Complementos GeH UDIMA 1
|
|
Título del Test:![]() Complementos GeH UDIMA 1 Descripción: Simulacro examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuales de los siguientes aspectos pueden ser considerados requisitos básicos para culminar con éxito los procesos explicativos en Ciencias Sociales?. Objetividad y capacidad explicativa/predictiva. El ámbito cronológico y el entorno social en el que se centra la investigación. El contexto espacial y las fuentes de información. ¿En qué momento se configuran las Ciencias Sociales como como un corpus disciplinar de carácter científico?. En época greco-romana. En el siglo XV. En el siglo XVIII. ¿Por qué fue importante la Ley de Enseñanza Media de 1953 promovida por Joaquín Ruiz Jimenez?. Porque establecía la enseñanza preuniversitaria en dos ciclos: la EGB y el BUP. Porque defendía la gratuidad de la enseñanza y su obligatoriedad hasta los 14 años. Porque fue la primera en incluir en los programas docentes la enseñanza de la Geografía y la Historia. ¿Cuándo y con qué ley se introdujo la EGB en el sistema educativo español?. Con la LOGSE de 1990. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953. Con la Ley Villas Palasí de 1970. ¿En qué consiste el "principio de significación temporal irreversible" como axioma constitutivo de la ciencia histórica?: Los ritmos evolutivos de las distintas formaciones sociales humanas están determinadas por el medio físico en las que estas aparecen y se desarrollan. La investigación histórica tienen que respetar la llamada flecha del tiempo: la naturaleza direccional y acumulativa del paso del tiempo en el sentido necesario desde el pasado al futuro, a través del presente. El contenido del relato histórico debe estar apoyado en pruebas y evidencias materiales que sean tangibles a los sentidos y verificables empíricamente. ¿Cual de las siguientes cualidades diferencia la investigación histórica de los relatos mítico-religiosos o las ficciones noveladas?. Que el fenómeno histórico investigado siempre tiene unos protagonistas identificables en la sociedad de su tiempo. Que la investigación histórica sólo tiene validez para argumentar el pasado. Que es verificable materialmente, y no incomprobable. ¿Cual fue el modelo historiográfico mayoritariamente utilizado en la segunda mitad del siglo XX en la investigación histórica cuyo representante es Braudel?. El modelo estructuralista. El modelo empírico-analítico. El modelo ecológico-demográfico. ¿Cual es la principal pretensión de la Historia como disciplina humana y social?. Ofrecer un conocimiento específico que sirva para justificar la forma de actuar de una sociedad en un momento y lugar determinados. Ofrecer un conocimiento crítico, racional y verdadero sobre las sociedades humanas en su evolución a través del tiempo y del espacio. Ofrecer un relato al menos aproximado del conjunto de hechos que han conducido a un grupo social concreto al punto evolutivo en el que se encuentra en esos momentos. Tras la crisis del determinismo geográfico que impregnó los estudios geográficos a partir de la Ilustración, ¿cual es el matiz que introduce el posibilismo que triunfa a partir de fines del siglo XIX y primera mitas del XX?: El medio físico no determina las actividades humanas, sino que simplemente las condiciona. El punto de atención se desplaza al paisaje y a la forma en que éste se manifiesta al observador. El espacio geográfico es el producto de la transformación permanente de la sociedad que lo habita. A pesar de la amplia variedad de clasificaciones y tendencias interpretativas ¿Cuáles son los tres objetivos que podrían considerarse prioritarios para los estudios históricos actuales?: El espacio, la forma en que lo utilizan los seres vivos y el contexto temporal en que lo hacen. El individuo, la sociedad y el territorio. La litosfera, la biosfera y los mares y océanos. ¿Por qué tiene la cartografía un papel fundamental en los estudios geográficos?. Porque permite representar por medio de mapas de distintos tipos todo el espectro de procesos y hechos físicos y humanos analizados. Porque no necesita conocer ninguna lengua en especial. Porque no necesita conocer ninguna lengua en especial. ¿Cuál de los siguientes parámetros es un elemento común a todo espacio geográfico, independientemente si se contempla desde una perspectiva física o humana?. Es perceptible tanto a simple vista como desde el espacio. Tiene una dimensión estrictamente material y una duración limitad. Es localizable en función de unas coordenadas geográficas determinadas. ¿Cómo puede definirse el Desarrollo Sostenible?. Como el desarrollo que permite satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Como el desarrollo en el ámbito económico caracterizado por un crecimiento continuo a lo largo del tiempo. Como el desarrollo económico capaz de generar riqueza ocasionando un bajo impacto relativo en las fuentes de materias primas que utiliza. Las corrientes ortodoxas de la primera mitad del siglo XX consideraron que "Crecer" consistía en incrementar la producción sin considerar de dónde provienen o dónde van los beneficios que genera. Pero frente a esta postura, los partidarios de una economía más social contrapusieron una idea crucial, que fue: Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida". Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. ¿Por qué es importante introducir el estudio de la Economía en los curricula de la Enseñanza Secundaria?. Porque actúa como disciplina introductoria para los futuros estudiantes de una parte importante de los curricula universitarios. Porque tiene múltiples aplicaciones prácticas en el ámbito cotidiano. Porque permite a los estudiantes adquirir un conocimiento más amplio sobre el comportamiento de las sociedades y de los individuos. ¿Cómo se contempla la Economía desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas?. Como un sistema cerrado de diversos elementos que funcionan de forma independiente aunque constante. Como un conjunto de elementos vinculados entre sí, que acaba formando un subsistema dentro del sistema general definido por la cultura humana y sus relaciones con su entorno natural. Como un sistema abierto en el que los elementos de índole económica se interconectan con un rango limitado de aspectos de la cultura humana. ¿Cual de las siguientes instancias NO está directamente implicada en la prescripción del currículo de Ciencias Sociales?. La administrativa. La científica. La empresarial. ¿Desde que organismo vino impuesta en la década de 1970 la denominación de Ciencias Sociales a las disciplinas que antes de conocían por separado como Historia y Geografía?. El Ministerio de Educación y Ciencia Español. El Consejo de Europa. La UNESCO. ¿Qué entendemos por "procedimientos" en la estructura curricular de la enseñanza de las Ciencias Sociales?. Son las distintas técnicas relacionadas con el uso adecuado de la información para que el alumnado pueda en el futuro aprender por sí mismo. Son todos aquellos recursos técnicos y humanos potencialmente utilizables para la enseñanza de la disciplina. Es la secuencia de acciones encaminadas a la correcta planificación de una docencia objetiva y de calidad. ¿Que es el "currículo en retrocesión" en Historia?. La opción de enseñar la Historia empezando por el mundo contemporáneo y terminando por el origen del ser humano. La opción de enseñar la Historia haciendo hincapié en los aspectos del pasado que pueden explicar el presente. La opción de enseñar la Historia analizando los aspectos regresivos (como las crisis estructurales) para poder entender los pulsos de avance positivo más importantes. |






