se pueden mover los oficios distribuidos internamente de entrada, desde la bandeja del Portafirmas a las bandejas personales y viceversa. Los perfiles de usuario existentes en SIMENDEF son: Usuario Básico, Órgano Auxiliar del Mando, Autoridad, Registrador, Administradores Locales y Administrador del Sistema. Usuario Básico, Órgano Auxiliar del Mando, Autoridad, Registrador, Administradores Locales y Administrador del Sistema. Usuario Básico, Órgano Auxiliar del Mando, Autoridad, Registrador y Administradores Locales. Usuario Básico, Autoridad y Registrador. La distribución de una Entrada comprende los procesos que intervienen desde que un Oficio es Registrado de Entrada, hasta que llega a todos los interesados en el mismo. Los Oficios de Entrada: Pueden ser modificados por la Autoridad emisora. Pueden ser eliminados por la Autoridad emisora. No pueden ser modificados ni eliminados, ya que vienen firmados electrónicamente por una Autoridad emisora. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles son características de un Escrito-Geiser?. De uso obligatorio para toda la Administración General del Estado (AGE) y sus Organismos Públicos (OO.PP). Disponible para cualquier OO.PP conexión a SARA, certificado digital y escáner. Solución integral de registro en la nube. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué tipos de «Registradores» existen?. Principales, de ayuda y pertenecientes a un registro general. Secundarios, de apoyo y pertenecientes a un registro general. Principales, de apoyo y pertenecientes a un registro general. Secundarios, de ayuda y pertenecientes a un registro general. ¿Cómo podemos usar una Plantilla en SIMENDEF?. Solo desde una plantilla existente. Solo creando una plantilla nueva. Desde cero o bien aprovechando como modelo un oficio previamente registrado. Solamente podemos usar las plantillas creadas por nuestra Autoridad. ¿Cómo podemos encontrar un Oficio en el Buzón de Salida?. Borrador, validado, pendiente de firma, firmado y enviado. Borrador, pendiente de validar, registrado, firmar y enviar. Borrador, pendiente de validar, pendiente de firma, firmar y enviar. No firmado, firmado y aceptado. ¿Cuál de las siguientes particularidades que se han de tener en cuenta a la hora de elaborar un documento GEISER es cierta?. Permite más de un destinatario. El número máximo de anexos digitales por documentos será 4. El tamaño máximo por anexo será de 15Mb. El nombre de los anexos podrá contener hasta 90 caracteres. La distribución de un oficio podrá ser realizada por: Cualquier usuario del sistema. El órgano auxiliar del mando (OAM). Autoridad (usuario declarado con un cargo en la aplicación). B y C son correctas. En cuanto a los oficios que contengan al menos un soporte físico: Será necesario confirmar en SIMENDEF la recepción del mismo una vez se haya recibido. El icono en forma de maletín será de color rojo cuando lo hayamos confirmado. No es obligatorio especificar la fecha de la recepción. Todas las anteriores son correctas. La «célula» es el equivalente a una bandeja de recibidos y enviados, pero para un equipo de personas. Alguna de las acciones que se pueden realizar desde la misma son: Eliminar oficios en salidas registradas. Distribuir internamente solo de entrada. Ver digitalización del documento manual en oficios electrónicos registrados. Enviar a correo personal desde cualquier usuario. El Sistema OTAN de Clasificador de Asuntos (SIC): Compuesto de los códigos de materia, tema y cualificado. Conforme a las publicaciones AAP1/AAP-17. Se ha diseñado para mejorar la distribución de oficios. Todas son correctas. ¿Cómo sabemos que un escrito de entrada procede de GEISER?. Por el Documento de Oficio principal que es el justificante de registro y por el Tipo de Documento que es FORMULARIO GEISER. En el asunto viene indicado: ESCRITO-GEISER. Por el Documento de Oficio principal que es FORMULARIO GEISER y por el Tipo de Documento que es el justificante de registro. Todas son falsas. ¿Qué tipo de escrito utilizaremos para dar salida a documentos con destinatario externo?. Oficio. Nota Interna. Escrito GEISER. Mensaje. De los campos del cuerpo del oficio del SIMENDEF: Asunto: Es un campo editable pero no obligatorio. S/REF. Es un campo de texto automático. N/REF. Es un campo de texto automático. Fecha: Es un campo que una vez firmado por la Autoridad contiene la fecha de la firma. Los elementos de navegación en la aplicación SIMENDEF son: Usuarios, Autoridad, Registradores y Administradores. Bandejas, Recibidos, Enviados y Recibidos. Bandejas, Botones, Documentos y Pestañas. Redactor, Autoridad, Validador y Registrador. Seleccione de entre las siguientes, la respuesta INCORRECTA: Las plantillas pueden incorporar anexos de distintos tipos, locales, documentales y físicos. Se pueden eliminar plantillas de un usuario que no ha sido quien las ha creado. Las plantillas tienen un título que las identifica para que sean referenciables. Se puede asignar derechos de lectura sobre una plantilla creada por mi usuario a otros usuarios para que puedan utilizarla. Un oficio firmado, ¿puede ser devuelto para ser modificado?. No, una vez firmado se registra salida de forma automática y se envía. Sí, incluso si ha sido registrado. Sí, siempre y cuando no haya sido registrado aún y se encuentre en el Portafirmas. Para ello, hay que eliminar antes la firma para después devolver. No, Una vez enviado al portafirmas no se puede editar el documento. ¿Por qué motivo un oficio puede entrar a la bandeja de Fallos de envío del buzón a Registrar?. La caída del servidor en el ámbito registral destino. La dirección del destinatario no exista. La dirección del destino se haya modificado. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Quién puede interactuar en un oficio de ENTRADA y/o modificarlo?. La/s Autoridad/es. En los oficios de entrada no es posible la modificación salvo la «Catalogación» por parte del Registrado. Los destinos internos. Ninguna es las anteriores respuestas en correcta. ¿En SIMENDEF asociado a un documento oficial se limita a un número máximo de cuantos expedientes?. 300. 400. 500. 600. |