Complementos Geh Udima
|
|
Título del Test:![]() Complementos Geh Udima Descripción: Control temas 6-10 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué idea básica propugnaron los Economistas Clásicos, coincidiendo con sus predecesores fisiócratas?. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida". El mercado era el mejor distribuidor de recursos y por lo tanto debía ser libre. Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. Las corrientes ortodoxas de la primera mitad del siglo XX consideraron que "Crecer" consistía en incrementar la producción sin considerar de dónde provienen o dónde van los beneficios que genera. Pero frente a esta postura, los partidarios de una economía más social contrapusieron una idea crucial, que fue: Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. Lo que da valor a un producto es la satisfacción procedente de la última unidad consumida. Contraponer al simple concepto de crecimiento la idea de desarrollo, que lleva implícito considerar nuevos parámetros como el de "calidad de vida". ¿Cual de los siguientes teóricos de la Economía debería incluirse en el grupo denominado de los "Economistas Clásicos"?. Adam Smith. J. M. Keynes. Milton Friedman. ¿En qué época han de buscarse los orígenes del pensamiento económico moderno?. En los movimientos ilustrados de los siglos XVIII y XIX. En la Grecia clásica. En los movimientos humanistas de los siglos XVI y XVII. ¿Cómo se contempla la Economía desde la perspectiva de la Teoría General de Sistemas?. Como un sistema cerrado de diversos elementos que funcionan de forma independiente aunque constante. Como un conjunto de elementos vinculados entre sí, que acaba formando un subsistema dentro del sistema general definido por la cultura humana y sus relaciones con su entorno natural. Como un sistema abierto en el que los elementos de índole económica se interconectan con un rango limitado de aspectos de la cultura humana. ¿Cual es la base conceptual del modelo de enseñanza de la Economía propuesto por G. Travé y colaboradores?. El tratamiento equilibrado de contenidos enfocado a explicar el funcionamiento económico de la sociedad en su conjunto. Considerar el estudio de la economía como un recurso transitorio entre la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Sociología. Impartir los contenidos de la disciplina de forma monográfica e independiente de otros campos de la cultura humana. ¿Cuales son los particularismos que hacen diferente el la enseñanza y el estudio de la Economía del de otras ciencias sociales?. Que tiene una proyección práctica inmediata en la vida cotidiana. Que tiene una gran carga teórica. Que es necesaria la utilización de herramientas como las matemáticas o la estadística. ¿Por qué es importante introducir el estudio de la Economía en los curricula de la Enseñanza Secundaria?. Porque tiene múltiples aplicaciones prácticas en el ámbito cotidiano. Porque permite a los estudiantes adquirir un conocimiento más amplio sobre el comportamiento de las sociedades y de los individuos. Porque actúa como disciplina introductoria para los futuros estudiantes de una parte importante de los curricula universitarios. ¿Cual de las siguientes instancias NO está directamente implicada en la prescripción del currículo de Ciencias Sociales?. La científica. La científica. La empresarial. ¿Qué nombre recibe la ley que en 1970 unificó dentro de un solo nivel educativo lo que hasta ese momento eran la educación primaria y el bachillerato elemental?. La Ley Ruiz Jimenez. La Ley Maragall. La Ley Villar Palasí. ¿Al servicio de quién o de qué se deben construir los curricula de Ciencias Sociales?. Al servicio de la Ciencia. Al servicio del alumnado. Al servicio de los prescriptores de la disciplina. ¿Por qué las instancias políticas condicionan de forma directa el currículo de las Ciencias Sociales?. Porque son las que adoptan las decisiones finales, responsabilizándose de su publicación en la normativa estatal o autonómica. Porque son las que deben aprobar los presupuestos para su desarrollo. Porque son las que canalizan los programas de investigación de los que se nutren las Ciencias Sociales. ¿Por que no es viable aplicar la ordenación clásica de los conocimientos científicos adquirida durante los estudios universitarios a la hora de concebir un curriculum de Ciencias Sociales para educación secundaria?. Porque es muy caro trasladar el formato científico-universitario al formato de de la enseñanza secundaria. Porque la estructura de la educación es diferente a la estructura de la ciencia, ya que sus objetivos no son científicos sino educativos. Porque no existen textos docentes que lo permitan. ¿Cuándo y con qué ley se introdujo la ESO en el sistema educativo español?. Con la LOGSE de 1990. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953. Con la Ley Villas Palasí de 1970. ¿Cuándo y con qué ley se introdujo la EGB en el sistema educativo español?. Con la Ley de Ordenación de Enseñanza Media de 1953. Con la LOGSE de 1990. Con la Ley Villas Palasí de 1970. ¿Por qué fue importante la Ley de Enseñanza Media de 1953 promovida por Joaquín Ruiz Jimenez?. Porque establecía la enseñanza preuniversitaria en dos ciclos: la EGB y el BUP. Porque fue la primera en incluir en los programas docentes la enseñanza de la Geografía y la Historia. Porque defendía la gratuidad de la enseñanza y su obligatoriedad hasta los 14 años. ¿Que es el "currículo en retrocesión" en Historia?. La opción de enseñar la Historia analizando los aspectos regresivos (como las crisis estructurales) para poder entender los pulsos de avance positivo más importantes. La opción de enseñar la Historia empezando por el mundo contemporáneo y terminando por el origen del ser humano. La opción de enseñar la Historia haciendo hincapié en los aspectos del pasado que pueden explicar el presente. ¿Qué entendemos por "procedimientos" en la estructura curricular de la enseñanza de las Ciencias Sociales?. Son las distintas técnicas relacionadas con el uso adecuado de la información para que el alumnado pueda en el futuro aprender por sí mismo. Son todos aquellos recursos técnicos y humanos potencialmente utilizables para la enseñanza de la disciplina. Es la secuencia de acciones encaminadas a la correcta planificación de una docencia objetiva y de calidad. ¿Cuales son los tres estratos conceptuales que subyacen en un "currículo cíclico" de Historia?. El causal, el cualitativo y el cuantitativo. El espacial, el temporal y el causal. El narrativo, el explicativo y el interpretativo. ¿Cual es la principal diferencia de la ESO respecto al antiguo bachillerato?. No es una enseñanza de tipo selectivo, sino general, y que no está enfocada a la preparación de futuros universitarios y expertos. Es un ciclo educativo más corto y focalizado en temas más específicos que el bachillerato. No existe ninguna diferencia sustancial, ya que los contenidos de sus curricula son básicamente los miemos. |





