option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Complementos Geh Udima

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Complementos Geh Udima

Descripción:
Test variado 3

Fecha de Creación: 2022/08/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué idea básica propugnaron los Economistas Clásicos, coincidiendo con sus predecesores fisiócratas?. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida". El mercado era el mejor distribuidor de recursos y por lo tanto debía ser libre. Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida.

¿En qué época han de buscarse los orígenes del pensamiento económico moderno?. En los movimientos ilustrados de los siglos XVIII y XIX. En los movimientos humanistas de los siglos XVI y XVII. En la Grecia clásica.

En el siglo XIX, los economistas neoclásicos desplazan la atención desde el crecimiento como acumulación hacia la oferta y la demanda. Nace entonces el concepto de "utilidad marginal" que podría definirse como. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida". El mercado era el mejor distribuidor de recursos y por lo tanto debía ser libre. Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida.

¿Quienes fueron los precursores del concepto de "Sistema Económico"?. T. Quesnay y la escuela de fisiócratas del siglo XVIII. J. M. Keynes y M. Friedman. A. Smith y T. Malthus.

¿Cuales son los particularismos que hacen diferente el la enseñanza y el estudio de la Economía del de otras ciencias sociales?. Que es necesaria la utilización de herramientas como las matemáticas o la estadística. Que tiene una proyección práctica inmediata en la vida cotidiana. Que tiene una gran carga teórica.

¿Cual es la base conceptual del modelo de enseñanza de la Economía propuesto por G. Travé y colaboradores?. Considerar el estudio de la economía como un recurso transitorio entre la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Sociología. Impartir los contenidos de la disciplina de forma monográfica e independiente de otros campos de la cultura humana. El tratamiento equilibrado de contenidos enfocado a explicar el funcionamiento económico de la sociedad en su conjunto.

¿Por qué es importante introducir el estudio de la Economía en los curricula de la Enseñanza Secundaria?. Porque tiene múltiples aplicaciones prácticas en el ámbito cotidiano. Porque actúa como disciplina introductoria para los futuros estudiantes de una parte importante de los curricula universitarios. Porque permite a los estudiantes adquirir un conocimiento más amplio sobre el comportamiento de las sociedades y de los individuo.

¿Cómo se contempla la Economía desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas?. Como un sistema abierto en el que los elementos de índole económica se interconectan con un rango limitado de aspectos de la cultura humana. Como un sistema cerrado de diversos elementos que funcionan de forma independiente aunque constante. Como un conjunto de elementos vinculados entre sí, que acaba formando un subsistema dentro del sistema general definido por la cultura humana y sus relaciones con su entorno natural.

¿Hasta cuándo no tuvieron los estudios de Geografía e Historia un espacio en la enseñanza universitaria como una especialidad dentro de la carrera de Filosofía y Letras?. Hasta principios del siglo XX. Hasta principios del siglo XIX. Hasta principios del siglo XVIII.

¿Por qué son importantes las denominadas "competencias" implantadas por la LOE de 2006?. Porque obligan a pensar creativamente la acción y el conocimiento educativo en Geografía e Historia. Porque permiten homogeneizar las distintas metodologías docentes potencialmente aplicables a un mismo fenómeno histórico o geográfico. Porque permiten construir curricula mucho mas unificados en cuanto a contenidos a nivel nacional.

¿Al servicio de quién o de qué se deben construir los curricula de Ciencias Sociales?. Al servicio de los prescriptores de la disciplina. Al servicio del alumnado. Al servicio de la Ciencia.

¿Qué nombre recibe la ley que en 1970 unificó dentro de un solo nivel educativo lo que hasta ese momento eran la educación primaria y el bachillerato elemental?. La Ley Maragall. La Ley Ruiz Jiménez. La Ley Villar Palasí.

¿Cual es uno de los principales aciertos de la nueva legislación en materia educativa (LOE) promulgada en 2006?. Porque recuperó los procedimientos metodológicos necesarios para dirigir la acción docente que la LOCE había suprimido. Estableció el sistema trifásico EGB-BUP-COU. Porque estableció un programa de contenidos muy ceñido a las fuentes epistemológicas.

¿Cuándo y con qué ley se introdujo la EGB en el sistema educativo español?. Con la LOGSE de 1990. Con la Ley Villas Palasí de 1970. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953.

¿Por qué fue importante la Ley de Enseñanza Media de 1953 promovida por Joaquín Ruiz Jimenez?. Porque fue la primera en incluir en los programas docentes la enseñanza de la Geografía y la Historia. Porque establecía la enseñanza preuniversitaria en dos ciclos: la EGB y el BUP. Porque defendía la gratuidad de la enseñanza y su obligatoriedad hasta los 14 años.

¿Cuándo y con qué ley se introdujo la ESO en el sistema educativo español?. Con la Ley Villas Palasí de 1970. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953. Con la LOGSE de 1990.

¿Cuales son los tres estratos conceptuales que subyacen en un "currículo cíclico" de Historia?. El causal, el cualitativo y el cuantitativo. El espacial, el temporal y el causal. El narrativo, el explicativo y el interpretativo.

Dado el enfoque generalista de la enseñanza impartida en la ESO (incluida la de Geografía e Historia) ¿Cual podría ser el principal objetivo de su currículo?. Formar futuros investigadores y expertos que vayan a ser cualificados por la universidad. Enfatizar la estructura de la Ciencia que proporciona contenidos a la disciplina. Suministrar contenidos concebidos y ordenados como un "conocimiento educativo básico" válido para todos.

¿Que es el "currículo en retrocesión" en Historia?. La opción de enseñar la Historia haciendo hincapié en los aspectos del pasado que pueden explicar el presente. La opción de enseñar la Historia analizando los aspectos regresivos (como las crisis estructurales) para poder entender los pulsos de avance positivo más importantes. La opción de enseñar la Historia empezando por el mundo contemporáneo y terminando por el origen del ser humano.

¿Por que fracasó el "currículo en retrocesión" en la enseñanza de la Historia?. Porque es imposible enumerar los eventos históricos del presente al pasado sin incurrir en un sinsentido cronológico. Porque es imposible visualizar los fenómenos históricos del pasado desde una perspectiva actual. Porque resulta imposible invertir el proceso causa-efecto hacia el proceso efecto-causa.

¿Cual es el principal parámetro que permite distinguir en el ámbito de las Ciencias Sociales una producción de conocimiento científico de otra que no lo es?. La aplicación de un método científico. La interconexión de las ramas de conocimiento que abarque. La frecuencia de publicación de los resultados.

¿Cuales de los siguientes aspectos pueden ser considerados requisitos básicos para culminar con éxito los procesos explicativos en Ciencias Sociales?. El ámbito cronológico y el entorno social en el que se centra la investigación. Objetividad y capacidad explicativa/predictiva. El contexto espacial y las fuentes de información.

¿Cuándo y con qué ley se introdujo la EGB en el sistema educativo español?. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953. Con la LOGSE de 1990. Con la Ley Villas Palasí de 1970.

¿Por qué fue importante la Ley de Enseñanza Media de 1953 promovida por Joaquín Ruiz Jimenez?. Porque defendía la gratuidad de la enseñanza y su obligatoriedad hasta los 14 años. Porque fue la primera en incluir en los programas docentes la enseñanza de la Geografía y la Historia. Porque establecía la enseñanza preuniversitaria en dos ciclos: la EGB y el BUP.

¿Cual de los siguientes recursos fue una de las bases más importantes de la "Perspectiva Histórica" desarrollada por la historiografía renacentista?: La investigación de los fenómenos sociales in situ. La labor de erudición crítica textual y documental. La comparación de situaciones potencialmente similares en diferentes culturas.

¿En qué consiste el "principio de significación temporal irreversible" como axioma constitutivo de la ciencia histórica?: El contenido del relato histórico debe estar apoyado en pruebas y evidencias materiales que sean tangibles a los sentidos y verificables empíricamente. La investigación histórica tienen que respetar la llamada flecha del tiempo: la naturaleza direccional y acumulativa del paso del tiempo en el sentido necesario desde el pasado al futuro, a través del presente. Los ritmos evolutivos de las distintas formaciones sociales humanas están determinadas por el medio físico en las que estas aparecen y se desarrollan.

¿En qué consiste el método comparativo utilizado por la historiografía desde mediados del siglo XX?: En prestar una atención preferente a la entidad que emana de la adaptación y aplicación al análisis histórico de los métodos procedentes de las investigaciones antropológicas. En utilizar una perspectiva como mínimo dual y que atienda a dos fenómenos susceptibles de mostrar semejanzas, diferencias o analogías. En prestar atención a un complejo, estructura o sistema de partes conexas y vinculadas en su dinámica según algún principio, orden o pauta de evolución.

¿En qué consiste el método estructuralista-sistémico utilizado por la historiografía desde mediados del siglo XX?. En utilizar una perspectiva como mínimo dual y que atienda a dos fenómenos susceptibles de mostrar semejanzas, diferencias o analogías. En prestar atención a un complejo, estructura o sistema de partes conexas y vinculadas en su dinámica según algún principio, orden o pauta de evolución. En prestar una atención preferente a la entidad que emana de la adaptación y aplicación al análisis histórico de los métodos procedentes de las investigaciones antropológicas.

¿Cual es el aspecto más importante desarrollado por Sauer en su obra Morfología del Paisaje, de 1925?: El espacio geográfico es el producto de la transformación permanente de la sociedad que lo habita. El punto de atención se desplaza al paisaje y a la forma en que éste se manifiesta al observador. El medio físico no determina las actividades humanas, sino que simplemente las condiciona.

A pesar de la amplia variedad de clasificaciones y tendencias interpretativas ¿Cuáles son los tres objetivos que podrían considerarse prioritarios para los estudios históricos actuales?. La litosfera, la biosfera y los mares y océanos. El espacio, la forma en que lo utilizan los seres vivos y el contexto temporal en que lo hacen. El individuo, la sociedad y el territorio.

¿Cuál de los siguientes elementos constituye como un elemento común y con un papel crucial en la configuración genérica de la Geografía como disciplina?. El lenguaje. El espacio. El tiempo.

¿De qué dos modos distintos podemos conceptualizar el "paisaje"?. Como la morfología del espacio geográfico y como una construcción cultural. Como un conjunto de rasgos estéticos y como una porción de territorio. Como un conjunto de rasgos físicos y como un ecosistema.

¿En qué época han de buscarse los orígenes del pensamiento económico moderno?. En la Grecia clásica. En los movimientos ilustrados de los siglos XVIII y XIX. En los movimientos humanistas de los siglos XVI y XVII.

¿Qué idea básica propugnaron los Economistas Clásicos, coincidiendo con sus predecesores fisiócratas?. Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. El mercado era el mejor distribuidor de recursos y por lo tanto debía ser libre. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida".

¿Cual es la base conceptual del modelo de enseñanza de la Economía propuesto por G. Travé y colaboradores?. Impartir los contenidos de la disciplina de forma monográfica e independiente de otros campos de la cultura humana. Considerar el estudio de la economía como un recurso transitorio entre la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Sociología. El tratamiento equilibrado de contenidos enfocado a explicar el funcionamiento económico de la sociedad en su conjunto.

¿Cómo se contempla la Economía desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas?. Como un sistema cerrado de diversos elementos que funcionan de forma independiente aunque constante. Como un sistema abierto en el que los elementos de índole económica se interconectan con un rango limitado de aspectos de la cultura humana. Como un conjunto de elementos vinculados entre sí, que acaba formando un subsistema dentro del sistema general definido por la cultura humana y sus relaciones con su entorno natural.

¿Qué nombre recibe la ley que en 1970 unificó dentro de un solo nivel educativo lo que hasta ese momento eran la educación primaria y el bachillerato elemental?. La Ley Villar Palasí. La Ley Ruiz Jiménez. La Ley Maragall.

¿Por qué son importantes las denominadas "competencias" implantadas por la LOE de 2006?. Porque permiten construir curricula mucho mas unificados en cuanto a contenidos a nivel nacional. Porque permiten homogeneizar las distintas metodologías docentes potencialmente aplicables a un mismo fenómeno histórico ogeográfico. Porque obligan a pensar creativamente la acción y el conocimiento educativo en Geografía e Historia.

¿Que es el "currículo en retrocesión" en Historia?. La opción de enseñar la Historia haciendo hincapié en los aspectos del pasado que pueden explicar el presente. La opción de enseñar la Historia empezando por el mundo contemporáneo y terminando por el origen del ser humano. La opción de enseñar la Historia analizando los aspectos regresivos (como las crisis estructurales) para poder entender los pulsos de avance positivo más importantes.

¿Cuales son los tres estratos conceptuales que subyacen en un "currículo cíclico" de Historia?. El causal, el cualitativo y el cuantitativo. El espacial, el temporal y el causal. El narrativo, el explicativo y el interpretativo.

Denunciar Test