COMPEXIVO DESTREZAS MILITARES DIC 2021
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() COMPEXIVO DESTREZAS MILITARES DIC 2021 Descripción: CBOP - SGOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
UNA LOS PASOS PREVIO DE SEGURIDAD DE LA SUB AMETRALLADORA UZI. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. CUANTOS SEGUROS TIENE LA SUB AMETRALLADORA UZI Y CUALES SON. SON TRES. SON DOS. SEGURO DE EMPUÑADURA. INDICE DE SEGURO. SEGURO DE MECANISMOS MOVILES. SEGURO DE DISPARO. SEGURO DE MUNICIONES. SEGURO DE TRANSITO. SEGURO DE INMERCIÓN. La sub ametralladora UZI es un arma MUY INSEGURA Y POCO CONFIABLE POR LO CUAL NO SE LA DEBE UTILIZAR EN NINGÚN ÁMBITO MILITAR O PRIVADO. FALSO. VERDADERO. UNA LOS PASOS PREVIO DE SEGURIDAD CON LA PISTOLA BROWNING. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. UNA LOS PASOS PREVIO DE SEGURIDAD CON LA PISTOLA BERETTA. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Escoja la respuesta correcta el fusil Fal, el fusil HK y la sub ametralladora Uzi son de fabricación: BELGA, ALEMANA, BELGA. BELGA, BELGA, ALEMANA. ALEMANA, ALEMANA, BELGA. En el paso previo de seguridad en qué paso se retira el alimentadora y en qué paso se la coloca. SE LA RETIRA EN EL PRIMER PASO Y SE LA COLOCA EN EL ÚLTIMO PASO. SE LA RETIRA PARA LLENAR DE MUNICION Y CUANDO SE ATORA. SE LA COLOCA PARA DISPARAR EN EL POLIGONO DE TIRO. En la parte inferior del fusil FAL cerca del guardamonte encontramos la retenida del cerrojo. VERDADERO. FALSO. ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA DÓNDE FUE FABRICADA EN LA PISTOLA BERETTA Y CÓMO FUNCIONA SU SISTEMA DE ALIMENTACIÓN. FABRICADA EN ITALIA Y FUNCIONA POR RETROCESO DE GASES. FABRICADA EN ESPAÑA Y FUNCIONA POR RETROCESO DE MECANISMO. FABRICADA EN ALEMANIA Y FUNCIONA POR RETROCESO DE GASES. ESCOGE LA RESPUESTA CORRECTA EN LOS FUSILES HK TENEMOS TRES TIPOS O VARIANTES CUÁLES SON. 35KE. 32C. 33E. 53C. 33KE. 23XE. 33E. 53C. 33KE. EL FUSIL FAL ES UNA ARMA SEMI-AUTOMÁTICA FUNCIONA POR SUSTRACCIÓN DE GASES UTILIZA ALIMENTADORAS DE 15 PROYECTILES Y NO DA AVISO DE RECÁMARA VACÍA. VERDADERO. FALSO. Cuando está autorizado empleo de la fuerza letal. En ilegítima defensa propia, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves hacia nosotros o terceras personas. En legítima defensa propia, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves hacia nosotros o terceras personas. Cuando me de la gana. Cuando yo crea que es necesario. Defina que es Unidad Contra motines y Disturbios. Son fuerzas organizadas y poco entrenadas para el control de disturbios, motines, tumultos y desordenes, etc. Situación que se deriva por el desacuerdo y malestar de la ciudadanía civil. Estas fuerzas organizadas están capacitadas con actitudes éticas, físicas y psicológicas, así como en el uso de la fuerza empleando métodos técnicos y fundamentales para mantener el orden en los ciudadanos. Son fuerzas desorganizadas y entrenadas para el control de disturbios, motines, tumultos y desordenes, etc. Situación que se deriva por el desacuerdo y malestar de la ciudadanía civil. Estas fuerzas organizadas están capacitadas con actitudes éticas, físicas y psicológicas, así como en el uso de la fuerza empleando métodos técnicos y fundamentales para mantener el orden en los ciudadanos. Son fuerzas organizadas y entrenadas para el control de disturbios, motines, tumultos y desordenes, etc. Situación que se deriva por el desacuerdo y malestar de la ciudadanía civil. Estas fuerzas organizadas están capacitadas con actitudes éticas, físicas y psicológicas, así como en el uso de la fuerza empleando métodos técnicos y fundamentales para mantener el orden en los ciudadanos. 3) Enumere los tipos de formaciones principales de un pelotón antimotines. en línea. en fila. en columna. en Cuña. en Diagonal o Escalonada. en guardia simple. en guardia doble. en delantera. en bifurcada. en trafico tranverso. 4) ¿Cuántos integrantes son y cómo se encuentra organizado un pelotón contra motines y disturbios?. Escuadra de intervención. Escuadra de apoyo. G Grupo comando. Escuadra manos libres y captura. Escuadra de reserva. Qué armamento utiliza la escuadra de manos libres. Lanza granada 40mm. Escopeta 12mm. Fusil FAL. UZI. Pistola Beretta. Rango de seguridad munición utiliza la escuadra de manos libres. Granada CS 37/38 MM. 12mm saquete. 12MM aturdidora. 12MM goma. 7) Las Armas letales;. Es un escalon de fuerza intrínsecamente probable de causar una gran lesión corporal o la muerte. Las armas de fuego, las armas blancas, explosivos e inclusive los vehículos están entre esas armas, el uso de las cuales, se considera fuerza letal. Es un nivel de fuerza intrínsecamente probable de causar una gran lesión corporal o la muerte. Las armas de fuego, las armas blancas, explosivos e inclusive los vehículos están entre esas armas, el uso de las cuales, se considera fuerza letal. Es un nivel de fuerza intrínsecamente probable de no causar una gran lesión corporal o la muerte. Las armas de fuego, las armas blancas, explosivos e inclusive los vehículos están entre esas armas, el uso de las cuales, se considera fuerza letal. Es un nivel de fuerza intrínsecamente probable de causar una gran lesión corporal o la muerte. Las armas de fuego, las armas blancas, explosivos e inclusive los vehículos están entre esas armas, el uso de las cuales, no se consideran fuerza letal. 8) Armas no letales¬: Son Armas específicamente diseñadas y empleadas primordialmente para capacitar temporalmente al personal o material, minimizando la posibilidad de muerte, lesiones permanentes al personal y el daño indeseado a la propiedad y el medio ambiente. Son Armas específicamente diseñadas y empleadas primordialmente para incapacitar al personal o material, minimizando la posibilidad de muerte, lesiones permanentes al personal y el daño indeseado a la propiedad y el medio ambiente. Son Armas específicamente diseñadas y empleadas primordialmente para nutrir temporalmente al personal o material, minimizando la posibilidad de muerte, lesiones permanentes al personal y el daño indeseado a la propiedad y el medio ambiente. Son Armas específicamente diseñadas y empleadas primordialmente para incapacitar temporalmente al personal o material, minimizando la posibilidad de muerte, lesiones permanentes al personal y el daño indeseado a la propiedad y el medio ambiente. que convierte una arma no letal en letal. La observancia de las medidas de seguridad, empleo en rangos de alcance inapropiados y áreas de impacto prohibidos pueden convertir a las armas no letales en Armas Letales. Inobservancia de las medidas de seguridad, empleo en rangos de alcance inapropiados y áreas de impacto prohibidos pueden convertir a las armas no letales en Armas Letales. Inobservancia de las medidas de peso, empleo en rangos de alcance apropiados y áreas de impacto prohibidos pueden convertir a las armas no letales en Armas Letales. Relevancia de las medidas de seguridad, empleo en rangos de alcance inapropiados y áreas de impacto prohibidos pueden convertir a las armas no letales en Armas Letales. 10) Para qué se utiliza la formación en cuña. La formación en cuña se solicita para escoltar personas importantes y protegerlas ante agresiones por parte de la multitud. La formación en cuña no se emplea para escoltar personas importantes y protegerlas ante agresiones por parte de la multitud. La formación en cuña se emplea para escoltar personas importantes y protegerlas ante agresiones por parte de la multitud. Describa las acciones tomadas por la turba. Agresión Verbal. (violencia emocional). Uso de mujeres, niños y ancianos. Uso de Barricadas. Lanzamiento de objetos. Ataques a personal, vehículos e infraestructura. Uso de fuego. Uso de armas. Explosivos. Distracciones. Proyecciones. Los componentes armadura son: Protector de brazos. Protector pectoral. Protector inguinal. Protector dorsal. Protector de piernas. Protector de costilla. Protector de uñas. Protector de cabello. 13) Como está compuesto el equipo de protección personal. Casco Antimotines con mascara Protectora. Escudo Transparente. Tonfa PR24 (Tolete). Armadura. Máscara antigás. mica de vidrio. material resistente al agua. recina de plastico. ESCUADRAS DEL PELOTON ATIMOTINES. INTERVENCION:. APOYO :. GRUPO COMANDO:. MANOS LIBRES:. RESERVA:. Tipos de formaciones de apoyo. Apoyo General. Apoyo Cerrado. Apoyo Lateral. Apoyo Bifurcado. Apoyo Sintetizado. Como se encuentra conformado el equipo recuperación, aprehensión y/ o extracción. 02 tiradores 03 escudos 02 manos libres equipo de primeros auxilios extintor. 02 tiradores 02 escudos 02 manos libres equipo de primeros auxilios extintor. 02 tiradores 02 escudos 03 manos libres equipo de primeros auxilios extintor. Formación en Línea. Esta formación se utiliza en campo cerrado porque permite cubrir grandes espacios, también en pequeñas operaciones de control de disturbios, formando una barrera que permite el avance frontal con capacidad de confrontación y respuesta inmediata. Esta formación se utiliza en campo abierto porque permite cubrir grandes espacios, también en pequeñas operaciones de control de disturbios, formando una barrera que permite el avance frontal con capacidad de confrontación y respuesta inmediata. Esta formación se utiliza en laberinto porque permite cubrir grandes espacios, también en pequeñas operaciones de control de disturbios, formando una barrera que permite el avance frontal con capacidad de confrontación y respuesta inmediata. Formación en columna. Está formación se puede efectuar al trote, por la derecha, según la cantidad, el destino y la vía por donde se desplaza la agua. Además, sirve para distanciar a los manifestantes de las edificaciones y evitar el vandalismo. Está formación se puede efectuar al unisono, por la derecha, según la cantidad, el destino y la vía por donde se desplaza la multitud. Además, sirve para distanciar a los manifestantes de las edificaciones y evitar el vandalismo. Está formación se puede efectuar al trote, por la derecha, según la cantidad, el destino y la vía por donde se desplaza la multitud. Además, sirve para distanciar a los manifestantes de las edificaciones y evitar el vandalismo. La formación en cuña. Se emplea para escoltar personas importantes y protegerlas ante agresiones por parte de la multitud. Romper una zona y dividir la multitud. Permitir avance entre multitud debido su forma. Para descongestionar el trafico vehicular. Para agilitar las ventas del comisariato. Para hacer gestion institucional. Formación diagonal o escalonada. Canaliza multitudes a una dirección deseada. Permite avance de la multitud debido su forma. Se ejecuta a la derecha o izquierda. Sirve para subir escalones. Sirve para ejercitar la diagonal de una calle. Mientras mas escalones mejor. 1. Que es la hipotermia. El descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 °C. Aumento de la temperatura del cuerpo por encima de lo normal. 2. Que es salvamento acuático. Es el conjunto de conocimientos, normas y destrezas empleados por las personas para la ejecución de operaciones de rescate, en áreas marítimas. Es el conjunto de técnicas que sirven a los militares para emplearse eficientemente en operaciones de combate. 3. Cuáles son las partes del cuerpo que pierden calor al contacto con el agua fría. Cabeza, cuello, axilas, ingle. Manos, pies, cintura, espalda. Cuello, ojos, boca, oreja. Pie, espalda, pecho, axilas. Cabelllo, Uñas, calva. 4. Que técnica aplico si voy a entrar al agua a rescatar a una víctima, si el agua tiene una profundidad de 1 mt. Entrada a aguas poco profundas. Clavado poco profundo. Arrastre con muñeca. Abandono de buque. Gritar a Lito "en la Piscina nos vemos". 5. Cuál es la altura máxima para aplicar la técnica de abandono de buque según el manual de supervivencia en el agua de doctrina de la Infantería de Marina. 12 mts. 15 mts. 11 mts. 10 mts. 8,5 mts. Cuál es el procedimiento para la aplicación de la técnica de abandono de buque. Miro izquierda, derecha, abajo, al frente, y salto entrelazando las manos debajo de las axilas y cruzando las piernas hasta caer al agua. Abandono de buque lo más rápido posible por la señalización para evacuación. Miro hacia arriba, izquierda, derecha, al frente, abajo, y salto entrelazando las manos debajo de las axilas. Miro hacia arriba, izquierda, derecha, y salto entrelazando las manos debajo de las axilas y cruzando las piernas. Completar los siguientes tipos de arrastre acuáticos utilizados para salvar a una víctima. Tipos de técnicas: Arrastre de muñeca. Arrastre pecho cruzado. Arrastre doble axila. Asistencia a nadador cansado. Hacer el salto colgante de Spider-man. 8. Cuál es la técnica más elemental para escapar si somos agarrados de frente o de espalda por una víctima desesperada en medios acuáticos. Técnica en T. Técnica de agarre por la muñeca. Técnica para sumergirse. Técnica de relajación. Técnica de escape frontal. Técnica del Pollo Candente. 9. Cuál es la técnica más elemental para flotar en zonas marítimas por una persona de flotabilidad negativa. Técnica del barrido. Técnica en T. Técnica de espalda. Técnica de pecho. Técnica de la planta Ruben. 10. Cuál es la técnica de natación apropiada para nadar distancias largas con uniforme completo y botas. Natación tipo croll. Natación de pecho. Natación sides stroke. Natación de espalda. Natación de dragon. 11. De que material están hechas las aletas. Caucho sintético. Plástico. Caucho. De la miiiiiikeeeeeee. 12. Cuál es el peso máximo que soporta una camilla tipo de acero inoxidable para rescates a víctimas en el mar que han sufrido alguna lesión. 150 kgs. 200 kgs. 350 kgs. 500 kgs. 13. Factor principal para la cual usamos traje neopreno. Evitar la hipotermia. Para prevenir enfermedades. Para no ahogarse. Para protegerme de los rayos solares mientras estoy en el agua. Para que la Sexologa entre en calor. 14. De que material está fabricado las máscaras o visor. Vidrio templado. Vidrio templado inastillable, y goma. Vidrio templado transición. Vidrio templado claro. 15. Si caemos al agua con el equipo completo; casco, fusil y chaleco doble propósito y al contacto con el agua el dispositivo de inflado automático no funciona y comenzamos a hundirnos cuál es el procedimiento correcto que aplicaríamos para salvar la vida propia. Mantener el autocontrol, aplicamos la acción de brazos y piernas, luego procedemos a retiramos las botas, casco, fusil y chaleco. Mantener el autocontrol, retiramos el fusil, chaleco, casco, botas. Mantener el autocontrol, aplicamos la acción de brazos y piernas, luego procedemos a retiramos el casco, fusil, chaleco. Mantener el autocontrol, aplicamos la acción de brazos y piernas, luego procedemos a retirarnos el chaleco, botas, fusil y casco. 16. Cuáles son las técnicas de transporte desde el medio acuático hasta la tierra. Carga simple. Carga cruzada. Carga doble de silla. Carga de arrastre pecho cruzado. 17. Cuál es el lema de un nadador de rescate acuático militar. Vencer o morir. Nadar, salvar y vivir. Vivo o muerto vendrás conmigo. No existe mar que se pueda domar. Mejor aqui corrio que aqui murio. LA SUBAMETRALLADORA UZI FUNCIONA POR _________ DE _______ Y ES DE PERCUTOR ____________. retroceso. masa. fijo. balas. gases. LA PISTOLA BERETTA ES DE ACCIÓN______________ SEMI AUTOMÁTICA CON CORTO_________________ DE _______________ Y POSEE CARGADOR DE__________ PROYECTILES. doble. retroceso. gases. 15. simple. punzante. mecanismo. Dibuje la organización táctica de un pelotón antimotines. 1. 2. |