Compendio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Compendio Descripción: Amparo e Inc |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Artículo 107. El amparo indirecto procede: Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales aplicadas. Artículo 107. El amparo indirecto procede: Contra actos u omisiones que provengan de autoridades distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo;. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales aplicadas. El amparo indirecto procede: Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, siempre que se trate de: La resolución definitiva por violaciones cometidas en la misma resolución o durante el procedimiento si por virtud de estas últimas hubiere quedado sin defensa el quejoso, trascendiendo al resultado de la resolución;. Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, los que decidan el juicio en lo principal; por resoluciones que pongan fin al juicio, las que sin decidirlo en lo principal lo den por concluido. En materia penal, las sentencias condenatorias, absolutorias y de sobreseimiento, podrán ser impugnadas por la víctima u ofendido del delito. Cuando dentro del juicio surjan cuestiones sobre constitucionalidad de normas generales que sean de reparación posible por no afectar derechos sustantivos ni constituir violaciones procesales relevantes. El amparo indirecto procede. VI. Contra actos dentro o fuera de juicio que afecten a personas extrañas; VII. Contra las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal, VIII. Contra actos de autoridad que determinen inhibir o declinar la competencia o el conocimiento de un asunto. Contra sentencias definitivas y resoluciones que pongan fin al juicio dictadas por tribunales de lo contencioso administrativo cuando éstas sean favorables al quejoso, para el único efecto de hacer valer conceptos de violación en contra de las normas generales aplicadas. La demanda de amparo indirecto se expresará: I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá acreditar su representación; II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo protesta de decir verdad; III. La autoridad o autoridades responsables. IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame; V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación; VI. Los preceptos que contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame; VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o restringida; y VIII. Los conceptos de violación. I. El nombre y domicilio del quejoso y de quien promueve en su nombre; II. El nombre y domicilio del tercero interesado; III. La autoridad responsable; IV. El acto reclamado. V. La fecha en que se haya notificado el acto reclamado al quejoso o aquélla en que hubiese tenido conocimiento del mismo; VI. Los preceptos que, conforme a la fracción I del artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos humanos cuya violación se reclame; y VII. Los conceptos de violación. Podrá ampliarse la demanda cuando: I. No hayan transcurrido los plazos para su presentación; II. Con independencia de lo previsto en la fracción anterior, el quejoso tenga conocimiento de actos de autoridad que guarden estrecha relación con los actos reclamados en la demanda inicial. Cuando dentro del juicio surjan cuestiones sobre constitucionalidad de normas generales que sean de reparación posible por no afectar derechos sustantivos ni constituir violaciones procesales relevantes, sólo podrán hacerse valer en el amparo directo que proceda contra la resolución definitiva. Se desechen las pruebas legalmente ofrecidas o se desahoguen en forma contraria a la ley. dentro del plazo de ________________ contado desde que la demanda fue presentada, o en su caso turnada, el órgano jurisdiccional deberá resolver si desecha, previene o admite la demanda de amparo indirecto. veinticuatro horas. cuarenta y ocho horas. tres dias. El órgano jurisdiccional que conozca del juicio de amparo indirecto examinará el escrito de demanda y si existiera causa manifiesta e indudable de improcedencia la. desechará de plano. desechará de oficio. decretará el sobreseimiento. Plazo para subsanar las deficiencias, irregularidades u omisiones de la demanda que de no subsanarse, se tendrá por no presentada. cinco días. tres días. diez días. De no existir prevención, o cumplida ésta, el órgano jurisdiccional admitirá la demanda; señalará día y hora para la audiencia constitucional, que se celebrará dentro de los ______ siguientes;. treinta días. veinte días. quince días. La autoridad responsable deberá rendir su informe con justificación por escrito o en medios magnéticos dentro del plazo de _______, con el cual se dará vista a las partes. El órgano jurisdiccional, atendiendo a las circunstancias del caso, podrá ampliar el plazo por otros _____________. quince días, diez días. quince días, ocho días. quince días, quince días. Entre la fecha de notificación al quejoso del informe justificado y la de celebración de la audiencia constitucional, deberá mediar un plazo de por lo menos __________; de lo contrario, se acordará diferir o suspender la audiencia, según proceda, a solicitud del quejoso o del tercero interesado. ocho días. diez días. quince días. Tratándose de actos materialmente administrativos, cuando en la demanda se aduzca la falta o insuficiencia de fundamentación y motivación, en su informe justificado la autoridad deberá complementar en esos aspectos el acto reclamado. En esos casos, deberá correrse traslado con el informe al quejoso, para que en el plazo de __________ realice la ampliación de la demanda, la que se limitará a cuestiones derivadas de la referida complementación. quince días. diez días. ocho ías. En los casos en que la quejosa impugne la aplicación por parte de la autoridad responsable de normas generales consideradas inconstitucionales por la jurisprudencia decretada por la SCJN, el informe con justificación se reducirá a__________, y la celebración de la audiencia se señalará dentro de diez días contados desde el siguiente al de la admisión de la demanda. tres días improrrogables. cinco días improrrogables. ocho días improrrogables. Serán admisibles toda clase de pruebas, excepto la ____________ . Las pruebas deberán ofrecerse y rendirse en la audiencia constitucional, salvo que esta Ley disponga otra cosa. confesional por posiciones. inspección judicial. testimonial. Las pruebas testimonial, pericial, inspección judicial o cualquier otra que amerite desahogo posterior, deberán ofrecerse a más tardar, ________ antes de la audiencia constitucional, sin contar el del ofrecimiento ni el señalado para la propia audiencia. cinco días hábiles. ocho días hábiles. diez días hábiles. Cuando falten total o parcialmente las copias a que se refiere el párrafo anterior, se requerirá al oferente para que las presente dentro del plazo de _______; si no las exhibiere, se tendrá por no ofrecida la prueba. El órgano jurisdiccional ordenará que se entregue una copia a cada una de las partes para que puedan ampliar por escrito, en un plazo de _________ , el cuestionario, el interrogatorio o los puntos sobre los que deba versar la inspección, para que puedan formular repreguntas al verificarse la audiencia. tres días. cinco días. La suspensión se concederá ________________ cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 de la CCPEUM, así como la incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales. de oficio o a petición del quejoso. de oficio y de plano. El incidente de suspensión se abrirá de oficio y se sujetará en lo conducente al trámite previsto para la suspensión a instancia de parte, en los siguientes casos: Extradición; y siempre que se trate de algún acto que, si llegare a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado. Desaparición forzada; y siempre que se trate de algún acto que, si llegare a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado. Deportación; y siempre que se trate de algún acto que, si llegare a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce del derecho reclamado. Asimismo, no serán objeto de suspensión. Las órdenes o medidas de protección dictadas en términos de la legislación aplicable por alguna autoridad administrativa o jurisdiccional para salvaguardar la seguridad o integridad de una persona y la ejecución de una técnica de investigación o medida cautelar concedida por autoridad judicial. casos en que la Comisión Federal de Competencia Económica imponga multas o la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones. Se considerará, entre otros casos, que se siguen perjuicios al interés social o se contravienen disposiciones de orden público, cuando, de concederse la suspensión: I. Continúe el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, así como de establecimientos de juegos con apuestas o sorteos; II. Continúe la producción o el comercio de narcóticos; III. Se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos;. I. No se le cite al juicio o se le cite en forma distinta de la prevenida por la ley; II. Haya sido falsamente representado en el juicio de que se trate; III. Se desechen las pruebas legalmente ofrecidas o se desahoguen en forma contraria a la ley;. La suspensión se podrá pedir en cualquier tiempo mientras. no se dicte sentencia ejecutoria. El quejoso acredite el daño inminente e irreparable a su pretensión en caso de que se niegue. Se modifique o restrinjan derechos que no haya tenido el quejoso antes de la presentación de la demanda. En los casos en que sea procedente la suspensión pero pueda ocasionar daño o perjuicio a tercero y la misma se conceda, el quejoso deberá otorgar ________ bastante para reparar el daño e indemnizar los perjuicios que con aquélla se causaren si no obtuviere sentencia favorable en el juicio de amparo. garantía. Crédito fiscal. Pago. La suspensión, en su caso, __________________ si el tercero otorga contragarantía para restituir las cosas al estado que guardaban antes de la violación reclamada y pagar los daños y perjuicios que sobrevengan al quejoso, en el caso de que se le conceda el amparo. quedará sin efecto. procederá. Cuando el amparo se solicite en contra de actos relativos a determinación, liquidación, ejecución o cobro de contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, podrá concederse discrecionalmente la suspensión del acto reclamado, la que surtirá efectos. si se ha constituido o se constituye la garantía del interés fiscal. si se ha constituido o se constituye contragarantía. si se ha constituido o se constituye garantía. El órgano jurisdiccional está facultado para reducir el monto de la garantía o _________ su otorgamiento, en los siguientes casos: I. Si realizado el embargo por las autoridades fiscales, éste haya quedado firme y los bienes del contribuyente embargados fueran suficientes para asegurar la garantía del interés fiscal; II. Si el monto de los créditos excediere la capacidad económica del quejoso; y III. Si se tratase de tercero distinto al sujeto obligado de manera directa o solidaria al pago del crédito. dispensar. fijar discrecionalmente. aumentar. La suspensión, cualquiera que sea su naturaleza, surtirá sus efectos desde el momento _______________________ , aún cuando sea recurrido. en que se pronuncie el acuerdo relativo. se constituya la garantía. se constituya la contragarantía. Los efectos de la suspensión dejarán de surtirse, en su caso, si dentro del plazo de _______ siguientes al en que surta efectos la notificación del acuerdo de suspensión, el quejoso no otorga la garantía fijada y así lo determina el órgano jurisdiccional. No obstante lo anterior, mientras no se ejecute, el quejoso podrá exhibir la garantía, con lo cual, de inmediato, vuelve a surtir efectos la medida suspensional. cinco días. tres días. ocho dias. Promovida la suspensión del acto reclamado el órgano jurisdiccional deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho, la no afectación del interés social y la no contravención de disposiciones de orden público, en su caso, acordará lo siguiente: II. Señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia incidental que deberá efectuarse dentro del plazo de _______ ; y III. Solicitará informe previo a las autoridades responsables, que deberán rendirlo dentro del plazo de ________, para lo cual en la notificación correspondiente se les acompañará copia de la demanda y anexos que estime pertinentes. cinco días y quince días. cinco días y cuarenta y ocho horas. cinco días y ocho dias. En el informe previo la autoridad responsable se _______ a expresar si son o no ciertos los actos reclamados que se le atribuyan, podrá expresar las razones que estime pertinentes sobre la procedencia o improcedencia de la suspensión. concretará. extenderá. detallará. La falta de informe previo hará presumir ___________ para el sólo efecto de resolver sobre la suspensión definitiva. Tratándose de amparo contra normas generales, las autoridades que hayan intervenido en el refrendo del decreto promulgatorio de la norma general o en su publicación, únicamente rendirán el informe previo cuando adviertan que su intervención en el proceso legislativo o de creación de la norma general, se impugne por vicios propios. cierto el acto reclamado. incierto el acto reclamado. En el incidente de suspensión, únicamente se admitirán las pruebas ________________. Tratándose de los casos a que se refiere el artículo 15 de esta Ley, será admisible la prueba ___________. documental y de inspección judicial, testimonial. documental y periciall, testimonial. documental y testimonial. Cuando apareciere debidamente probado que ya se resolvió sobre la suspensión en otro juicio de amparo, promovido con anterioridad por el mismo quejoso o por otra persona en su nombre o representación, contra el mismo acto reclamado y contra las propias autoridades, se declarará. sin materia el incidente de suspensión. procedente la suspensión provisional. el sobreseimiento. Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán. efectos generales. efectos autoaplicativos. efectos individuales. La resolución en que se niegue la suspensión definitiva deja ___________ la facultad de la autoridad responsable para la ejecución del acto reclamado, aunque se interponga recurso de revisión; pero si con motivo del recurso se concede, sus efectos se retrotraerán a la fecha del auto o interlocutoria correspondiente, siempre que la naturaleza del acto lo permita. expedita. sin efectos. abierta. Cuando se interponga recurso contra resoluciones dictadas en el incidente de suspensión, se remitirá el original al __________ y se dejará el duplicado en poder del órgano jurisdiccional que conozca del amparo, sin perjuicio de que se siga actuando en el duplicado. tribunal colegiado de circuito competente. tribunal de alzada. En los lugares donde no resida juez de distrito y especialmente cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición, desaparición forzada de personas, el ____________ dentro de cuya jurisdicción radique la autoridad que ejecute o trate de ejecutar el acto reclamado, deberá recibir la demanda de amparo y acordar de plano sobre la suspensión de oficio. juez de primera instancia. juez de Control. Tribunal Colegiado. Cuando el amparo se pida contra actos que afecten la libertad personal dentro de un procedimiento del orden penal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 166 de esta Ley, la suspensión producirá el efecto de que el quejoso quede a disposición del __________________, sólo en lo que se refiere a dicha libertad, pero a disposición de _________________, para la continuación del procedimiento. órgano jurisdiccional que conozca del amparo y la autoridad que deba juzgarlo. órgano jurisdiccional que conozca del amparo y Ministerio Público. Cuando el acto reclamado afecte la libertad personal del quejoso y se encuentre a disposición del Ministerio Público por cumplimiento de orden de detención del mismo, salvo el caso de la detención por caso urgente, la suspensión se concederá para el efecto de que dentro del término de cuarenta y ocho horas o en un plazo de noventa y seis, tratándose de delincuencia organizada, contadas a partir del momento de la detención,. sea puesto en libertad o a disposición ante el órgano jurisdiccional correspondiente. sea puesto a disposición del órgano jurisdiccional que conozca del amparo. En cualquier caso distinto de los anteriores y en la detención por caso urgente, en los que el Ministerio Público restrinja la libertad del quejoso, la suspensión se concederá para el efecto de que sea puesto en____________ libertad o a disposición ante el órgano jurisdiccional correspondiente. inmediata. el término de cuarenta y ocho horas o en un plazo de noventa y seis, tratándose de delincuencia organizada. Si se trata de delitos que no impliquen prisión preventiva oficiosa, la suspensión producirá el efecto de que el quejoso _________. no sea detenido, bajo las medidas de aseguramiento que el órgano jurisdiccional de amparo estime necesarias a fin de que no evada la acción de la justicia y se presente al proceso penal para los efectos de su continuación. sea puesto en libertad o a disposición ante el órgano jurisdiccional correspondiente. El juicio de amparo directo procede: I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo. I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso. Contra actos en juicio cuyos efectos sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;. Al reclamarse la sentencia definitiva, laudo o resolución que ponga fin al juicio, deberán hacerse valer _______ siempre y cuando el quejoso las haya impugnado durante la tramitación del juicio, mediante el recurso o medio de defensa que, en su caso, señale la ley ordinaria respectiva y la violación procesal trascienda al resultado del fallo. las violaciones a las leyes del procedimiento,. las violaciones de forma del procedimiento. las violaciones realizadas fuera de juicio o después de concluido. En los juicios, ______________ se considerarán violadas las leyes del procedimiento y que se afectan las defensas del quejoso, trascendiendo al resultado del fallo, cuando: I. No se le cite al juicio o se le cite en forma distinta de la prevenida por la ley; II. Haya sido falsamente representado en el juicio de que se trate; III. Se desechen las pruebas legalmente ofrecidas o se desahoguen en forma contraria a la ley; IV. Se declare ilegalmente confeso al quejoso, a su representante o apoderado; V. Se deseche o resuelva ilegalmente un incidente de nulidad;. tramitados ante los tribunales administrativos, civiles, agrarios o del trabajo. del orden penal. En los juicios __________ se considerarán violadas las leyes del procedimiento con trascendencia a las defensas del quejoso, cuando: I. No se le haga saber el motivo del procedimiento o la causa de la acusación y el nombre del acusador particular si lo hubiere; Se desarrolle cualquier audiencia sin la presencia del órgano jurisdiccional actuante o se practique diligencias en forma distinta a la prevenida por la ley; II. El desahogo de pruebas se realice por una persona distinta a la autoridad judicial que deba intervenir; III. Intervenga en el juicio el órgano jurisdiccional que haya conocido del caso previamente; IV. La presentación de argumentos y pruebas en el juicio no se realice de manera pública, contradictoria y oral, salvo las excepciones previstas por la legislación procedimental aplicable. del orden penal. tramitados ante los tribunales administrativos, civiles, agrarios o del trabajo. La demanda de amparo directo deberá presentarse. por conducto de la autoridad responsable, con copia para cada una de las partes. ante el Juez de distrito. ante el Tribunal Colegiado de Circuito. Dentro del plazo de _____________ contados a partir del siguiente al de presentación de la demanda, la autoridad responsable que emitió el acto reclamado deberá: I. Certificar al pie de la demanda, la fecha de notificación al quejoso de la resolución reclamada, la de su presentación y los días inhábiles que mediaron entre ambas fechas. II. Correr traslado al tercero interesado, en el último domicilio que haya designado para oír notificaciones en los autos del juicio de origen o en el que señale el quejoso; y III. Rendir el informe con justificación acompañando la demanda de amparo, los autos del juicio de origen con sus anexos y la constancia de traslado a las partes. cinco días. ocho días. 24 horas. El presidente del tribunal colegiado de circuito deberá resolver en el plazo de ______ si admite la demanda, previene al quejoso para su regularización, o la desecha por encontrar motivo manifiesto e indudable de improcedencia. tres días. cinco días. 24 horas. Si el presidente del tribunal colegiado de circuito no encuentra motivo de improcedencia o defecto en el escrito de demanda, o si este último fuera subsanado, la admitirá y mandará notificar a las partes el acuerdo relativo, para que en el plazo de _________ presenten sus alegatos o promuevan amparo adhesivo. quince días. diez días. ocho dias. Los conceptos de violación en el amparo adhesivo deberán estar encaminados, por tanto, a ________ las consideraciones de la sentencia definitiva, laudo o resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo favorable a los intereses del adherente, o a impugnar las que concluyan en un punto decisorio que le perjudica. fortalecer. desvirtuar. Transcurridos los plazos a que se refiere el artículo 181, dentro de los _________ siguientes el presidente del tribunal colegiado turnará el expediente al magistrado ponente que corresponda, a efecto de que formule el proyecto de resolución, dentro de los ________ días siguientes. tres días, noventa. tres días, sesenta. La resolución se tomará por unanimidad o mayoría de votos. En este último caso, el magistrado que no esté conforme con el sentido de la resolución deberá formular _______________ días siguientes al de la firma del engrose. su voto particular dentro del plazo de diez. su inconformidad particular dentro del plazo de diez. La autoridad responsable decidirá, en el plazo de ____________ a partir de la solicitud, sobre la suspensión del acto reclamado y los requisitos para su efectividad. veinticuatro horas. cuarenta y ocho horas. tres dias. En la notificación que se haga a la autoridad responsable se le requerirá para que cumpla con la ejecutoria dentro del plazo de ________ , apercibida que de no hacerlo así sin causa justificada, se impondrá a su titular una multa que se determinará desde luego y que, asimismo, se remitirá el expediente al tribunal colegiado de circuito o a la SCJN, según el caso. tres días. cinco días. cuarenta y ocho. Si la ejecutoria no quedó cumplida en el plazo fijado y se trata de ________ , el órgano judicial de amparo hará el pronunciamiento respectivo, impondrá las multas que procedan y remitirá los autos al tribunal colegiado de circuito, lo cual será notificado a la autoridad responsable. amparo indirecto. amparo directo. Si la ejecutoria de amparo no quedó cumplida en el plazo fijado y se trata de _________, el tribunal colegiado de circuito seguirá, en lo conducente y aplicable, lo establecido en los párrafos anteriores. Llegado el caso, remitirá los autos a la SCJN con proyecto de separación del cargo de los titulares de la autoridad responsable y su superior jerárquico. amparo directo. amparo indirecto. Cuando el órgano judicial de amparo reciba informe de la autoridad responsable de que ya cumplió la ejecutoria, dará vista al quejoso y, en su caso, al tercero interesado, para que dentro del plazo de_____ manifiesten lo que a su derecho convenga. En los casos de amparo directo la vista será de _____ donde la parte afectada podrá alegar el defecto o exceso en el cumplimiento. tres días, diez días. tres días, cinco días. tres días, ocho días. La repetición del acto reclamado podrá ser denunciada por la parte interesada dentro del plazo de __________ ante el órgano jurisdiccional que conoció del amparo, el cual correrá traslado con copia de la denuncia a la autoridad responsable y le pedirá un informe que deberá rendir dentro del plazo de tres días. quince días. diez días. Procede contra la resolución que: I. Tenga por cumplida la ejecutoria de amparo, en los términos del artículo 196 de esta Ley; II. Declare que existe imposibilidad material o jurídica para cumplir la misma u ordene el archivo definitivo del asunto; III. Declare sin materia o infundada la denuncia de repetición del acto reclamado; o IV. Declare infundada o improcedente la denuncia por incumplimiento de la declaratoria general de inconstitucionalidad. recurso de inconformidad. recurso de revisión. Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión. El recurso de inconformidad podrá interponerse por el quejoso o, en su caso, por el tercero interesado o el promovente de la denuncia a que se refiere el artículo 210 de esta Ley, mediante escrito presentado por conducto del órgano judicial que haya dictado la resolución impugnada, dentro del plazo de ______ contados a partir del siguiente al en que surta efectos la notificación. quince días. cinco días. diez días. El órgano jurisdiccional, sin decidir sobre la admisión del recurso de inconformidad, remitirá el original del escrito, así como los autos del juicio _______________ , el cual resolverá allegándose de los elementos que estime convenientes. al tribunal colegiado de circuito. órgano judicial de amparo. a la autoridad responsable. Tendrá por efecto que la ejecutoria se dé por cumplida mediante el pago de los daños y perjuicios al quejoso, podrá ser solicitado por cualquiera de las partes o decretado de oficio por el órgano jurisdiccional que hubiera emitido la sentencia de amparo, en los casos en que: I. La ejecución de la sentencia afecte gravemente a la sociedad en mayor proporción a los beneficios que pudiera obtener el quejoso; o II. Por las circunstancias materiales del caso, sea imposible o desproporcionadamente gravoso restituir las cosas a la situación que guardaban con anterioridad al juicio. Incidente de Cumplimiento Sustituto. Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión. Tanto la determinación sobre la procedencia del cumplimiento sustituto como la que cuantifique los daños y perjuicios serán recurribles mediante el recurso de_____ , del cual conocerán los tribunales colegiados de circuito. queja. reclamación. revisión. Procede en contra de las autoridades responsables, por cualquier persona que resulte agraviada por el incumplimiento de la suspensión, sea de plano o definitiva, por exceso o defecto en su ejecución o por admitir, con notoria mala fe o negligencia inexcusable, fianza o contrafianza que resulte ilusoria o insuficiente. Este incidente podrá promoverse en cualquier tiempo, mientras no cause ejecutoria la resolución que se dicte en el juicio de amparo. Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión. Incidente de Cumplimiento Sustituto. El incidente se promoverá ante la jueza o el juez de distrito o el tribunal colegiado de apelación si la suspensión fue concedida en: amparo indirecto. en amparo directo. El incidente se promoverá ante la presidenta o el presidente del tribunal colegiado de circuito si la suspensión fue concedida en. amparo directo. amparo indirecto. El Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión se tramitará de conformidad con las reglas siguientes: II. El órgano judicial señalará fecha para la audiencia dentro de __________________________________. La falta o deficiencia del informe establece la presunción de ser cierta la conducta que se reclama;. diez días y requerirá a la autoridad responsable para que rinda informe en el plazo de cinco días. diez días y requerirá a la autoridad responsable para que rinda informe en el plazo de tres días. Si como resultado del Incidente por Exceso o Defecto en el Cumplimiento de la Suspensión se demuestra que la autoridad responsable no ha cumplido con la suspensión, que lo ha hecho de manera excesiva o defectuosa o que con notoria mala fe o negligencia inexcusable, el órgano judicial, en su resolución, la requerirá para que en el término de ________ cumpla con la suspensión. veinticuatro horas. cuarenta y ocho. Transcurrido este plazo, dictará resolución dentro de los tres días siguientes. Si fuere en el sentido de que se aplicó la norma general inconstitucional, ordenará a la autoridad aplicadora que deje sin efectos el acto denunciado y de no hacerlo en tres días se estará a lo que disponen los artículos 192 al 198 de esta Ley en lo conducente. Si fuere en el sentido de que no se aplicó, la resolución podrá impugnarse mediante el _________;. recurso de inconformidad. recurso de queja. incidente de incumplimiento. Si con posterioridad la autoridad aplicadora o en su caso la sustituta incurrieran de nueva cuenta en aplicar la norma general declarada inconstitucional, el denunciante podrá combatir dicho acto a través del procedimiento de denuncia de ____________. repetición del acto reclamado. Recurso de Inconformidad. |