option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

complexivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
complexivo

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2023/05/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

César Coll define la educación como ……………………. que los grupos humanos realizan para ………………. de todos sus miembros. procesos sociales - organizar tareas. praxis social - favorecer el desarrollo. procesos prácticos - estudiantes responsables. praxis ética - determinar el proceso.

De Zubiría, J. y González, 1994. Indica que la Evaluación Educativa consiste en formular juicios de valor acerca de los procesos de formación de los estudiantes, para: decidir estrategias de vida.. colocar modelos educativos acordes. Orientar las acciones educativas futuras. Conocer procesos educativos.

Seleccione la opción que contenga lo que se requiere para planificar la evaluación del aprendizaje: a. Analizar, reflexionar y diseñar los instrumentos. b. El objeto a evaluarse. c. El procedimiento a seguir. d. Instrumentos tecnológicos imprescindibles. e. Recursos didácticos concretos. A - B - C. A - D - E. B - C - D. B - D - E.

Según Castillo, 2002 el proceso de evaluación de los aprendizajes comprende fases. En esta etapa, se elabora el marco conceptual que va a fundamentar este diseño. Este concepto corresponde a: Fase concepto/constructiva. Fase anticipativo-previsora. Fase organizativa/procedimental. Fase ejecutiva/operativa.

Según Castillo, 2002. El proceso de evaluación de los aprendizajes comprende fases. En esta etapa que no se pase por alto, lo que fue precisado con anterioridad, de tal suerte que haya armonía con el significado y los atributos de la evaluación. Este concepto corresponde a. Fase concepto/constructiva. Fase anticipativo-previsora. Fase organizativa/procedimental. Fase ejecutiva/operativa.

Cuando se abordan los contenidos conceptuales se incluye -en ese orden- a los hechos, ………………………….., teorías y principios. Los hechos o datos, se asocian con la………que generalmente los estudiantes tienen que memorizar vía…… repetición mecánica. datos, conceptos, leyes - información. datos, principios, métodos - estructura. datos, técnicas, enfoques - conocimientos. datos , procesos, teorías - paradigmas.

Es una técnica que consiste en examinar hechos, realidades o sujetos en un contexto determinado. Este concepto se refiere a. Técnica de observación. Técnica de interrogación. Lista de cotejo. Registro anecdótico.

Seleccione los instrumentos de la Técnica de interrogación. a. Cuestionarios b. Exámenes c. Pruebas objetivas d. Pruebas de ensayo e. Portafolio f. Exposición. A - B - C. B - C - D. C - D - E. D - E - F.

La retroalimentación es parte consustancial de la evaluación formativa, se encamina a valorar los avances y progresos del estudiante y a establecer en el trayecto: Los ajustes y correctivos necesarios. Los arreglos y calificaciones necesarias. Las observaciones y asentamiento de notas. Las reflexiones y colocar calificaciones.

¿Cuáles son los tipos de evaluación por el momento.?. Diagnóstica, Formativa, Sumativa. Diagnóstica, Cualitativa, Sumativa. Cualitativa, Formativa, Sumativa. Cualitativa, Formativa, Sumativa.

¿La evaluación por quien lo realiza se divide en.?. A, B, C. B, C, D. D, C, A. A, C, A.

Es formular juicios de valor acerca de un fenómeno bien conocido, porque interesa orientar acciones futuras. Evaluar. Reformar. Estructurar. Diagnostica.

La elaboración de un plan de evaluación de aprendizajes, demanda la utilización de técnicas e instrumentos que permitan: La evaluación procesual y sumativa. Promover al año superior inmediato al estudiante. Recolectar información relevante y pertinente. Identificar las capacidades relevantes del estudiante.

Todo proceso debe ser evaluado. Desde ese criterio la evaluación educativa es considerada: Un fin de la educación para orientar las acciones educativas presentes y futuras. Un proceso de ayuda para el estudiante, en la cual se encaminan las acciones educativas presentes. Una necesidad indispensable en los procesos de formación de los estudiantes, para corregir las acciones educativas futuras. Un juicio de valor acerca de los procesos de formación de los estudiantes, para orientar las acciones educativas futuras.

La evaluación educativa es considerada como una "praxis social que los grupos humanos realizan para favorecer el desarrollo de todos sus miembros”. Estas son palabras de: Miguel de Zubiría. Cesar Coll. Castillo, S. y Cabrerizo, J. Villarroel Idrovo, J.

Implementar todo lo que antecede, con la flexibilidad que impone la evaluación, es parte de la fase: Anticipativo-previsora. Organizativa/procedimental. Ejecutiva/operativa. Reflexivo-meta evaluativa.

Entre las características de la evaluación sumativa se destacan: su impacto trasciende al ámbito _______________ del aula escolar y sus principales ____________: profesor y alumnos. general – elementos. estricto – protagonistas. especial – elementos. educativo – protagonistas.

La evaluación criterial, llamada también autorreferencial o autoevaluación, permite: Realizar ajustes y correctivos necesarios mediante el autoexamen del estudiante sobre la base de evidencias. Recolección de información, análisis de los resultados y selección de estrategias. Organizar la información, contextualización de la acción pedagógica y valoración de los resultados. Obtener información, reorientación del proceso de enseñanza-aprendizaje y formulación de juicios.

El ____________ es un instrumento que sirve para la evaluación formativa y sumativa, porque el estudiante tiene la oportunidad de observar sus _________________ en una materia o un curso. Portafolio – avances y progresos. Diario de campo – dudas y preguntas. Portafolio – tareas y recomendaciones. Diario de campo – aciertos y desaciertos.

La técnica de interrogación y sus variantes, debe estar en función de procesos del pensamiento superiores como el análisis, la síntesis, la crítica, etc. Esta definición la da: Cabrerizo (2010). Castillo (2016). Scoggin, J. (2011). Covacevich, C. (2014).

Según ___________ para que una evaluación estudiantil cumpla con el objetivo esperado, es importante una selección adecuada del ______________________. Fernández (1997, p.7) – instrumento de evaluación. Covacevich (2014) – metodología y las técnicas. Covacevich (2014) – instrumento de evaluación. Fernández (1997, p.7) – metodologías y las técnicas.

“Ayudar al estudiante a que encuentre su propio sistema de aprender, entregarle la responsabilidad de su propio aprendizaje favorece cada vez los desarrollos autónomos; en últimas se trata de que cada estudiante aprenda a aprender”. Esto hace referencia a: Autorregulación. Evaluación. Retroalimentación. Heteroevaluación.

Son conjuntos de acciones mentales que a través de su práctica y ejercicio se alcanzan metas predeterminadas. Contenidos actitudinales. Contenidos procedimentales. Contenidos de procedimientos. Contenidos conceptuales.

Castillo y Cabrerizo, consideran para el diseño del proceso de evaluación de los aprendizajes un número de ________ fases. cuatro. cinco. seis. tres.

Seleccione los cinco componentes imprescindibles al diseñar la evaluación de los aprendizajes. el objeto, los referentes, la información, la valoración y toma de decisiones. los referentes, la información, la valoración, los criterios y toma de decisiones. el objetivo, los referentes, la información, la valoración y toma de decisiones. los referentes, los mecanismos, la valoración, los criterios y toma de decisiones.

Los Indicadores de evaluación, se estructuran con base a tres interrogantes claves. Y estos son: • ¿Qué acción o acciones se evalúan.? • ¿Qué conocimientos son esenciales a nivel de la unidad.? • ¿Qué resultados concretos evidencias su concreción.? Lo anteriormente mencionado es según: Evaluación educativa de aprendizajes y competencias, 2016. Ministerio de Educación del Ecuador, 2011. Ministerio de Educación del Ecuador, 2016. Evaluación educativa de aprendizajes y competencias, 2011.

Los subtemas titulados: ___________________________ forman parte de la Unidad # 2 y su ______________ es: Diseñar un plan de evaluación en el marco de una unidad didáctica. Los fines de la evaluación educativa y los contenidos conceptuales - objetivo. Los contenidos procedimentales y la ética de los instrumentos de evaluación - objetivo. Los fines de la evaluación y los instrumentos de evaluación - objetivo. Elementos integrantes del diseño y evaluación de contenidos actitudinales - objetivo.

Los juicios de valores que se emiten en una evaluación educativa deben tener las características de: Comparativos - Finalistas - Falibles. Falibles - Comparativos - Moralistas. Falibles - Comparativos - Finalistas. Falibles - Moralistas - Finalistas.

Para D. Ausubel la evaluación esencial (diagnóstica) es aquella que: Parte de la observación global- Deja ver los conocimientos previos - Plantea expectativas para el estudiante. Tiene estructuras cognitivas por definir - Deja ver los conocimientos previos - Plantea expectativas para el estudiante. Pretende adquirir nuevos conocimientos - Plantea expectativas para el estudiante - Tiene estructuras cognitivas o valorativas ya existentes. Tiene estructuras cognitivas o valorativas ya existentes - Parte de la observación minuciosa - Deja ver los conocimientos previos.

Según los elementos integrantes del diseño de evaluación educativa, el objeto o lo que se va a evaluar, hace referencia a: Contenidos actitudinales y/o comportamentales - Contenidos procedimentales o de modo - Contenidos conceptuales y/o teóricos. Contenidos actitudinales y/o comportamentales - Contenidos metodológicos y/o procesuales - Contenidos procedimentales o de modo . Contenidos metodológicos y/o procesuales - Contenidos procedimentales o de modo - Contenidos disciplinares y/o comportamentales . Contenidos genéricos y/u oficiales- Contenidos cognoscitivos y/o procesuales - Contenidos procedimentales o de modo .

Cuando se abordan los contenidos conceptuales o teóricos se incluyen los siguientes aspectos: Inteligencia y modalidad - Leyes y principios - Teorías y conceptos. Leyes y principios - Teorías y conceptos - Hechos y datos. Inteligencia y modalidad. - Teorías y conceptos - Hechos y datos. Leyes y principios – Textos experimentales - Hechos y datos.

La retroalimentación en el marco de la evaluación de los aprendizajes precisa que: El estudiante tenga las oportunidades para perfeccionar su desempeño. El docente tenga las oportunidades para perfeccionar su desempeño. El estudiante encuentre mejoras para su proceso de aprendizaje. El docente encuentre un punto de partida para desarrollar acciones pedagógicas.

En educación, los juicios de valor que se formulan al evaluar tienen un sentido de: Decidir una forma de seleccionar los temas. Prepararnos para lo que conviene hacer. Obtener mayor información y opiniones. Plantear conceptos de mejora continua.

Es formular juicios de valor acerca de un fenómeno bien conocido, porque interesa orientar acciones futuras. Reformar. Estructurar. Evaluar. Diagnosticar.

Seleccione la opción que contenga los juicios de valor según la evaluación: A. Falibles B. Comparativos C. Finalistas D. Didácticos. A-B-C. A-C-D. B-C-D. B-D-A.

La Evaluación ________ consiste en formular juicios de valor acerca de los procesos de formación de los ________, para orientar las acciones educativas futuras. Sistémica – padres de familia. Formativa – docentes. Organizacional – colaboradores. Educativa - estudiantes.

Son los juicios que se elaboran en el proceso y al término de la evaluación. Valoración. Referentes. Información. Toma de decisiones.

En esta etapa inicial, se elabora el marco conceptual que va a fundamentar este diseño. Son esos referentes o el “telón de fondo” desde y donde se piensa y actúa en las fases subsiguientes. Valoración. Referentes. Información. Toma de decisiones.

¿En qué tipos de contenidos se incluyen también los valores y las normas.?. Disciplinares. Metodológicos. Actitudinales. Extracurriculares.

La práctica ________ de los docentes demuestra que la selección y administración de un instrumento denota consideraciones de carácter ______________. Formativa - integral. Evaluativa - ético. Integral - formativo. Técnica – subjetivo.

Es una técnica que consiste en examinar hechos, realidades o sujetos en un contexto determinado, por ejemplo, el aula escolar. Interpretación de datos. Observación. Evaluación. Intervención.

Es parte consustancial de la evaluación formativa. Por ende, se encamina a valorar los avances y progresos del estudiante y a establecer en el trayecto, los ajustes y correctivos necesarios. Retroalimentación. Observació. Intervención. Evaluación.

La ________ es un medio a través del cual, el estudiante adquiere un compromiso y a la vez se hace responsable de su ________ y rendimiento. Retroalimentación – acción. Formación – integridad. Autorregulación – aprendizaje. Regulación – vida.

Con base a las Técnicas e instrumentos para la autoevaluación estudiantil, el contrato didáctico hace referencia a: Un acuerdo donde el profesor y el estudiante son los actores principales en el desarrollo de la materia. Un contrato con el curso y la institución donde se velan los intereses de ambas partes. Un convenio donde el profesor y los directivos son corresponsables de encontrar las falencias presentadas. Un instrumento donde el profesor y el estudiante son corresponsables de superar los errores o limitaciones encontradas.

No hay grandes errores u omisiones con respecto a la información y procesos más sencillos y demuestra comprensión parcial de la información y procesos más complejos. Hace referencia a: Marcas referenciales para la retroalimentación estudiantil. Rúbrica establecida en los parámetros de las actividades asignadas. Formato referencial para la revisión estudiantil. Categoría establecida en los parámetros de las actividades asignadas.

Para que una evaluación estudiantil cumpla con el _________ esperado, es muy importante una selección adecuada del __________ de evaluación de los aprendizajes. contenido – procedimiento. contenido - objetivo. objetivo – instrumento. procedimiento – instrumento.

Los factores que se deben considerar para realizar un instrumento de evaluación son: Considerar el puntaje de las preguntas del instrumento - Revisión del objetivo para el cual fue diseñado el instrumento - Revisar minuciosamente el contenido. Revisión del objetivo para el cual fue diseñado el instrumento - Revisar minuciosamente el contenido - Considerar la población objetivo. Considerar el puntaje de las preguntas del instrumento. - Revisar minuciosamente el contenido - Considerar la población objetivo. Consideración de la metodología para el cual fue diseñado el instrumento - Analizar minuciosamente el contenido - Suponer la población objetivo.

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación en la técnica de interrogación.?. Diario de aula, exámenes y pruebas objetivas. Pruebas objetivas, diario de aula y listas de control. Cuestionario, exámenes y pruebas objetivas. Registro anecdótico, cuestionario y pruebas objetivas.

Seleccione la opción que contenga las técnicas e instrumentos para la autoevaluación estudiantil. Lista de cotejo - El contrato didáctico. Portafolio - Cuestionarios. El contrato didáctico - Portafolio. Cuestionarios - Lista de cotejo.

La retroalimentación es parte consustancial de la evaluación formativa. Por ende, se encamina a valorar los ________ y progresos del estudiante y a establecer en el trayecto, los ajustes y __________ necesarios. avances– correctivos. cambios - objetivos. correctivos - avances. objetivos – avance.

¿Desde qué momento el nuevo ser recibe la herencia genética de los progenitores.?. Desde que la mujer se encuentra en estado gestacional. Desde que es un feto. Desde la novena semana de gestación. Desde el tercer trimestre de gestación.

La etapa que comprende entre los 25 y 64 años, se la conoce como: Adultez. Adolescencia tardía. Ancianidad. Juventud.

De acuerdo con las investigaciones de Child Trauma Academy acerca de las experiencias vividas en esta etapa (violencias, maltrato físico, enfermedades mentales) que tienen consecuencias psicológicas afectan hasta la etapa adulta. ¿A qué etapa se refiere?. La infancia. La adolescencia. La gestación. La fecundación.

La etapa de la niñez desde los 6 a los 11 años está compuesta por 3 fases. Identificar y seleccionar cuáles son esas fases: A. Desarrollo motor B. Desarrollo anatómico C. Adquisición de valores D. Adquisición de conocimientos E. Distinción F. Definición. B-C-E. A-B-E. C-D-F. D-E-F.

Uno de los elementos básicos de la teoría de Piaget es la adaptación dentro de la cual se originan dos procesos que son: A: Adaptación B: Asimilación C: Aprendizaje D: Acomodación E: Organización F: Secuenciación G: Experimentación. A – C. B – D. E – F. D – G.

En la autoestima se encuentran tres componentes que están interrelacionados. Identificar y seleccionar cuáles son estos componentes: A: Cognitivo B: Asimilación C: Afectivo D: Autorregulación E: Conductual F: Motriz. A – C – E. B – D – E. C – E – F. A – B – D.

La personalidad es la ________ dinámica que tiene un individuo; está compuesta de varias características como _________, conductuales, _________ y sociales. Estructura – psicológicas – emocionales. Unidad – motoras – cognitivas. Parte – físicas – biológicas. Sustancia – fisiológicas – emocionales.

Según la Teoría de Erickson, en la etapa de la adolescencia se da una crisis de identidad. Existen cuatro puntos trascendentes que surgen en esta etapa de la vida: Identidad ________________, identidad de logro, la identidad _________ e identidad _______________ . Difusa – moratoria – hipotecada. Difusa – exploratoria – conductual. Firme – moratoria – hipotecada. En crisis – difusa – influenciada.

En los procesos de enseñanza – aprendizaje intervienen tres elementos esenciales en el quehacer educativo: ________, estudiante y saber (contenido) ubicados dentro de un contexto, a esta relación triangular se la denomina ________ _________. Docente – tríada didáctica. Plantel – triada pedagógica. Contexto – triada cognitiva. Docente – recursos didácticos.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (2016) para el desarrollo de destrezas, el docente utiliza en su planificación micro curricular la metodología denominada ______ que divide en 4 fases la clase planificada: experiencia, ___ ______, conceptualización y __________. ERCA – reflexión – aplicación. ERCA – respuesta – asimilación. ERCA – reestructuración – acomodación. ERCA – reflexión – asimilación.

“Desde el punto de vista psicológico, estudiar acerca del desarrollo humano tiene una remota historia; son muchas las teorías que se han ido dando con el transcurso de los años, pero debemos partir desde lo más básico”. ¿A qué etapa de vida refiere?. Los menores de edad. De la Concepción al nacimiento. Los mayores de edad. La relación familia, escuela y sociedad.

Al hablar de teorías del desarrollo, y luego de varios años realizando de forma empírica estudios, casos, análisis, este psicólogo propuso una guía donde explicaba el aprendizaje dado por la experiencia; esto se refiere que mientras el niño tiene interacción con el medio que lo rodea va aumentando sus conocimientos y habilidades, el niño es el constructor de su conocimiento, nos referimos a: PASCUAL-LEONE. Pestalozzi. Jean Piaget. Vigostky.

A partir de los __________ las personas han desarrollado por completo el nivel físico y psicológico. 23 años. 12 años. 7 años. 20 años.

Autor de la teoría del desarrollo cognitivo que aborda los problemas mentales y de la conducta, y la relaciona con la inteligencia, la experiencia particular y contextual del individuo. Pascual Leone. Robert J. Sternberg. Rodrigo Sternberg. Jerome Bruner.

Previa a la elaboración de una ficha de observaciones, los Aspectos, conductas o comportamientos del estudiante a qué corresponden. Los criterios. Las categorías. Las normativas. Los parámetros.

Teórico del desarrollo cognitivo que menciona que el mundo subjetivo es elaborado como una construcción simbólica, pasando a formar un constructo mental. Pascual Leone. Robert Sternberg. Javier Bruner. Jerome Bruner.

Etapa del desarrollo del ser humano donde se empieza a formar las bases de la personalidad. Primera infancia. Niñez temprana. Niñez intermedia. Adolescencia.

Las publicaciones científicas demuestran que el _ en la es vital porque se son cimientos de las ___________________ como la atención, concentración, memoria. Conocimiento – niñez temprana – funciones motoras. Contacto social – niñez intermedia – funciones sensoriales. Sistema Neuronal - primera infancia - funciones cognitivas básicas y superiores. Medio social – adolescencia – funciones cognitivas.

Etapa del desarrollo infantil donde se evidencia la habilidad de la motricidad fina y la lateralidad. Primera infancia. Niñez temprana. Niñez intermedia. Adolescencia.

Etapa del desarrollo infantil donde se comprueban cambios en la estructuración de su cerebro mejorando así la velocidad sináptica y eficiencia de los procesos cerebrales. Primera infancia. Niñez temprana. Niñez intermedia. Adolescencia.

Etapa del desarrollo infantil donde los niños se vuelven más independientes de la familia y comienzan a buscar tener relaciones sociales con niños de su edad a pesar que existe una presión de sus pares. Primera infancia. Niñez temprana. Niñez intermedia. Adolescencia.

Según la etapa del desarrollo infantil, la niñez intermedia comprende: Una transición pasan de ser considerados como bebés para cristalizarse en la niñez. A nivel cognitivo se comprueban cambios en la estructuración de su cerebro mejorando así la velocidad sináptica. Desarrollo de las bases de la personalidad. Desean formar su propia identidad y ser ellos mismos, ser reconocidos por sus logros y no por beneficios de los padres o de terceros.

Etapa de la niñez donde presenta experimentación, revelación, asombro, progreso en el área sensoriomotor y el habla. Primera infancia. Niñez temprana. Niñez intermedia. Adolescencia.

_______ afirma que el niño ___________, comienza con el proceso de ___________ y de experimentación. Castilla - Construye su autoestima – socialización. Piaget - construye su conocimiento – exploración. Preyer – construye su aprendizaje – descubrimiento. Vygotsky – construye su contexto – ambientación.

Relaciona las etapas de desarrollo cognoscitivo. a) La centralización y egocentrismo 1) Etapa sensoriomotora b) Permanencia de los objetos 2) Etapa de operaciones formales c) Razonamiento científico y proporcional 3) Etapa de operaciones conzcretas 4)Etapa preoperacional. A1- b3 – c2. A3 – b2- c1. A2 – b4 – c3. A4- b1- c2.

Se refiere a estructuras mentales sintetizadas donde se puede distribuir información como conceptos o teorías. La adaptación. Los esquemas. La organización. La asimilación.

Se la considera como el primer principio innato de las personas que establecen lo que somos capaces de entender y hace posible que podamos aprender. La adaptación. Los esquemas. La organización. La asimilación.

Realiza el moldeamiento de la nueva información acoplándose a los esquemas ya preestablecidos. La adaptación. La asimilación. Los esquemas. La organización.

Piaget sustentaba en su teoría que debe ser el eje central, de la instrucción y que los niños ______________ a partir de la interacción con el ambiente. reaprender y mejorar – exploran su entorno. aprender a hacer – experimentan. aprender a aprender - construyen su conocimiento. interactuar con los demás – construyen su aprendizaje.

El autoconcepto prioriza la , contribuye en el comportamiento y en de las personas. parte emocional – el desarrollo. parte cognitiva - la experiencia. autovaloración – la interacción. actividad social – el desarrollo social.

¿A qué etapa del desarrollo pertenece este concepto.? “Los sujetos tienen una transición pasan de ser considerados como bebés para cristalizarse en la niñez. Comienzan a presentar cambio físico los más sus cuerpos se vuelven delgados, sus habilidades motoras y las capacidades mentales se desarrollan volviéndose perspicaces y personalidades y relaciones sociales se hacen más complejas. “. Primera Infancia de 0 a 3 años. Niñez intermedia entre 6 y 11 años. Niñez propiamente dicha. Niñez temprana de 3 a 6 años.

Las etapas del desarrollo según Piaget, son 4, la primera etapa es: La etapa de operaciones formales. La etapa preoperacional. La etapa de operaciones concretas. La etapa sensorio motora.

La evolución cognoscitiva no solo se centra en la construcción de nuevos esquemas o mapas mentales, sino en: A. Restablecimiento de ideas B. Diferencia de ideas ya existentes C. Interactuar con las distintas disciplinas D. La metodología del interaprendizaje. A-D. A-B. B-C. B-D.

Seleccione las opciones que contenga la finalidad de la educación en cuanto a la función del aprendizaje: A. Es crear la posibilidad para que un niño invente y descubra generando un conocimiento duradero. B. El estudiante es subjetivo al desarrollar problemas C. Establecer los escenarios donde se logren descubrir estructuras mentales; D. A partir de los cuales se favorece el desarrollo de los contenidos. A-C. A-B. B-C. D-A.

La personalidad ha sido objetivo desde varias perspectivas y estos estudios han sido uno de los más desarrollados dentro de la psicología, centrándose en _____________________________________, sienten, piensan y se desenvuelven en su entorno de la manera en que lo hacen; por otro lado, la personalidad es una manera de aprender del medio. La Pedagogía – conocimiento-proceso. Revelar los motivos del porqué los individuos actúan. Revelar las razones del porqué actúan. Las Teorías son parte para actuar en la personalidad.

Se define al carácter es una entidad subjetiva porque está basado en las experiencias de cada sujeto y por ello toma varias formas, para la existencia del mismo son necesarios los siguientes componentes: La ______________________, ______________________, y la __________________. La emotividad-la actividad-La resonancia. La afectiva-las emociones-los sentimientos. La experiencia - el sujeto - y la razón. La emotividad-la actividad-las emociones.

Todos sabemos que los procesos de enseñanza y aprendizaje son complejos, en ellos intervienen los tres elementos esenciales en el quehacer educativo: estos son: _________________, _________________, _______________. Padres-Maestros-Estudiantes. Escuela-familia-Comunidad. Didáctica-Pedagogía-Metodología. Saber- Docentes-Estudiantes.

Cuando hablamos de procesos de enseñanza aprendizaje, no podemos ignorar las diferencias individuales al momento de procesar la información. Cada persona tiene un “__________” de aprendizaje que, al ser determinadas las preferencias se propicia un mejor __________________________________ y un adecuado procesamiento de la __________________. Estilo- desarrollo de habilidades - información. Estilo- aprendizaje - información. Estilo- enseñanza - información. Estilo- ideas - información.

Seleccionar el literal que corresponde: En el rol del docente es de mayor importancia, el brindar a sus alumnos más que un desarrollo académico, y la participación activa en el desempeño de las capacidades adquiridas. Meyer y Turner 2002. Arias, Hincapié, & Paredes, 2020. Rodríguez, Suárez, & Muñoz, 2019. Castilla, F. 2013.

En la ______________ encontramos tres componentes interrelacionados de tal modo que una modificación en uno de ellos lleva consigo una ______________ en los otros: cognitivo, afectivo y conductual. Autoconceptos - organización. Autoestima - alteración. Autoimagen - interrelacionados. Autorregulación - secuencia.

Moldea la información nueva para que encaje o acople en sus esquemas actuales preestablecidos. No es un proceso pasivo; a menudo requiere modificar o transformar la información nueva para incorporar a la ya existente. Organización. Adaptación. Asimilación. Raciocinio.

¿ A qué teoría nos referimos cuando hablamos de : Afrontar el campo de la deficiencia mental y, también, el de la conducta resolutiva de los sujetos normales y talentosos, desde una perspectiva en la que se pueden considerar que los mecanismos internos de la inteligencia y la relación de estos con la experiencia individual y contextual del sujeto. Teoría Triárquica Cognitiva De Pascual-Leone. Teoría de los Operadores Constructos de Pascual-Leone. Teoría Triárquica Cognitiva De Robert J. Sternberg. Teoría de los Operadores Constructos de Robert J. Sternberg.

Los niños piensan de manera lógica porque ya son capaces de considerar múltiples aspectos de una situación. Sin embargo, su pensamiento todavía está limitado a las situaciones reales del aquí y ahora. Jerome Bruner. Jean Piaget. Reuven Feuerstein. Lev Vygotsk.

Su tesis alude que el ser humano puede "transformar su estructura cognitiva". Es así que presenta un programa nombrado "Enriquecimiento Instrumental ". Identifique al precursor: Pascual-Leone. Robert J. Sternberg. Reuven Feuerstein. Jerome Bruner.

Se refiere a que los conceptos se puedan acoplar a estructuras más complejas, lo que permite al niño comprender el mundo a medida que va creciendo. Interés prioritario en la exploración. Interés prioritario en las actividades apropiadas para el desarrollo. Interés prioritario en la interacción social. La función del aprendizaje.

¿Cuáles son las características de la estructura dinámica de la personalidad.?. Características informales sobre la psique humana. Características culturales. Características cognoscitivas y emocionales. Características psicológicas, conductuales, emocionales y sociales.

¿Cuáles son los componentes de la personalidad.?. El carácter y el temperamento. El humor y el temperamento. Los rasgos y el carácter. El carácter y el humor.

¿Cuáles son los tipos de temperamento de acuerdo a los humores.?. Bilis negra, bilis amarilla, bilis verde, bilis café. melancólico, flemático, colérico, sanguíneo. Fuego, aire, agua, naturaleza. caliente, frío, seco, lluvioso.

Al hablar de aprendizaje lento y profundo, nos referimos a: Estilo de aprendizaje kinestésico. Estilo de aprendizaje visual. Estilo de aprendizaje auditivo. Estilo de aprendizaje combinado.

Del siguiente listado de NEE no asociadas a la discapacidad, señale la que tiene las siguientes características: dificulta la lectura y escritura. No presenta problemas orgánicos ni sensoriales, con frecuencia está acompañada de trastornos en la escritura, ortografía y cálculo. Dotación superior o superdotación. Disgrafía. Discalculia. Dislexia.

La inclusión de herramientas tecnológicas en el aula, obliga a los profesores a involucrarse en un proceso de _________ continuo y los compromete en el constante desarrollo de __________ digitales, necesarias para el diseño y la implementación de procesos educativos mediados por TICs. enseñanza - aptitudes. recurso - herramientas. aprendizaje - competencias. proceso - educativos.

Formato especial de texto no secuencial que facilita la navegabilidad, permite enlazar y compartir contenido a través de enlaces (links). Hipertexto. Negrita. Hipervínculo. Fuente.

¿Cuántos tipos de seguridad en internet existen.?. Seguridad en la interacción, seguridad en la estabilidad, seguridad en la capacidad. Seguridad en la red, seguridad en la navegación, seguridad en la reputación. Seguridad en los requisitos, seguridad en el diseño, seguridad en la prueba. Seguridad en la implementación, seguridad en la codificación, seguridad en las redes.

La inteligencia artificial, el big data, la realidad aumentada, el aprendizaje móvil, el blockchain, la realidad virtual y el aprendizaje personalizado, son ____________ tecnológicas que mejoran la calidad de los procesos ___________, estos recursos estimulan la interacción constante entre los estudiantes, la construcción del conocimiento y el desarrollo de la creatividad digital. Herramientas - Educativos. Propiedades – Fiscales. Recursos - Constantes. Elementos - Creativos.

Las características de un webinar son: a. Límite de participantes. b. Requiere que los participantes cuenten con micrófono y webcam. c. Cursos 100% virtuales, disponibles para cualquier dispositivo. d. Acceso libre a todo el contenido. a, b. a, d. b, c. b, d.

¿Qué significan las siglas REA.?. Recursos Estudiantiles Accesibles. Recursos Educativos Accesibles. Recursos Educativos Abiertos. Recursos Estudiantiles Abiertos.

¿Qué significan las siglas TAC.?. Tecnologías del Aprendizaje Colaborativo. Técnicas Abiertas Colaborativas. Técnicas de Aprendizaje del Conocimiento. Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento.

¿Qué significan las siglas TEP.?. Tecnologías Educativas Participativas. Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación. Técnicas Estudiantiles de Procesos. Técnicas Evaluativas para Procedimientos.

Son elementos versátiles disponibles en internet, se caracterizan por contener una o varias páginas web, las mismas que son organizadas por su contenido o importancia. Sitios web. Navegadores Web. Paquetes Office. Utilitarios.

Es el nombre del sitio web que se muestra en la barra de herramientas. Estructura del Sitio. Sistema de navegación. Dominio Web. Entorno web.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación han impactado en todos los aspectos de nuestra vida, lo que ha generado profundos cambios en: Las plataformas virtuales. Los procesos educativos. Los procesos financieros. Los procesos administrativos.

SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA: Los adultos no somos inmunes a la adicción tecnológica, puesto que varios estudios han determinado que las plataformas sociales del internet has sido exitosamente diseñadas para generar…. adicción y dependencia. dependencia y salud. excelencia y adicción. salud y bienestar.

A qué servicio de nube pertenece la siguiente definición: Los espacios en internet de libre acceso que permiten que cualquier usuario almacene, comparta y utilice los recursos y el contenido almacenado en la red. Nube híbrida. Nube comunitaria. Nube pública. Nube privada.

A qué servicio de nube pertenece la siguiente definición: Es un servicio que aglutina las características de todos los servicios; por lo que este tipo de nubes son útiles en procesos educativos y de formación profesional. Nube híbrida. Nube comunitaria. Nube pública. Nube privada.

A qué herramienta pertenece la siguiente definición: Aplicación con la que se puede establecer un grupo de chat o videochat (hasta 10 personas) que permite enviar lecciones online a los alumnos o crear una clase o grupo virtual de intercambio de opiniones. Remind. Padlet. Google Hangouts. Wikia.

A qué herramienta TAC pertenece la siguiente definición: Herramienta dinámica que permite crear contenido digital de manera individual o colaborativa. Presentaciones, infografías, imágenes interactivas, entre otras. Genially. ThingLink. Eduflow. Book Widgets.

A cuál de las características de recursos digitales educativos pertenece la siguiente definición: Debe ser personalizable permitiendo su adaptación a distintas situaciones y objetivos de enseñanza. accesibilidad. flexibilidad. adaptabilidad. portabilidad.

Se puede definir como el proceso de aprendizaje y desarrollo de competencias, con el fin de estimular el desarrollo de una visión crítica de los contenidos que se emiten en los medios de comunicación. ES LA DEFINICIÓN DE: la educación mediática. la educación inicial. la educación superior. la educación intercultural.

Seleccione la opción correcta qué corresponde la siguiente definición: Identificar las posibles actividades de aprendizaje, evaluación y auto evaluación que podrán ejecutar los estudiantes a través del nuevo sitio web. Inventario de recursos. Definir la audiencia. Levantamiento de información. Definir los objetivos del sitio web. Inventario de actividades.

A qué aplicación interactiva corresponde la siguiente definición: Es una de las mejores aplicaciones que existen en el mercado para aprender matemáticas. Su principal interés es que se adapta en tiempo real a la capacidad y ritmo del alumno, ofreciendo ejercicios de cálculo y lógica para resolver totalmente adaptados a su nivel. Verbos. Smartick. Anatomy. Additio.

Completar el enunciado: __________ es un servicio de almacenamiento en la _________ que permite guardar cualquier tipo de archivo. Google Drive – nube. Media Fire – hemeroteca. Google Drive – hemeroteca. Media Fire – nube.

Dentro de los elementos a considerar para evaluar la calidad de la información, cual nos permite describir el nivel de importancia que tiene la información encontrada con respecto al trabajo que se está realizando. Relevancia. Exactitud. Perspectiva. Confiabilidad.

Es el proceso mediante el cual se evalúa la información obtenida en un contexto general del trabajo que se está realizado. Confiabilidad. Valoración. Relevancia. Perspectiva.

Es un concepto tecnológico que facilita el acceso a archivos, recursos, aplicaciones, sistemas y demás elementos que se encuentran almacenados en algún servidor de internet. Cloud computing. Hipertexto. Internet. Multimedia.

¿Cuál de las siguientes herramientas están diseñadas para facilitar la comunicación, la participación, el debate y la colaboración en procesos educativos.?. Padlet, Google Hangouts, Mindmeister. Hipertexto, Hipermedia, Multimedia. Google Drive, One Drive, Dropbox. Word, Excel, PowerPoint.

Es un proceso educativo que se realiza a través de internet, utilizando recursos tecnológicos para gestionar el proceso de aprendizaje. E-Learning. Stalking. MediaFire. Cloud Computing.

Es un concepto tecnológico que facilita el acceso a archivos, recursos, aplicaciones, sistemas y demás elementos que se encuentran almacenados en algún servidor de internet: Plataforma. Cloud Computing. Infraestructura. Aplicación Web.

Proceso de aprendizaje e interacción con el docente en diferido: Trabajo Colaborativo. Aprendizaje sincrónico. Aprendizaje interactivo. Aprendizaje asincrónico.

La privacidad en redes sociales es un aspecto relevante del tipo de seguridad: Seguridad en la red. Seguridad en la navegación. Seguridad en la reputación. Stalking.

Indique algunos de los principales riesgos para la seguridad en internet: Uso de las redes sociales. Compartir archivos con otros usuarios. Suplantación de identidad. Seguridad de la navegación.

¿Cuál de las siguientes plataformas brindan el servicio de gestión, organización y almacenamiento de información.?. Microsoft Office. Dropbox. Google Documents. Google Slider.

Genera miles de oportunidades de aprendizaje y mejoramiento de procesos diariamente, gracias a este desarrollo tecnológico, la mayoría de los países del mundo logró garantizar la continuidad de los procesos educativos pese a la pérdida de la presencialidad en escuelas, colegios y universidades. El Desarrollo de la pedagogía. El Envío de más tareas en casa. La revolución tecnológica. Las Redes sociales.

Para evaluar la calidad de la información se necesita presentar datos concretos y actualizados, se refiere al siguiente elemento de evaluación: Valoración. Perspectiva. Exactitud. Medición.

La digitalización de los procesos educativos estimula el aprendizaje activo, motiva a los estudiantes a ________________, a investigar y a ____________. explorar- aprender. explorar- emprender. explorar- sorprender. explorar- mantener.

Herramientas tecnológicas que estimulan la interacción constante entre los estudiantes, la construcción del conocimiento y el desarrollo de la creatividad digital: a) Inteligencia artificial. b) Moodle. c) Blockchain. d) Facebook. e) Aprendizaje móvil. A-C-E. A-B-C. B-C-D. C-D-E.

Señale la definición correcta de M-Learning o Aprendizaje móvil. Aprendizaje mediado por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es la ubicuidad del contenido. Tecnología que permite el acceso a diversas plataformas de pago para el aprendizaje. Clases impartidas por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es la ubicuidad del contenido. Aprendizaje monitoreado por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es que no se requiere internet para su ejecución.

El uso de la web como recurso didáctico permite intercambiar información de manera _________________ o ____________________. Sincrónica - asincrónica. Sincrónica – digital. Sincrónica - automática. Sincrónica - asintomática.

Mindmeister es la aplicación que permite elaborar mapas ______________________ en línea y de forma ___________________, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del trabajo. Mentales – colaborativa. Conceptuales – intuitiva. Mundi – sencilla. Mentales – intuitiva.

“Los profesores deben aprovechar las _____________ de los estudiantes que son nativos digitales para implementar _____________ mediadas por TICs”. competencias propias - metodologías de aprendizaje. tecnologías - aplicaciones. tecnologías - metodologías de aprendizaje. competencias propias - aplicaciones.

Seleccione la opción que corresponda a la siguiente definición tecnológica: “…facilita el acceso a archivos, recursos, aplicaciones, sistemas y demás elementos que se encuentran almacenados en algún servidor de internet”. Internet de la cosas. Hipermedia. Big data. Computación en la nube.

La digitalización de los procesos educativos estimula el aprendizaje activo, motiva a los estudiantes a ________________, a investigar y a ____________. explorar- aprender. explorar- emprender. explorar- sorprender. explorar- mantener.

Herramientas tecnológicas que estimulan la interacción constante entre los estudiantes, la construcción del conocimiento y el desarrollo de la creatividad digital: a) Inteligencia artificial. b) Moodle. c) Blockchain. d) Facebook. e) Aprendizaje móvil. A-C-E. A-B-C. B-C-D. C-D-E.

Esta tecnología marca un hito histórico en los procesos comunicacionales, dio paso al nacimiento de herramientas muy potentes como Skype, WhatsApp, Facebook, Instagram, Telegram, Zoom, Meet, entre otras. Web 2.0. Medios virtuales. Interacción social. Comunicación.

¿Qué es una App educativa?. Es un programa multimedia que nace de una necesidad educativa o de formación. Es el conjunto de recursos tecnológicos para el aprendizaje. Es un programa multimedia que permite el aprendizaje sólo dentro del aula de clase. Es una tecnología educativa usada principalmente por expertos en educación.

Mindmeister es la aplicación que permite elaborar mapas ______________________ en línea y de forma ___________________, útiles hacer lluvias de ideas o estructurar los ejes del trabajo. Mentales – colaborativa. Conceptuales – intuitiva. Mundi – sencilla. Mentales – intuitiva.

Conjunto de herramientas que sirven para organizar y hacer seguimiento al trabajo colaborativo. Google Calendar – Hightrack – Workflowy. Google Calendar – Facebook- WhatsApp. Google Calendar – Word – Excel. Google Calendar – Moodle – Google Slide.

Es todo recurso educativo, material didáctico o herramienta digital que facilite el aprendizaje o la investigación y que sea de dominio público y de libre acceso. Recursos Educativos Abiertos (REA). Recursos Educativos Abstractos (REA). Recursos Educativos Audiovisuales (REA). Recursos Educativos Actuales (REA).

Canales activos de comunicación que los estudiantes utilizan en los procesos educativos e-learning: Comunicación web - Comunicación sincrónica - Comunicación asincrónica. Hipertextos - sitios web - internet. Sitios web - Correo electrónico -Zoom. Libro digital -Video Tutorial - elementos digitales.

Son utilizados por las universidades para mejorar su presencia en la red, este tipo de iniciativa gratuita y abierta permite promocionar otros servicios de formación profesional ofertados por las universidades. MOOCs. E-Learning. Webinario. Hipertexto.

Las plataformas más utilizadas para difundir webinars son: YouTube Live -Twitch, Webinarjam y GotoWebinar. Twitch – Zoom - WebinarJam. Zoom – Demio - Google Hangouts. Blackboard – YouTube live – Twitch.

Las características de un webinar son: a. Límite de participantes. b. Requiere que los participantes cuenten con micrófono y webcam. c. Cursos 100% virtuales, disponibles para cualquier dispositivo. d. Acceso libre a todo el contenido. a, b. a, d. b, c. b, d.

El uso de la web como recurso didáctico permite intercambiar información de manera _________________ o ____________________. Sincrónica - asincrónica. Sincrónica – digital. Sincrónica - automática. Sincrónica - asintomática.

¿Qué son los sitios web?. Elementos versátiles disponibles en internet. Redes Sociales en proceso de enseñanza. Herramientas de trabajo sin conectividad. Redes Sociales en proceso de enseñanza.

Señale la definición correcta de M-Learning o Aprendizaje móvil. Aprendizaje mediado por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es la ubicuidad del contenido. Tecnología que permite el acceso a diversas plataformas de pago para el aprendizaje. Clases impartidas por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es la ubicuidad del contenido. Aprendizaje monitoreado por algún dispositivo móvil, cuya característica principal es que no se requiere internet para su ejecución.

¿Qué es una App educativa?. Es un programa multimedia que nace de una necesidad educativa o de formación. Es el conjunto de recursos tecnológicos para el aprendizaje. Es un programa multimedia que permite el aprendizaje sólo dentro del aula de clase. Es una tecnología educativa usada principalmente por expertos en educación.

Señale la respuesta correcta respecto a: Las redes sociales en el proceso enseñanza aprendizaje. Son un fenómeno que han modificado la forma en que los estudiantes se comunican, se relacionan e interactúan. Puede fomentar habilidades para buscar y encontrar información. En su concepción inicial, fueron creadas para facilitar la interacción social en un medio físico. Dificultan la difusión de contenido educativo, la interacción virtual estudiantil a través de las reacciones, los comentarios y la autocapacidad de compartir ese contenido en sus propios muros.

La siguiente definición: “Apropiación indebida de información personal a través de aplicaciones o sitios web fraudulentos.” pertenece a: Robo de información. Ataque a sistemas y equipos informáticos:. Suplantación de identidad. Venta de datos personales:.

La siguiente definición: “Venta de datos destinados a empresas de promoción y marketing de bienes o servicios..” pertenece a: Robo de información. Ataque a sistemas y equipos informáticos:. Suplantación de identidad. Venta de datos personales:.

La siguiente definición: “Engaño a familiares y amigos a través del uso de perfiles falsos en redes sociales.” pertenece a: Robo de información. Ataque a sistemas y equipos informáticos:. Suplantación de identidad. Venta de datos personales:.

La siguiente definición: “Hostigamiento, acecho y acoso a través de medios digitales.” pertenece a: Robo de información. Stalking. Suplantación de identidad. Venta de datos personales:.

El conocimiento que se aprende depende de ______________________________, es decir es algo que no tendrá un régimen específico, al contrario, la cultura influye de manera significativa. Las experiencias y costumbres. Las circunstancias y el ambiente cultural. Las personas y tiempo vivido. El tiempo y las costumbres.

Son los que se dan por adaptación tomados de los elementos de la naturaleza. A qué concepto de arquetipos se refiere a: Arquetipos Naturales. Arquetipos Técnicos. Arquetipos Culturales. Arquetipos Sociales.

El examinador tendrá cierto tipo de dominio sobre lo que les sucederá a los individuos “mediante la imposición u ocultación sistemática de condiciones específicas” este tipo de investigación se refiere a: Investigación descriptiva. Investigación Cuasiexperimental. Investigación experimental. Investigación Correlaciona.

Este tipo de investigación se encarga de la evaluación de las conexiones entre 2 o más acontecimientos e implica normalmente una medida estadística del grado de la relación llamado correlación: Investigación experimental. Investigación Cuasiexperimental. Investigación Correlacional. Investigación descriptiva.

¿Cuál objetivo epistemológico trata de mostrar que en las generalizaciones y objetivaciones de la cultura y la identidad apenas se ha dejado lugar al carácter heterogéneo, procesual y contextual de los fenómenos sociales.?. Tercer Objetivo Epistemológico. Primer Objetivo Epistemológico. Segundo Objetivo Epistemológico. Ninguno de los anteriores.

Este tipo de investigación se encarga de la evaluación de las conexiones entre 2 o más acontecimientos e implica normalmente una medida estadística del grado de la relación llamado correlación: Investigación experimental. Investigación Cuasiexperimental. Investigación Correlacional. Investigación descriptiva.

Dentro de la estructura de la docencia, la verbalización sistematizada compone el factor fundamental para una docencia basada en la: A. Comunicación B. Interacción C. Participación activa D. Evaluación. A, C, D. B, D. A, B, C. C, D.

Una cultura se caracteriza por el aprendizaje ___________ y dinámico con el fin de asegurar la supervivencia de un grupo social, la cultura no se despliega de algo ________ sino que se desarrolla del aprendizaje que se va incorporando a lo largo de la vida. Unificado - organizado. Compartido - instintivo. Compartido - organizado. Unificado - instintivo.

Dentro de las fases de la investigación evaluativa, cuando hablamos que el evaluador debe asumir su posicionamiento, sobre qué evaluar, con qué evaluar y qué fuentes de evaluación se va a utilizar, nos referimos a: Fase 2. Fase 1. Fase 3. Fase 4.

Dentro de las fases de la investigación cuando nos referimos a que la transmisión de resultados se da en forma oral o escrita a las personas e instituciones que solicitaron la evaluación y a todos aquellos interesados o potencialmente beneficiarios de ella. Esta fase pertenece a: Fase 6. Fase 5. Fase 4. Fase 3.

La Antropología Pedagógica tiene sus comienzos en la filosofía alemana a partir del siglo: XVII. XVI. XV. XVIII.

Dentro de las especialidades de la Antropología, cuando se habla sobre el análisis de las organizaciones socioculturales en su forma dinámica y natural, nos referimos a: Antropología Psicológica. Antropología física o Biológica. Antropología Sociocultural. Antropología Natural.

Dentro de las especialidades de la Antropología, cuando se habla sobre el análisis de la individualidad, evolución y psicopatología del ser humano, nos referimos a: Antropología Sociocultural. Antropología Física o Biológica. Antropología Natural. Antropología Psicológica.

La antropología pedagógica hermánica tradicionalmente incluye conceptos diversos como: Prácticos, teóricos, filosóficos y metodológicos. Comunes, prácticos y metodológico. Teóricos, Conceptuales y prácticos. Metodológico, comunes y conceptuales.

Seleccione los 3 tipos de relación que ejerce la cultura dentro de la naturaleza. Arquetipos sociales, técnicos y culturales. Arquetipos naturales, sociales y culturales. Arquetipos naturales, técnicos y culturales. Arquetipos sociológicos, psicológicos y técnicos.

Encierre el literal con la respuesta incorrecta La Educación informal es: Un acto esencial en la construcción del individuo dada la importancia de las primeras vivencias. Una necesidad de otorgar una nueva personalidad a los propios centros escolares, ofreciéndoles un claro protagonismo en la construcción de la sociedad. Un proceso que dura por un periodo de tiempo y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente. Un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

Que pensaba el filósofo Aristóteles sobre la educación, familia y sociedad: Pensaba que cuando el comportamiento del ser humano mejoraba se podía vivir en armonía. Pensaba que la cultura está presente en todas las etapas de la vida. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El término educación está definido como: Es un proceso de desarrollo que se apropia del contenido cultural. Comunicación organizada y sostenida diseñada para producir aprendizaje.. Son experiencias individuales y experiencias del entorno. Ninguna de las anteriores.

Los cambios de la sociedad hoy en día son rápidos y profundos, los individuos no están listos para adaptarse a ellos en los diversos niveles: Biológico, psicológico y sociocultural. Biológico, psicológico y social. Biológico, económico y social.. Biológico, psicológico y emocional.

En la actualidad ¿Cómo debería ser la pedagogía.?. Debe ser integrada como un factor de influencia al alumno. Deben ser otorgado por los propios centros escolares. Debe ser integradora y debe asumir el entorno familiar con la participación de padres e hijos. Todas las anteriores.

¿Cuál es la relación entre familia y escuela para el alumno.?. Es una relación de comunicación fluida y constante. Es una relación de aprendizaje dentro del desarrollo psicosocial del alumno. Es una relación que depende del medio social. Ninguna de las anteriores.

El clima……………de las relaciones internas familiares, así como el nivel ……………, determinan poderosamente la ………………y la adaptación del alumno en su proceso de escolarización. Afectivo, social, receptividad. Afectivo, cultural, receptividad. Emocional, cultural, receptividad. Afectivo, cultural, receptividad.

Uno de los objetivos epistemológicos de la docencia como construcción social considera que se debe actuar _________ con otras __________ de conocimiento sin ___________ en tal interrelación. Internamente – áreas – intervenir. Transdisciplinariamente – áreas – diluirse. Externamente – ciencias – interferir. Eficazmente – asignaturas – obstruir.

Es el proceso en el cual un individuo aprende conocimientos específicos de una cultura con la cual está en contacto, nos referimos a: Endoculturación. Educación no formal. Aculturación. Educación formal.

Es un campo de estudio que analiza la individualidad, evolución, y psicopatología del ser humano, hablamos de: Antropología sociocultural. La antropología de la educación. Antropología psicológica. La antropología física o biológica.

¿Cómo se define la cultura desde una visión antropológica.?. Creación artística, modos de hacer y ser de cada grupo humano; costumbres, prácticas sociales, experiencias, que conforman su identidad. Patrones, explícitos e implícitos, para un comportamiento adquirido y transmitido. Diversidad cultural, estilos y ritmos de aprendizaje; las costumbres y formas de pensar. Relación educación-cultura, vínculos entre la escuela y la realidad significante que es la cultura.

Selecciona tres tipos de relación que ejerce la cultura en la naturaleza: Teorías, investigación socioambiental y la praxis de una nueva racionalidad. Social, ambiental y económica. Saberes, significados y racionalidades. Arquetipos técnicos, culturales y naturales.

¿Cuáles son los aspectos que determinan la Investigación educativa.?. Toma como punto de partida la formulación de una hipótesis. La concepción de la investigación como proceso sociohistórico y dialéctico. El nivel macro (social global) y el nivel meso (centro y comunidad local). Vinculación entre la teoría y la realidad concreta a través de una práctica organizada e instrumentada.

¿Cómo debe ser un docente investigador.?. Tradicionalista, apegado a modelos establecidos desde experiencias externas. Innovador, crítico, reflexivo y abierto a nuevas ideas. Transmisor de conocimientos y paradigmas a seguir por su experiencia y aprendizajes. Líder con estilo autoritario para garantizar que se puedan cumplir los procesos establecidos.

Es un método de la investigación educativa que describe los fenómenos desde sus condiciones naturales, utilizando la vía inductiva y las evidencias empíricas. Método hipotético – deductivo. Método dialéctico crítico. Método Etnográfico. Método heurístico.

¿Cómo se define a una comunidad.?. Destinatario de las intervenciones sociales. Sistema de relaciones sociales en un espacio definido integrado en base a intereses y necesidades comunes. Receptora de procesos de desarrollo y cambio social en un contexto determinado. Comparten un espacio geográfico común donde se integran.

Antropología desde la educación se fundamenta: Fundamenta el fenómeno educativo desde la perspectiva social. Educación como fenómeno antropológico concibiendo la conducta humana como factor de cambio según lo que se aprende. Formación científica y pedagógica de los estudiantes en sus diferentes niveles de enseñanza, asociada a una capacitación puramente técnica. Acercamiento antropológico al tema de la libertad.

La educación familiar en un mundo de cambio que se fundamenta en: La familia conoce intuitivamente mejor a los hijos y la escuela aporta técnicas científicas. La educación familiar hace parte de la unidad familia-escuela. Abrirse a nuevos campos educativos para el desarrollo de metas y objetivos; pensamientos constructivos y enriquecedores para sus hijos. Función fundamental en el ámbito formativo, frente a los continuos cambios.

¿Cuál es el rol de las entidades educativas en la orientación familiar e integración familia – escuela.?. Constituye una actividad ética que se emprende para conseguir unos fines educativamente adecuados. Acercamiento de los padres a los hijos, a través del diálogo. La pedagogía actual debe ser integradora y debe asumir el entorno familiar. Se empodera a la familia para resolver conflictos familiares y descubrir sus propias capacidades, fortalezas y creatividad.

Desde el punto de inicio un docente imparte contenidos que un estudiante desconoce, estos roles deben estar claros para que el contenido sea eficaz y pueda ser aprendido, pero no solo se puede enfocar en la enseñanza sino en que el alumno pueda aprender lo que se está enseñando. De acuerdo con lo anterior, “el conocimiento que se aprende” depende de: La comprensión abstracta, simbólica, concreta de contenidos. La relación entre teoría y práctica. La comprensión de un sistema de representación de conocimientos. Las circunstancias y el ambiente cultural.

La cultura se entiende como una organización de la pluralidad y a su vez de como las personas tienen influencia en ella. Los seres humanos afrontan diariamente diversas situaciones que dan como resultado cambios continuos y desestabilización en la forma de vida que han establecido, para enfrentar estas circunstancias buscan soporte en pensamientos que hayan desarrollado dependiendo en las experiencias individuales y experiencias del entorno. De acuerdo con lo anterior ¿El análisis e interpretación de una cultura qué implica?. Actuar transdisciplinariamente. Actuar críticamente. Actuar defensivamente. Actuar preventivamente.

De acuerdo con la siguiente definición: “Para la antropología la cultura son formas de vivir, pensar y sentir de los distintos individuos y grupos sociales”. ¿Qué se incluye en la perspectiva antropológica.?. Las dimensiones ontológicas, epistemológicas, metodológicas. Las perspectivas económicas y políticas de la formación social. La parte consciente e inconsciente del ser humano, sus ideas y emociones. La experiencia de vida y sus testimonios.

Existen 3 tipos de relación que se ejerce la cultura dentro de la naturaleza: A. Arquetipos naturales B. Arquetipos complejos C. Arquetipos técnicos D. Arquetipos culturales. A, C, D. B, C, D. A, B, D. A, C, A.

De acuerdo con la propuesta de Zemelman ¿Cuáles serían 5 elementos de una cultura.?. Iconos, imágenes, signos, símbolos, escritura. Insignias, sistema de creencias, valores, costumbres, celebraciones colectivas. Mitos, ritos, tabúes, costumbres, normas. Territorio, hábitos, técnicas, intercambio, alianzas.

¿Cuáles son los 3 tipos de relación en que se ejerce la cultura dentro de la naturaleza.?. Arquetipos míticos, arquetipos políticos, arquetipos económicos. Arquetipos simbólicos, arquetipos estéticos, arquetipos imaginarios. Arquetipos naturales, arquetipos técnicos, arquetipos culturales. Arquetipos sociales, arquetipos familiares, arquetipos personales.

En relación a la evolución de la educación inclusiva: la etapa en la que las instituciones educativas especiales trabajaban de manera aislada y diferente a la educación general, con sus propios lineamientos y principios es: Período Asistencial. Institucionalización. Enfoque rehabilitador. De la integración a la inclusión.

De acuerdo al tipo de creencia de los docentes sobre las perspectivas de la educación inclusiva: Bajo la __________________, se conciben las diferencias desde la mirada del déficit del estudiante, y la forma de respuesta recae exclusivamente en el profesor especialista. Perspectiva Individual. Perspectiva dilemática. Perspectiva interactiva. Perspectiva social.

Con relación a la clasificación de las NEE: La discapacidad sensorial, discapacidad motriz o física, Trastorno del espectro autista, síndrome de Rett se consideran: NEE no asociadas a la discapacidad. NEE asociadas a la discapacidad. NEE de tipo mixto. NEE transitorias.

Con relación a las adaptaciones curriculares para estudiantes con hipoacusia: La _________________, enseña al estudiante el lenguaje verbal, mediante técnicas específicas que van desde la producción de la voz (desmutización) hasta la estructuración del lenguaje, así como el acceso al lenguaje escrito. Metodología auditiva - oral. Trabajo en grupos reducidos. Metodología oral. Metodología de la comprensión lectora.

Con relación a las NEE no asociadas a la discapacidad: “La ___________________es un trastorno de la escritura que no corresponde a un déficit neurológico ni sensorial, sino al funcionamiento de las habilidades cognitivas necesarias para la escritura. Escritura defectuosa, desprolija y poco legible, con letras deformadas o mal formadas.”. Dislexia. Discalculia. Disortografía. Disgrafía.

En el caso de que un estudiante presenta dificultad para: clasificar y ordenar objetos de acuerdo con su tamaño, forma, cantidad, utilizar el lenguaje matemático de manera adecuada, contar de forma adecuada, relacionar una cantidad con un número, entender el principio de conservación de cantidad, utilizar la operación matemática correcta, utiliza algoritmos defectuosos, decir la hora se identificaría con: Dislexia. Discalculia. Disortografía. Disgrafía.

Entre las causas intrínsecas que se identifican en las dificultades generales del aprendizaje se encuentran: A. Insuficiencia intelectual B. Desmotivación. C. Diferencias Socioculturales D. Déficit de atención con hiperactividad. A, C, D. A, D. A, B, C. C, D.

En relación con los protocolos de detección e intervención: La evaluación de la accesibilidad física, el proyecto curricular, los recursos materiales y la formación docente corresponde al ámbito de: La evaluación del entorno de aprendizaje. La Evaluación del aula. La Evaluación de los documentos curriculares. La Evaluación de los apoyos comunitarios.

En relación con las adaptaciones curriculares: De _____________se incluyen adaptaciones a la metodología y evaluación; sin embargo, los objetivos educativos y destrezas con criterios de desempeño son los mismos para todos los estudiantes. Grado 1. Grado 2. Grado 3. Aula.

Entre los principios del DUA se pretende alentar a los maestros a buscar diferentes formas de motivar a los estudiantes, permitir que los niños tomen decisiones y asignarles tareas que sientan relevantes para sus vidas y por las que se interesen, lo que convierte su aprendizaje en significativo. ¿A qué principio pertenece.?. Principio 1. Principio 2. Principio 3. Principio 4.

¿Cuál de las siguientes opciones determina las partes internas del cerebro? Opción Múltiple. Hipotálamo, Amígdala, Hiperactividad, Bulbo raquídeo y Tálamo. Hipotálamo, Amígdala, Hipocampo, Bulbo raquídeo y Tallo. Hipotálamo, Aminoácido, Hipocampo, Bulbo raquídeo y Tálamo. Bulbo raquideo, sistema limbico, cerebrum, cerebelo, celulas cerebrales.

Su propósito es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante la diversidad y la perciban no como un problema, sino como un desafío y una oportunidad para enriquecer el entorno de aprendizaje, se refiere: Educación inclusiva. Adaptación curricular. Dificultades de aprendizaje. Sistematización de experiencias.

La preocupación por la Educación Especial en el Ecuador comienza en el año 1940 por iniciativa de padres de familia y organizaciones particulares que crearon centros para: Dar atención educativa a sus hijos/as que presentaban discapacidad. Dar atención a todos los estudiantes. Ofertar nuevas plazas de trabajo. Asistir a los estudiantes debido a la gran demanda de escuelas.

Las creencias de los docentes sobre la inclusión educativa son de tres tipos: A) Individuales B) Sociales C) Colectivas D) Dilemáticas E) Interactivas F) Especiales. A, D, E. A, B, C. D, E, F. B, D, F.

De acuerdo con el estudio de casos para la inclusión, este se divide en cinco fases bien delimitadas. Seleccionar el orden de las fases de un estudio de casos: A. Elaboración de preguntas B. Análisis e interpretación de información y resultados C. Selección del caso D. Elaboración del informe E. Localización de fuentes y recopilación de datos. C, A, E, B, D. A, B, C, D, E. B, A, C, E, D. C, B, A, E, D.

“Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que a partir de su ordenamiento y reconstrucción descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas, los diversos factores que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo”. ¿A qué método se refiere?. Sistematización de experiencias. Diversidad en el aula. Dificultades de aprendizaje. Necesidades educativas.

Las Necesidades Educativas Especiales se clasifican en: Asociadas y No asociadas a una discapacidad. Multidiscapacidades. Trastorno de Rett. Dislexia y Discalculia.

Un ejemplo de Discapacidad Intelectual es: Síndrome de Down. Discapacidad visual. Discapacidad física. Dislexia.

Cuando a un estudiante le cuesta más trabajo acceder a los aprendizajes que a sus compañeros, es posible que presente alguna ______. Las causas no solo son intrínsecas, sino que también dependen del _________. NEE, contexto. Discapacidad, aula. Indiferencia, profesor. Distorsión, sociedad.

El DUA es una metodología basada en el desarrollo de las inteligencias múltiples que se enfoca en la _______ e _________. Diversidad, inclusión. Escuela, niño. Diversidad, aprendizaje. Instrucción, diversidad.

¿Cuáles son los factores que generan barreras frente al aprendizaje y la participación.?. Gestión regional con alternativas de aprendizaje. Gestión de aula y presentación de recursos. Gestión institucional, oferta curricular, estrategias de aprendizaje. Gestión de calidad y control de políticas públicas.

¿Qué origina las necesidades educativas propias y especiales de los estudiantes.?. Su origen social y cultural, y sus relaciones comunicativas. Su ámbito familiar y los hábitos de estudio. Sus emociones y habilidades personales. Su origen social y cultural, y sus propiedades individuales referente a habilidades, motivaciones, intereses, estilos y ritmos de aprendizaje.

¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje.?. Un enfoque de enseñanza general con diversidad de contenidos para ser aplicados en el aula. Un enfoque de enseñanza destinado a satisfacer las necesidades de cada alumno en el aula. Un enfoque de alternativas semánticas para ser aplicadas en cada actividad educativa. Un enfoque gradual y sistémico del proceso de enseñanzaaprendizaje.

¿Qué aspectos deben ser considerados desde la “observación docente” en cuanto a la Adaptación Curricular.?. Evaluación formativa al inicio del año lectivo, levanta las fichas de detección, agota recursos metodológicos y pedagógicos, realiza el informe pedagógico docente. Evaluación parcial al inicio del año lectivo, levanta las fichas de detección, agota recursos metodológicos y pedagógicos, realiza el informe de labor docente. Evaluación diagnóstica al inicio del año lectivo, levanta las fichas de detección, agota recursos metodológicos y pedagógicos, realiza el informe pedagógico docente. Evaluación sumativa al inicio del año lectivo, levanta las fichas de detección, agota recursos metodológicos y pedagógicos, realiza el informe pedagógico docente.

Seleccione la opción que contenga las características del docente inclusivo: a) Debe ser y estar orgulloso de su profesión a pesar de las dificultades b) Debe ser conservador, respetuoso y enfocado en la enseñanza tradicional. c) Tener la actitud de apertura y replanteo. d) Debe ser líder alegre, tolerante, empático, respetuoso, saludable mental y espiritualmente. A-C-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A.

Seleccione la opción que referencie la clasificación de las necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad: a. Trastornos de comportamiento b. Situaciones de vulnerabilidad. c. Trastornos específicos del aprendizaje (TEA). d. Dotación superior. e. Trastornos por estrés. C-D-A-E. A-C-E-B. C-E-B-D. D-C-A-B.

Seleccione la opción que referencie las dificultades que presentan los estudiantes con el trastorno de discalculia: a) Decir la hora. b) Pensamiento lógico-matemático. c) Relacionar los números con las letras. d) Entender el principio de conservación de cantidad. e) Escribir números impares. f) Utilizar el lenguaje matemático de manera adecuada. C-D-A-E. B-F-D-A. C-B-D-C. A-B-C-D.

Las dificultades del aprendizaje se refieren a un grupo de ________ diversos y que, en cada caso, se manifiestan de diferente forma; sin embargo, de manera general, se puede afirmar que se tratan de dificultades en áreas __________ asociadas al lenguaje, tanto oral como escrito, y el cálculo. Lenguaje - generales. Problemas - afines. Síntomas – específicas. Métodos - generales.

El trastorno déficit de atención con hiperactividad, es “Un trastorno ___________ de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas, que surge en edades tempranas del desarrollo, tiene carácter general o ___________, sin que por ello se pueda atribuir a retraso mental…”. Parcial - inusual. Evolutivo – Crónico. Progresivo – constante. General - secuencial.

En la Declaración de Salamanca, la UNESCO (1994), menciona: “Las personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas __________, que deberán integrarlos en una __________ centrada en el niño, capaz de satisfacer esas necesidades”. Públicas - aula. Rurales – fase. Particulares – nueva. Ordinarias - pedagogía.

¿ Qué son las adaptaciones curriculares?. Implementación de lineamientos que desde la institución educativa. Modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, como los objetivos, destrezas, metodología, recursos, actividades, tiempo de realización de la tarea, evaluación. Espacios de recreación amplios. Procesos de integración social entre la comunidad educativa.

Selecciona la respuesta correcta según el enunciado: Relacione el periodo de evolución de la inclusión con su respectiva reseña histórica. Periodo Reseña 1. Periodo Asistencial a. La preocupación por la Educación Especial en el Ecuador comienza en 1940 por iniciativa de padres de familia y organizaciones particulares que crearon centros para dar atención educativa a sus hijos/as que presentaban discapacidad. 2.Institucionalización b. En la década de los 70 varios organismos públicos y privados asumieron responsabilidades en los campos educativos, de salud y bienestar social, para enfrentar y solucionar las necesidades de la población con discapacidad. 3. Enfoque rehabilitador c. En enero de 1980, en el Ministerio de Educación y Cultura se crea la Unidad de Educación Especial. 4. De la integración a la inclusión d. Al comenzar la década de los 90 se da inicio al reconocimiento de las personas con discapacidad o sujetos de derecho, coincidiendo con la publicación del proyecto de investigación realizado por la UNESCO. 1a; 2b; 3c; 4d. 1d; 2c; 3b; 4a. 1a; 2d; 3c; 4b. 1d; 2b; 3a; 4c.

Selecciona la respuesta correcta según el enunciado: De acuerdo con Sarto Martín (2009), la educación inclusiva es concebida como un ____________ que plantea reconocer y responder a la ____________ de necesidades que presentan los estudiantes para que su aprendizaje sea efectivo, minimizando la _____________ dentro y fuera de las Instituciones Educativas. Proceso, diversidad, exclusión. Esquema, adversidad, inclusión. Proceso, adversidad, inclusión. Esquema, diversidad, exclusión.

Selecciona la respuesta correcta según el enunciado: La LOEI promueve equidad e inclusión, garantiza a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema Educativo. Promueve _____________, mediante la creación de medidas de ________________ y una cultura escolar incluyente, motivando la igualdad de ______________ a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos. OPCIÓN MÚLTIPLE. Políticas inclusivas, acción afirmativa, oportunidades. Políticas exclusivas, acción afirmativa, interacciones. Políticas inclusivas, protección, oportunidades. Políticas exclusivas, acción afirmativa, interacciones.

¿Qué es El DUA?. Deficiencia sensorial en los estudiantes. Dificultades en áreas específicas asociadas al lenguaje, tanto oral como escrito, y el cálculo. Destrezas no desarrolladas. Discapacidad, lo cual produce dificultad por aprender oficios para la vida diaria.

Selecciona la respuesta correcta según el enunciado: Los grupos de escuelas trabajando juntas permiten diseminar el conocimiento educativo y las _____________, son un medio para promover el __________________ y para incrementar el capital social, intelectual y organizativo; al tiempo que son una estructura de apoyo a la __________, rompiendo con el tradicional aislamiento entre escuelas. Prácticas, aprendizaje, inclusión. Buenas prácticas, aprendizaje, inclusión. Prácticas, aprendizaje, innovación. Buenas prácticas, aprendizaje profesional, innovación.

Selecciona la respuesta correcta según el enunciado: La sistematización es aquella interpretación _________ de una o varias experiencias que a partir de su ordenamiento y ___________ descubre o explicita la lógica del proceso vivido en ellas, los diversos _________ que intervinieron, cómo se relacionaron entre sí y por qué lo hicieron de ese modo. Crítica, construcción, motivos. Práctica, reconstrucción, motivos. Práctica, construcción, factores. Crítica, reconstrucción, factores.

¿A qué se considera Discapacidad Auditiva?. Es un trastorno en el que el estudiante no puede leer como el resto de sus pares aun con una inteligencia promedio. Dificultades en áreas específicas asociadas al lenguaje y el cálculo, que no tienen relación con otras discapacidades, ni obedecen a trastornos emocionales severos, ni son provocados por ambientes empobrecidos, ni metodologías didácticas inadecuadas. Una capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos. Cuando existe pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o sordera total.

¿A qué se considera Discapacidad Intelectual?. Es un trastorno en el que el estudiante no puede leer como el resto de sus pares aun con una inteligencia promedio. Cuando existe pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o sordera total. Dificultades en áreas específicas asociadas al lenguaje y el cálculo, que no tienen relación con otras discapacidades, ni obedecen a trastornos emocionales severos, ni son provocados por ambientes empobrecidos, ni metodologías didácticas inadecuadas. Una capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos.

¿A qué se considera Dificultades de Aprendizaje.?. Es un trastorno en el que el estudiante no puede leer como el resto de sus pares aun con una inteligencia promedio. Cuando existe pérdida auditiva parcial (hipoacusia) o total sordera. Una capacidad intelectual sensiblemente inferior a la media, que se manifiesta en el curso del desarrollo y se asocia a una clara alteración en los comportamientos adaptativos. Dificultades en áreas específicas asociadas al lenguaje y el cálculo, que no tienen relación con otras discapacidades, ni obedecen a trastornos emocionales severos, ni son provocados por ambientes empobrecidos, ni metodologías didácticas inadecuadas.

¿Qué persigue la enseñanza inclusiva.?. El acceso a la educación de todos los sectores. La integración de todos los sectores de la sociedad, sin exclusión de condición económica, sociocultural, étnica, de género o postura política. La enseñanza tradicional para todos los sectores. La integración de todos los sectores acorde al entorno sociocultural.

¿Cuándo un estudiante presente una NEE.?. Cuando evidencia habilidades en relación al resto de sus compañeros acorde a los elementos de la propuesta curricular. Cuando evidencia más dificultades que el resto de sus compañeros para acceder al currículo ofrecido y requiere de adaptaciones en los diferentes elementos de la propuesta curricular. Cuando evidencia el nivel de comportamiento en la participación en el aula. Cuando evidencia la importancia del juego lúdico en las actividades a ser desarrolladas.

¿Qué es la discalculia?. Dificultades en decodificar las palabras escritas, reconocer las palabras comunes a simple vista y leer con fluidez. Dificultades que aparecen están relacionadas con la comprensión de los conceptos numéricos. Dificultades en la comprensión de la gramática y la puntuación, la ortografía, la organización de párrafos. Baja organización del movimiento y provoca que los niños o niñas que lo sufren tengan que esforzarse mucho con las tareas vinculadas al movimiento.

Seleccione la opción respecto a los apoyos en la discapacidad intelectual leve: A. Incentivar la participación, evitar la sobreprotección y ayudar solo si es necesario. B. Nivel adecuado de exigencia, según las características del estudiante; nunca estigmatizarlo. C. Analizar el estado de cada estudiante, antes y después de las actividades de clases. D. Contar con material concreto, especialmente para matemáticas. A-C-D. A-B-D. B-C-D. B-C-A.

Seleccione la opción que referencie la discapacidad visual: a) Considera la posibilidad de accidentes. b) Provoca la pérdida parcial o total de la vista. c) Producida por una anomalía en el ojo. d) Delimita el desenvolvimiento social, escolar y laboral del individuo. A-C-D. A-C-B. C-B-D. B-D-A.

Seleccione la opción en función del siguiente enunciado: Las Adaptaciones Curriculares son modificaciones que se realizan en los elementos del currículo, tales como: a) Formato de la planificación. b) Objetivos, Destrezas, Metodologías. c) Recursos, Ensayos, Condiciones de acceso. d) Actividades, Tiempo de realización de la tarea. e) Recursos, Evaluación, Condiciones de acceso. B-D-E. A-B-D. C-B-E. A-B-C.

Las funciones necesarias para la lectura son: control ocular, __________ espacial, retención de información, __________ verbal, abstracción y categorización. Orientación - secuencia. Aglomeración – discontinuidad. Ubicación – lenguaje. Organización - ritmo.

La valoración del aprendizaje en el aula es la recolección __________ de información sobre el aprendizaje del estudiante, utilizando el tiempo, conocimiento, _____________ y recursos disponibles, con el fin de informar las decisiones que afectan dicho aprendizaje. Desordenada - impericia. Parcial – destreza. Sistemática – experiencia. General - habilidad.

Planificar el Currículo Oficial para todos comprende: Planificar para todos, conocer la diversidad de estudiantes, todos deben aprender desde el currículo ____________, enseñar conocimientos y competencias ___________, actividades reflexivas, resolución de problemas, contextualizada, de investigación e indagación, priorizar metodologías activas. Identificado - causales. Unificado – básicas. Común – relevantes. Original - admitidas.

¿Cuál no es pauta del Primer Principio DUA.?. Proporcionar múltiples opciones para el lenguaje y los símbolos. Proporcionar opciones para la comprensión. Proporcionar diferentes opciones para percibir la información. Proporcionar múltiples medios físicos de acción.

¿Cuál de las siguientes opciones se relaciona con la neurodidáctica.?. Estudio del sistema nervioso. Estudio de cómo aprende el cerebro. Potenciar el desarrollo de nuevas estrategias basadas en las teorías de las neurociencias,. Estudio de la inteligencia emocional.

Las emociones ayudan a fomentar el aprendizaje, ya que: Pueden estimular la actividad de las redes neuronales, reforzando las conexiones sinápticas. El proceso psicológico que permite al ser humano modificar sus redes neuronales. El proceso biológico que permite al ser humano modificar sus redes neuronales. El proceso metodológico y biológico que permite al ser humano modificar sus redes neuronales.

Tenemos un sistema de neuronas espejo increíblemente complejo que acompaña al conjunto de nuestros sistemas sensoriales y perceptivos, permitiéndonos: Imitación, Empatía y desarrollo físico del ser humano. Imitar y aprender con las vidas emocionales y los estados intencionales de los demás. Simular como empatizar con las vidas emocionales y los estados intencionales de los demás. Empatizar y aprender con las vidas emocionales y los estados intencionales de los demás.

Los avances en Neuroeducación, han supuesto grandes cambios en la manera de entender el proceso de: Cerebro, aula y materiales. Cerebro, cuerpo y didáctica. Cerebro solamente. Enseñanza-aprendizaje.

¿Dónde se encuentra ubicado el circuito cerebral de lectura.?. Está localizado en la parte frontal entre los lóbulos occipitales, parietales y temporales y va hasta la parte de atrás de la corteza cerebral. Está localizado en la intersección entre los lóbulos occipitales, parietales y temporales y va hasta la parte de atrás de la corteza cerebral. Está localizado en la parte lateral entre los lóbulos occipitales, parietales y temporales y va hasta la parte de atrás de la corteza cerebral. Está localizada en la parte posterior entre los lóbulos occipitales, parietales y temporales y va hasta la parte de atrás de la corteza cerebral.

El estrés reduce el flujo………………. hacia la corteza prefrontal, el centro del sentido común y de la toma de decisiones (Jensen, 2006; Sapolsky, 1998). Es por eso también que al preguntar a una persona estresada por la razón de un determinado comportamiento solemos obtener una respuesta……………. Sanguíneo, inadecuada. Hábitos, nuevas habilidades. Cerebro, Glándula. Frontal, Lóbulo.

¿Cómo definimos las estrategias del cerebro y la concentración.?. Como los mejores aliados de todo profesor que desee facilitar la comprensión de sus alumnos. Cuerpo, objeto, mente adulta, personas, juegos tecnológicos... Los organizadores gráficos, el sustentar el conocimiento y activar los conocimientos previos, son técnicas que la investigación ha demostrado que ayudan a los profesores a conectar mejor con sus alumnos. Cuerpo, objeto, palabras, mente, personas selectivas, juguetes...

¿Qué son estrategias didácticas de enseñanza.?. Son procedimientos empleados por el profesor para orientar a los padres de familia. Son procedimientos empleados por el estudiante para hacer posible su propio aprendizaje. Son procedimientos empleados por un directivo para la planificación de gestión institucional. El empleo de un planteamiento didáctico variado que implique en mayor medida la actividad de los alumnos.

¿Cuál es la mejor manera de contrarrestar el “excesivo idealismo” de los adolescentes.?. Sumergirlos en el mundo real y en su comunidad. Estrategias didácticas de enseñanza. Estrategias didácticas. Estrategias, técnicas y actividades.

Gracias a qué ciencia sabemos que el ser humano no es solo racional sino también emocional. Pedagogía, Psicología y Neurociencia. Pedagogía, Didáctica y Neurociencia. Pedagogía, Sociología y Neurociencia. Pedagogía, Psicopedagogía y Psicología.

La confección de mapas mentales, una forma muy especial de visualización, combina ______________ con el lenguaje como apoyo, para que los ________ vean qué conceptos se relacionan entre sí y cómo estos se vinculan con la idea principal. Estímulos- alumnos. Viñetas – docentes. Metáforas- docentes. imágenes- alumnos.

Hay cuatro partes del sistema límbico que son importantes para el aprendizaje y la memoria. Son las siguientes: Cerebro, flujo sanguíneo, lóbulo y raquídeo. Flujo sanguíneo, lóbulo, hipocampo y amígdala. Flujo sanguíneo, lóbulo, hipocampo y cerebro. Tálamo cerebral, hipotálamo, hipocampo y amígdala.

¿Qué es el cerebelo?. Es una estructura de dos hemisferios localizada justo bajo la parte anterior del cerebro, tras el bulbo raquídeo. El conjunto del área de superficie del cerebelo es igual a la de los hemisferios cerebrales. Es conocido por estar implicado en el entrenamiento de tareas motoras, que también pueden mejorar nuestro rendimiento y hacer que seamos más competentes. Está compuesto por un billón de células de al menos dos tipos conocidos: las células nerviosas y las células gliales.

¿Cómo se llaman los sonidos que deben ser capaces de escuchar los buenos lectores.?. Estos sonidos se llaman graves. Estos sonidos se llaman fonemas. Estos sonidos se llaman agudos. Estos sonidos se llaman medios.

¿Cómo deben prepararse los alumnos de primaria y secundaria para poder convertirse en unos óptimos lectores, listos para responder a las exigencias académicas.?. En clases tiene mucha atención y el cerebro es del mismo tamaño normal. Poseen un alto grado de positivismo y ayudan con facilidad en las actividades diarias. Deben ser capaces de leer grandes volúmenes de material impreso requiere grandes cantidades de horas de lectura de distintos tipos de material. Pronto serás capaz de identificar palabras y sus múltiples significados dependiendo de los contenidos del pasaje que estés leyendo.

¿Cuáles son las Estrategias Didácticas para aplicar en el Aprendizaje Kinésico en el aula.? 1. Puede que los alumnos más jóvenes estén más inclinados a implicarse físicamente en un ejercicio de clase. 2. Comunicación deficiente de sus pensamientos y conceptos estimulados en la lectura 3. Si las chicas, de forma constante, dejan que los chicos lo hagan, asígnale a cada participante del grupo unas tareas específicas. 4. En el caso de los alumnos de mayor edad, cuida de que no sea siempre una chica quien sea la responsable de tomar nota del ejercicio Opción Múltiple. 1,2,4. 1,3,4. 1,2,3. 2,3,4.

Debatir tus……….. con otros adultos y colegas irá ampliando, gradualmente, el número de criterios de …………….. que puedes compartir con tus alumnos. Suele pasar que no nos damos cuenta de la gran cantidad de criterios de evaluación que tenemos. Ideas – Evaluación. Lugar – grafico. Fuente – grupo. Vista – sentido.

Las estrategias son los mejores……………. Son permanencias que se realizan en los elementos del currículo. Agrupaciones que se realizan en los elementos del currículo en donde se aplica en clases. Aliados de todo profesor que desee facilitar la comprensión de sus alumnos. Inmutaciones que se realizan en el currículo y en especialmente en los elementos.

El Método Doman se basa en los conocimientos del desarrollo cerebral y trata de aprovechar al máximo la capacidad natural y espontanea de aprendizaje, con el objetivo de desarrollar al máximo las posibilidades del niño/a. La finalidad del método es lograr el desarrollo integral de la persona en todos sus ámbitos: Macro, meso, micro, proyectos interdisciplinarios. Intelectual, físico, emocional y social. Micro, Fórnix, Cuerpos mamilares. Meso, micro, PCI, planificaciones semanales.

¿Cómo se agrupan los Bits de inteligencia.?. El método Doman, emplea como estímulos los llamados Bits de Inteligencia. Un Bit de Inteligencia es cualquier estímulo (información) concreto que el cerebro puede procesar por cualquiera de sus vías sensoriales. Se agrupan en categorías, ya que favorece la formación de conexiones neuronales. Las categorías se clasifican según la rama del conocimiento al que pertenecen. Compacto, actividades, La autorregulación, Conciencia social. Las características de un Bit de Inteligencia, para que funcione como estímulo han de ser.

Es una masa húmeda y frágil que pesa poco más de tres kilos. El cerebro del adulto. El cerebro del humano. El cerebro del niño. El cerebro del recién nacido.

Conforman un conjunto de cuatro lóbulos en cada hemisferio. Surcos. Pliegues. capas. Hendiduras.

Puede provocar cambios dramáticos, y a veces permanentes en nuestra personalidad. Un traumatismo en el lóbulo occipital. Un traumatismo en el lóbulo frontal. Un traumatismo en el lóbulo frontal. Un traumatismo en el lóbulo parietal.

Realizar proyectos basados en el mundo real y resolver problemas de la vida real fomentan el aprendizaje activo y debilitan la: Durante el periodo de inicio de la unidad de estudio. Al finalizar de la unidad de estudio. Mientras se avanza en las temáticas de la unidad de estudio. No es recomendable realizarlas dado que implica realizar trámites administrativos complicados y tediosos.

¿Qué parte del cerebro está alojado justo bajo el tálamo?. El surco mayor. Las hendiduras. El hipotálamo. El hipocampo.

¿Qué parte del cerebro está situado cerca de la base del área límbica?. El surco mayo. El hipocampo. El hipotálamo. Las hendiduras.

¿Quiénes controlan nuestro sentido de la consciencia espacial y la fluidez de los movimientos corporales.?. Los lóbulos temporales. Los lóbulos frontales. Los lóbulos parietales. Los lóbulos occipitales.

Seleccione la opción que contenga los lóbulos del cerebro: a) parietal b) temporal c) Occipital d) izquierdo. A-C-D. A-B-C. B-C-D. B-D-A.

Seleccione la opción que contenga las características del cerebro: a) masa húmeda b) frágil c) dura d) frágil que pesa poco más de tres kilos. A-B-D. A-C-B. B-C-D. B-D-A.

Realizar proyectos basados en el mundo real y resolver problemas de la vida real fomentan el aprendizaje activo y debilitan la: Pasividad del alumno. Positividad del alumno. Experiencia del alumno. Interpretación del alumno.

Los alumnos con un fuerte hemisferio izquierdo pueden satisfacer ___________ y los alumnos con predominancia del hemisferio derecho tienen la opción de demostrar lo que saben mediante __________. La motricidad fina-material concreto. Lo auditivo- la oralidad. Lo verbal - imágenes. La motricidad gruesa- exposiciones.

¿Qué es el bulbo raquídeo?. El bulbo raquídeo este situado en tálamo en donde tiene las funciones de la respiración. Es la parte más actual y la más superficial en donde se desarrolla los latidos del corazón. Es la parte oculta en donde se desarrolla las funciones de la temperatura corporal. Es la área más antigua y más profunda del cerebro, aquí se desarrolla las funciones vitales del cuerpo.

¿En dónde se encuentran ubicados los lóbulos frontales.?. Se encuentran en la parte delantera del cerebro que queda justo detrás de la denominada corteza prefrontal. Se encuentra en la parte detrás de la oreja que queda justo en la denominada frontal. Se encuentra a lado del hipotálamo justo en el área límbica. Se encuentra al hipocampo que esta justo en donde produce la concentración.

¿Cómo está compuesto el cerebro.?. El cerebro que tiene células de dos tipos conocidos: la neurona típica y la mayoría son células presinápticas. El cerebro está compuesto por un billón de células de al menos dos tipos conocidos: las células nerviosas y la mayoría son células gliales. Las neuronas que contiene la mielina que son las únicas células en la corteza cerebral. Son células cerebrales que consumen oxigeno y la glucosa, y hay conexiones entre ellas.

¿Qué problemas presenta el trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH).?. En clases tiene mucha atención y el cerebro es del mismo tamaño normal. Poseen un alto grado de positivismo y ayudan con facilidad en las actividades diarias. La falta de concentración, distraerse con facilidad, impulsivos y beligerantes. Son muy colaboradores y se concentra en todo.

¿Cuáles son las habilidades que se necesitan para una lectura experta.? 1. Desarrollo de un vocabulario avanzado 2. Comunicación deficiente de sus pensamientos y conceptos estimulados en la lectura 3. Una profunda comprensión de expresiones y de oraciones complejas 4. Pensamiento organizado y resolución de problemas. 1,2,4. 1,3,4. 1,2,3. 2,3,4.

El aprendizaje visual-icónico se produce cuando la información es ………….., pero las palabras no ocupan un………. central en la presentación de dicha información. Vista - lugar. Lugar - grafico. Fuente - grupo. Vista - sentido.

¿Cómo se agrupan los Bits de Inteligencia.?. Son permanencias que se realizan en los elementos del currículo. Son agrupaciones que se realizan en los elementos del currículo en donde se aplica en clases. Se agrupan en categorías, ya que favorece la formación de conexiones neuronales. Son inmutaciones que se realizan en el currículo y en especialmente en los elementos.

Seleccione según corresponda: La capa que protege al axón e incrementa la velocidad de transmisión, se llama: Mielina. Cernina. Dopamina. Citosina.

La inteligencia emocional es la clave para resolver problemas vitales. Su modelo presenta 4 partes, que son: Organizada, planificaciones, La autorregulación. Conocimiento de uno mismo, La autorregulación, Conciencia social, Regulación de las relaciones interpersonales. Compacto, actividades, La autorregulación, Conciencia social. Flexible, habilidades.

Seleccionar los autores que sustentan lo que sigue a continuación: “Esa versión revisada del circuito del lenguaje oral se convertirá en el circuito de decodificación para la lectura que se enseña en el aula, a través de un programa implementado de lectura.”. (Strauss y Corbin, 2002). (Salovey y Mayer, 1990). (Nevills y Wolfe, 2009). (Flowers y Hayes, 1980).

Los lóbulos temporales se hallan bajo las orejas, se ocupan del sonido, la música, el reconocimiento de rostros y de objetos y algunas partes de la memoria a __________. También acogen los centros del ____________, aunque suelen alojarse solo en el lado izquierdo. Largo plazo - Habla. Corto plazo - Escucha. Fotográfica – lectura. Inmediata-escritura.

¿Cuáles son las áreas que coordina el cerebelo.?. La habilidad visivo-auditiva, la escucha, la concentración. Habilidades del lenguaje, articulación, la atención. La creatividad, la oralidad y la concentración. La Psicomotricidad, la memoria, lo cognitivo, los pensamientos, las emociones y los sentidos.

Según los autores consultados: ¿Cómo se convierte el circuito cerebral para el habla en un circuito para la lectura.?. Para la mayoría de los alumnos, la versión revisada del circuito del lenguaje oral se convertirá en el circuito de decodificación para la lectura que se les enseña en el aula, a través de un programa implementado de lectura. Cuando el área de Wernicke se activa por el proceso visivo-motor. En el proceso neuromotor que se activa al iniciar la lectura de textos. Se convierte en circuito para la lectura activando el proceso de codificación literal y global.

Una vez determinado que los _________ son palabras, el lector intenta confirmar que las palabras tengan sentido. Las palabras deben transmitir un _____________ a los demás. Significados - símbolo. Sinónimos - significado. Sonidos - Significado. Antónimos - mensaje.

¿Cuáles son los propósitos del cerebro humano.?. Estrés-aprendizaje cognitivo-señales. Supervivencia-resolver necesidades emocionales aprendizaje cognitivo. Daños en la memoria- estrés- aprendizaje. Resolver necesidades- supervivencia-aprendizaje.

Seleccione la opción correcta de los hallazgos de la neurociencia representados en una neurona. Hablar: Envía oxígeno-ayuda a la memoria. Vincular: Le aporta relevancia al contenido. Moverse: Estrategias de fortalecimiento. Pensar positivamente: Memoria procedimental.

El procesamiento de las emociones se lleva a cabo principalmente por el sistema límbico y está conformado por: Memoria a largo plazo-emociones-sistema límbico hipocampo-estímulos. Cuerpos mamilares-sistema límbico-hipotálamo fómix-emociones. Hipocampo- amígdala- hipotálamo- fórnix- cuerpos mamilares. Redes neuronales-estimulos-emociones conexiones sinápticas.

Seleccione el orden lógico de los modelos de inteligencia emocional de Goleman. a) La autorregulación b) Regulación de las relaciones interpersonales c) Conocimiento de uno mismo d) Conciencia social. B- D- A- C. C- A- D-B. A-D- C- B. B-C- D- A.

La educación emocional responde a las _____________ __________ y ____________en la educación de las personas. Esto ayuda en el desarrollo personal y puede ________ trastornos como la _________ y la ________. Asimismo, engloba ___________ para resolver ___________ personales y sociales. Alternativas- sociales- autónoma- originar depresión- ansiedad- factores- necesidades. Necesidades sociales- emocionales- prevenir ansiedad –depresión- estrategias- conflictos. Vivencias-colectivas – autónoma- resolver depresión- ansiedad- planes- problemas. Necesidades- individuales- grupales- generar tensión malformación- alternativas- conflictos.

Denunciar Test